A través de un comunicado publicado en redes sociales, la Alcaldía del municipio Punceres informó que debido a una avería en la bomba de captación en la planta potabilizadora de Puente Quemado, el suministro de agua queda suspendido “hasta nuevo aviso”.A saber, las comunidades que se surten de esta planta son: Sabana Larga, La Bruja, Los Baños, La Cruz Blanca y todo el casco central de Quiriquire.En el texto, el ayuntamiento señala que el personal el personal de servicios públicos se encuentra trabajando para solventar la falla “en los próximos días”, por lo que recomendó a la colectividad, tomar sus previsiones.La concejal por el partido Voluntad Popular, Yudelys Coronado señaló que estas comunidades ya venían padeciendo por la falta del recurso hídrico debido a las fallas eléctricas y ahora se suma este nuevo problema que se desconoce cuándo pueda ser solventado.La edil aprovechó para denunciar que el pasado lunes fue instalada una bomba en la comunidad Brisas de la Convenca de la parroquia Cachipo supuestamente nueva con la que se reactivaría el pozo que abastece al sector, sin embargo no ocurrió. Agregó que vecinos le informaron que el equipo se lo van a llevar para la sede de Aguas de Monagas para hacerle unas adaptaciones con respecto al cable.“La comunidad no está de acuerdo en que se lleven la bomba
Alejandro Benítez, diputado al Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem) denunció que los habitantes de comunidad La Pastora de La Invasión de La Puente padecen por la carencia de servicios públicos. Benítez destacó que visitó la comunidad para constatar las condiciones en las que viven y observó que no cuentan con alumbrado público, seguridad, ni atención de salud en la Base de Misiones del sector.En cuanto al problema del agua, los habitantes manifestaron que tienen aproximadamente 19 años sin el recurso, por lo que deben trasladarse a comunidades aledañas para poder llenar recipientes y cargarlos hasta sus hogares.«Le hacemos un llamado a los entes gubernamentales, a la ciudadana alcaldesa y al gobernador para que vengan a constatar las problemáticas que hay en la Invasión de La Puente, específicamente en el sector La Pastora. La primera obra de este año no puede ser una carroza para los carnavales. Venga a los sectores a solucionarle los problemas a la gente», acotó Benítez.Por su parte, los afectados sostienen que están cansados de vivir en estas condiciones sin recibir ningún tipo de ayuda de la gobernación de Monagas o instituciones adscritas a esta entidad gubernamental.«La problemática aquí es el agua, tenemos 19 años sin agua y tenemos que estar cargando de otros sectores; no hay asfaltado y menos alumbrado. Queremos que se busque
Quienes habitan en el sector Pueblo Nuevo I de Quiriquire del municipio Punceres, denuncian la falta de agua que padecen desde hace meses. Señalan a trabajadores de Pdvsa quienes son los encargados de activar la bomba para el bombeo del recurso hídrico.Vecinos manifiestan que parecen camellos ante la escasez de agua por lo que deben ingeniárselas para abastecerse.En este sentido, exigen al alcalde de esa jurisdicción, Adrián Márquez que atienda la situación y “ponga autoridad” para que ordene al encargado José Luis Mata Gamboa, bombee el líquido hacia esa y otras comunidades.“El responsable de esta situación es el alcalde del municipio por ser la máxima autoridad, no creo que no tenga autoridad para indicarle al señor Mata Gamboa que envíe agua a la comunidad. Actualmente no está lloviendo y no tenemos dónde agarrar agua, cuando llueve dicen que la bomba se inunda y por eso la tienen que apagar, el pueblo está sufriendo por eso”, expresó Lilibeth Serrano, habitante de la zona.Reiteran su llamado al burgomaestre para que solucione este problema en tan importante servicio, ya que son muchas las familias las que están afectadas por esta situación.
Quienes habitan en el sector Tropical del municipio Punceres, denuncian que desde hace dos años no cuentan con el servicio de agua por fallas en la bomba del pozo perforado.A diario se puede observar muchos vecinos cargando agua en tobos, botellones y botellas de refresco para poder abastecerse y hacer los diferentes oficios del hogar así como para cocinar y el aseo personal.En tal sentido, hacen un llamado al alcalde Adrián Márquez para que atienda prontamente el problema que padecen las familias del referido sector.Agregan que no solo es el tema del agua sino el del aseo urbano que desde hace ocho meses presenta fallas en la recolección por lo que denuncian varios botaderos de basura que pueden generar focos de contaminación.Freddy Isava vecino de la zona, manifestó que el camión del aseo “más nunca pasó por el lugar” por lo que algunos optan por quemar los desechos. Señaló que las autoridades no han dado respuesta para solucionar el problema, por lo que cuestionó la gestión del burgomaestre.
Habitantes de la población de Caripito municipio Bolívar, denuncian la falta de agua desde hace casi 60 días. En los últimos dos meses solo recibieron el suministro hídrico en una ocasión, pero desde entonces siguen padeciendo la escasez del servicio.A pesar de que hace 40 días fue reparada la bomba, solo recibieron agua un día, pero luego no volvió a salir una sola gota por las tuberías. MIRA TAMBIÉN Más de 206 mil estudiantes inician las clases en Monagas el próximo 3 de octubre MIRA TAMBIÉN Más de 206 mil estudiantes inician las clases en Monagas el próximo 3 de octubre “Lo único que hicieron fue medio parapetear eso y ya, solo un día nos llegó el agua y con eso dijeron ‘Caripito ya tiene agua’. Al siguiente día dejamos de recibir el servicio hasta el sol de hoy que seguimos secos”, expresó Lourdes Salazar, afectada.Hacen un llamado a Aguas de Monagas a solucionar el problema que afecta a cientos de familia que en algunos casos no tienen agua, ni para bañarse.
Para muchos maturineses es bien conocido el problema con la falta de agua que por muchos años han padecido y que todavía se mantiene en la parte norte de la calle Bomboná. Quienes habitan especialmente al final de la calle son los más afectados por esta situación y por ello deben pagar por camiones cisternas o en su defecto, buscar en un jagüey.Pero esta última opción resulta más complicada debido a la travesía que significa bajar hasta esta fuente, pero más difícil aún es subir por lo intrincado del terreno. Quien pase por primera vez por el lugar puede creerá que es una selva que está atravesando. MIRA TAMBIÉN Desde este jueves el pasaje estudiantil quedó establecido en Bs. 1,00 MIRA TAMBIÉN Desde este jueves el pasaje estudiantil quedó establecido en Bs. 1,00 Cuando llueve, el lugar se hace más difícil de pasar porque el suelo se torna baboso y puede hacer caer a cualquiera. Niños de entre 10 y 15 aproximadamente son los que mayormente se pueden ver cargando agua en pequeñas pimpinas de cinco litros por ser de más fácil traslado.Muchos vecinos de Viento Colao, la Junín y la Bomboná hacen uso de este manantial que aseguran, es agua para el consumo humano, de acuerdo a un estudio hecho hace varios años por estudiantes de la UDO. El
Vecinos de sectores aledaños a la avenida Bicentenario a la altura del liceo Francisco Isnardi, denuncia la falta de agua, ya que solo reciben cada 15 días y por pocas horas.Los ciudadanos afectados manifestaron que el poco tiempo que llega el recurso hídrico, alcanza para llenar algunos pipotes por lo que afirman que ruegan a Dios que llueva para poder abastecerse. MIRA TAMBIÉN Apagones en Maturín generan caos en la comunicaciones MIRA TAMBIÉN Apagones en Maturín generan caos en la comunicaciones Ante este problema, hacen un llamado a la hidrológica Aguas de Monagas a solventar la falla que impide puedan recibir el servicio con regularidad.“Son muchas las familias y comerciantes los que nos vemos afectados por esta situación. Hay que ir a otro sitio a cargar agua y aquí viven muchas personas mayores, le pedimos a las autoridades que se aboquen de solucionar este problema”, expresó Ramona Araujo, vecina afectada.
Tras la paralización de la planta potabilizadora del Bajo Guarapiche, habitantes de Las Brisas del Orinoco cumplen cinco días sin el servicio de agua. Aunque la noche del lunes se había restablecido el suministro, fue por unas horas porque en la mañana del martes ya no había.Ante esta situación, algunos vecinos se han unido para ir a buscar agua hasta el llenadero del parque La Guaricha y abastecer los recipientes que puedan. Otros han aprovechado el agua lluvia para llenar pipotes y tener al menos para el baño y fregar los platos. MIRA TAMBIÉN Activados en Zamora más de 300 nuevos emprendedores MIRA TAMBIÉN Activados en Zamora más de 300 nuevos emprendedores “Con un vecino es que he ido a llenar los botellones y así tener agua para tomar y hacer comida, también para bañarse. El lunes en la tarde fue que empezó a llegar un poquito de agua, pero en la mañana ya no salía ni una gota por las tuberías”, comentó Ezequiel Ramos, vecinos de la zona.Criticaron los residentes que no se active un plan de contingencia cuando se paraliza la planta, cuando hay vecinos que no cuentan con tanques.No obstante, en la cuenta de Twitter de la hidrológica Aguas de Monagas, no ha habido información nueva referida a la falta del servicio, no solo en esta sino
Habitantes de los sectores Menca IV, Perseverancia y José Antonio Páez, denunciaron la falta de agua que padecen desde hace dos meses debido a una bomba dañada que abastece a los tres sectores.Vecinos expresaron su malestar por la escasez del suministro de agua ya que deben acudir a diario hasta el CDI para poder abastecerse. Voceros de los consejos comunales indicaron que solicitaron al gobernador Ernesto Luna una bomba nueva y quedó en entregar una próximamente. MIRA TAMBIÉN Mil 100 familias de Bolívar beneficiadas con reactivación de tres pozos de agua MIRA TAMBIÉN Mil 100 familias de Bolívar beneficiadas con reactivación de tres pozos de agua Branyelis Rodríguez indicó que la bomba se averió por problemas técnicos en el tablero, sin embargo denunció que no son los únicos sectores sin servicio. Afirmó que los vecinos de Menca I, II y III que llevan más de ocho meses sin el importante recurso hídrico.“Aquí hay personas de la tercera edad, niños, mujeres recién paridas que nos vemos afectados por no contar con agua. El CDI está colapsado porque los habitantes de estos seis sectores vienen a diario a buscar agua. No nos caigan con un pote de humo que mandan un cisterna y resulta que es para una sola calle, tiene que ser para todos los sectores”, dijo Rodríguez.La ciudadana agregó que
Más de un año sin agua tienen varios sectores del municipio Santa Bárbara según denunciaron concejales de oposición quienes afirmaron que se ha agudizado con el pasar de los meses.Mariana Pérez concejal del bloque opositor, manifestó que la falta del servicio afecta a los habitantes del casco central, Tejero Viejo, Morón y Ciudad Caribe. Aseguró que más de mil familias se ven afectadas por este problema. MIRA TAMBIÉN Caicara cumple 291 años en medio de carencias MIRA TAMBIÉN Caicara cumple 291 años en medio de carencias “No es posible que tengamos que ver a nuestra gente pasar este calvario cuando desde el 23 de febrero se discutió en Cámara con los voceros de las comunidades afectadas y la ciudadana alcaldesa se comprometió a dar solución y todavía el pueblo está a la espera. El 9 de marzo por unanimidad, los concejales aprobamos los recursos en la Sesión Ordinaria N° 006-22 para solucionar el problema del agua y parte del alumbrado”, dijo la edil.Pérez agregó que el monto aprobado fue de 316.736,50 equivalentes a 70 mil dólares, no obstante se mantiene la carencia del suministro, ya que no ha habido respuesta satisfactoria.“El 15 de marzo desde la comisión de los Servicios Públicos y Urbanismo de la cual soy vicepresidenta, elaboramos un informe donde se le exhorta y se le sugiere las
Secos, amanecieron este martes vecinos de diferentes sectores del centro de Maturín, ya que desde ayer no cuentan con suministro de agua en sus casas. Aunque el fin en días pasados en algunas zonas el servicio ha mejorado considerablemente, aún hay zonas donde persiste la carencia del líquido.Quienes residen en la calle Infante manifiestan que hay partes donde llega con más regularidad que otras. Por esta razón, algunos vecinos acuden a una toma ubicada en un taller mecánico y pueden llenar sus recipientes. MIRA TAMBIÉN Un Mundo Sin Mordaza Monagas se une a vigilia mundial por el cese al fuego en Ucrania MIRA TAMBIÉN Un Mundo Sin Mordaza Monagas se une a vigilia mundial por el cese al fuego en Ucrania “Desde anoche no tenemos agua en todo el centro, mucha gente por la radio ha llamado hoy para reportar que no cuentan con el servicio. Últimamente ha estado llegando bastante agua, pero se fue y no sabemos cuándo venga porque no han informado nada. En mi casa no tenemos tanque por lo que el agua de los tobos se acaba rápido, ojalá no dure tanto tiempo así”, expresó Miguelina Bracho.Por su parte, Mirna Blanco señaló que el suministro continúa deficiente pues solamente “llega un hilito” y no es continuo. La presión del agua es tan poca que no alcanza
El presidente de Un Nuevo Tiempo (UNT) Monagas y excandidato a la Alcaldía de Maturín, Ángel Aristimuño, denunció que Maturín pasó la festividad de Carnaval sin una gota de agua dado que la falta del servicio se ha agudizado en lo que va de 2022.«Denunciamos públicamente que en 8 de cada 10 sectores del municipio Maturín no hay agua. Y lo sabemos porque nos hemos dedicado a hacer contraloría, a verificar la situación de nuestras comunidades. No es posible que estemos frente a un Gobierno que solo limpie plazas», subrayó Aristimuño. MIRA TAMBIÉN Comunidades de Barrancas del Orinoco celebran carnavales recreativos y culturales MIRA TAMBIÉN Comunidades de Barrancas del Orinoco celebran carnavales recreativos y culturales Recordó que una de las promesas del Gobierno actual tanto del estado como del municipio capital fue devolverle el agua a los ciudadanos y con ello su calidad de vida.«La sequía no puede estar peor en los sectores populares, la zona de las clínicas y hasta en el centro de Maturín. Exhortamos al Gobernador y a la Alcaldesa a que se asesoren por gente que sepa del tema. Se necesitan ingenieros especialistas porque nuestros ciudadanos están cansados de la improvisación», subrayó.El dirigente destacó que otrora las personas sentían temor de salir de sus casas en Carnaval por no ser víctimas de un bombazo de agua
Vecinos de diferentes sectores de Los Godos, denuncian que la falta de agua en la zona se agudiza con el pasar de los años. La carencia del servicio, data desde muchos años y a diario se observan largas colas tanto en horas de la mañana como en la tarde.Asdrúbal Morales, habitante del referido sector indicó que debido a su edad y a que padece de una hernia, debe limitarse a hacer pocos viajes para cargar agua. MIRA TAMBIÉN Inservible se encuentra el tramo vial en la entrada a Uracoa MIRA TAMBIÉN Inservible se encuentra el tramo vial en la entrada a Uracoa «Lo más que puedo hacer son dos viajes al día, porque el agua no llega a las casas y no nos queda de otra que venir a este punto del CDI quienes nos suministra el servicio. Esto tiene muchos años, el problema el grave, por lo menos podemos surtirnos con este punto. Según las autoridades, están arreglando el problema, esperemos que en verdad solventen», dijo Morales.Por su parte, María Guerra, precisó que desde las seis de la mañana comienzan a hacer cola para llenar recipientes y en las tardes también se ve ese gentío. Afirmó que ha tenido inconvenientes con algunas personas que se paran frente a su casa y fuman cigarros y por pedirles que no fumen
En horas de la mañana de este martes, un grupo de vecinos de la calle Azcúe, protestaron con cierre de vía en reclamo a la falta de agua. Denuncian que desde hace 12 días no cuentan con el suministro lo que obliga a comprar cisternas o buscar en el llenadero del parque La Guaricha.Señalaron que ninguna autoridad de la hidrológica Aguas de Monagas, ha explicado la razón de la escasez del recurso hídrico. No solo es este sector sino La Manga y muchos otros más los que padecen por este problema. MIRA TAMBIÉN Modernización del Terminal Interurbano de Maturín registra 80% de avance MIRA TAMBIÉN Modernización del Terminal Interurbano de Maturín registra 80% de avance Criticaron que el plan de distribución de agua anunciado semanas atrás no ha dado los resultados que se esperaban por lo que siguen siendo perjudicados.«Ya vamos para 15 días sin agua en todo el centro de Maturín y no sabemos qué es lo que pasa, pero tampoco activan un plan de contingencia. Hay que estar pagando para llenar un tanque, comprando botellones y a veces rogando que llueva para llenar los pipotes», manifestó Enrique Pérez, uno de los afectados.
Habitantes de los barrios Libertador, Bolívar, Francisco de Miranda y Los Guaritos, denuncian la falta de agua que padecen desde hace varios años. Esta situación ha obligado a muchos a tener que cargar botellones y otros recipientes desde tomas improvisadas para poder abastecerse.Manifestaron estar cansados del problema ya que en las noches cuando deberían descansar, tienen que dedicar el tiempo a cargar agua que la abren a media noche. Asimismo señalaron que deben hervir el agua ya que viene con mal sabor. MIRA TAMBIÉN Estudiantes alerta ante nueva ola de atracos en la vía Maturín – Caripito MIRA TAMBIÉN Estudiantes alerta ante nueva ola de atracos en la vía Maturín – Caripito «Cada dos días tenemos esta calamidad de estar cargando agua en este chorro que gracias a Dios lo abren y el día que sueltan el agua la sueltan a las doce o una de la mañana cuando la gente está reventada de trabajar. Esta agua sabe a puro óxido y en la tarde tenemos una escuela cerca aquí la Miguel Eduardo Turmero que tenemos que agarrar agua que tampoco es para el consumo humano», manifestó Gladys Velásquez.La ciudadana afectada, agregó que deben dejar de hacer otras cosas para ocuparse en buscar el recurso hídrico, ya que son varios viajes los que deben realizar. Destacan que personas de la
Vecinos del sector Raúl Leoni en la parroquia Boquerón, denuncian tener más de dos años son recibir una sola gota de agua por las tuberías.María Rodríguez una de las vecinas afectadas, manifestó que el recurso hídrico solo llega hasta la parte de la cancha y de resto muchas casas no reciben el suministro. MIRA TAMBIÉN Más de cinco meses tiene derrame de aguas blancas en Las Cayenas MIRA TAMBIÉN Más de cinco meses tiene derrame de aguas blancas en Las Cayenas Por tal motivo deben recorrer varias cuadras en búsqueda del preciado líquido o en su defecto pagar camiones cisternas para llenar un tanque.Piden a Aguas de Monagas atender el problema que se presenta en la zona y que sea solventado a la brevedad posible.
Al menos un mes sin servicio de agua tienen habitantes de la población de Caripito municipio Bolívar. Esta situación ha obligado a los ciudadanos a tener que salir todos los días en busca del recurso hídrico.Quienes tienen camiones u otros vehículos de carga acuden hasta la planta de llenado y se abastecen lo más que pueden. Hay quienes piden cola para aprovechar de llenar sus recipientes. MIRA TAMBIÉN Alcaldía reactiva vivero ornamental para seguir embelleciendo a Maturín MIRA TAMBIÉN Alcaldía reactiva vivero ornamental para seguir embelleciendo a Maturín Lugareños manifiestan que el alcalde, Ambrosio García, recibió la planta en muy malas condiciones ya que el problema venía de la gestión anterior. Afirman que recientemente el Gobernador, Ernesto Luna visitó la zona y junto al mandatario local inspeccionó la planta y se habría comprometido a llevar unos equipos para su optimización.Aunque parezca contradictorio y pese a las inundaciones recientes, los pobladores ruegan que llueva para poder abastecerse y realizar las labores domésticas.
La falta de agua potable sigue siendo el principal problema de muchos ciudadanos maturineses y quienes viven en el centro no escapan a esta realidad.En la antigua calle Barreto, se puede apreciar a diario a vecinos cargando botellones para tener agua para el consumo y la preparación de alimentos. MIRA TAMBIÉN Entre 5 y 6 dólares oscila el precio del kilo de pernil en Maturín MIRA TAMBIÉN Entre 5 y 6 dólares oscila el precio del kilo de pernil en Maturín Noris Betancourt expresó que la falta del recurso hídrico data de hace más de seis años por lo que casi todos los días debe buscar en botellones para abastecerse.«La forma que podamos tener agua es salir a llenar los botellones en una toma que está cerca. En los últimos meses se ha agudizado, ojalá que hagan algo estos nuevos gobernantes, aunque no es mucho lo que se puede esperar», manifestó Betancourt.
Un grupo de vecinos de la población de Viboral parroquia Boquerón, protestaron la mañana de este jueves en reclamo al mal estado de la vía que conduce a Plantación.A pesar de los reiterados llamados a las autoridades acerca de las condiciones que se encuentra la carretera no han recibido respuesta. Asimismo temen quedar incomunicados por el deterioro que presentan las llamadas bateas que están a punto de desplomarse. MIRA TAMBIÉN Ropa «viejita» es lo que más se compra en ventas de garaje MIRA TAMBIÉN Ropa «viejita» es lo que más se compra en ventas de garaje Por varias horas la vía estuvo cerrada por lo que no hubo manera de salir o entrar a los sectores adyacentes. Comisiones de la Guardia Nacional se apersonaron al sitio para tratar de mediar con los manifestantes y tiempo después fue levantada la tranca sin obtener respuesta satisfactoria.Los habitantes de Viboral hacen un clamor a las autoridades pertinentes para que se aboquen a atender los problemas de la comunidad, ya que afirman sentirse olvidados.
Más de siete años sin recibir agua por tubería, tienen habitantes de la parroquia El Corozo desde que se quemó que bomba del pozo que surte al sector por razones que nadie sabe.Manuel Garantón residente del sector, denunció que la única bomba que abastece a toda la comunidad desde que se quemó no ha sido reparada. MIRA TAMBIÉN Obispo de Maturín sigue en franca recuperación MIRA TAMBIÉN Obispo de Maturín sigue en franca recuperación «Hemos ido a la gobernación solicitando respuesta y lo que nos dicen es que el equipo ya estaba reparado, algo que es totalmente falso. Queremos que las autoridades resuelvan este problema que afecta a muchas familias y estamos cansados de tener que pagar $10 por un tanque de agua», expresó. Garantón.Piden a la hidrológica Aguas de Monagas atender de forma urgente el problema lo antes posible, ya que se trata de un servicio muy esencial.
Habitantes del sector Las Cocuizas, protestaron por varias horas la mañana de este martes en la redoma de la zona en reclamo a la falta de agua desde hace más de cinco meses.Vecinos denunciaron que luego de dañarse la bomba que surtía a aproximadamente 200 familias distribuidas en siete calles, no cuentan con el suministro. A pesar de los llamados constantes a la hidrológica Aguas de Monagas, no han recibido respuesta en cuanto a la reparación del equipo. MIRA TAMBIÉN Monagas sin casos covid-19 en la última jornada MIRA TAMBIÉN Monagas sin casos covid-19 en la última jornada Ante este problema, ciudadanos manifiestan que deben abastecerse con agua de lluvia para bañarse y hacer labores domésticas. Hay quienes usan esta agua para el consumo en vista de que no cuentan con los recursos para adquirir botellones.«Por esta situación, hay familias que deben colocar una sábana como especie de colador para poder usar esa agua para cocinar o beber. Esto sucede en muchos casos porque no tienen dinero para comprar botellones. Aguas de Monagas no ha respondido hasta ahora desde que se quemó la bomba, mientras tanto muchos estamos pasando las de Caín», expresó Carlos Contreras residente de la zona.Hacen un llamado a los entes gubernamentales para que atiendan prontamente ya sea con la reparación o sustitución de una nueva bomba.
Vecinos de las calles Chimborazo, Barreto y Simón Rodríguez denuncian la falta de agua desde hace más de 10 años, lo que obliga a usar agua de lluvia. Sin embargo, el problema se ha agudizado desde hace cuatro años ya que no sale ni aire por las tuberías ni siquiera usando bombas.Mirja Cansino quien reside en la calle Chimborazo sur manifestó que en reiteradas ocasiones ha acudido a Aguas de Monagas, pero no han recibido respuesta satisfactoria. Agrega que deben resolver con agua de lluvia o ir a otros sectores para lavar o bañarse. MIRA TAMBIÉN Monagas no figuró entre las 7 regiones en cumplir cuota de vacunación anti covid-19 MIRA TAMBIÉN Monagas no figuró entre las 7 regiones en cumplir cuota de vacunación anti covid-19 «Las cisternas lo mínimo que cobran son 15 dólares por mil litros de agua, muchas veces uno no tiene para pagar esa cantidad. En ocasiones tenemos que rogar a Dios que llueva para llenar los tanques y todos los recipientes que uno pueda porque de parte del gobierno muy poco mandan camiones», expresó Cansino.Por su parte, María Marcano de Pérez indicó que desde hace cuatro años, el problema ha recrudecido, en su caso que vive en la calle Barreto, son pocas las casas donde llega agua por tubería. Esto se debe a que cuentan con
A pesar de que muchos sectores de Maturín no cuentan desde hace mucho tiempo con el suministro de agua, en el llenadero que está ubicado en el parque La Guaricha, el agua se desperdicia por miles de litros diarios.Ciudadanos que regularmente acuden a este lugar a llenar botellones, manifiestan que deben pagar 1 bolívar por cada uno. Sin embargo expresaron su preocupación por la cantidad de líquido que se pierde, al parecer por una falla en la tubería. MIRA TAMBIÉN Protestaron en Chaguaramal por falta de agua y electricidad MIRA TAMBIÉN Protestaron en Chaguaramal por falta de agua y electricidad Marcial Pérez, vive en la Zona Industrial pero tiene un negocio en pleno centro de la ciudad, cuenta que cada dos o tres días debe acudir y llenar hasta 17 botellones. Esta cantidad representa 17 bolívares o 17 millones del cono monetario anterior que debe cancelar en efectivo o a una cuenta a nombre de la Alcaldía de Maturín.“Antes de la reconversión cada botellón costaba 500.000 (0,50 actual) le aumentaron el doble supuestamente para el mantenimiento del parque, pero esto uno no ve que le hagan mucho mantenimiento. Vengo con sacrificio de traer el carro con poca gasolina y me llevo los botellones que pueda porque en el centro no llega agua”, expresó Pérez.Agregó que diariamente son enormes las colas
En plena acera de la avenida Bicentenario, a pocos metros del liceo Francisco Isnardi, en la ciudad de Maturín, se observan dos botes de aguas blancas donde vecinos de sectores cercanos buscan abastecerse del recurso hídrico ante las constantes fallas de este servicio público.Leandro Silva, quien reside cerca de la calle Azcúe, manifestó que a diario sale con su carrito y cuatro botellones para llenarlos y llevar a su casa. Para ello debe hacer al menos cuatro viajes lo que le ha traído como consecuencia dolores en la columna y la cintura. MIRA TAMBIÉN Denuncian que «maestros» no preparados sustituirán a los que se han ido MIRA TAMBIÉN Denuncian que «maestros» no preparados sustituirán a los que se han ido «Este problema tiene como dos años, antes iba a una toma cerca de mi casa, pero con esta situación de que casi todos los días cierran la planta ahora tengo que venir para acá. Es más lejos y obviamente uno se cansa más y se enferma», expresó Silva.Afirmó que otros sectores cercanos también se ven afectados por la carencia de agua, por lo que incluso niños salen a llenar sus recipientes.
La grave crisis que se vive en Maturín por la falta de agua potable, tiene al borde del desespero a muchos ciudadanos que a diario denuncian la carencia del servicio. Aunque en algunos sectores ha mejorado un poco la distribución del líquido, en otros ha empeorado.Tal es el caso de quienes residen en la avenida El Ejército y el sector I de Los Guaritos que desde hace más de un mes se encuentran secos. Personas de la tercera edad manifiestan que deben salir cargando botellones que afectan su salud física, generándoles dolores de espalda, cintura y rodillas. MIRA TAMBIÉN Abarrotados centros de salud en Maturín por segunda dosis de Sputnik-V MIRA TAMBIÉN Abarrotados centros de salud en Maturín por segunda dosis de Sputnik-V Luis García quien reside en Los Guaritos I, denunció que hace más de un mes no llega agua y ninguna autoridad municipal o regional ha dado respuesta. Al igual que en muchas comunidades de la ciudad, esperan que llueva para llenar los recipientes, agua que usan para bañarse, lavar y hacer los oficios del hogar.Otras zonas donde constantemente falla el suministro del importante recurso hídrico son barrio Moscú y Libertador. Muchos ciudadanos no cuentan con los recursos para comprar botellones cuyos precios oscilan en 5 millones de bolívares.Claman a las autoridades encargadas a atender prontamente el problema
Las carencias en los servicios públicos siguen siendo el mal de cada día de los maturineses que buscan la manera de subsistir.Tal es el caso de quienes residen adyacentes a la avenida Bella Vista que a diario deben salir a buscar agua en una pila ubicada al lado de un basurero en el canal sentido centro. MIRA TAMBIÉN Denuncian constantes fallas en servicio de internet y TV por cable de Inter MIRA TAMBIÉN Denuncian constantes fallas en servicio de internet y TV por cable de Inter Niños, jóvenes y adultos mayores deben exponerse al riesgo que implica cruzar esta concurrida arteria vial donde los vehículos circulan a alta velocidad. Aunado a ello está el problema de salud que significa que deban agarrar agua en medio de un basurero.
Habitantes de comunidades ubicadas en el municipio Punceres, cerraron la vía principal de Campo Monagas, Miraflores y el sector de la Escalinata como medida de protesta debido a las constantes interrupciones en el suministro del servicio de agua por tuberías.La candidata a la Alcaldía Puncereña por la Mesa de La Unidad Democrática, Carmen Sosa, destacó que las diferentes comunidades llevan varios meses sin contar con este servicio, situación que se ha ido agravando, desmejorando la calidad de vida de los habitantes. MIRA TAMBIÉN Caos total generan semáforos dañados en el centro de la ciudad MIRA TAMBIÉN Caos total generan semáforos dañados en el centro de la ciudad Sosa resaltó, que al menos el 79% de las comunidades de este municipio, han sufrido severas interrupciones en el suministro de agua por tuberías. “La ausencia del gobierno municipal, ha acentuado las desigualdades, generando riesgos para la salud pública en medio de la pandemia generada por la covid -19”.Explicó que, las diferentes familias se han visto en la necesidad de pagar camiones o improvisar tanques cisternas en los sectores, “Con la situación política que vive el país, las familias no están en capacidad de hacer este gasto y mucho menos en dólares, este es un servicio que debe garantizar el gobierno regional y municipal”. Señaló que, estas comunidades padecen constantes interrupciones del servicio
La crisis por la falta de agua en gran parte de Maturín se agudiza con el pasar de los días. En el casco central, vecinos y comerciantes denuncian tener más de 15 días sin recibir ni una gota del recurso hídrico en sus casas y negocios.La situación obliga a muchos tener comprar botellones todos los días a un precio de 5 millones cada uno. Tal el caso de Yolibeth Ojeda quien tienen un negocio de venta de comida en el centro y a diario debe adquirir 6 botellones para lo que debe destinar 30 millones. MIRA TAMBIÉN En la inmundicia venden pescado en el mercado Los Bloques MIRA TAMBIÉN En la inmundicia venden pescado en el mercado Los Bloques “Esto nos afecta muchísimo a los comerciantes, quienes vendemos comida aún más porque necesitamos para fregar los platos, ollas y utensilios, lavarse las manos, limpiar entre otras cosas. Los botellones que compro son tres para el local y tres para mi casa que también tenemos problemas porque no llega el agua”, dijo Ojeda.Francis Rodríguez quien trabaja en una pastelería, manifestó que el encargado debe comprar una cisterna tres veces por semana. Asegura que ninguna autoridad se ha pronunciado hasta el momento por la carencia del servicio que los afecta considerablemente.Por su parte Rebeca García, vecina de Palo Negro, expresó que constantemente
Un verdadero calvario el que viven los vecinos de Los Bloques adyacente al Mercado Nuevo, debido a la falta de agua desde hace más de 15 días. Ciudadanos califican de “terrible” la situación que padecen que les genera un desgaste físico, emocional y mental.Lilibeth Moya una de las habitantes de los edificios, contó que deben salir todos los días a comercios cercanos en la avenida Juncal a cargar botellones y otros recipientes. Afirma que es estresante levantarse y ver los tobos y pipotes vacíos, por lo que el poco líquido que consiguen deben racionarlo lo más que puede. MIRA TAMBIÉN Alcalde Ordaz: Maturín es una de las ciudades más limpias de Venezuela MIRA TAMBIÉN Alcalde Ordaz: Maturín es una de las ciudades más limpias de Venezuela “Tengo que lavar la ropa con lo mínimo, porque no puedo llenar toda la lavadora, repetir un ciclo para ahorrar agua. De verdad que esta situación no se aguanta, ya desde diciembre venimos padeciendo por la carencia del servicio, pero desde hace más de 15 nos tienen secos, en mi caso hay que subir dos pisos, mi esposo se ha enfermado de la cervical, tiene dolores en la columna. Le pedimos a Aguas de Monagas que den respuesta, que digan lo que está sucediendo”, manifestó Moya.Aida Romero, otra de las afectadas tiene 78 años
El presidente del Colegio de Ingenieros del estado Monagas, Jesús Ramos, se refirió a la escasez de agua que se ha agudizado en las últimas semanas en Maturín. Considera que se debe crear al menos una nueva planta potabilizadora ya que la del Bajo Guarapiche es insuficiente para atender la demanda actual de la población.Ramos explicó que en el tiempo que fue construida la planta del Bajo Guarapiche, esta tenía una capacidad para atender a unas 200 mil personas aproximadamente. No obstante, señala que ante el crecimiento poblacional aunado a la falta de gerencia e inversión, esta se ha quedado corta para cubrir a más del 70% de los maturineses. MIRA TAMBIÉN La gasolina se «evaporó» en estación de servicio de la Bella Vista MIRA TAMBIÉN La gasolina se «evaporó» en estación de servicio de la Bella Vista “El agua es un servicio muy vital para la población y el gobierno está obligado a garantizarlo, eficaz y permanentemente. Hemos visto como se ha venido detectando fallas en la planta del Bajo Guarapiche, que por cierto tiene muchos años sin ser objeto de un mantenimiento correctivo y permanente, lo que ha llevado a un deterioro de la infraestructura”, dijo el ingeniero.En este sentido, añadió que dicha planta tiene muchos años de construida y no se ha diseñado un plan para ampliarla.