29Mar2023
Salud
Urge equiparse de antídotos en caso de envenenamiento de mascotas

Para el médico veterinario Ramsés Carvajal, los ciudadanos afectados por el envenenamiento de mascotas deben proveerse del kit DE antídotos para atacar esta criminalidad que va en ascenso en la región.Durante el programa Animalandia, transmitido por Tu Preferida 104.5FM, el experto abordó el manual que necesitan en casa al momento de auxiliar cualquier animal víctima de envenenamiento.Se conoció que el caso más reciente ocurrió en la Urbanización Bella Vista de Maturín y varios sectores de Caicara, en el municipio Cedeño.Refirió que el agua tibia, pan árabe, carbón activado y vegetal no deben faltar desde ahora en casa.Explicó que el agua tibia se debe suministrar con jeringa, con sumo cuidado para evitar neumonía por aspiración, y en consecuencia provocar el vómito. «No tiene dosis específica», citó.El carbón activado, aunque está escaso en el país, es potente por su alto nivel de absorción, mientras el carbón vegetal se lava correctamente, luego se tritura y se agrega agua.Por su parte, el pan árabe también es de gran utilidad, sirve para ser usado como carbón vegetal, el cual se debe tostar, triturar y agregar agua, para la absorción de toxinas.Carvajal puntualizó, que el veneno más común en estos casos con los raticidas y el famoso «campeón» que se venden en el mercado sin ningún tipo de control.Vía | Nota de Prensa – Animalandia

Leer más
Vinculan la vacuna anticovid de Moderna con casos de urticaria

La dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19 fabricada por la firma estadounidense Moderna provocó urticaria crónica en un 0,025 % de las personas a las que se les ha administrado, según un estudio publicado por el departamento de inmunología y alergología de un prestigioso hospital suizo.Los análisis científicos realizados en el Centro Hospitalario Universitario de Vaud (CHUV), en la ciudad de Lausana, demuestran que al menos 25 de las 100.000 personas vacunadas con las dosis de refuerzo en Suiza padecieron picores y sensaciones similares a las que provoca una quemadura.Las lesiones se producen mayoritariamente en las piernas de los pacientes y son más comunes entre las personas mayores de 40 años y entre las mujeres.Según el jefe del servicio de inmunología del CHUV, Yannick Muller, la hipótesis actual es que las personas que desarrollan esta sintomatología ya estarían «predispuestas» a ella antes de vacunarse.Con información de EFE

Leer más
Recomendaciones para enfrentar los efectos del calor

El gerente general de meteorología del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Ángel Graterol, indicó hace unos días que Venezuela se despidió de una ola de frío que llegó al país en diciembre y se extendió hasta febrero y ahora recibe el calor en marzo.Explicó que este mes siempre es seco, es decir, de altas temperaturas. Ante ello, detalló que se han registrado temperaturas entre 39°C en algunas ciudades del país, y las más afectadas son los Llanos centrales, occidentales y zonas de Anzoátegui.El riesgo de incendios forestales en el territorio se mantiene en 84 % debido al periodo de sequía.Algunos de los efectos del calor van desde deshidratación, golpes de calor o complicaciones. Para minimizar los daños en la salud provocados por las temperaturas excesivas, te dejamos algunos recomendaciones frente a este clima: Beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación. Observar a bebés y niños y niñas pequeñas, embarazadas o madres lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor. Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados. También usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar. En la calle,

Leer más
La OMS «jubila» las variantes del coronavirus desde alfa a ómicron

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que pasa a considerar como «previamente en circulación» las variantes alfa, beta, gamma, delta y ómicron del coronavirus causante de la covid-19, y se centrará ahora en el estudio de nuevas subvariantes de la última de ellas, surgidas desde 2022.Una de las subvariantes de ómicron, la XBB 1.5, considerada una de las más contagiosas y actualmente de las más presentes en los casos de la pandemia, pasa a ser considerada «variante de interés», mientras que otras cinco (BQ.1, BA.2.75, CH.1.1, XBB y XBF) se convierten en «variantes bajo vigilancia».Si alguna de ellas merece mayor monitorización y medidas de prevención especiales, pasaría a ser «variante de preocupación», como lo fueron alfa, beta, gamma, delta y ómicron, y se le asignaría una nueva letra del alfabeto griego, indicó la OMS en un comunicado.La variante delta, primero detectada en la India, fue la predominante hasta finales de 2021, en la que la ómicron (hallada primero en análisis en Sudáfrica) la fue sustituyendo.La ómicron, además de tener mayor facilidad de transmisión, desarrolla con mayor rapidez nuevas subvariantes, que se han multiplicado desde el pasado año, creando cierta confusión en el seguimiento de la evolución del coronavirus SARS-CoV-2 causante de la covid-19.Los cambios anunciados «no implican que la circulación de los virus ómicron haya dejado de ser

Leer más
Precio de los medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas aumentó 50%

Los medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas en Venezuela han aumentado 50%, informó Omar Álvarez, presidente del Colegio de Farmacéuticos del estado Lara.“Los medicamentos han subido mucho de precio, cada vez que llega un cargamento a las farmacias hay un nuevo precio. Las medicinas han venido aumentando en 50 %. Vemos que hasta para las personas de mayor poder adquisitivo se les hace cuesta arriba”, dijo el doctor al medio larense La Prensa.El doctor indicó que a los pacientes crónicos se les dificulta cumplir con sus tratamientos, sobre todo a los oncológicos porque cada ciclo de quimioterapias tiene un costo mayor. Indicó que medicamentos como el Leoprostin, que actúa como inhibidor de secreciones, tiene un precio de 3.577 bolívares, y el Temodal, medicado para tumores cerebrales, se consigue en 5.000 bolívares. Ambos no sobrepasaban los 2.000 bolívares.Pacientes con cáncer, hasta 10.000 dólaresMilagros Seijas, directora de la Fundación de Pacientes Oncológicos de Venezuela, dijo que el precio de los medicamentos cada vez es mayor.Indicó que solo la persona que está con la quimioterapia debe pagar al menos 3.000 dólares, pero si debe recibir radioterapia esa suma se incrementaría a 6.000 dólares. Eso, sin contar los costos de los exámenes, para los que se deben destinar 2.000 dólares.“Una enfermedad oncológica podría llegar a costar 10.000 dólares”, expresó.Aunque los pacientes hacen rifas y

Leer más
Llegan a Venezuela más de 1.8 millones de vacunas chinas Vero Cell

Más de 1.8 millones de vacunas contra el Covid-19 llegaron este lunes a Venezuela, informó el Ministerio de Salud.El cargamento de 1.827.600 dosis de vacunas chinas Vero Cell, fue recibido por la Corporación Nacional de Insumos para la Salud (Consalud) en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía «Simón Bolívar».La cartera de Salud aseguró que con esta dotación «se sigue fortaleciendo el Sistema Público Nacional de Salud» para la «protección» de los venezolanos contra el coronavirus.Hasta este domingo, el país ha registrado 552.216 casos de Covid-19, de los cuales 409 están «activos» y 545.953 «recuperados».Además, según las cifras oficiales, en los últimos tres años fallecieron 5.854 personas por complicaciones derivadas de la enfermedad. Con información de Versión Final

Leer más
Diagnostican desnutrición en niños y adultos en Jornada médica en Los Pozos de Areo

Este sábado 11 marzo, en una jornada médica odontológica Los Pozos de Areo, municipio Cedeño del estado Monagas, fueron diagnosticados casos de desnutrición en niños y adultos.Al menos 300 personas fueron atendidas, en las áreas de medicina general, nefrología, pediatría, desparasitación, odontología, pruebas rápidas de VIH, despistaje hipertensión arterial y diabetes.Durante la atención en el área de nutrición, fueron diagnosticados cuatro niños en riesgo de desnutrición y otros cuatro en desnutrición severa, al igual que pacientes adultos con muy bajo peso.Marlene Rodríguez, representante de AC Conciencia, manifestó que la jornada médica arrojó 28% de desnutrición en niños y adultos, asimismo un alto porcentaje de hipertensos en adultos sin tratamiento médico.“Hacemos el exhorto a las autoridades gubernamentales a implementar programas sociales de atención a los niños y adultos”.Además realizaron entregas de medicamentos, y  Suplementos Multivitaminico para 35 Mujeres en periodo den gestación y lactantes y de preservativos y anticonceptivos.De igual manera impartieron charla sobre el control pre y post natal, y la prevención sobre las enfermedades de transmisión sexual, la misma fue dirigida por la Sociólogo, Laska Pierre.La actividad organizada por las organizaciones civiles, Conciencia Ciudadana, Unión Vecinal Para la Participación Ciudadana, Colegio de Médicos, Programa Cuidamos Tu Salud Farmatodo, Cedisuc, Dirección de Salud y la alcaldía de Cedeño.

Leer más
Sociedad de infectología emite alerta por difteria en Venezuela

La Sociedad Venezolana de Infectología (Svinfectología) emitió un alerta epidemiológica este viernes 10 de marzo por la reaparición de difteria en el país, luego de que el pasado jueves 9 de marzo, el presidente del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar, Manuel Maurera, informara que confirmaron a través del Instituto Nacional de Higiene tres casos en esa entidad, específicamente en el municipio Sifontes.La sociedad de infectología indica a través de un comunicado que tras la reaparición de la infección, preocupa que las coberturas de vacunación en Venezuela, de acuerdo al último reporte de 2021, sea de 56 % para difteria, tétanos y pertussis (DTP3), la más baja del continente después de Haití.La Svinfectología explica que la difteria es una enfermedad aguda de origen bacteriano, prevenible por vacunas, potencialmente mortal en 5 a 10 % de los casos, en especial en menores de 5 años y en mayores de 50 años. Se contagia de persona a persona, principalmente por gotitas respiratorias o contacto directo. Por ello, las acciones a tomar ante un caso sospechoso o confirmado de difteria, es insistir en la búsqueda activa de más casos y sus contactos, a quienes debe darse quimioprofilaxis.Apuntan que es sumamente importante que las autoridades garanticen los recursos diagnósticos y terapéuticos, de protección personal en los distintos centros de salud y regiones y

Leer más
FMV asegura que 42 mil médicos han migrado de Venezuela

La Federación Médica Venezolana (FMV) afirmó este viernes, en el marco del Día Nacional del Médico, que 42.000 trabajadores de la salud han migrado del país debido a la crisis económica, aunque no especificó en qué periodos de tiempo.«Los médicos y personal profesional de salud ganan sueldos miserables y, en respuesta a las demandas socioeconómicas, el Gobierno les viola sus derechos laborales al negarse a discutir la contratación colectiva», señaló el presidente de la FMV, Douglas León Natera.Aseguró que la «renuncia masiva» y la migración de médicos de todas las especialidades es causada por los paupérrimos salarios y la «persecución del Gobierno contra los trabajadores».Además, cuestionó que en los centros médicos de atención fallan los servicios públicos, así como la dotación de medicinas, equipos quirúrgicos, camillas y el mantenimiento de los ascensores.Por su parte, la reciente Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) resaltó que la situación general de los centros de salud “sigue siendo crítica”.“En términos reales, la posibilidad de no encontrar un medicamento básico para una emergencia está cercana al 50%. Si miramos para insumos de pabellón de emergencia es 70% y este valor no ha variado desde 2019”, resaltó el informe de la ENHJulio Castro, medico infectólogo y coordinador de la ENH, destacó preocupación ante el déficit de insumos para atender los motivos más frecuentes de consultas, que son

Leer más
El dengue y la malaria tendrían un repunte de casos por falta de fumigación

El doctor Huniades Urbina, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina (ANM), aseguró que la falta de implementos para realizar fumigaciones en el país se debe a la desarticulación del servicio de Malariología, adscrito al Ministerio de Salud.Urbina indicó este lunes 6 de marzo, que por esa razón disminuyeron las fumigaciones con respecto a años anteriores, “sobre todo en los pueblos cercanos a las zonas selváticas”.Presume que hay un repunte de enfermedades como el dengue, chikungunya, zika y malaria, pero según él, en la mayoría de los hospitales del país no tienen los recursos para realizar el diagnóstico.Alerta sobre posible brote de sarampiónEl pasado 9 de febrero la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta, en la que insta a los países de las Américas a actualizar sus coberturas de vacunación infantil para evitar la transmisión del sarampión.“La vacunación y la vigilancia epidemiológica de las enfermedades prevenibles por vacunación son servicios de salud esenciales y no deben ser interrumpidos”, expresó la OPS.De acuerdo con el Grupo Técnico Asesor (GTA) en vacunas de la Organización, el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles por vacunación en la región está en su punto más alto en los últimos 30 años.Con información de Radio Fe y Alegría

Leer más
220 personas recibieron atención médica en Negro Primero

Al menos 220 personas fueron atendidas este 4 de marzo, en una jornada médica integral, en el Sector Negro Primero, de la parroquia San Simón municipio Maturín.La actividad estuvo coordinada por las organizaciones civiles Conciencia Ciudadana (AC), Unión Vecinal Para la Participación Ciudadana, Colegio de Médicos, programa Cuidamos Tu Salud, Farmatodo, activistas sociales, Mayra Urrieta, Zuley Cova, Colegio Yuruani.Los vecinos de la comunidad fueron evaluados por medicina general, nefrología, pediatría, desparasitación, odontología, tensión alta, inmunización, barbería, despistaje  de hipertensión arterial y diabetes.Además realizaron la entrega de medicamentos y  suplementos multivitamínico para 10 mujeres en periodo de gestación y lactantes.Marlene Rodríguez, representante de Conciencia Ciudadana, manifestó, que de acuerdo al diagnóstico del nefrólogo Dr. Hugo Febres, se pudo detectar que varios niños atendidos presentaron bajo de peso, talla y pérdida del calcio, lo que se podría deducir la presencia de infección.Por otra parte, el Psiquiatra Luis Martínez, impartió Charla a los padres, representantes y estudiantes del Colegio Yuruari, referida a la salud mental, que en estos momentos es tan necesaria.Igualmente la presidenta de la Fundación para Atención de Niños con Discapacidad Motora, Soc. Tibisay Bolívar, dio a conocer donde pueden acudir cuando tengan conocimiento de infantes que presenten este tipo de condiciones especiales.

Leer más
Aumentan casos de atentados contra la propia vida en Venezuela

En Venezuela no hay continuidad ni uniformidad en las políticas de prevención de suicidio, que ha registrado un aumento entre niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.El llamado de alerta lo hicieron Aaron Espinoza, presidente del Instituto de Previsión Social del Psicólogo (Inprepsi), y Víctor Méndez, presidente del Colegio de Psicólogos de Miranda, durante un foro organizado por el Observatorio Social Humanitario (OSH).Los expertos destacaron que aspectos como la situación política del país, la agudización de la crisis económica y la migración inciden directamente en la estabilidad emocional de los venezolanos.De hecho, en la reciente encuesta Psicodata, realizada y publicada por la Escuela de Psicología de la UCAB, se destaca que uno de los principales problemas que enfrenta el venezolano es el estrés, producto de la crisis económica,A esta fragilidad se suma, por un lado, la escasez y el alto costo de los medicamentos para tratar la ansiedad, depresión y otros trastornos mentales.«Nosotros estamos considerando el efecto de la hiperinflación, que tiene un aumento exponencial y el efecto del duelo migratorio ha generado un impacto brutal en la familia, existe una presión producto de la tristeza por la ausencia de la persona», agregó Espinoza.Explicó que uno de los nuevos grupos de riesgo es el de los maestros y trabajadores jubilados, personas que han visto reducida su capacidad de tener medios de

Leer más
Altos costos de exámenes hacen inalcanzables los trasplantes

Lágrimas derramadas, sacrificios y buscar elevadas sumas de dinero se requieren para alargar la vida con un trasplante.Fundaciones precisan que el avance no ha tenido la mayor cobertura en el país, mientras los familiares siguen desesperados acudiendo a la colaboración y venta de bienes para lograr cubrir el protocolo con los exámenes que puede superar los dos mil dólares, incluyendo al posible donante. Otros buscan apoyo para lograr la intervención fuera del país, obligados a abandonar al resto de familiares en procura de la recuperación del paciente.La búsqueda es permanente y familiares fijan las esperanzas en ese anuncio de la reactivación del plan para trasplantes en noviembre de 2023. Además que la Fundación Venezolana de Donaciones y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (Fundavene) precisó que del 13 al 19 de febrero 2023, practicaron trasplantes renales con donantes vivos, de médula ósea y tejido corneal. Las intervenciones fueron realizadas en la Unidad de Trasplante de Médula Ósea «Dr. Abraham Sumoza» en Valencia, Clínica popular El Paraíso «Dr. Francisco Salazar Meneses» del Distrito Capital y en el Hospital «Dr. Francisco Rísquez», en Miranda.Con información de La Prensa Lara

Leer más
Descartan casos de gripe aviar en personas en Venezuela

La viróloga, Flor Pujol, descartó los posibles casos de contagio de la gripe aviar en los ciudadanos; a pesar de ser una enfermedad peligrosa.«A lo largo de los años, son contados los casos humanos de esta enfermedad. No tenemos que preocuparnos; pero sí las autoridades sanitarias deben hacer vigilancia de todos estos casos de aves muertas», explicó para Unión Radio.Recordó que son al menos cinco estados donde se han reportado focos de aves: Miranda, Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui y Aragua.«El gran riesgo de esta enfermedad es que pase a aves de corral. Porque no hemos tenido casos en Venezuela de aves de corral. Otra ventaja que tenemos es que no hay crías de aves cercas de las costas», precisó.Con información de Unión Radio

Leer más
Gobierno Bolivariano equipa al Núñez Tovar con más de 30 mil insumos médicos

Un total de 30 mil 660 insumos médico-quirúrgicos y descartables fueron incorporados al almacén del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT) como preparación para al primer Plan Nacional Quirúrgico de este año, a realizarse en Monagas del 8 al 12 de marzo.Con este operativo quirúrgico, anunciado por el gobernador Ernesto Luna y la Autoridad Única de Salud, Yerika Alzolay; aspiran intervenir a más de mil 600 pacientes con cirugías de alta, mediana y baja complejidad. MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna entrega ambulancia para población del municipio Uracoa MIRA TAMBIÉN Ernesto Luna entrega ambulancia para población del municipio Uracoa Los suministros clínicos llegaron al Núñez Tovar bajo la supervisión de los generales de división Pedro Salcedo Méndez, Comandante de Logística del Ejército Bolivariano; y Ernesto Edmundo Pérez Mota, comandante de la Zona de Operaciones de Defensa Integral (ZODI-Oriente).Salcedo indicó que con esta dotación buscan cristalizar en Monagas el segundo objetivo del Plan de la Patria 2019-2025, que resalta la expansión de la salud de calidad en todo el territorio venezolano de manera gratuita.“Garantizando la salud, hacemos Patria, y hoy, en línea con las orientaciones del presidente Nicolás Maduro y del ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe, Vladimir Padrino López; cumplimos con tarea asignada de traer estos implementos médico-quirúrgicos que permitan en los subsiguientes día celebrar con total

Leer más
En el “Che” Guevara no hay Rayos X ni tomógrafo

Pacientes que son remitidos al Centro de Alta Tecnología Ernesto “Che” Guevara, situado en el sector Los Bloques de Maturín, para la realización de Rayos X, se regresan con las manos vacías a casa y deben buscar en centros privados donde salga más barato hacerse lo solicitado por el especialista.La causa radica que en el referido centro asistencial no están realizando estudios de este tipo, según se pudo conocer por personal que trabaja allí y quienes prefirieron no identificarse, en lo que va de año, la sala de rayos x se ha mantenido  cerrada.Al parecer, los aparatos se encuentran dañados; el equipo de Rayos X tiene cuatro meses paralizado, y el Tomógrafo cumplió tres años fuera de servicio, tras presentar una falla por lo que están a la espera de personal técnico para realizar las reparaciones pertinentes a fin de colocarlas nuevamente en funcionamiento y así atender la demanda de la población.Los equipos de Mamografía y Tomografía también se encuentran sin prestar servicio debido a que faltan de insumos que garanticen resultados óptimos.En un recorrido por el lugar se pudo constatar que solamente se está atendiendo a los pacientes que van con orden médica para la realización de electrocardiograma y laboratorio, solamente para aquellos exámenes clínicos de rutina como glicemia, orina y heces. La unidad de densitometría ósea, también presta

Leer más
Los síntomas del párkinson varían en función del sexo

El sexo es un criterio diferencial en el paciente de párkinson: hombres y mujeres no presentan la misma sintomatología.Esa es una de las principales conclusiones que recoge un estudio realizado en España con una muestra de 681 pacientes, en el que se pretendía conocer cómo los síntomas motores y no motores, además de la calidad de vida del paciente, pueden variar en función de esta variable.Esta investigación, impulsada por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y publicada en la revista “Journal of Clinical Medicine“, es el primer estudio que analiza la enfermedad desde este prisma. Realizado en España es uno de los más importantes a escala mundial.Así lo determina Diego Santos, principal autor del estudio y miembro del GETM, que explica la razón que se halla tras esta premisa.“Diferentes factores genéticos, hormonales, neuroendocrinos y moleculares parecen estar implicados en las diferencias en la patogenia de la enfermedad de Parkinson entre hombres y mujeres”, asegura el experto.Por ello se sabe que la incidencia y prevalencia de la enfermedad de Parkinson es entre 1,2 y 2 veces mayor en hombres que en mujeres y que el inicio de la enfermedad en mujeres es ligeramente más tardío que en hombres, la cuestión es saber cómo todo esto influencia sobre el paciente.El sexo como

Leer más
La enfermedad de la vaca loca y cómo afecta a humanos

En días recientes se conoció un caso del llamado mal de la vaca loca en Brasil, hecho que promovió la medida de prohibición de venta de carne de ese país a China. ¿Pero qué es el mal de la vaca loca y por qué puede llegar a enfermar y causar la muerte en animales y humanos?Según explica la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), este mal recibe el nombre médico de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), una enfermedad progresiva, degenerativa, con daño neurológico generalizado, que tiene un largo período de gestación en el ganado bovino (de 8 a 10 años) y concluye con la muerte del animal. De esta forma, se trata de un mal mortal que destruye lentamente el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central) en el ganado.El organismo sanitario explicó que fue identificada en Inglaterra en 1985 y, aunque su aparición es incierta, existe acuerdo científico en que está asociada a la alimentación del ganado con harinas de origen animal que no habrían recibido el tratamiento térmico adecuado. Este problema incluiría a las ovejas, las que sufren una enfermedad equivalente llamada “scrapie”. También se han descrito enfermedades similares en otros rumiantes, en felinos, zorros y en ciertos tipos de ciervos.Desde ese momento hasta hoy, distintos países europeos han reportado la aparición de casos de

Leer más
En lo que va del 2023 han sido atendidas 20 mil 269 personas en el Núñez Tovar

Del 1 de enero al 21 de febrero de este año, (52 días) los profesionales de la medicina asistieron a un total de 20 mil 269 personas en siete servicios vitales del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT) de Maturín.De este universo de pacientes, mil 610 recibieron atención clínica durante el plan de contingencia implementado por la zafra carnestolenda que tuvo lugar del 18 al 21 febrero.De este modo lo informó Juan Carlos Gómez, director del Hospital Central de Maturín, quien además refirió que para la asistencia de estos ingresos fueron suministrados por farmacia 56 mil 158 medicamentos; y por almacén un total de 156 mil 952 materiales médico-quirúrgicos, para un total de 213 mil 110 insumos clínicos.El director de esta casa sanitaria reconoció que han brindado estos cuidados a la población monaguense y visitantes, gracias a la implementación de las políticas públicas del presidente Nicolás Maduro, la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez; el gobernador Ernesto Luna y la Autoridad Única de Salud, Yerika Alzolay.“Este nosocomio fue priorizado entre los 15 del estado que recibieron suministros médico-quirúrgicos y fármacos a inicios y mediados de este mes, de manera que fue garantizada la atención regular a nuestros pacientes, aunado a la prevención de los días de fiesta del Carnaval”, explicó.Servicios vitalesGómez detalló que en el tiempo

Leer más
OMS: No hay una vacuna que proteja contra gripe y el Covid-19

Farmacéuticas y redes sanitarias nacionales continúan investigando una posible vacuna combinada que proteja a la vez de la gripe y el Covid-19, pero por ahora no hay planes de puesta en marcha de este tipo de inmunización, destacó hoy una experta ligada a la Organización Mundial de la Salud (OMS).«A fecha de hoy disponemos de vacunas muy efectivas contra el Covid-19 y contra la gripe, y hay fabricantes que examinan una combinación de ambas, pero por ahora los programas de vacunación se enfocan en dos dosis diferentes», subrayó en rueda de prensa la experta Kanta Subbarao.Sí se baraja la posibilidad de que ambas vacunas se puedan aplicar en un periodo de tiempo similar y próximo a las temporadas de mayor incidencia de enfermedades respiratorias, añadió la experta, del Laboratorio de Referencia para Enfermedades Infecciosas de Victoria (Australia), colaborador directo con la OMS.La doctora Subbarao y otros expertos se han reunido a lo largo de esta semana para emitir las recomendaciones periódicas sobre la composición de las nuevas vacunas contra la gripe, en este caso de cara a la temporada 2023-24.Con información de EFE

Leer más
Identifican una variante de la viruela del mono con alta mortalidad

Investigadores internacionales liderados por la Fundación Lucha contra las Infecciones (FLI) del Hospital Germans Trias i Pujol (Barcelona) y la Universidad Queen Mary de Londres han identificado una forma grave y necrotizante de mpox (antes llamada viruela del mono) que causa la muerte al 15 % de las personas inmunodeprimidas con VIH avanzado.El infectólogo del FLI, Oriol Mitjà, ha recomendado que esta forma grave de mpox se añada a la lista de infecciones graves de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control de Enfermedades, ya que son particularmente peligrosas para personas con VIH en estadios avanzados y han aconsejado que todas las personas con mpox se hagan la prueba del VIH.La investigación, que publica este martes la revista The Lancet, ha recopilado la mayor serie de casos de mpox en personas con enfermedad avanzada por VIH, en la que identifican una nueva forma grave de mpox.La mayoría de las infecciones por mpox en el brote internacional actual han pasado en redes sexuales de hombres homosexuales, bisexuales y hombres que tienen sexo con hombres, y entre el 38 % y el 50 % de las personas diagnosticadas con mpox el pasado año también viven con el VIH, la mayoría en tratamiento con antirretrovirales y que llevan una vida libre de enfermedad.Aunque los médicos sospechaban que

Leer más
Un paciente de Düsseldorf, el tercero del mundo que se cura del VIH

Un paciente de Düsseldorf (Alemania) se ha convertido en el tercer caso del mundo confirmado de curación de VIH tras recibir un trasplante de células madre para tratar una leucemia, lo que acerca un poco más la posibilidad de disponer de un tratamiento aplicable a gran escala.El caso ha sido estudiado por el consorcio IciStem, coordinado conjuntamente por el University Medical Center de Utrecht (Países Bajos) y el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Badalona (Barcelona, España), centro impulsado conjuntamente por la Fundación La Caixa y el Departamento de Salud de la Generalitat.Se trata de un varón, que prefiere preservar su identidad, al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido.El estudio, que publica hoy la revista Nature Medicine, ha demostrado la ausencia de VIH y de respuesta inmunológica contra este virus en el cuerpo del paciente a pesar de no recibir tratamiento durante cuatro años, unas evidencias que permiten certificar que es un caso nuevo de curación.En 2008, un equipo médico de Düsseldorf (Alemania) diagnosticó la infección por el VIH a este paciente e inició el tratamiento antirretroviral estándar, que permite controlar la infección y reducir la cantidad de virus hasta

Leer más
Coordinan plan de suministro de combustible para médicos de Monagas

El gobierno de Ernesto Luna, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, Misiones y Grandes Misiones; coordina un plan de suministro de gasolina para los médicos que prestan sus servicios en el estado Monagas para que puedan cumplir a cabalidad con sus funciones.La información fue aportada por Danielys León, secretaria de Desarrollo Social, al sostener encuentro con autoridades de Salud del estado y directores de los 15 hospitales distribuidos a lo largo ancho de la entidad.León aprovechó el momento para informar que, en vista de los nudos críticos atendidos en Sala Situacional, se aprobó el suministro de combustible a los médicos de la entidad a través de un plan controlador y verificado por las autoridades.De igual manera, detalló un plan de saneamiento y eliminación de desechos sólidos de las áreas verdes en los diferentes centros de salud, comenzando por el Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar”.Un encuentro oportuno por la SaludA fin de reforzar las 7 líneas de acción del gobierno de Nicolás Maduro y las 5 estrategias contundentes del gobernador Ernesto Luna, la secretaria de Desarrollo sostuvo este primer encuentro, que contó con la presencia de la Autoridad Única de Salud, Yérika Alzolay; representantes de Red Hospitalaria y Ambulatoria.La reunión sirvió para detallar punto a punto las 5 líneas de acción trazadas por el Gobernador: renovación de los

Leer más
OMS promete seguir investigando hasta determinar origen del covid-19

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se comprometió este miércoles a hacer todo lo posible para tener una «respuesta» sobre el origen del covid-19.«Hay una dimensión científica y moral en este problema y tenemos que seguir presionando hasta que obtengamos una respuesta», sobre el origen de la pandemia que comenzó en China a finales de 2019, declaró a la prensa en Ginebra el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.El responsable indicó haber enviado recientemente un correo oficial a un alto responsable chino para pedir de nuevo la colaboración de Pekín, e intentar determinar dónde y cuándo empezó a expandirse el virus del covid-19 hasta convertirse en la peor pandemia en un siglo.Un artículo de la revista científica Nature publicado esta semana afirmaba que la OMS había renunciado a proseguir la segunda fase de la investigación sobre los orígenes de la pandemia, ante la falta de colaboración de las autoridades chinas.Citada en el artículo, la doctora Maria Van Kerkhove, encargada de la lucha contra la pandemia en la OMS desde sus inicios, afirmó que esa afirmación era el resultado de «un error en la manera de reportar la información».«La OMS no ha abandonado el estudio del origen del covid», afirmó este miércoles en conferencia de prensa, e insistió: «No pararemos mientras no hayamos conocido los orígenes

Leer más
Salmonella: «Una infección que tenemos desde hace décadas en el país»

El pasado enero se registró en el estado Aragua un presunto brote de salmonella, lo que provocó la muerte de cinco personas y más de 100 pacientes fueron hospitalizados.Ante este panorama, el médico internista-infectólogo, Santiago Bacci, informó que la salmonella “es una infección que tenemos desde hace décadas en el país”.“En 2022 tuvimos un brote en Caracas de salmonelosis de la variedad de fiebre tifoidea que estuvo relacionada con la ingesta de una comida y tuvimos 10 pacientes hospitalizados”, dijo.El especialista explicó que esta variedad es una enfermedad sistémica causada por la bacteria Salmonella del serotipo typhi, que puede comprometer la vida del paciente.También dijo que en 2021 se registró una variedad en Anzoátegui provocando un brote que afectó a 572 personas.¿Qué es la salmonelosis?La salmonella es una bacteria que entra al humano por vía oral, a través alimentos o agua contaminados.De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infección afecta al tracto intestinal y se encuentra en los intestinos de personas y animales y se elimina del organismo a través de las heces.Según el médico internista e infectólogo, la salmonella produce los siguientes síntomas: diarrea, cólicos estomacales (abdominales), fiebre, náuseas, vómitos, escalofríos, dolor de cabeza y sangre en las heces.El médico recomendó que el agua potable, debe ser purificada y las aguas servidas deben eliminarse de

Leer más
Continúa línea de seguimiento al proyecto Complejo Industrial Farmacéutico del SUAF

Desde el Instituto Nacional de Higiene se efectuó la segunda reunión para dar continuidad a la línea de seguimiento del proyecto del Complejo  Industrial Farmacéutico del Sistema Unificado de Atención Farmacéutica (SUAF), vale señalar que el primer encuentro lo inició el pasado 6 de febrero el ministro Hipólito Abreu en la sede del Ministerio del Poder Popular de  Industrias y Producción Nacional.En la reunión efectuada este viernes, estuvo presente el Consejo Científico del SUAF, representantes de los ministerios de Comercio Nacional, Industrias y el personal técnico del Instituto Nacional de Higiene.Anayantzy Acevedo, consultora Jurídica del Sistema Unificado de Atención Farmacéutica  señaló, que durante el encuentro realizaron seguimiento a la reunión en la que asistió del pasado 6 de febrero el Ministro de Industria y representantes del Mpp del Comercio en la que se generaron valiosos acuerdos  respecto a la producción nacional, específicamente en el ámbito de la producción y próxima puesta en funcionamiento  del Complejo Industrial Farmacéutico.Dicho Complejo Industrial Farmacéutico integra entre otros proyectos las líneas prospectivas del SUAF, en función de garantizar  la soberanía productiva y el acceso a la salud para toda la población venezolana.“La idea es supervisar paso a paso la optimización de cada uno de los estándares y normativas de calidad de los medicamentos a producir con garantía de suficiencia, estabilidad y sostenibilidad para toda la

Leer más
Llegó al país lote de insumos médicos para abastecer la red de salud pública

El pasado martes 7 de febrero llegó al puerto de La Guaira un lote de medicamentos e insumos médicos, con el objetivo de abastecer la red de salud pública de Venezuela.La Corporación Nacional de Insumos para la Salud (Consalud) informó en Twitter que las medicinas y el material quirúrgico serán distribuidos en hospitales, sedes del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Centros Diagnósticos Integrales, ambulatorios y unidades de la Misión Barrio Adentro.«Venciendo nuevamente el bloqueo económico, hoy anunciamos que llegó medicamentos y material médico quirúrgico», indicó el organismo.Consalud no precisó el número de toneladas de insumos médicos. Tampoco especificó que tipo de medicinas o materiales recibieron.La falta de medicamentos e insumos afecta a todos los centros de salud públicos del país. Pacientes denuncian constantemente que deben comprar todos los materiales para poder ser atendidos y, aún así, la deficiencia en equipos médicos no permite que reciban un tratamiento adecuado.En los primeros 10 meses de 2022 fallecieron 218 personas en hospitales de Venezuela debido a fallas en los equipos médicos y ascensores de los centros sanitarios, causadas por fallas eléctricas, según un boletín de la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH).La encuesta sostuvo que el promedio nacional de fallas eléctricas en los centros de salud es de una hora a la semana, aunque hay estados como Amazonas, por encima del promedio, al

Leer más
Gobernación llevó jornada al hospital Serres para atender a 362 personas

De cara al Día de la Juventud, fijado cada 12 de febrero en el país, este jueves se llevó a cabo una jornada médica en la que proporcionaron atenciones en 10 servicios clínicos en el ambulatorio “José Antonio Serres”, en la parroquia Las Cocuizas de Maturín.De este modo lo informó Yerika Alzolay, Autoridad Única de Salud en el estado Monagas, quien además mencionó algunas de las áreas en las que fueron asistidos los más de 362 jóvenes, a saber: Odontología, Ginecología (citología), despistaje de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), desparasitación, Medicina General y certificado médico vial.La profesional de la medicina señaló que el operativo forma parte de las asistencias sociales contempladas en las políticas públicas del presidente Nicolás Maduro y que en la entidad oriental son apoyadas por el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa capitalina, Ana Fuentes.“En esta loable labor, cristalizada en la asistencia médica a nuestro pueblo, hasta ahora hemos atendido 362 personas y, entre ellas, a no menos de 100 jóvenes que fueron captados por la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela en distintas comunidades”, precisó.Importante resaltar que el operativo fue el fruto de las acciones articuladas entre el personal adscrito a los más de 18 programas de salud del sistema venezolano activos en Monagas, la Secretaría del poder Popular de Desarrollo Social, Misiones y Grandes

Leer más
Advierten fuerte brote de salmonella en Aragua: registran 5 fallecidos y más de 60 enfermos

La contaminación del agua ha traído como consecuencia un gran brote de salmonela entre los aragüeños del municipio José Félix Ribas, denunció el diputado José Hernández en su cuenta de la red social Twitter.Los habitantes de los sectores El Castaño, Zuata y Bello Monte son los más afectados.De acuerdo a Hernández, las aguas negras se mezclaron con las aguas blancas de consumo humano y desde el mes de noviembre más de 60 personas han ingresado a los centros de salud por esta causa.“Pero también se habla entre 5 y 7 fallecidos a consecuencia de esta situación, según algunos familiares de las personas fallecidas y de las personas que se encuentran en estos momentos en los hospitales, tanto el José María Benítez de la Victoria como el hospital Central de Maracay», denunció Hernández.Advierte el parlamentario que la contaminación se debe a una bacteria producida por la salmonelosis. Aunado a esto “en La Victoria, el hospital José María Benítez, no existe los equipos necesarios para hacer los exámenes pertinentes y oportunos”.Los habitantes estaban presuntamente consumiendo agua con materia fecal, denunció.Los síntomas de la salmonela generalmente comienzan de seis horas a seis días después de la infección.Hernández destacó el caso de dos hermanitas que fallecieron con una semana de diferencia.El diputado emplazó a las autoridades sanitarias que emitan un informe oficial de lo

Leer más
Alzheimer en Venezuela: El desamparo de los que olvidan

No sabemos cuántas personas padecen Alzheimer en Venezuela. No hay centros públicos que realicen diagnósticos ni administren tratamientos para estos pacientes, reseña La Nación.Sin una política nacional, todos los gastos relacionados recaen en el entorno familiar, convirtiéndola en una enfermedad catastrófica. Su impacto es principalmente económico, pero también afecta la salud mental. No hay recursos ni apoyo del Estado para los cuidadores, quienes muchas veces abandonan su vida para cuidar al paciente. La desigualdad económica determina, en gran medida, la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.La pose de mi abuela era casi un ritual. Sentada, cruzaba las piernas, apoyaba el codo para sostener el cigarrillo y alzaba la mirada. Nunca dejó de fumar ni cuando la operaron a corazón abierto. Generaba junto al abuelo una atmósfera de humo y olor a café. Todo se mezclaba con los olores provenientes de la cocina: canela, perejil, limón, especias y trigo mojado.La abuela era una maestra de la cocina, y es un hecho que la suprema muestra de amor de los libaneses se manifiesta en la comida. Adoraba el mar. Nació en Joünié, una ciudad costera del Líbano cerca del Mediterráneo. En 1956 se vino a los 16 años con mi abuelo, en proceso de gestación de su primer hijo (mi padre). Pasó por Italia y Grecia antes de llegar a

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.