El exgobernador de Aragua, Rafael Isea, informó este miércoles que el exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, estaría bajo extrema custodia de cuerpos de seguridad en Fuerte Tiuna.Lo último que se supo públicamente sobre el exfuncionario fue su renuncia a la dirección de la cartera petrolera, luego de destaparse una trama de corrupción dentro de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que lo involucra a él y a altos cargos de la cúpula de Nicolás Maduro, jueces y empresarios.Desde ese momento hasta entonces, su paradero es un misterio hasta que la información que publicó Isea sea corroborada por las autoridades. En una rueda de prensa, el fiscal general, Tarek William Saab, explicó que casi la totalidad de los implicados guardan relación con irregularidades cometidas dentro de la Superintendencia de Criptoactivos y la Vicepresidencia de Comercio y Suministros de la estatal Pdvsa.De igual forma, adelantó que la Policía busca a otras 11 personas por estos hechos.El Aissami es uno de los hombres importantes en el equipo de gobierno de Nicolás Maduro, donde desempeñó no menos de ocho cargos ejecutivos, además de haber sido diputado de la Asamblea Nacional y gobernador de Aragua.Con información de Versión Final
Este martes 28 de marzo, el Consejo de Vicepresidentes Sectoriales de Gobierno sostuvo un encuentro con el objetivo de fortalecer las políticas públicas, entre ellas la evaluación de atención integral para la venidera Semana Santa 2023.El encuentro lo encabezó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien dio lineamientos para el asueto de la Semana Mayor; afinando las programaciones de actividades recreativas, culturales y religiosas que se desarrollarán en el país.Adicionalmente, se culminan los detalles y acciones del plan de seguridad para garantizar el disfrute de los derechos sociales y el bienestar y la protección de toda la población venezolana.Semana Santa 2023: Avance del 1×10 del Buen GobiernoEl encuentro fue propicio además para hacer una evaluación del plan estratégico que ha instruido el presidente, Nicolás Maduro Moros, y en especial el avance del sistema 1×10 del Buen Gobierno.Se conoció que han sido atendidos 73 % de los casos reportados, a través de la Línea 58 del VenApp, en particular en las áreas priorizadas de las telecomunicaciones.Mientras que en el ámbito deportivo, se concretó el plan de despliegue de más de dos mil 500 funcionarios de seguridad para los Juegos de la Alianza Bolivariana de los Pueblos (ALBA-TCP), que se realizarán del 21 al 29 de abril.La quinta edición de estos juegos reunirá en Venezuela a más de tres mil 500 atletas de
A partir del 30 de mayo de 2023, Estados Unidos incrementará los costos de las visas de turismo, negocios, estudiantiles, de trabajadores temporales y de inversores.De acuerdo con un anuncio emitido este martes, el costo de las visas de turismo y de negocios (B1/B2s y BCC), así como la de estudiantes e intercambio pasará de 160 a 185 dólares.También las tasas para algunos visados de trabajos temporales (H, L, O, P, Q y R) sufrirán modificaciones y subirán de los actuales 190 dólares a 205, mientras que el de comerciantes e inversores (E) aumentará de 205 dólares a 315.La agencia de gobierno indicó que los visados de trabajo y de turismo son “esenciales” para la política exterior del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien “reconoce el papel fundamental de los viajes en la economía” del país.“El Departamento de Estado se compromete a facilitar los viajes legítimos a Estados Unidos tanto para personas inmigrantes como no inmigrantes”, reza el comunicado.Con información de Globovisión
El economista Raúl Córdoba, presento el último informe de la ONG Cedice, en el que concluye que, cerca del 80 % de los venezolanos acumula, al menos, 4 días sin agua corriente en sus casas cada semana.La investigación revela que se trata de una problemática que afecta de la peor manera a un 19 % de la población, que recibe el suministro cada 15 días.Más de un tercio de la población paga un servicio de cisterna para el uso doméstico. Y en el interior del país, algunos sectores de pocos habitantes usan entre 1 y 3 cisternas semanales”, subraya el informe.El Córdoba, que coordinó la investigación, destaca que una vez que los venezolanos reciben agua en sus hogares, el suministro se mantiene, cuando menos, durante dos horas, o hasta por cuatro días continuos como máximo sin aguaObligados los venezolanos a comprar agua, en un país que tiene a millones de personas con ingresos mensuales por debajo de los 30 dólares.La organización no gubernamental, recabó los datos el febrero pasado, a través de encuestas y reseñas de medios de comunicación, y concluyó que el suministro de agua es el servicio público que más fallas presenta en Venezuela.Según los datos de Cedice Libertad, el 76 % de las personas denunciaron en febrero, el incumplimiento de los esquemas de racionamiento del suministro en
Durante un taller de formación para periodistas auspiciado por la Voz de America (VOA) y la Agency for Global Media, tres importantes expertas llegaron a la conclusión de que la falta de políticas públicas en Venezuela exacerba los innumerables hechos de violencia en contra de mujeres, niños, niñas y adolescentes.En la actividad, organizada por Carolina Isava, directora del portal de noticias Qué pasa en Venezuela, la antropóloga Aimée Zambrano, vocera de la plataforma UTOPIX, informó que durante los dos primeros meses del año 2023, se han cometido 30 femicidios a nivel nacional.“Los medios de comunicación juegan un papel importante en medio de la violencia de género, todos deberían dedicar espacios especiales para visibilizar el tema, pero además, deben existir, desde los organismos públicos, campañas para educar a la población en relación a la violencia en contra de las mujeres ya que solo así se puede evitar la recurrencia e impunidad de estos casos”, precisó.Zambrano informó, tomando en cuenta el constante monitoreo que realizan, que solo en el mes de febrero 2023 se registraron 17 femicidios, 15 de ellos en grado de frustración.Agregó que 10 venezolanas fueron asesinadas fuera del territorio nacional, específicamente en Colombia, Perú, Ecuador y Estados Unidos.“El llamado es para que los medios de comunicación visibilicen estos casos, debemos darle voz a esas mujeres y niñas que murieron
Desde el Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA) revelaron su más reciente estudio enfocado en los desequilibrios en la dieta nacional, de acuerdo a los indicadores de consumos medidos en el año 2022, informe en el que señalaron que -pese a la mejora sustancial de la disposición per cápita de alimentos- los venezolanos tienen una dieta desequilibrada.«Se registró en el 2022 un incremento del consumo de alimentos, concentrado fundamentalmente en los alimentos capaces de generar saciedad (ricos en carbohidratos), no siendo de igual dimensión el consumo de otros tipos alimentarios que aportan fundamentalmente proteínas y micronutrientes». Así lo manifestaron en el documento hecho público por Edison Arciniega, presidente de esta institución.De acuerdo a esta ONG, este desorden alimenticio en el grueso del país podría tener su origen en una disposición estimada de proteínas per cápita al día de sólo 42 gramos, lo que implica un déficit diario de 33 gramos. «La pobreza alimentaria proteica es la base de un conjunto de patologías inmunitarias, de regeneración de tejidos y desarrollo de la primera infancia, todas de alta gravedad», alertaron.Asimismo, los especialistas en la materia dejaron claro que existe hoy una disposición estimada de calorías de 2.500 kcal, lo cual implica un superávit calórico de 300 kcal. Sobre este punto, refirieron que el consumo excesivo de calorías puede inducir al desarrollo de obesidad,
Al menos 67 mil firmas de respaldo a nivel nacional, por parte de los ciudadanos inscritos en el Registro Electoral (RE), deberán recolectar los aspirantes que deseen inscribirse por iniciativa propia ante la Comisión Nacional de Primarias (CNP), de cara a las elecciones internas de la oposición previstas para el próximo 22 de octubre.La Comisión Nacional de Primarias (CNP) presentó este lunes 27 de marzo las planillas para la recolección de firmas y resaltó que los candidatos independientes deberán sumar el 0.5 % de voluntades inscritas en el Registro Electoral (RE), de al menos 12 entidades federales.Según el RE utilizado para las elecciones regionales de 2021, los aspirantes deberán sumar la rúbrica de al menos 67.394 venezolanos inscritos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para poder formalizar su inscripción a las primarias opositoras.En este sentido, según una contabilización realizada por el equipo de Versión Final sobre los electores inscritos en los estados Zulia, Barinas, Caracas, Miranda, Falcón, Lara, Mérida, Táchira, Amazonas, Nueva Esparta, Carabobo y Aragua, un candidato independiente requeriría de al menos 67 mil firmas a nivel nacional para poder participar en el proceso de primarias.Según la CNP la solicitud del 0.5 % de firmas del RE se realiza “en aras de promover la participación política y en analogía con lo previsto en el artículo 16.2 de la Ley
Autoridades mexicanas reportan por lo menos 39 hombres muertos y otros 29 heridos de gravedad (entre ellos migrantes venezolanos) tras un incendio en un centro de detención en Ciudad Juárez.El suceso ocurre en horas de la noche del lunes y parte de la madrugada del martes, en las instalaciones de migración, que se encuentra en la zona fronteriza con los Estados Unidos.Según las autoridades mexicanas, dicho evento, inédito en este tipo de instalaciones, ocurre cuando dentro del lugar se encontraban unos 68 hombres migrantes detenidos.“El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación lamenta el fallecimiento –hasta el momento– de 39 personas migrantes extranjeras, derivado de un incendio”, detalló un comunicado reseñado por la agencia de noticias AFP.Las personas heridas fueron trasladadas a cuatro hospitales de la localidad, debido a la gravedad de las quemaduras.Según los datos aportados, el siniestro comienza en el área donde albergaban a los extranjeros que no poseían documentación.El siniestro de este centro, localizado cerca de la frontera, provocó la movilización de bomberos y de decenas de ambulancias. El lugar permanecía custodiado durante la madrugada por militares y guardias nacionales.Numerosos migrantes han sido trasladados a este centro migratorio en los últimos días luego de que las autoridades locales retiraran a vendedores ambulantes, muchos de ellos extranjeros, explica AFP.Vale destacar que las autoridades migratorias mexicanas
El Ministerio Publico en las próximas horas en base a la Ley imputará ante el tribunal competente a todos los detenidos por la trama de corrupción liderada, entre otros, por Hugbel Roa, quien a pesar de ser diputado: despachaba desde la oficina principal de PETROCEDEÑO en el estado Anzoátegui.Así lo anunció el fiscal Tarek Willian Saab a través de sus redes sociales.Durante el fin de semana el fiscal ofreció detalles de las personas detenidas al reportar 10 funcionarios y un grupo de 11 empresarios.Entre los detenidos figuran el vicepresidente de Comercio y Suministro de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y jefe de la estructura de corrupción, Antonio José Pérez Suárez; así como el Superintendente Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) y operador cripto financiero, Joselit de La Trinidad Ramírez Camacho.Asimismo, Hugbel Rafael Roa Caruci, exdiputado de la Asamblea Nacional, quien usaba su cargo para gestionar la asignación de contratos de carga de crudo a operadores que luego no pagaban.También mencionó a funcionarios de la Vicepresidencia de Comercio y Suministro de Pdvsa José Agustín Ramos, Yamil Alejandro Martínez, Odoardo José Bordones, Heinrich Chapellín Biundo y Jesús Enrique Salazar, quienes mantenían cargos de responsabilidad para contrataciones, comercio, carga y transporte de crudo en el exterior.De la Intendencia de Minería Digital y Procesos Asociados, reportó a Rajiv Alberto Mosqueda y Renny Gerardo Barrientos.Estos son los empresariosMientras
La aerolínea venezolana Conviasa iniciará esta semana prácticas de vuelo para reactivar su ruta Maiquetía-Valera.El Director del Servicio Autónomo de Aeropuertos del estado Trujillo, Clodomiro Andara, informó que para los días miércoles o jueves de esta semana, se realizará un viaje reconocimiento de ruta.La aeronave con capacidad para 42 pasajeros, es la asignada por la estatal Conviasa para ofrecer nuevamente vuelos comerciales entre Valera y Maiquetía.Con información de Unión Radio
El escándalo de corrupción por el desfalco a Petróleos de Venezuela (PDVSA) por parte de funcionarios del gobierno nacional, salpicó al ingeniero, Juan Rodríguez, quien fue el encargado de realizar la escultura del “Cacique Guaicaipuro” en Caracas.A través de su cuenta en la red social Twitter, el periodista, Román Camacho, informó que, Juan Rodríguez, tiene una denuncia por no pagar a ferreterías materiales usados en la obra que está ubicada en la Autopista Francisco Fajardo, entrando en Plaza Venezuela, dirección este-oeste.En una serie de Tuits, Camacho explicó que este funcionario tiene la denuncia ante el Ministerio Público, “pero el proceso se encuentro paralizada porque misteriosamente el sistema judicial interrumpió el proceso que llevaba a cabo la fiscalía”.
Militares de Venezuela inutilizaron el décimo «avión invasor» detectado en lo que va de año, el último de ellos en una zona cercana a Colombia informó este domingo el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.«Avión invasor, sin código de identificación ni plan de vuelo, con transponder (transmisor de posición) desconectado, ingresa a baja cota al espacio aéreo nacional (Alta Guajira), siendo interceptado, conminado a aterrizar e inutilizado por el sistema aeroespacial venezolano», indicó a través de Twitter.En la misma publicación, en la que aclaró que se trata de la aeronave número 10 en lo que va de 2023, compartió un video que muestra una avioneta aterrizada, sin daños aparentes, en un descampado.El jefe militar no ofreció más información al respecto, por lo que se desconoce cuántas personas iban dentro del «avión invasor» ni qué sucedió con el piloto o los tripulantes.En las numerosas publicaciones hechas este domingo en Twitter, Hernández Lárez da cuenta de un despliegue militar en varios estados «en la búsqueda y erradicación de los grupos armados que irrespetan» las leyes del país.Adelantó, sin mayores detalles, que unidades de la FANB -que derribaron 42 aeronaves en 2022- se encuentran desplegadas en el Parque Nacional Caura, en el Amazonas venezolano, «desmantelando invasiones mineras depredadoras de la naturaleza».En los últimos meses, el Gobierno
El fiscal general, Tarek William Saab, informó que emitieron orden de aprehensión contra cuatro mujeres vinculadas con el caso de corrupción en Pdvsa.Las mujeres señaladas por estos hechos fueron identificadas como Olvany Gaspari, Railin Elizabeth Yépez, Ximena Cagide Parada y Yuravic Ravelo.Durante una rueda de prensa ofrecida este sábado 25 de marzo, Saab precisó que además de las mujeres, hay otros siete involucrados que se encargaban de la legitimación de capitales.Se trata de los hermanos Juan Manuel Afonso y Manuel Ramón Afonso, William Rivas, Eduardo Noriega, José Luis Ferrandiz, Rodolfo Moleiro y Alejandro Londoño.Mujeres involucradas en caso de corrupción en Pdvsa1. Railin Elizabeth Yépez Jaimes, de 28 años, oriunda de Puerto Ordaz, en el estado Bolívar. Es modelo, usa el nombre artístico de Ely Jeims.Usa sus redes sociales para compartir información sobre sus viajes en aviones privados, así como una vida de lujos.Presuntamente, es abogada, egresada de la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho, en Anzoátegui, también destacó como cantante de música llanera y ganó un Mara de Oro Internacional, participó en certámenes de belleza como el Miss Venezuela Petite 2013 y ha modelado en pasarelas de París y Nueva York.Se relaciona con una empresa que ofrece servicios de alquiler de yates y carros de lujo llamada Yacht Ladies Int, con sede en Miami, Ibiza y Lechería.En 2022 se
En lo que va de año, un número récord de 78.585 migrantes cruzaron a pie la peligrosa selva del Darién, la frontera natural que divide Panamá y Colombia, lo que supone cinco veces más que las cifras registradas en 2022, según alertó este sábado el Ministerio de Seguridad Pública panameño.A falta de una semana para que concluya marzo, solo este mes identificaron a 29.294 migrantes que atravesaron la selva del Darién desde Colombia, superando las cifras de febrero, con 24.657, informó en un comunicado y en las redes sociales el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, que visitó esta región fronteriza.«Como se ha visto este año, van a venir más migrantes, eso es lo que se ve hacia el sur. Ya tenemos unas cifras muy elevadas, donde hay un ingreso de más de mil personas diariamente», afirmó Pino, que recorrió con otras autoridades el área fronteriza de Cañas Blancas.2022 había supuesto ya un año récord en la llegada de migrantes a Panamá a través de la selva del Darién, con más de 248.000, que a su vez supuso casi el doble de los identificados en 2021. Las autoridades panameñas estiman que este año podrían cruzar su territorio 400.000 migrantes, rompiendo todos los registros.Y es que si en los primeros tres meses de 2022 habían atravesado la selva 13.791 personas,
La Contraloría Sanitaria de Guanare, estado Portuguesa, ordenó el cese de la distribución de Atún A, marca comercial del producto cárnico de origen marino que distribuyen los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).El cese de la distribución de Atún A le fue ordenado este sábado, 25 de marzo, a la empresa Evalsa, empaquetadora en Portuguesa de las bolsas de alimentos de la administración de Nicolás Maduro, en medio de una controversia por la calidad del atún entregado en las bolsas Clap, correspondientes a la asignación de febrero pasado.«El Atún A es cartón molido», se ha denunciado a través de redes sociales y medios de prensa.Una comisión del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) se trasladó hasta la embolsadora Evalsa para realizar la toma de las muestras del producto Atún A para determinar con certeza, a través de análisis, si el alimento está apto para el consumo humano, revela una nota de prensa de la oficina de medios públicos de la Gobernación de Portuguesa, reseña El Pitazo. De acuerdo con el boletín oficial, en el almacén de Evalsa se tomaron varias cajas, de manera aleatoria, desde varios puntos de las paletas, las cuales fueron embaladas y enviadas a la Unidad Nacional de Coordinación de Higiene de Alimentos del SACS, ente que se encargará del caso. Este será referido al Instituto
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé altas temperaturas a partir del mediodía de este domingo 26 de marzo, por lo hay alto riesgo de propagación de incendios forestales en gran parte del país.“Sobre las temperaturas máximas, el Inameh destaca que después del mediodía cercana a los 40°C en los llanos occidentales, centrales y orientales incrementándose el alto riesgo de propagación de incendios forestales en un 51% del país, especialmente en el estado Zulia, Falcón, Lara, Yaracuy, Portuguesa, Barinas y Apure, oeste de Miranda, Anzoátegui, Monagas, Sucre, norte de Bolívar y Amazonas“, señala el informe diario del organismo, el cual comparte en sus redes sociales.Como consecuencia, se observará la presencia de calima o calina en concentraciones moderadas.Por otra parte, el organismo señala que “prevalece la estabilidad atmosférica, originando cielo con poca nubosidad y baja probabilidad de lluvias, en buena parte del país”.“Sin embargo, vientos alisios del noreste generan nubosidad con lluvias o lloviznas dispersas al este de Falcón, Miranda, Sucre y Delta Amacuro, así como también zonas nubladas con lluvias o chubascos aislados al sur del Lago de Maracaibo, Táchira, Mérida, Amazonas y Bolívar“, agrega. Con información de Monitoreamos
El engaño en redes sociales con fines amorosos lleva por nombre “catfish”, situación donde una persona se hace pasar por otra con el fin de timar a alguien, ya sea para enamorarlo o cometer algún delito.El catfish no siempre tiene un fin delictivo, debido a que en muchos casos se trata de inseguridad, baja autoestima y ansiedad social según la terapeuta de parejas, Carmen Salas.La consultada explicó a 2001 que muchas personas se niegan a mostrarse como son por problemas de aceptación y por tal razón mienten con sus fotos en redes sociales.“Se creen la cuenta con la idea de enamorar a alguien por cómo se expresan y no por como lucen”, señaló.Los peligros del catfishDe tal manera expresa que hay casos donde la víctima del engaño termina aceptando la relación.No obstante, hay dos tipos de catfish que se convierten en delitos graves, los cuales involucran sextorsión y el secuestro, respectivamente.Miguel Araujo, abogado y criminólogo, destaca que el primer caso es la suplantación de identidad por el método de hackeo para conseguir fotos y videos íntimos, con el propósito de extorsionar a la víctima vendiendo dicho contenido.Expresó a 2001 que hackean cuentas de personas con un gran número de contacto y así pueden extorsionar hasta a 10 personas al mismo tiempo.“Entablan una conversación subida de tono, piden fotos y luego
El ministro del Poder Popular para el Transporte Ramón Velásquez Araguayán, informó este pasado 24 de marzo sobre los pasos que debes cumplir para optar a la adquisición de un vehículo cero kilómetros y último modelo, a través de la Gran Misión Transporte Venezuela.El titular de la cartera de transporte, indica que sólo debes registrar tus datos personales empleando el Código QR a través de la plataforma dispuesta…Una vez allí, indicas modalidad de pago para la compra del automóvil, modelo y color. El sistema almacena la información y te envía un mensaje de inmediato para confirmar todo el proceso que llenaste segundos atrás.«Para adquirir un vehículo a través de la Gran Misión Transporte Venezuela, sólo debes registrar tus datos empleando el Código QR, indicando el modo de pago, color y modelo. Venceremos!», Escribió Araguayán en su Twitter.El propio ministro de transporte Ramón Velásquez informó recientemente sobre la llegada de los unos 2 mil vehículos de la marca automotriz iraní IKCO y 100 tractores.Todos estos elementos provenientes de la República Islámica de Irán en Asia, hasta el territorio venezolano por el Puerto de La Guaira. https://t.me/Diario2001Online
La vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, confirmó la tarde de este sábado 25 de marzo, que el líder del chavismo tuvo un falso positivo de Covid-19, que el impidió viajar a la XXVIII Cumbre Iberoamericana en República Dominicana.Agregó que luego de dar positivo el viernes 23 de marzo, se le practicaron dos pruebas más que resultaron negativas.«Hoy se le han practicado 2 pruebas con resultados negativos. Todo indica que se trató de un falso positivo», escribió en Twitter Rodríguez.
La necesidad de dólares de Venezuela desencadenó las investigaciones en contra de la presunta corrupción en Pdvsa (Petróleos de Venezuela S. A.), según Reuters.Esta semana cerca de 20 funcionarios de Pdvsa fueron arrestados, mientras que el exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, presentó su renuncia y fue reemplazado por Pedro Rafael Tellechea, quien fue designado para dirigir Pdvsa en enero.Por su parte, Nicolás Maduro señaló que su gobierno está comprometido con llegar «a la raíz» de la corrupción y calificó la investigación como «profesional, científica y disciplinada»; sin embargo, su administración no ha aportado mayores detalles sobre estos hechos.Investigación sobre corrupción en Pdvsa comenzó por las pérdidas en la estatal Reuters afirmó que tres fuentes revelaron que los arrestos de los funcionarios de Pdvsa estaban relacionados con una investigación sobre las pérdidas que registró la empresa estatal el año pasado, cuando salieron del país cargamentos petroleros que no habían sido pagados por completo.Al menos 21.200 millones de dólares en facturas impagas ha acumulado Pdvsa tras recurrir a decenas de intermediarios poco conocidos para exportar el petróleo debido a las sanciones de Estados Unidos.Esto representa un punto delicado para el gobierno de Maduro que se prepara para las elecciones presidenciales que, habitualmente, representan un aumento en el gasto público, aseguraron las fuentes.Una de las fuentes, asimismo, reveló: «El dinero es lo
Durante una rueda de prensa ofrecida por el Fiscal General de la república, Tarek William Saab, aseguró que el entramado de corrupción ocurrida en la estatal venezolana, Pdvsa, se debió a que funcionarios se valieron de sus cargos.«Yo pudiera decir que esta trama se pudiera desglosar como Pdvsa – Cripto». En este caso, se logró detectar una red de funcionarios que valiéndose de su cargo y sus niveles de autoridad procedieron a ejecutar operaciones petroleras paralelas a Petróleos de Venezuela», agregó.El representante del Ministerio Público, mostró un video dónde se incautaron Aviones, helicópteros, vehículos de lujo, galpones, edificios, entré otros bienes provenientes del delito.Saab, echó por tierra las declaraciones dadas por diferentes funcionarios del gobierno nacional donde aseguran que hasta los momentos hay 19 personas detenidas y que el monto robado asciende a más de 23 mil millones de dólares“Es una falacia hablar de números de detenidos o montos donde no hay pruebas, el Ministerio Público, que se caracteriza por su seriedad, se encuentra en su fase investigativa y hasta los momentos hay bastante avance”, aseguró el Fiscal.Asimismo, señaló que el Estado está actuando, “no nos hemos quedado de brazo cruzados, el que se desvíe del camino que se vea en el ejemplo de estos criminales. Aquí no venimos a hablar de especulaciones. Durante esta gestión hemos investigado 30 tramas
El padre Jesús Obregozo, rector de la Educación Universitaria en Fe y Alegría, anunció el lanzamiento de la Gran Rifa 2023, para recoger fondos que permitan impulsar la educación en Venezuela.Una “Alianza por la Educación“, lleva por nombra la rifa de este año, con la que se pretende ofrecer una enseñanza de calidad para todos los venezolanos, según lo que expresó Obregozo.En 2021 se retomó esta iniciativa que estuvo suspendida por tres años, y que se mantiene como un movimiento importante dentro de la institución.“Lo primero es tener una recaudación sensible para poder seguir incrementando los ingresos de nuestro personal, esa es una meta importante. La segunda meta es hacer consciente a la sociedad venezolana de la importancia de la educación”, manifestó en declaraciones al canal VPITV el 20 de marzo.
La empresa mixta Maderas del Orinoco-Mavetur denunció este viernes ante el Ministerio Público la realización de quemas criminales en el bosque de Uverito, lo que pone en riesgo no solo la plantación de pino caribe más grande de Venezuela sino a más de 200 comunidades que viven en los alrededores.“Hemos considerado necesario denunciar estas acciones y solicitar a los organismos de seguridad su acción para detener a quienes presumimos están provocando estos incendios en el bosque que ponen en riesgo a más de 200 comunidades que viven en los alrededores, así como a miles de vehículos y personas que transitan por las carreteras nacionales que comunican a los estados Anzoátegui, Monagas y Bolívar”, dijo Lisseth Álvarez, presidente de Maderas del Orinoco. MIRA TAMBIÉN Quema indiscriminada pone en riesgo la salud de adultos mayores MIRA TAMBIÉN Quema indiscriminada pone en riesgo la salud de adultos mayores Explicó que ha habido un incremento significativo de los incendios este año con respecto a años anteriores y tanto los expertos forestales de la empresa como los bomberos que han ayudado a combatir los incendios han señalado que hay indicios de que han sido causados por acciones humanas.Entre los meses de marzo y mayo de cada año se produce lo que los expertos forestales que manejan el bosque de Uverito denominan el periodo crítico. Durante
Ottawa y Washington llegaron a un acuerdo para evitar que miles de personas entren de forma irregular en Canadá procedentes de Estados Unidos, informó a EFE un alto funcionario estadounidense.La misma fuente indicó que las autoridades canadienses se comprometerán a recibir durante el próximo año 15 mil migrantes del continente americano, de acuerdo a la Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección que Estados Unidos, Canadá y otros 18 países del continente suscribieron durante la Cumbre de las Américas del año pasado.A cambio, Washington aceptará modificar el Acuerdo de Tercer País Seguro, que rige las solicitudes de refugio entre Canadá y Estados Unidos, para que Ottawa pueda rechazar a los migrantes irregulares.En la actualidad, una laguna legal en el acuerdo impide expulsar a los migrantes irregulares que piden refugio en Canadá.Sólo en 2022, 40 mil personas entraron en Canadá a través de Roxham Road, un punto en la frontera entre el estado de Nueva York y la provincia canadiense de Quebec.En diciembre se supo que las autoridades de Nueva York estaban facilitando el transporte de miles de personas a Roxham Road para deshacerse de migrantes en la ciudad.El Gobierno de Quebec, y el opositor Partido Conservador de Canadá, han dicho que la llegada de decenas de miles de migrantes es insostenible y habían demandado al primer ministro canadiense, Justin
El gobierno de Venezuela postuló ante la Unesco la música del joropo, para que entre en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Así lo anunció este jueves el ministro de Cultura, Ernesto Villegas.«Ha tenido lugar un acontecimiento feliz, que es la firma del expediente mediante el cual la República Bolivariana de Venezuela va a postular ante la Unesco al joropo venezolano como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad»; señaló el ministro en declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), dijo Villegas.Dijo que en el expediente presentado están incluidos las diversas variantes de este género musical.Es importante recordar que joropo forma parte de la música tradicional venezolana. Es un baile popular, con letras que resaltan las faenas del campo, la naturaleza, el amor por el país, la amistad y lo patriótico; se interpreta con instrumentos musicales como el arpa, el cuatro y las maracas. Joropo conquistó los GrammyEn este sentido, sus principales exponentes de esa música fue Simón Díaz, compositor del famoso «Caballo Viejo» y quien recibió un Premio a la Excelencia Musical del Grammy Latino, en el 2008.Este género musical es típico de la región llanera de Venezuela, que comprende los estados Apure, Barinas, Guárico, Portuguesa y Cojedes, en el centro y oeste del país.Con información de Nuevo Día
El canciller venezolano, Yván Gil, y su homólogo de Brasil, Mauro Vieira, discutieron este jueves, durante una reunión en República Dominicana, la agenda bilateral para «seguir avanzando» en la «nueva etapa de las relaciones diplomáticas», retomadas el pasado enero tras cuatro años suspendidas.Gil informó, a través de Twitter, del «grato» encuentro, celebrado en la víspera de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, que tendrá lugar este viernes y sábado en Santo Domingo, donde cancilleres y mandatarios de toda Iberoamérica abordarán asuntos como la crisis climática, los derechos digitales o los retos financieros de la región.La cartera de Exteriores del Ejecutivo nacional informó este jueves de la llegada de Gil a República Dominicana para «representar a la República Bolivariana de Venezuela» en la cumbre regional.Ambos cancilleres sostuvieron el pasado martes una conversación telefónica en la que evaluaron los avances del restablecimiento de las relaciones, entre ellos las negociaciones para la cooperación en materia de salud en la frontera, conversaciones que se mantienen «en curso», según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.Las relaciones entre ambos países, suspendidas desde 2019, se retomaron con la vuelta de Luiz Inácio Lula a la Presidencia del gigante suramericano, de la que tomó posesión el pasado 1 de enero. Con información de EFE
En Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.740, de fecha 21 de marzo de 2023, fueron publicados tres decretos presidenciales con nombramientos de funcionarios del alto Gobierno venezolano.PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICADecreto N° 4.789, mediante el cual se nombra al ciudadano Pedro Rafael Tellechea Ruiz, como Ministro del Poder Popular de Petróleo.Decreto N° 4.790, mediante el cual se nombra al ciudadano Héctor Andrés Obregón Pérez, como Vicepresidente Ejecutivo de la Empresa Estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA); y al ciudadano Luis Enrique Molina Duque, como Vicepresidente de Exploración y Producción de la Empresa Estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA).Decreto N° 4.791, mediante el cual se nombra al ciudadano Román Daniel Maniglia Darwich, como Viceministro de Economía Digital, Banca Seguros y Valores, del Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior.Visualiza la Gaceta aquí: https://drive.google.com/file/d/10Vj9DwX9n0ZqUSXjNvVloDTWyY_oeXYY/view
Eustoquio Contreras, diputado a la Asamblea Nacional que abandonó las filas del chavismo dos años después de resultar electo en las primarias del 2015, se refirió a las actuales denuncias de corrupción que han develado la existencia de hombres muy allegados al gobierno, en un manejo que denominó perverso de la principal empresa venezolana, Pdvsa, manifestó en el programa «El Periódico con los Vecinos que» en Venezuela, un país dividido y en el que la crisis política, social e institucional resulta insostenible, cualquier cosa puede pasar, pero es lógico que se produzcan en estos momentos muchas interrogantes, como por ejemplo porque precisamente en este momento, donde estaban los organismos que tendrían que haberse pronunciado o visualizado lo que estaba sucediendo antes de que se dilapidarán 23.000 millones de dólares».Manifiesta que «no existe una solución parcial con un país como este donde no existe un respeto a los poderes, Venezuela está viviendo uno de los peores momentos de su vida social, estos análisis no encuentran mucho espacio en el gobierno y tampoco en la oposición, los actores políticos caen en una improvisación, han descuido a la investigación científica del problema, le tienen miedo a las conclusiones, debe existir una responsabilidad de darle un viraje ético y moral al país, se quedan en el extremo partidista, lo que ha habido y por
El diputado de la Asamblea Nacional (AN) por el PSUV, Hermann Escarrá precisó detalles de la suma sobre la trama de corrupción develada recientemente en Venezuela, por autoridades policiales y judiciales. Tras recalcular el monto arrojó unos 23.000 millones de dólares.En declaraciones ofrecidas desde la sede de la AN, y trasmitidas por VTV Escarrá señaló que se esperan nuevos procesos judiciales y allanamientos en varios estados del país.«No es poca cosa: $3 mil millones por un lado, $8 mil millones por el otro, $12 mil millones. Hacen daño al pueblo, al estado de derecho e instituciones», dijo Escarrá.Siguen investigaciones por corrupciónEl parlamentario refirió que de acuerdo con las informaciones que se tienen en relación a la trama de corrupción es que se van a producir algunos allanamientos.Indicó ue estas acciones podrían llevarse a cabo en Aragua y Caracas.«Esto va a alcanzar a una cantidad mucho mayor, porque se trata de mafias y de redes que venían trabajando altos niveles de corrupción», acotó.La Policía Nacional Anticorrupción ejecuta desde el pasado viernes 17 una serie de detenciones a altos funcionarios del Gobierno Nacional.Involucrados en hechos de corrupción por la supuesta desaparición de $3.000 millones provenientes de la venta de crudo de Petróleos de Venezuela.https://t.me/Diario2001Online
El presidente del Inameh, José Pereira, advirtió de un riesgo de propagación de incendios forestales en 78% del país.“Un incendio de vegetación puede extenderse a un incendio forestal por los días continuos sin precipitaciones”, expresó Pereira en entrevista para Unión Radio.Explicó, asimismo, que 90 % de los incendios son de origen antrópico, causados por el hombre.Subrayó el funcionario que ya se están viviendo los efectos del cambio climático. Las temperaturas muy altas o muy bajas serán más frecuentes.A principios de marzo, el director general de Meteorología del Inameh, Ángel Graterol, señaló que el país está finalizando una temporada “atípica” de frío que se registró el pasado febrero e informó que la oleada de calor empezaría a partir de este mes.“Este año las bajas temperaturas han estado presentes durante todo el mes de febrero y hasta hoy, 1 de marzo, lo cual es atípico para la temporada. Históricamente esta situación es atípica en cuanto a bajas temperaturas en todo el territorio nacional, en esta época del año”, explicó a Unión Radio.Graterol señaló que marzo siempre es seco, es decir, de altas temperaturas. Se estima que habrá máximas de 41 grados en la zona central y Zulia, así como también máximas de 29 a 30 grados en sectores de Caracas.