La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) instó este lunes al Gobierno de Estados Unidos a no imponer a una norma que restringiría el acceso de miles de personas al asilo en la frontera.La regla, presentada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en febrero y que se encuentra ahora en el periodo de evaluación pública, impediría que quienes hayan cruzado por un tercer país y no hayan solicitado protección allí la obtengan después en Estados Unidos.«Tal como está planteada, la normativa restringiría el derecho humano fundamental a buscar asilo», señaló ACNUR en un comunicado.De ser implementada, resaltó la agencia, la normativa podría llevar a que se devuelva a personas a situaciones donde sus vidas y su seguridad estén en riesgo, «algo que está prohibido bajo la ley internacional».La intención de la Administración del presidente Joe Biden de imponer esta restricción en la frontera ha levantado las críticas tanto por parte de legisladores como de otras organizaciones en defensa de los derechos humanos.El influyente senador demócrata Bob Menéndez, junto con otros tres congresistas, pidieron en febrero al gobierno dar marcha atrás a sus planes.De entrar en vigor la norma ahora cuestionada, sería una de las medidas migratorias más restrictivas en todo el mandato de Biden, quien prometió durante su campaña revocar las políticas restrictivas de la Administración de
El papa Francisco reconoció hoy el potencial de las nuevas tecnologías, pero instó hoy al uso ético de la inteligencia artificial, en un discurso a los participantes en una reunión de nivel de científicos y expertos organizada por el Dicasterio para la Educación y la Cultura del Vaticano.“Estoy convencido de que el desarrollo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático tiene el potencial de contribuir de manera positiva al futuro de la humanidad”, dijo el papa en su discurso.Pero, aseveró, que «al mismo tiempo (…) este potencial se realizará solo si existe un compromiso constante y consistente por parte de quienes desarrollan estas tecnologías para actuar de manera ética y responsable».Al respecto mostró su preocupación por que «las tecnologías digitales hayan aumentado la desigualdad en nuestro mundo” y planteó algunas preguntas: «¿Pueden nuestras instituciones nacionales e internacionales responsabilizar a las empresas de tecnología por el impacto social y cultural de sus productos?».¿Existe el riesgo de que el aumento de la desigualdad socave nuestro sentido de solidaridad humana y social? ¿Podríamos perder nuestro sentido de tener un destino compartido?», inquirió.El verdadero objetivo, dijo, «debe ser que el crecimiento de la innovación científica y tecnológica vaya acompañado de una mayor igualdad e inclusión social».También destacó que «el concepto de dignidad humana intrínseca requiere que reconozcamos y respetemos el hecho de que
El presidente estadounidense, Joe Biden, declaró este domingo como zona de «gran desastre» los condados afectados por los tornados producidos en el estado de Misisipi (sur de Estados Unidos) el pasado viernes, que acabaron con la vida de al menos 26 personas.Biden puso así fondos federales a disposición de las personas afectadas en los condados de Carroll, Humphreys, Monroe y Sharkey, los más castigados, en los que se produjo una destrucción devastadora que acabó con pueblos enteros e infraestructuras, además de dejar sin hogar a miles de personas.El Servicio Meteorológico nacional alertó de que hay riesgo elevado de que se produzcan fuertes tormentas el domingo en porciones del este de Luisiana, el sur de Misisipi y el sur de Alabama, donde se produjo también un fallecimiento.El pronóstico apunta a que la mayor amenaza será el granizo, aunque no descarta que puedan darse fuertes vientos y tornados, sin embargo, según el Servicio Meteorológico de Misisipi, no se espera que se produzcan tornados en la misma zona, sino que podría haberlos en la parte sur del estado.Con su declaración, Biden ordenó ayuda federal para complementar los esfuerzos de recuperación, con asistencia que puede incluir subvenciones para viviendas temporales y reparaciones del hogar, préstamos de bajo costo para cubrir pérdidas de propiedad no aseguradas y otros programas para ayudar a las personas y
El papa Francisco pidió este domingo la «reconciliación y la paz» en Perú, al término del Ángelus dominical celebrado en la plaza San Pedro ante miles de personas.«Renuevo las peticiones por la reconciliación y la paz en el Perú. Debemos rezar por el Perú, que está sufriendo tanto», dijo el pontífice tras saludar a los peregrinos de ese país, además de grupos de fieles llegados de Madrid y Pamplona (España).El pontífice argentino se ha referido en anteriores ocasiones a la crisis política y social que atraviesa Perú, país al que pidió, ya en el pasado diciembre, «emprender la vía del diálogo» y «cesar las violencias».Una solicitud que repitió en enero: «Me uno a los obispos peruanos al decir «No a la violencia, venga de donde venga, no más muertes», solicitó entonces el pontífice argentino desde la ventana del Palacio Apostólico.En su discurso de este domingo, el papa volvió a pedir por los pueblos de Ucrania, a causa de la guerra, Turquía y Siria, por el reciente terremoto, y sumó un rezo para el estado de Mississippi (EEUU), donde un tornado ha devastado cientos de viviendas y causado, al menos, 26 muertos.Con información de EFE
La Hora del Planeta, una iniciativa símbolo de la lucha contra el cambio climático y contra la pérdida de biodiversidad, apagará las luces este sábado durante sesenta minutos en más de 190 países.El gesto de apagar la luz se realiza en edificios, hogares, empresas y monumentos emblemáticos entre las 20:30 y 21:30 horas, según la web del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).La celebración se produce la misma semana en que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó un nuevo informe en el que advierte de que la ventana de oportunidad para lograr «un futuro vivible y sostenible para todos» se está cerrando rápidamente.El documento recuerda que la temperatura global de la superficie del planeta se ha calentado desde 1970 a mayor velocidad que en cualquier otro periodo de 50 años de los últimos dos milenios y llama, una vez más, a reducir las emisiones y el consumo.La Hora del Planeta no se apoyará únicamente con el apagón ecológico, pues por segundo año consecutivo se ha puesto en marcha la iniciativa #KMPorElPlaneta, en la que organizaciones, particulares, grupos deportivos y carreras populares suman sus kilómetros en favor del medioambiente.Hasta el momento, según la web de WWF, se llevan dadas doce vueltas al mundo, con 504.103 kilómetros ya sea corriendo, en bicicleta, nadando, caminando o en patines,
Las catástrofes naturales provocaron en 2022 pérdidas económicas mundiales de 275.000 millones de dólares de los cuales el 45 % fue cubierto por seguros, según confirma un informe de Swiss Re, que destaca la tendencia del aumento de pérdidas aseguradas entre un 5 y un 7 % anual en los últimos 30 años.Así lo plasma el documento que ha publicado este miércoles la reaseguradora, que destaca entre los acontecimientos más costosos el huracán Ian en Florida (EEUU), el granizo en Francia que logró «pérdidas récord», las inundaciones en Australia y Sudáfrica, las tormentas invernales en Europa y EEUU y las sequías en Europa, China y América.2022 fue el segundo año consecutivo en que las pérdidas aseguradas por impactos naturales superaron los 100.000 millones de dólares, y el cuarto con mayores pérdidas totales (no necesariamente aseguradas), según indica el documento.La magnitud de estos impactos económicos se debe especialmente a que ha crecido la exposición de los bienes a los riesgos naturales, una vulnerabilidad acentuada por la inflación, precisa el jefe de Riesgos Catastróficos de Swiss Re, Martin Bertogg.El incremento de las pérdidas, que se intensifica por la concentración de valor en zonas vulnerables, supone según Bertogg «una llamada de atención para reflejar este factor de exposición de forma aún más cuidadosa en las evaluaciones de riesgos, al tiempo que se sigue
Resulta una sorpresa que a la vez fascina, saber que el agua que te tomaste hoy en la mañana, es la misma que sació la sed los dinosaurios hace 100 millones de años.Cada año, desde 1993, se celebra el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua para crear conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis mundial del agua y su saneamiento. Hoy 2000 millones de personas, según cálculos de las Naciones Unidas, viven todavía sin acceso a agua potable.Se trata de una celebración coordinada por ONU Agua y cuyo tema anual está alineado con el lanzamiento del Informe Mundial de la ONU sobre el estado de los recursos hídricos.El agua, por su simpleza, sigue siendo un misterio para la ciencia, pues increíblemente sin este recurso, no es posible la Vida.Agua para la VidaLa Organización de las Naciones Unidas, principal promotora mundial de esta fecha dice que “La proclamación de la fecha permite tener mayor conocimiento acerca de temas relacionados con el agua y a su vez sirve de inspiración para indagar más en la problemática relacionada con este recurso vital y tomar medidas para cambiar y combatir la situación”.Y afirma que “el agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción
Este martes, un fuerte temblor sacudió la Región Metropolitana y gran parte de la zona central de Chile. Según las primeras informaciones, el sismo alcanzó una intensidad de 5,6° según el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile.De acuerdo a las primeras informaciones del CNS, el epicentro habría ocurrido a 17 km al noroeste de Melipilla.Segú, Gabriel González, subdirector de CIGIDEN y académico de Geología Universidad Católica del Norte (UCN), es muy probable que el sismo esté localizado en la zona de subducción. “Hay que esperar el mecanismo focal y una mejor localización del sismo, la que obtiene GFZ es automática”, explicó.Pablo Salucci, geógrafo de la Universidad Católica y académico de la Universidad San Sebastián dijo que “el sismo se percibe de manera intensa en la Región Metropolitana dada la cercanía de ésta al epicentro. “La intensidad del sismo 5.6 Mw fue lo suficientemente importante para generar un derrumbe en el cerro San Cristóbal”.En Santiago se sintió muy fuerte, usarios de Twitter informaron haber presenciado desprendimientos a través de sus cuentas. El fuerte sismo provocó susto entre la población, incluso en algunos programas de TV en vivo, como quedó registrado en este video.
Miles de niños migrantes que llegan a la frontera sur de México acompañando a sus padres en el éxodo de sus países enfrentan problemas como desnutrición, falta de acceso a alimentos y medicamentos, por lo que la ayuda de organizaciones no gubernamentales han sido un alivio y fortaleza para ellos y sus familias.Martha González, una migrante hondureña, quien viaja con su esposo, su hija y cuatro niños menores, quienes han salido por los problemas de violencia y la inseguridad, ha sido una de las beneficiadas por estos grupos que ayudan a los migrantes en Tapachula, en el sureño estado mexicano de Chiapas.“Aquí nos hacen saber que vivimos y tenemos cómo seguir para adelante y ahora, pues estamos buscando una nueva vida y estamos siendo atendidos en México”, dijo González a EFE.González contó que enfermarse representa un verdadero viacrucis, porque son personas migrantes y lo más preocupante son los menores por lo que tienen que asirse de donde sea para conseguir los medicamentos.AtenciónAnte esta situación, organizaciones como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en alianza con Adra y el Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales (Cadena) brindan atención médica a migrantes que están en los albergues.De acuerdo con cifras de la misma Unicef, tan solo en lo que va de 2023 han atendido a unos
El gobierno de Perú declaró este domingo el estado de emergencia en 154 distritos de 8 regiones del país ante las fuertes lluvias que han generado inundaciones, aludes y otras graves afectaciones en viviendas e infraestructuras, sobre todo, en el norte y centro del territorio peruano.La medida la publicaron en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano en dos decretos que comprendieron a 121 distritos de Áncash, Huancavelica, Ica y Lima, así como a otros 33 distritos de Amazonas, Ayacucho, Pasco y Ucayali.El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) indicó que el objetivo es permitir la ejecución de «medidas y acciones que garanticen la protección de la población ante el impacto de las intensas lluvias».Las precipitaciones en Perú han causado la muerte de, al menos, 50 personas, 8.000 damnificados, más de 50.000 afectados, 1.300 casas destruidas y 640 kilómetros de carreteras afectadas, según el último reporte de Defensa Civil dado este viernes por la presidenta Dina Boluarte.Emergencia en Perú por lluviasLa gobernante añadió que, hasta el martes, las lluvias también provocaron que 1.800 casas estén inhabitables, otros 300 kilómetros de canales de riego afectados, 111 puentes destruidos y 48 kilómetros de redes de agua afectados.Asimismo, las inundaciones y deslizamientos de lodo por las lluvias han causado la destrucción de 55 aulas escolares y de cuatro establecimientos
Las Fuerzas Aéreas de Seúl y Washington realizaron hoy maniobras con un bombardero estratégico B-1 estadounidense y cazas de ambos países, horas después de que Corea del Norte lanzara un misil balístico de corto alcance.Las maniobras se realizaron sobre Corea del Sur como parte de los ejercicios conjuntos que ambos países llevan a cabo desde el pasado día 13, y a las que Pionyang ha respondido con sucesivas pruebas de misiles.Además del B-1, que ya fue desplegado en la península coreana el pasado día 3, los ejercicios involucraron cazas furtivos F-35A del país asiático y aviones F-16 estadounidenses.El nuevo despliegue del bombardero estratégico tiene lugar el mismo día en que Pionyang lanzó un misil balístico de corto alcance al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas) y tres días después de que el régimen disparara un misil balístico intercontinental, un Hwasong-17, considerado el de mayor alcance de su arsenal.Seúl y Washington «mantienen su máximo nivel de defensa combinada contra las continuadas amenazas de Corea del Norte a la estabilidad regional», señaló en un comunicado el Ministerio surcoreano de Defensa.Los últimos test armamentísticos del Norte son una réplica de Pionyang ante las maniobras conjuntas que llevan a cabo Seúl y Wahshington en el sur de la península, vistas por el Norte como «ensayo para invadir su territorio
El papa Francisco expresó hoy su “cercanía” al pueblo de Ecuador tras el terremoto que ha sacudido este país y que se ha saldado con al menos 14 muertos y cuantiosos daños materiales, también en el vecino Perú.“Queridos hermanos y hermanas, ayer en Ecuador un terremoto ha causado muchos heridos e ingentes daños. Me siento cercano al pueblo ecuatoriano y aseguro mi oración por los difuntos y todos los que sufren”, dijo desde la ventana del Palacio Apostólico tras el rezo del Ángelus dominical.El terremoto, que afectó a la zona fronteriza entre Ecuador y Perú, se ha saldado con 14 muertos en el primer país: doce en la provincia de El Oro y otros dos en Azuay, ambas en el sur.Perú también ha confirmado la muerte de una niña de 4 años en su territorio.El seísmo de magnitud 6,5 en la Escala de Richter se produjo en el mediodía del sábado con epicentro en Ecuador, pero también fue sentido en la región norteña peruana de Tumbes.Según las autoridades ecuatorianas, el seísmo dejó 381 heridos, muchos de ellos evacuados con apoyo del Ejército por vía aérea.Los reportes oficiales en Ecuador dan cuenta de 90 viviendas afectadas, 44 destruidas, medio centenar de unidades educativas afectadas, así como 17 bienes públicos, 20 bienes privados, 31 centros de salud y un bien privado destruido,
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró este sábado que «ningún crimen quedará impune», tras conocerse la orden de arresto librada este viernes por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por la deportación de niños de Ucrania a RusiaLa CPI emitió esta orden contra Putin como «presunto responsable» de las deportaciones de cientos de pequeños y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania hacia Rusia, lo que supone un crimen de guerra.Sánchez, líder del partido socialista español, expresó la solidaridad de su Gobierno «con el pueblo de Ucrania». La declaración la ofreció durante su intervención en la reunión del Comité federal del PSOE, uno de los órganos de gobierno del partido.«Cualquier guerra es dolorosa. Esta es doblemente criminal, primero por sus objetivos, que son los de aplastar la libertad y la soberanía de un país como Ucrania» pero también -añadió- «por sus métodos, como acaba de proclamar» la Corte Penal Internacional con la orden de detención.El líder socialista subrayó que «ningún crimen debe quedar impune; ningún crimen quedará impune».«Vladímir Vladimirovich Putin, nacido el 7 de octubre de 1952, presidente de la Federación de Rusia, es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y traslado ilegal de población (niños) de las zonas ocupadas de Ucrania a Rusia», dice la acusación
Al menos cuatro personas han fallecido en Ecuador tras el sismo de magnitud 6,5 en la escala abierta de Richter que se registró este sábado en la provincia del Guayas y que se sintió también en el norte de Perú, que ha provocado varios daños materiales.Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo ocurrió a las 12.11 hora local (17.12 GMT) a 2,78 grados de latitud sur y a 79,93 grados de longitud oeste.El temblor ocurrió a una profundidad de 44 kilómetros, y a 29,12 kilómetros de Balao (Guayas), en el suroeste de Ecuador.Tras el primer sismo ocurrió otro de magnitud 4,8 a una profundidad de 24 kilómetros, según el Instituto.La Secretaría de Gestión de Riesgos señaló que se reportan afectaciones en el centro cantonal de la ciudad andina de Cuenca, donde colapsó la fachada de una vivienda sobre un vehículo, del cual se reporta una persona fallecida.Sismo en EcuadorEl sismo se sintió con fuerza, incluso en la capital ecuatoriana, Quito, en la zona andina del país.El Instituto Geofísico recibió reportes de la población que sintió el sismo en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, y también en la de Loja, así como en la costera de Manabí y en la amazónica de Zamora Chinchipe.El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) señaló que el sismo
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, ve posible que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, enfrente un juicio por presuntos crímenes de guerra, según dijo este viernes 17 de marzo en una entrevista con la cadena CNN.«Quienes creen que es imposible» que el líder ruso rinda cuentas por los actos cometidos en Ucrania «no entienden la historia», aseguró Khan durante la entrevista.El fiscal citó como ejemplos los Juicios de Núremberg (1945-1946) por los crímenes de guerra en la Alemania nazi y el proceso judicial por el genocidio de Ruanda.«Todos ellos (implicaron a) individuos poderosos e imponentes y, sin embargo, acabaron en los tribunales», agregó Khan en declaraciones que también publicó la agencia EFE.El fiscal señaló también que, mediante la orden de detención contra Putin que emitió la CPI este mismo viernes, se quiere enviar un mensaje claro: «Nadie debe sentir que puede cometer un genocidio o crímenes contra la humanidad con impunidad».La CPI emitió una orden de detención contra el presidente ruso como «presunto responsable» de la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania a Rusia. Esto supone un crimen de guerra según el tratado de este tribunal conocido como Estatuto de Roma.La orden de captura a Putin es porque “la justicia está en marcha”Por su parte, el ministro de
Las autoridades de Perú se mantienen en alerta ante el pronóstico de que durante este fin de semana continuarán en el norte y centro del país las fuertes lluvias que hasta el momento han dejado 50 muertos y miles de damnificados.El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) informó que el escenario de riesgo para este sábado y domingo comprende a 409 distritos de la costa norte y sierra del país.El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) señala que estos distritos están «en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos (aludes) u otro tipo de movimientos de masas».En nivel de riesgo muy alto existen 228 jurisdicciones de Ayacucho (65), Huancavelica (57), Cajamarca (35), Arequipa (22), Piura (17), Juníín (12), Apuríímac (7), Lima (7), Cusco (5) y Moquegua (1), mientras que en riesgo alto se encuentran otras 181 jurisdicciones de los mismos departamentos, así como de Ica y Puno.Se prevén lluvias de moderada a fuerteEl COEN detalló que para las siguientes 24 horas se prevén lluvias de moderada a fuerte intensidad en zonas alejados del litoral de Lima, Ica y Arequipa, así como chubascos moderados en la costa norte.En la sierra centro y sur se espera la caída de granizo, nieve y aguanieve de moderada
La Corte Penal Internacional (CPI) anunció el viernes que emitió una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, por la deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia.También emitió una orden de detención por el mismo motivo, considerado como un crimen de guerra, contra Maria Alekseyevna Lvova-Belova, comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia en Rusia, precisó el tribunal con sede en La Haya en un comunicado.Putin «es presuntamente responsable por el crimen de guerra de deportación ilegal de población [de niños] y el traslado ilegal de población [de niños] de las zonas ocupadas de Ucrania hacia la Federación de Rusia», manifestó el tribunal.«Los crímenes habrían sido cometidos en territorio ucraniano ocupado al menos desde el 24 de febrero de 2022», prosiguió la corte.Existen «motivos razonables para pensar que Putin es personalmente responsable de los crímenes mencionados», añadió.El fiscal de la CPI, Karim Khan, declaró este mes tras una visita en ucrania que los presuntos secuestros de niños eran objeto de «una investigación prioritaria».El tribunal, creado en 2002 para juzgar los peores crímenes cometidos en el mundo, investiga desde hace más de un año posibles crímenes de guerra o contra la humanidad cometidos en Ucrania durante la ofensiva rusa.Ni Rusia ni Ucrania son miembros de la CPI, pero Kiev aceptó la competencia del tribunal sobre
El papa Francisco recordó que es necesario prestar ayuda a las Iglesias locales en Latinoamérica con el fin de que puedan promover las medidas de prevención adecuadas para luchar contra los abusos por parte de miembros del clero.«No se debe permitir que las crueles desigualdades que afectan a nuestras sociedades afecten a nuestra Iglesia», escribió el pontífice en un mensaje enviado al Congreso latinoamericano sobre la prevención del abuso que se celebra desde hoy en Asunción.En su discurso, recordó que en la Constitución «Praedicate Evangelium», recientemente aprobada, pidió a la Curia Romana «que prestase un servicio cada vez mayor a las Iglesias locales», porque «establecer procedimientos claros para la protección de las personas vulnerables en la Iglesia debe convertirse en una prioridad de la Iglesia local».Y que «aquellas Iglesias donde los esfuerzos para promover medidas de prevención adecuadas aún se encuentren en las primeras etapas debido a la falta de recursos necesitan una atención especial», destacó Francisco.«El abuso sexual por parte del clero y su encubrimiento por parte de obispos y superiores ha dejado una herida indeleble en el cuerpo de Cristo, la IGlesia, debido al daño causado a tantas personas», agregó el papa.Y advirtió de que «cualquiera que disminuya el impacto de esta historia y minimice el peligro actual deshonra a aquellas que han sufrido tanto y engaña a
Fernando Sabag Montiel, el joven acusado de querer matar el 1 de septiembre pasado a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, dijo que «no» se arrepiente del atentado y que lo hizo «por la situación del país», según publicó este martes un portal informativo al que dio una entrevista.Al ser consultado por qué quiso matar a la también exmandataria (2007-2015), contestó: «Básicamente, por la situación del país».En declaraciones al programa Minuto Uno, del canal C5N, en cuyo portal se difundió la entrevista, el hombre explicó: «Estaba cargada, tiré del gatillo y el tiro no salió. Tenía cinco balas el arma».Y ante la consulta de si se arrepentía, contestó: «No».El ataque fallido fue perpetrado el 1 de septiembre pasado, cuando Sabag Montiel se acercó a la vicepresidenta, le apuntó al rostro con un arma y gatilló sin que saliera el proyectil, en un momento en que Cristina Fernández saludaba a seguidores a las puertas de su domicilio en Buenos Aires.Por el atentado fueron detenidos Sabag Montiel, un brasileño de 36 años; su novia Brenda Uliarte, de 23 años, ambos investigados como presuntos coautores del delito de homicidio; Agustina Díaz, amiga de Uliarte, que luego quedó libre, y Nicolás Carrizo, tras detectarse comunicaciones vía chat relativos al ataque.«Yo lo hice por motus propio (sic), ¿entendés? Están inventado una historia. Actué solo. Con respecto
Las bolsas europeas caían con fuerza este lunes por el temor al contagio en el sector bancario, tras las quiebras de los últimos días en Estados Unidos.Los mercados europeos empezaron la jornada casi en equilibrio tras el anuncio de medidas excepcionales pero luego bajaron: hacia las 9:50 am París caía 2,33 %, Fráncfort 2,41 %, tras perder más de 3 %, y Londres 2,01 %. Madrid perdía por su parte cerca de 4 %, igual que Milán.En Asia, la Bolsa de Tokio perdió 1,11 %, pero Shangái ganó 1,20% y Hong Kong 1,95 %.«Habíamos olvidado hasta qué punto el sistema bancario depende de la confianza», declaró a la AFP Lionel Melka, socio de Swann Capital.La confianza en los bancos regionales estadounidenses parece haber caído después de tres quiebras en los últimos días, entre ellas la del Silicon Valley Bank.Las autoridades estadounidenses tomaron medidas durante el fin de semana para intentar frenar la desconfianza en el sistema bancario estadounidense y evitar retiradas masivas de depósitos que podrían debilitarlo aún más.Entre las medidas anunciadas el domingo, las autoridades garantizarán la retirada de todos los depósitos del Silicon Valley Bank (SVB).La Reserva Federal estadounidense (Fed) también se comprometió a prestar los fondos necesarios a otros bancos que los necesiten para hacer frente a las demandas de retirada de fondos de sus clientes.«No se
El papa Francisco considera como una nueva guerra mundial la de Ucrania, la tercera que ha estallado en algo más de un siglo, y consideró que los conflictos armados sirven a los intereses económicos, empezando por los de la industria del armamento.En una entrevista concedida a la sección en italiano de la Radio Televisión Pública Suiza (RTS) con ocasión de los diez años de su pontificado, Francisco señaló que actualmente nadie puede negar que el mundo está frente a una guerra de orden mundial ya que «todas las grandes potencias están involucradas y el campo de batalla es Ucrania».«Piense que en poco más de cien años han habido tres guerras mundiales: 1914-1918, 1939-1945 y ahora esta, que es una guerra mundial que ha comenzado de a pocos».Sobre las armas, el papa comentó: «Un técnico me dijo que si no se fabricasen armas durante un año se podría resolver el problema del hambre en el mundo. Es el mercado el que ha creado la guerra (…) Las guerras sirven para probar armamentos».En este sentido, recordó la utilización en la guerra de Ucrania de nuevos tipos de drones «que están siendo probados, se están probando armas nuevas».«Si se probaran otras cosas, en favor del desarrollo humano, de la educación o de la alimentación, estaría bien, pero la atracción hacia el dinero es
Durante una entrevista con el portal argentino Infobae, el papa Francisco dijo que tenía plena confianza en que pueda haber un cambio para Venezuela.En este sentido, indicó que se puede salir de la crisis social y política que ha afectado al país desde hace varios años.«Pienso que sí porque son las circunstancias históricas las que van a obligar a cambiar el modo de diálogo que tienen. Pienso que sí, o sea, nunca cierro la puerta a posibles soluciones. Al contrario, la fomento», suscribió el sumo pontífice.Es importante recordar que, por su parte la Plataforma Unitaria ha solicitado tratar temas como la liberación de presos políticos, el retorno de familias y exiliados, así como también, el voto libre.El papa Francisco habla sobre NicaraguaPor otra parte, el papa Francisco calificó como una «dictadura grosera» el régimen del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.Esto, luego de la condena de un obispo nicaragüense a 26 años y 4 meses de prisión.«Con mucho respeto, no me queda otra que pensar en un desequilibrio de la persona que dirige (Ortega). Ahí tenemos un obispo preso, un hombre muy serio, muy capaz. Quiso dar su testimonio y no aceptó el exilio», aseveró Francisco al portal argentino.Recordemos que el obispo nicaragüense Rolando Álvarez, muy crítico con el Gobierno de Ortega, fue condenado el pasado 10 de febrero a 26
Los líderes de las principales instituciones de la Unión Europea alabaron este miércoles, Día Internacional de la Mujer, la labor de las mujeres «valientes» que luchan por su libertad en todo el mundo, en especial en Irán, Afganistán y Ucrania.«El Día Internacional de la Mujer celebramos las contribuciones únicas que hacen las mujeres a nuestras sociedades. Apoyamos a todas las mujeres valientes que luchan por su libertad, en Ucrania, Irán, Afganistán y en todo el mundo. Sus voces deben ser escuchadas», tuiteó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. MIRA TAMBIÉN «Constructoras de paz», el papel de las mujeres en Venezuela MIRA TAMBIÉN «Constructoras de paz», el papel de las mujeres en Venezuela La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quiso, por su parte, agradecer a las mujeres de esos países y a las de generaciones anteriores su lucha por sus derechos.«A todas las mujeres que vinieron antes que nosotras y lo hicieron más fácil. A todos los líderes, en la política y la sociedad, modelos a seguir para muchas jóvenes. A las mujeres ucranianas que han demostrado una valentía sin precedentes. A las mujeres en las calles de Irán. El Día Internacional de la Mujer os agradecemos por ser una inspiración», escribió Metsola en Twitter.La Comisión Europea y el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y
En América Latina y el Caribe según cifras de la ONU se calcula que 118 millones de mujeres viven en situación de pobreza, lo que significa un retroceso de 10 años. Además, en esta región por cada 100 hombres, hay 124 mujeres viviendo en la extrema pobreza.Las mujeres en América Latina son siendo los pilares de la familia y sus hogares, a pesar de la pobreza el papel de la mujer en el ámbito económico y político es cada vez más creciente.En lo económicoEn lo que corresponde a su aporte económico a la sociedad, la participación de las mujeres en el mercado laboral durante la última década ha tenido un papel importantísimo en la reducción de la pobreza en la región. Según los últimos estudios del Banco Mundial, sin su trabajo la pobreza extrema en el 2010 hubiera sido 30 % más alta.La mujer latina cada vez más asume un rol protagónico en la economía, sin dejar de lado su naturaleza de madre. Ver mujeres con niños o sin ellos camino al trabajo en las ciudades de latinoamericanas no es nada nuevo. Por su parte, en el campo, el rol de la mujer tiene una connotación laboral cultural natural, es decir, la mujer y el hombre se complementan el uno al otro y entre ambos deben sacar adelante la familia.En
Los terremotos han agravado la situación humanitaria en Siria, donde las familias afectadas se enfrentan a una creciente pobreza mientras la ayuda internacional continúa siendo insuficiente al cumplirse hoy un mes de la catástrofe, alertaron diversas ONG.«Un mes después, la vida continúa siendo inimaginablemente dura para los niños en las áreas afectadas por el sismo. Miles todavía están viviendo en tiendas, los escombros aún están siendo sacados de las calles y los servicios básicos son todavía insuficientes para cubrir las necesidades», dijo a EFE Kathryin Achilles, de Save the Children.La directora de Promoción para Siria explicó que solo algunas de las escuelas han reabierto en las áreas afectadas, por lo que es necesario trabajar para que todos los menores puedan regresar a las aulas y beneficiarse de la «sensación de normalidad» que les aporta retomar sus estudios.Necesidad al alzaYa antes del pasado 6 de febrero, muchos menores estaban en riesgo de abandono escolar debido a los efectos de casi 12 años de guerra y la grave crisis económica que sufre el país, donde alrededor del 90 % de la población vivía por debajo del umbral de la pobreza, según datos de la ONU.«Existe un riesgo real de que sin apoyo adicional más niños dejen la escuela porque sus familias tengan que tomar la difícil decisión de mandarles a trabajar o
Un grupo de expertos de las Naciones Unidas pidió hoy el fin de la violencia en Perú, expresó su preocupación por las denuncias de represión, asesinatos arbitrarios, arrestos y detenciones en el país e instó a las autoridades peruanas a «establecer un diálogo genuino con el pueblo».«En cualquier sociedad democrática la gente tiene derecho a protestar y plantear sus preocupaciones sobre los cambios políticos que afectan a sus vidas y medios de subsistencia», dijeron los expertos.Consideraron que las aspiraciones de los manifestantes deben tenerse en cuenta en el diálogo que pueda establecerse para acabar con las protestas en el país.El grupo de expertos de la ONU se hizo eco del último informe de la Defensoría del Pueblo peruana, que ha registrado 48 muertes y 1.301 heridos en el país desde que comenzasen las protestas en diciembre, tras la destitución del ex presidente Pedro Castillo por su intento de cerrar el Congreso y gobernar por decreto.La primera magistratura recayó así en la actual presidenta Dina Boluarte.Los relatores de las Naciones Unidas recordaron que una detención «inicialmente legal» puede terminar siendo una desaparición forzada si las autoridades no proporcionan detalles sobre la situación de las personas detenidas.En este sentido, pidieron al Gobierno de Perú que garantice investigaciones «exhaustivas, rápidas, efectivas e independientes» sobre las presuntas violaciones de derechos humanos en el marco
Peruanos reiniciaron este viernes las protestas en contra de la presidenta de ese país, Dina Boluarte.Cientos de ciudadanos bloquearon el viernes una vía clave de acceso a la capital en una nueva jornada de manifestaciones que exigen la salida del poder de la actual mandataria y de los miembros del Parlamento, reseñó AP.Como parte de la protesta, los opositores colocaron piedras e incendiaron neumáticos en la Carretera Central, una vía que une Los Andes centrales con Lima. En ese sentido, varios metros de la vía quedaron bloqueados.A la voz de «Dina, asesina, el pueblo te repudia», los peruanos gritaron el mensaje de rechazo a Boluarte.Protestas contra BoluarteLa represión de la protesta no tardó. La policía llegó al lugar y lanzó gases lacrimógenos contra los manifestantes para reprimirlos. Por esa razón, los ciudadanos tuvieron que huir por las calles de Huaycán, una barriada que creció hace casi 40 años alrededor de la carretera.El gobierno «no escucha al pueblo» y el Parlamento «está de espaldas», declaró Rebeca, una manifestante a The Associated Press.En videos quedaron grabados cómo la policía lanzó gases lacrimógenos a corta distancia contra el encabezado de la protesta, donde iban mujeres de Puno con sus hijos pequeños en sus espaldas, una tradición en Los Andes. También hubo un breve choque de manifestantes con policías en una zona acomodada de
El papa Francisco llamó este domingo a cesar con el tráfico de personas, una semana después del naufragio de una embarcación que le costó la vida a al menos 70 personas en el sur de Italia.«¡Que se detenga a los traficantes de seres humanos, que no sigan disponiendo de la vida de tantos inocentes!«, pidió el papa argentino – un ferviente defensor de los refugiados – al final de la plegaria del Angelus.Noticia relacionada: Convite: 50% de los adultos mayores que están recluidos en centros de atención en el país están abandonados«¡Que los viajes de la esperanza no se transformen nunca más en viajes de la muerte! ¡Que las aguas límpidas del Mediterráneo no se llenen más de sangre con incidentes tan dramáticos!», agregó el papa de 86 años.Al pronunciar estas palabras, Jorge Bergoglio se mostró muy emocionado y luego guardó silencio ante la multitud congregada ante la plaza de San Pedro, en Roma.El balance de drama ocurrido el domingo pasado en las costas de Crotone, en Calabria, es de cerca de 70 muertos, incluyendo unos 15 menores, y los socorristas siguen buscando víctimas.Tres personas sospechosas de tráfico de personas fueron arrestadas. Según los medios italianos, cada uno de los migrantes había pagado entre 5.000 y 8.000 euros cuando se embarcaron en Turquía, tres días antes.Vía: Banca y Negocios
Ante la llegada de miles de migrantes a la frontera sur de México y con el peligro de que los indocumentados permanezcan varados en Tapachula, en el sureño estado de Chiapas, el Centro de Dignificación Humana (CDH) inició una cruzada para instalar un corredor humanitario que garantice que las personas lleguen a su destino.Luis Rey García Villagrán, coordinador general del CDH, convocó a los tres niveles de gobierno y a empresarios para que se sumen a esta iniciativa. El objetivo es evitar que los niños y mujeres duerman en las calles, pidan dinero o se queden estancados en la ciudad. Pide que los dejen avanzar.«Si no quieren que avancen las caravanas, que los migrantes lleguen a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), (entonces) que pongan en marcha este corredor humanitario como lo hace Panamá, (país) que les permite pasar a los migrantes a su destino, porque México, no es el patio trasero de Estados Unidos«, enfatizó el activista.Sostuvo que el tema migratorio debe tratarse de una manera más humana. Aseguró que se deben dar cuenta de la necesidad que hay en las personas migrantes que los hace caminar por México.ONG instala corredor humanitario en MéxicoGénesis, es una contadora pública y ahora migrante de Venezuela. Cuenta que llegó hace 10 días a Tapachula y sostuvo que
El director de la policía federal estadounidense (FBI), Christopher Wray, cree que la pandemia originada por el virus del covid-19 fue causada «probablemente» por una fuga en un laboratorio en la ciudad china de Wuhan, origen de la enfermedad.“El FBI ha mantenido durante bastante tiempo que los orígenes de la pandemia probablemente se deban a un posible incidente en un laboratorio en Wuhan”, dijo Wray a la cadena estadounidense Fox News en una entrevista este martes.«Solo haré la observación de que el gobierno chino, me parece, ha estado haciendo todo lo posible para tratar de frustrar y ofuscar el trabajo que se hace aquí, el trabajo que estamos haciendo, el trabajo que nuestro gobierno de EE.UU. y socios extranjeros cercanos están haciendo. Y eso es desafortunado para todos», agregó el responsable de seguridad.Wray explicó que el FBI tiene especialistas que se centran en «los peligros de las amenazas biológicas», que incluyen elementos como la aparición de nuevos virus como el de la covid 19 y se preocupan de que estas amenazas no caigan «en las manos equivocadas, un estado o nación hostil, un terrorista o un criminal».También insistió en que el gobierno chino ha estado tratando de bloquear el trabajo de investigación internacional sobre los orígenes del coronavirus.Con información de EFE