La Coordinadora del Clap en el estado Monagas, Beatriz Jiménez, informó que ya están en la entidad los nutrientes de los cuales habló el presidente de la República, Nicolás Maduro y los cuales buscan llenar las deficiencias nutricionales en la población infantil y en las personas de la tercera edad, igual ya está andando el operativo para atacar a personas con vulnerabilidad, ordenado por el gobernador del estado, Ernesto Luna, el cual arrancó el pasado fin de semana en los 19 zonas de La Gran Victoria.Beatriz Jiménez tiene cinco años al frente de la coordinación de los Clap en esta entidad, reconoce que no es un trabajo fácil, pero para ella constituye uno de los programas de la revolución que trabaja desde la óptica del amor, logrando la cobertura de más de 10 mil personas, de gente consustanciada con la moral revolucionaria, con 13 coordinadores, con mil 414 jefes de comunidad y con 9 mil jefes de calle.Las llamadas que surgieron forman parte de una duda que tiene la comunidad y es lo que tiene que ver con las bolsas de alimentos y con los kit de proteínas, que contienen carne y pollo. La mayoría no maneja de manera concreta ese tema, por ejemplo ¿Cómo hay sectores que no reciben bolsas de proteína en La Puente si y en otros
Continúa la Ruta del Cuajao en Maturín, en esta oportunidad el restaurante El Maute de Francisco, ubicado en la avenida Orinoco, presentó el plato típico de la Semana Santa, al mejor estilo oriental.La preparación fue muy particular, ya que fue elaborado a base de pescado de chucho salpreso, mapuey blanco y morado, que le dieron un sabor ancestral, además del huevo batido y el plátano frito, en el armado incorporaron queso mozarela y huevo cocido en ruedas, ingredientes que le dieron una característica distinta al resto de los cuajaos orientales. MIRA TAMBIÉN Al estilo gourmet de Bocca arranca la Ruta del Cuajao en Maturín MIRA TAMBIÉN Al estilo gourmet de Bocca arranca la Ruta del Cuajao en Maturín Además el plato estuvo acompañado de arroz blanco, frijoles y plátanos fritos caramelizados con miel, que sirve como limpia paladar, para ir balanceando el sabor del pescado e ir emigrando al arroz y a los frijoles, y de esta manera degustar de diferentes sabores.Francisco Vívenes, gerente de las cadenas del Maute de Francisco, explicó que, el plato está muy bien balanceado, no hay una dominancia del sabor del pescado, ya que fue cocido en baño de María por aproximadamente de cuatro horas, utilizando la receta de la abuela.Este martes 28 de marzo, la Ruta del Cuajao, llega a Tapas Germania Restaurant, ubicados
El pasado sábado se realizó una jornada de atención integral en la E.P.E José Tadeo Monagas, del sector Los Pilones, gracias a la vinculación de la comunidad organizada con el Gobierno Municipal.Jornada médico asistencial, pinta caritas, cortes y peinados, fueron algunas de las actividades que se realizaron en este espacio, donde más de 80 niños, niñas y jóvenes se atendieron.Los adultos mayores, también recibieron atención médica primaria, en cuanto al control de presión arterial y entrega de medicamentos.Un gran equipo encabezado por la burgomaestre abogada Evelin Martínez, Casa de la Mujer, Desarrollo Social, Atención al Ciudadano, Hospital Tipo I y CDI, Misiones y Grandes Misiones, el director de Asic Robert Galván y la dirección de Salud de la Alcaldía, fueron los encargados de atender a los habitantes del sector.“Nuestro trabajo siempre estará dirigido a nuestro pueblo, que cada ciudadano uracoense sea atendido por un Gobierno responsable”, dijo Martínez.Vía | Prensa Alcaldía Uracoa
La Gobernación del estado Monagas en articulación con el Poder Popular organizado realiza trabajos de embellecimiento de las fachadas de viviendas ubicadas en distintos sectores del casco central de Maturín.Estas labores, que incluyen desmalezamiento, limpieza, recolección desechos sólidos y pintura de los frentes de las casas, son realizadas en las calles Junín, Pichincha, Bomboná y sus transversales como parte del plan de embellecimiento urbano que impulsa el gobernador Ernesto Luna.La jornada de embellecimiento se está ejecutando gracias al trabajo en equipo que realizan el Instituto de Infraestructura, Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda (Inframonagas) y el Servicio Autónomo de la Vivienda del Estado Monagas (Servim).En total fueron seleccionadas 105 casas en la calle Junín, 87 en la Pichincha, 77 en la Bomboná y 20 más en las transversales, para un total de 289 que están siendo atendidas.Cabe destacar que con este trabajo se están favoreciendo mil 445 familias gracias a la gestión del gobernador Luna, quien enmarca su política en los lineamientos que fomenta el presidente Nicolás Maduro para garantizar una mejor calidad de vida al pueblo venezolano.Vía | Prensa Oficial
Entre los años 2017 y 2019 se inició el éxodo masivo de venezolanos particularmente hacia la región andina, que ya va por siete millones, y a Brasil en menor medida. La inmensa mayoría de migrantes venezolanos han tenido que incorporarse a la economía informal, con todo lo que ello supone en materia de desprotección laboral y social, encasillamiento y estigmatización de la población migrante, y que ha derivado en algunos países en un brote de manifestaciones xenofóbicas por parte de sectores de la sociedad y de las mismas autoridades gubernamentales, en contra de esta población.Los casos más emblemáticos son Colombia, Ecuador y Perú. Otros países, si bien habían acogido migrantes, no habían recibido una cantidad importante en tan corto tiempo. Estos pueden ser los casos de países como Panamá o Chile. Se han producido serios problemas de convivencia, que se agravan conforme el proceso no sea gestionado adecuadamente, considerando las limitaciones estructurales de servicios y oportunidades de empleo en los países de destino. Asimismo, podría pensarse que para sociedades donde no han experimentado procesos de recepción de migrantes, este nuevo “sujeto”, este “otro” o “desconocido” que se incorpora a sus espacios, a sus vecindarios, puede resultar en algunos casos atemorizante y experimentarse situaciones de miedo, rechazo e, incluso, discriminación o xenofobia.El término xenofobia hace referencia al odio, recelo, hostilidad y
Como ya es tradición, año tras año la feligresía de las diferentes parroquias que integran la Diócesis de Maturín, se reunirán en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, en la capital monaguense para celebrar la Solemne Misa Crismal.En esta eucaristía que es presidida por el obispo diocesano, los miembros del colegio presbiteral en Monagas, renovarán su promesas sacerdotales, así como también el juramento de fidelidad y obediencia al pastor en la entidad, Monseñor Enrique Pérez Lavado.El acto central de esta celebración está en la bendición de los oleos de los neocatecúmenos y enfermos, y la consagración del Crisma, siendo este último el que da el nombre a la Misa, ya que proviene de la palabra Cristo.Se pudo conocer mediante las redes sociales de la Diócesis de Maturín, que la acción eucarística, tendrá lugar el venidero sábado primero de abril a partir de las 9:00 de la mañana.
La alcaldesa del municipio Uracoa, Evelyn Martínez, aseguró que la entidad bajo su gobierno no será usada como ruta de paso para el delito de trata de personas.Esta afirmación la dio la mandataria tras conocerse la información sobre la retención de 18 paquistaníes en los predios de El Rincón Monagas, por funcionarios de Polimaturín, y que al parecer habían pasado por el municipio sureño, provenientes de Trinidad y Tobago.Martínez, destacó que desde el ayuntamiento uracoense brindaran toda la colaboración posible a los diferentes cuerpos de seguridad y lograr así la neutralización de quienes quieran cometer el delito en esa zona de Monagas.“Nuestro rio Uracoa, aunque es navegable, debe hacerse con embarcaciones pequeñas tipo curiara, no con aquellas de motor, sin embargo, activaremos los mecanismos necesarios para estar vigilantes no solo a nivel acuífero, sino también terrestre, Uracoa es un municipio de paz y así seguirá siendo.La mandataria destacó que hasta los momentos el municipio Uracoa, no cuenta con policía municipal, sino con funcionarios de la policía del estado y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que se mantienen apostados en el comando del municipio Libertador.
Los educadores de Monagas una vez salieron a la calle como medida de protesta ante lo que consideran sueldos de miseria, por lo que se mantienen exigiendo mejoras salariales y la “devolución de los beneficios que nos fueron arrebatados”, para así tener de tener una mejor calidad de vida.La concentración inició, como ya es costumbre en la plaza El Estudiante y desde allí, los docentes salieron en caminata recorriendo parte de la avenida Bolívar, hasta llegar a la sede del palacio regional de gobierno.Carlos Carmona, presidente de Federación Nacional de Colegio y Sindicatos de Trabajadores Profesionales de la Educación de Venezuela (Fenatev) en Monagas, aseguró que los docentes se mantendrán protestando como medida pacífica contemplada en la Constitución de la República.Tras varios minutos de protesta, el mandatario regional, Ernesto Luna, conversó con los manifestantes y recibió el petitorio de los afectados, el cual contempla, salarios dignos e indexados, cancelación del 280 % del contrato colectivo que tiene tres años vencido y la devolución de los beneficios correspondientes como HCM, servicio funerario y plan de salud.En sus palabras, Luna, se comprometió a entablar una mesa de trabajo con una agenda pautada donde participen representantes de los diferentes gremios que se mantienen en protesta.Destacó el gobernador, que desde su despacho no se cometerá demagogia debido a que su responsabilidad y la del
Un nuevo incendio forestal acabó con más de 20 hectáreas de bosque en la población de Caripe, al Norte del estado Monagas.En esta oportunidad, las fuertes llamas se registraron en las montañas del sector San Agustín, en el municipio turístico por excelencia de la entidad monaguense.Según se pudo conocer por funcionarios de Guardaparques, bomberos del estado y bomberos forestales, el daño es de gran magnitud debido a que se originó un ecocidio en la zona, provocando la muerte de algunos animales, así como el desplazamiento de otros y el fin de algunas especies de árboles propios de la zona fría.El periodista Tomas Leonett, colgó una serie de videos en su cuenta Twitter donde se observa las altas llamas y la realidad dejada por el incendio. Hasta los momentos, no se ha comprobado si el incendio fue provocado o producido a las altas temperaturas típicas de esta temporada del año.Funcionarios de diferentes cuerpos de seguridad, se encuentran en la zona en acciones de sofocamiento del terreno.Redacción: Tomás Leonett
«Uno de los temas que más me gusta a mí es el ornato. Y no solo a mí, sino también a nuestro gobernador, Ernesto Luna. A nosotros como equipo nos gusta mucho esta tarea porque le da ese toque de belleza a nuestro municipio».Así lo refirió la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, durante la exposición de su Informe de Gestión del año 2022, asegurando que este embellecimiento es posible gracias al esfuerzo constante de un equipo que con sus propias manos crean cada espacio.Al respecto dijo que «no va a quedar un espacio de nuestro municipio que no tenga sus áreas verdes». En ese sentido, detalló que 3,61% de la inversión fue destinada a los trabajos de embellecimiento que lleva la Dirección de Ornato de la Alcaldía de Maturín, a cargo de Mariángela Martínez.Asimismo, un total de 14 plazas recibieron atención con poda, jardinería, desmalezamiento y limpieza. Otras cuatro fueron intervenidas con siembra de plantas ornamentales, grama colchón, aplicación de plaguicidas y colocación de tierra negra.Además mencionó la recuperación de tres entradas principales de la ciudad y la restauración de dos distribuidores, resaltando el compromiso de cumplir con las metas correspondientes consideradas en su plan de gobierno.Ornamentación en cifrasLa mandataria municipal informó que durante su primer año de gestión al menos 4 mil 220 plantas fueron sustituidas en plazas, otras
Este domingo arrancó la Ruta del Cuajao Maturín 2023, desde Bocca Restaurant, ubicado en la avenida Raúl Leoni, donde ofrecieron como plato principal el pastel de chucho, al mejor estilo gourmet.Para la elaboración de este tradicional plato típico de la Semana Santa, el restaurant, utilizó pescado chucho, el cual guisaron con aliños seleccionados, y sazonado con carmencita y curcuma, que le dieron un toque diferente al color y sabor, posteriormente procedieron al armado del pastel con capas de papas sancochada picadas en rodadas, el guiso, huevo batido y plátano frito maduro.El platillo con buen balance de ingredientes preparado al momento, con guarnición de crema de limón y arroz blanco, coronado por un topping crocante de ají dulce, además de una cocina fresca con productos de alta calidad, en un ambiente familiar, donde podemos sentarnos a la mesa y disfrutar sin prisa cada bocado; esa es la pauta que identifica a este emblemático establecimiento Slow Food de cocina mediterránea de la ciudad. Bien vale la pena asistir a Bocca Restaurant y disfrutar de buena comida a un precio justo.Así lo explicó, Marta De Tamaiche, propietaria del local, quien destacó que decidió preparar este pastel de chucho al estilo gourmet, porque es del Occidente del país, por lo tanto quería ofrecer algo diferente.Es importante resaltar que la Ruta del Cuajao, se estará
Gracias al esfuerzo del presidente Nicolás Maduro, el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Gobernador Ernesto Luna, se llevó a cabo este sábado 25 de marzo, una jornada social en la cancha Los Claveles del sector Santa Eduvigues, municipio Santa Bárbara de Tapirín, con la participación de 25 instituciones nacionales, regionales y municipales; donde se atendieron 1127 personas, con consultas médicas y atención social.La actividad que fue realizada por la directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela municipal, benefició a los habitantes de dicha comunidad con consultas de medicina general, pediatría, fisiatría, odontología, ginecología, optometría, cardiología entre otros, las misiones sociales también se hicieron presente de la mano de los luchadores del Frente Francisco de Miranda y Somos Venezuela Gobierno.La jefa política y de organización del PSUV en el municipio, Roselis León, señalo que «la atención social de nuestro pueblo es prioridad para el gobierno revolucionario y siempre buscaremos las maneras para que se garantice la seguridad social en el pueblo.Asimismo, el concejal de la tolda roja , José Durán, manifestó que gracias a todos los entes gubernamentales se pudo hacer esta jornada de atención al pueblo de Santa Bárbara, a los cuales se les garantizó hasta la entrega de medicamentos totalmente gratis, por lo que afirmó que el pueblo cuenta con un gobierno comprometido con su
Este fin de semana, gracias a las políticas de inclusión del gobernador Ernesto Luna, estudiantes se enrumbaron a la aventura de recorrer los sitios naturales más encantadores del Jardín de Oriente, en la primera Ruta Turística Estudiantil que salió de Maturín rumbo a Caripe con la guía del personal de la Corporación de Turismo de Monagas y la Unidad Estadal de Inatur.La Ruta Turística Estudiantil es un programa diseñado para motivar al sector educativo a disfrutar del turismo local. Esto como parte de las políticas para el fortalecimiento del sector y la activación de la economía.Así lo destacó Rosy Salazar, Autoridad Única de Turismo, quien agregó que Caripe es uno de los destinos turísticos más solicitados por la diversidad que ofrece su ecosistema de montañas y ríos, teniendo como referente el atractivo Monumento Natural Alejandro de Humboldt (Cueva del Guácharo).El programa orientado por el Gobernador cumple con el esquema de las siete líneas de trabajo propuestas por el presidente Nicolás Maduro para ampliar las políticas de atención social del Buen Gobierno.En este orden de ideas, Alí Padrón, ministro del Poder Popular para el Turismo (Mintur), promueve las rutas turísticas como estrategia para dinamizar la economía con las propuestas de las operadoras de servicios y los emprendimientos locales.RecorridoDesde tempranas horas de la mañana del sábado 25, jóvenes estudiantes de la U.E.
El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, juramentó este sábado 25 de marzo las nuevas vocerías de 51 consejos comunales que conforman 5 comunas productivas en el sector Cristo Vive del municipio Ezequiel Zamora.El mandatario regional estuvo acompañado por la secretaria de Gestión Pública, María Villarroel; Ángel López, jefe de Despacho; Julio Castillo, secretario para los Consejos Comunales y Comunas; y el Organizador del Partido Socialista Unido de Venezuela, Cosme Arzolay.El Gobernador expresó que para lograr las metas de organización del Poder Popular debe garantizarse la participación de todos los voceros que impulsen y promuevan las actividades productivas en la región, evitar el sectarismo, destacando que Ezequiel Zamora es un municipio comunero.Añadió que desarrollarán un plan de gobierno comunal que iniciará en esta localidad para apoyar la producción agrícola.“La tarea de las comunas no es otra que producir, es por ello que nosotros como gobierno estaremos financiando en los próximos días a las 5 comunas de Punta de Mata con cerdos y alimento para que continúen la producción porcina”.Por otro lado, el alcalde del municipio Zamora, Oscar Cedeño, indicó que la idea del estado comunal no es un sueño, ya que el municipio es una expresión de lucha y batalla que se construye con el poder popular para consolidar una localidad productiva y que con el apoyo del gobernador Ernesto
El dirigente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en el municipio Piar de Monagas, Dioner Navarro, denunció la formación de un vertedero de basura en la parroquia La Toscana por la inexistencia de camiones recolectores.Detalló que el foco de contaminación ambiental, que además ha provocado enfermedades en niños y adultos mayores por los fuertes olores, está ubicado específicamente en la comunidad Virgen del Valle al frente del Mercal, cerca de la escuela de la zona, y a 15 metros de la vía principal.«Ya vamos para un año rodeados de desechos y animales muertos; estamos cansados de tolerar olores nauseabundos, insectos y roedores. La responsabilidad del municipio le quedó grande para quien dirige las políticas públicas», dijo.Navarro sostuvo que una medida desesperada de la gente para eliminar la basura ha sido prenderle candela, pero como consecuencia del humo se han registrado afecciones respiratoria en algunas personas.«Queremos que la alcaldesa Tillero atienda el clamor de la gente, de acabar con este grave foco de contaminación y restablecer las rutas de los camiones compactoderes o recolectores de desechos», añadió finalmente.Prensa Un Nuevo Tiempo (UNT) Monagas
La mañana de este sábado 25 de marzo, se llevó a cabo en la plazoleta de la Catedral Nuestra Señora del Carmen; en la ciudad de Maturín, una concentración en el marco del Día del Niño por Nacer.Según informaron los organizadores de la actividad, esta acción se enmarca en la festividad católica de La Anunciación, por lo que hoy representa una fiesta y celebración a la vida y la familia.Destacaron que la jornada sirvió para para evangelizar, transmitir el mensaje y conversar con las personas que se dieron cita en la explanada sobre el derecho a la vida como Derecho Humano fundamental que conlleva a los demás derechosDurante la jornada se llevó a cabo el rezo del Santo Rosario encomendando a las féminas que están en proceso de gestación
La reconocida asesora de nutrición e imagen fitness, Karen Díaz, continua promoviendo la vida saludable en los residentes de la ciudad de Maturín, a través del reto de transformación corporal.La carismática entrenadora, aseguró que esta actividad forma parte de las disciplinas que son impulsadas y promovidas desde su centro de bienestar y que busca cambiar los hábitos de alimentación, sedentarismo y monotonía que lleva diariamente las personas en la llamada “ciudad distinta”.Escáner corporal, guía alimenticia, control de peso y entrenamiento físico, son los cuatro vértices fundamentales que son cumplidos a cabalidad durante el reto que dura cuatro semanas y en el cual estan llamados a participar tanto hombres como mujeres.“Son días donde se complementa el ejercicio con la alimentación saludable en casa; lo que buscamos es brindar herramientas que ayuden a las personas a cambiar sus hábitos, su rutina. Asimismo, en el Bienestar Center contamos con personal calificado que enseña las rutinas de ejercicios así como también la parte motivacional y mental que es fundamental durante este proceso”, aseguró Díaz.La atleta aseguró que no es necesario el cohibirse de ingerir diferentes tipos de comidas, manifestó que se trata de consumir porciones adecuadas, bajas en grasa y que es indispensable el consumo de agua, proteína y la práctica de actividad física.
La acción política que impulsa la alcaldesa Ana Fuentes en pro del bienestar familiar y, en especial, de los más pequeños, ha permitido la creación de programas sociales que fortalecen las necesidades físicas, mentales, emocionales y cognitivas de los niños y niñas del municipio.En ese sentido, este sábado 25 de marzo, en la Casa de la Cultura de Maturín «Profesora Inícita Aceituno» la Alcaldía de Maturín a través del Instituto Municipal de Parques y Turismo (Impart) realizó la primera jornada de ponencias del Programa de Estimulación Sensorial y Musicoterapia que atiende a niños y niñas con condiciones especiales.Este programa que nació el 8 de julio del 2022 y que se desarrolla en los espacios del Parque Zoológico La Guaricha, abraza a niños desde los tres hasta los 12 años, brindando atención especializada para lograr la estimulación y el desarrollo de sus capacidades motrices e intelectuales.ExpertosEl panel de expertos de la primera jornada de ponencias del Programa de Estimulación Sensorial estuvo integrado por Murca Idrogo, quien presentó el Programa de Estimulación Sensorial y Musicoterapia. María Alejandra Benítez, quien orientó el Abordaje del Autismo en el Hogar. Mary Quintana, habló acerca de la Importancia de la Alimentación Libre de Glúten en el Autismo. Keyla Ropero, coordinadora del Programa y ponente del tema Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y sus implicaciones.Reinaldo
El municipio turístico por excelencia en el estado Monagas, Caripe; “se encuentra en su peor momento y no muestra la cara que siempre había ofrecido a los visitantes”, así lo aseguran residentes de la entidad quienes destacan que no cuentan con servicios básicos de calidad.Quienes deseen hacer turismo o conocer el pueblo frio donde habitan los Guacharos, deberán manejar con cuidado desde la represa El Guamo hasta el arco alegórico que se encuentra en la entrada del poblado, debido a que la carretera no está en buenas condiciones y en tramos, prácticamente no hay manto asfaltico.Otra de las realidades que denuncian los cariperos, son las constantes fallas en la recolección de desechos mediante el servicio de aseo urbano. En muchas casas es común observar cúmulos de bolsas y tobos con escombros, basura y residuos en espera del camión.Asimismo, destacan que las calles aledañas al Mercado Municipal, son las principales afectadas, así como en los sectores cercanos al casco central, “las principales están limpias eso no se puede negar, pero hay que irse a los sectores periféricos para que veamos gran cantidad de basura», aseguró, Maricruz Bastardo.Desde hace unos meses atrás la única estación de servicio que debe surtir de gasolina a propios y visitantes en el municipio se encuentra más cerrada que abierta al público, por lo que la realidad
Este viernes 24 de marzo, la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, realizó la entrega del Informe de Gestión 2022. Desde el parque Zoológico La Guaricha, la mandataria local, aseguró que el 90 % de los trabajos y obras fueron logradas.Acompañada por los representantes de los diferentes organismos e instituciones del estado, así como del gobernador de Monagas, Ernesto Luna, la primera autoridad municipal presentó su memoria y cuentas del año 2022.Con una inversión de $ 59. 128.976,98, divididos en 59,13 % en gestión urbana y 36,38 por ciento en desarrollo social.La burgomaestre también señaló que, el 95,51 % del presupuesto fue destinado a la dirección de gestión pública y social.En materia de recolección de desechos sólidos se realizó la inversión del 21,39 %, con nueve rutas fijas de recolección de basura.«Seguiremos trabajando por hacer de Maturín, una de la ciudad más limpia de Venezuela».Asimismo, Fuentes resaltó las obras ejecutadas en el primer año de gestión en las plazas Piar, Ayacucho, Rómulo Gallegos y El Balancín.También anunció que van a preparar los espacios del Parque La Guaricha para la creación del «vivero del municipio Maturín».Por otro lado, enfatizó que las instituciones autónomas sean autosustentables, y con los recursos propios puedan atender los gastos que se generen durante la gestión.La alcaldesa resaltó la recuperación de la entrada principal de la alcaldía, para
Un total de 33 jóvenes del taller laboral “Gran Mariscal de Ayacucho”, participaron de un agasajo donde, entre aplausos y mucha alegría, demostraron su gran potencial en el ámbito cultural y deportivo.La actividad enmarcada en la conmemoración del Día del Síndrome de Down, inició con una caminata para luego dar paso a las actividades deportivas y culturales donde los protagonistas fueron los jóvenes con esta condición especial.La presidenta de la Campaña “Acéptame Como Soy”, Elimar Martínez, dijo presente en la jornada recreativa donde además de compartir unas palabras de motivación y estima, aprovechó la oportunidad para revelar el lema que guiará las acciones de la campaña que impulsa, durante el 2023.Martínez, aseguró que la inspiración girará en torno a “Síndrome de Down: Amor incondicional= Entrega Total», el cual realza las personalidades con este síndrome.“Las personas con este síndrome son muy amorosos y lo hacen desde lo más profundo su corazón por lo que se muestran como es, es decir, sin doble cara, por lo que esperan apoyo y comprensión tanto en la familia como con quien se interrelacione con ellos”, aseguró la profesional de la radiodifusión.Asimismo, destacó que desde la Campaña “Acéptame Como Soy”, se sienten orgullosos de estos 33 estudiantes que forman parte del taller y de toda la población Down en el estado Monagas.
Monagas es uno de los estados del país con mayor actividad petrolera y gasífera, lo que, sumado a sus atractivos naturales, hacen de esta entidad un punto de referencia para la inversión empresarial.Tomando en consideración este escenario, nace la “Expo Petróleo, Turismo y Gas”, una vitrina que visualizará los motores de producción del estado y otras regiones de la zona oriental del país.El evento es una iniciativa de la Cámara de Comercio de Sur América (Camesura), en articulación con la Corporación de Turismo de Monagas (Corpoturismo), tendrá lugar del 5 al 7 de mayo en las instalaciones del San Miguel Hotel, Golf & Club; con la presencia de importantes personalidades, como el ministro del Poder Popular para el Turismo, Alí Padrón, quien inaugurará lo inaugurará junto al gobernador Ernesto Luna.El mandatario regional respalda esta propuesta por ser una excelente oportunidad para atraer la inversión privada y fortalecer las políticas enfocadas en la economía y la promoción del turismo.Así lo manifestó Rosy Salazar, Autoridad Única de Turismo, quien destacó que la “Expo Petróleo, Turismo y Gas” contará con una rueda de negocios del sector turismo y servicios complementarios, la cual será organizada y avalada por el Mintur como parte del cronograma nacional de “expo negocios” que maneja esa cartera ministerial.Están incluidos en esta convocatoria empresarios y emprendedores de los estados Anzoátegui,
El estado Monagas se encuentra rodeado de maravillas naturales que realzan la diversidad de su vegetación, fauna y clima.En el municipio Cedeño, específicamente en la parroquia Areo, está ubicado Sitio Rangeleño, un paraíso que no deja de sorprender a propios y visitantes.Por esa razón la Dirección de Turismo de la Alcaldía se ha encargado de visibilizar esos espacios que se caracterizan por sus hermosas montañas, ríos y tierras fértiles, donde predomina la producción de café.Así lo dio a conocer Sheroky Pabón, directora de turismo en la entidad, quien explicó que a través de un convenio establecido con la ruta turística Sendero «San Juan» y la Alcaldía, los turistas pueden visitar la zona que está a cuatro horas de la población de Caicara de Maturín.La directora detalló que para llegar a Sitio Rangeleño toman la vía hacia la comunidad de Areo, luego el desvío hacia Mundo Nuevo en Anzoátegui, ya en esa localidad está una carretera que conecta nuevamente al municipio Cedeño (Monagas).En el lugar se practica el turismo de aventura y por medio de carros 4×4 o bestias realizan el recorrido por la cordillera del Turimiquire, ubicándose a 1.800 metros sobre el nivel del mar.Lugares emblemáticosEntre los lugares más representativos de Sitio Rangeleño están: Piedra Peluda, que cuenta con una cueva que no ha sido explorada y dentro de su
La alcaldesa del municipio sur del estado Monagas, Evelin Martínez de, instaló este viernes el Concejo Municipal de Planificación de Políticas Públicas de Uracoa.En la actividad fueron juramentados como miembros de este concejo concejales de los sectores salud, comerciantes, representantes indígenas y del poder comunal y direcciones de la alcaldía.Esta instancia tiene la responsabilidad de discutir y ejecutar las políticas públicas en el territorio uracoense. Por ello, la mandataria local, manifestó que es importante priorizar el trabajo para optimizar los servicios públicos como el agua, gas, recolección de desechos sólidos, electricidad y alumbrado público, por lo que precisó la importancia de instalar este consejo de planificación.Este Concejo de Planificación Municipal quedó representado por la primera autoridad local, Evelin Martínez, la presidenta del Concejo Municipal, Mirna Medrano y demás concejales, de la siguiente manera: Yohan Brito por el sector salud, Tulio Hurtado sector ganadero, Iván Ayala en representación de los comerciantes, María Medrano Consejo Comunales, Esther Heredia comunidades indígenas, Arminda Ayala Cultural y Lisbeth Marcano por el área de deportes.Dentro de las líneas de acción que orientó la alcaldesa, está el pronto aceleramiento en el aparato productivo, precisando la necesidad de zonificar las actividades económicas en cada comunidad.“Tenemos que producir recursos para que sean invertidos en políticas públicas. Elevar la capacidad productiva en cada comunidad, generar empleos y elevar la calidad
En las últimas semanas se han registrado diariamente la quema indiscriminada de maleza y basura en los diferentes sectores, así como en las principales avenidas de la ciudad de Maturín, lo cual pone en riesgo la salud de los adultos mayores.Juana García, de 68 años, quien reside en el sector Brisas del Aeropuerto, manifestó que, durante las noches no puede dormir, ya que vecinos empiezan a quemar el monte o la basura que tienen en sus casas.“En esta semana ya me han sacado dos veces de mi casa con poca respiración, lo que se respira por acá es puro humo”.Además comentó que no sólo ella ha sido llevada a un centro de salud, también otros adultos mayores que han presentado infecciones respiratorias.Asimismo Julio Mendoza, de 77, habitante de la parroquia Boquerón, recalcó que “no es fácil vivir entre el humo, por acá todas las tardes se registra un incendio y una quema en cualquier casa de vecino”.Por último, hicieron un llamado a la ciudadanía a no prender fuego, ya que perjudican la salud de las personas, en especial a los niños y adultos mayores.
El proceso para renovar la licencia de actividades económicas vence el próximo viernes 31 de marzo, según lo establecido en el artículo 8 de la reforma de la ordenanza municipal que regula esta área, promulgada el 30 de diciembre del 2021.La actualización de este documento se hace directamente en la oficina de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria de Maturín (Suptrima) ubicada en la avenida Andrés Eloy Blanco, Centro Profesional Cristina.Angelo Ascanio, superintendente adjunto de Suptrima, informó que para realizar el procedimiento se debe cancelar una tasa administrativa de 12,5 unidades tributarias municipales, por concepto de renovación, además presentar copia del Rif del contribuyente y de la empresa, cédula de identidad, solvencia única municipal, original y copia de la licencia vencida, copia de la declaración y pago de impuestos del último trimestre del año anterior, conformidad de uso, timbre fiscal y el Registro Único Tributario (RUT).«Gracias a las políticas tributarias que impulsa la alcaldesa Ana Fuentes, se simplificó este trámite para ofrecer mayor comodidad y facilidad a nuestros contribuyentes. Es importante realizar el proceso en el periodo correspondiente, ya que por el incumplimiento se aplicarán sanciones que incluyen desde multas hasta cierre temporal del establecimiento», indicó.Asimismo, Ascanio enfatizó que las tasas administrativas para las renovaciones y otros trámites que se procesen en Suptrima, solo se cancelan en moneda nacional a
La alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, acompaño a más de 3 mil transportistas durante una jornada integral de atención médica y venta de insumos realizada este jueves 23 de marzo en el Terminal de Interurbano de Maturín, lugar donde también inauguró la Oficina de Atención del Niños, Niñas y Adolescentes.Entre los servicios ofrecidos en la actividad a los trabajadores del volante se encuentra la venta de cauchos, aceite de motor y autopartes; orientación de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), certificado médico vial, revisión de vehículos y actualización de huellas para el suministro de combustible a través de Somos Venezuela.Asimismo, fueron favorecidos con atención médica en las áreas de Odontología, Oftalmología, Medicina General, Farmacia Solidaria, inmunización y servicios de laboratorio con exámenes de tipiaje sanguíneo, hematología y antígeno prostático.“Junto con la autoridad Única de Transporte en Monagas y del director del Terminal de Maturín, nos encontramos acompañando a nuestros transportistas en esta jornada de atención integra. Por orientaciones que nos ha dado nuestro presidente Nicolás Maduro, como un solo Gobierno, estamos brindando jornada social a este importante sector”, indicó Fuentes.La mandataria local destacó que el Servicio Autónomo de Terminal Interurbano y Suburbano de Maturín (Satiusum) es el centro del proyecto de reordenamiento de transporte público dentro del Plan de Desarrollo
Por instrucciones del ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, almirante en jefe Remigio Ceballos Ichaso, y el gobernador Ernesto Luna, este jueves 23 de marzo 522 funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de los Órganos de Prevención y Seguridad Ciudadana (OSC) participaron en el simulacro internacional de tsunami Caribe Wave 2023 en Monagas.Así lo informó el general de división (FANB) Ernesto Edmundo Pérez Mota, comandante de la Zodi 52 Monagas, en el liceo «Félix Armando Núñez Beauperthuy» del sector Los Guaritos de Maturín, donde fue acompañado por el secretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, coronel (FANB) Eduardo Alberto Almérida Padrón; el director del Cuerpo de Bomberos, coronel (B) Jonathan Morales; el director de Protección Civil Monagas, Raúl González; la directora de de ese organismo en la capital monaguense, Lennys Rodríguez, y oficiales de las distintas instituciones de seguridad y prevención.Más de 4 mil 750 participantesEl general Pérez Mota explicó que este ejercicio se efectuó de manera simultánea en todo el país, exactamente a las 10 de la mañana y se desarrolló en espacios de los 13 municipios de la entidad.La autoridad militar indicó que este importante evento contó con la participación de 4 mil 759 personas, entre niños y jóvenes estudiantes, docentes y comunidad en general.Explicó que durante el ejercicio se llevó a cabo el desalojo
La Dra. Cecilia Sosa, coordinadora académico del bloque constitucional, se encuentra en el estado Monagas, realizando una serie de conversatorios con la ciudadanía sobre la promoción del texto constitucional como herramientas fundamental para hacer valer los derechos de los venezolanos.Según la expresidenta de la Corte de Justicia venezolana, la Carta Magna, permite volver a la democracia, elevar la condición de ciudadanos y empoderarse de los derechos.“Estamos en una cruzada para informar que debemos personalizar los derechos que tenemos legalmente y saber exigirlos; sobre todos los relacionados con el tema electoral, ya que tenemos el proceso muy pronto”.A criterio de la jurista, el panorama obligatorio tener un candidato unitario, “actualmente hay muchos y eso es bueno porque es la diversificación de criterios y puntos de vista pero hace falta uno solo, por eso es que digo que las primarias no son de la oposición sino de todo el país”.Sosa, elogió la lucha que mantienen los educadores venezolanos, según ella, se han mantenido apegados a lo que establece la Constitución de la República, “están exigiendo lo que constitucionalmente les corresponde”, asimismo, aseguró que las diferencias políticas se canalizan por la vía legal y en el marco de la máxima ley de Venezuela.La coordinadora académica del bloque constitucional, resaltó que la sistemática violación a los derechos, obedece al desconocimiento que tiene la ciudadanía
Este miércoles 22 de marzo, el gobernador Ernesto Luna sostuvo un encuentro con los miembros del Estado Mayor de la Salud de Monagas, siendo la dotación, rehabilitaciones, visitas técnicas y recurso humano, los principales temas debatidos por las autoridades y profesionales de la medicina.En la jornada que se llevó a cabo en el Despacho de la Gobernación de Monagas estuvieron presentes la Autoridad Única de Salud, Yerika Alzolay; el director del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (HUMNT), Juan Carlos Gómez; y demás directores de las casas sanitarias y académicas en el ramo activas en la entidad oriental.Visitas técnicasEn la reunión priorizaron la asistencia médica integral a la colectividad, por lo que acordaron y coincidieron en varias acciones a ejecutar para avanzar en ese objetivo, siendo las visitas técnicas, una de ellas.En ese sentido, el Gobernador aprobó las inspecciones por parte del equipo del Instituto de Infraestructura, Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda del estado Monagas (InfraMonagas), que darán lugar a las adecuaciones para la reactivación de las salas de quirófanos de las siguientes instituciones sanitarias: Centro Cardiovascular de Oriente (CCO) Dr. Miguel Hernández, Hospital José Antonio Serres (Las Cocuizas), y los únicos tres Centros de Diagnóstico Integral (CDI) quirúrgicos, a saber: «Ramón de Montaño» (Boquerón), CDI Juan Pablo Rojas “Toro Gordo” (La Cruz), y el CDI Los Waraos (municipio Libertador).Del mismo