Este miércoles 29 de marzo la alcaldía de Maturín, a través de la Dirección de Ornato, realizó trabajos de embellecimiento con la poda de 55 palmas aceiteras y dátiles en las avenidas José Antonio Páez y El Ejército, en la parroquia Los Godos.La directora de Ornato del ayuntamiento capitalino, Mariángela Martínez, refirió que siguiendo las instrucciones de la alcaldesa Ana Fuentes se han realizado estos trabajos que permitirán aumentar la vitalidad de las plantas a la vez que se despejan de las ramas secas.“El propósito de estas labores es ir embelleciendo los espacios de la ciudad que han estado olvidados en materia de ornato e ir interviniendo progresivamente esas áreas que cuentan con plantas muy lindas que pueden ser rescatadas aún”, dijo Martínez.La funcionaria indicó además que estas acciones forman parte de un programa permanente de mantenimiento y limpieza que estarán realizando en las áreas verdes de los diferentes sectores del municipio.Vía | Prensa Oficial
El saneamiento del caño y el asfaltado de las calles es el clamor de la comunidad de Palma Real, en el sector Pinto Salinas, de la parroquia San Simón, en Maturín, quienes tienen más de ocho años viviendo en pésimas condiciones.Además, los malos olores, son uno de los dolores de cabeza de los habitantes del sector, ya que el caño está lleno de agua estancada, maleza y basura.Andrea Martínez, residente de la comunidad, manifestó que, por las noches no se puede estar sentado afuera de las casas, porque sale todo tipo de animales y zancudos, además de otros factores contaminantes.“Hace años que no lo limpian y estamos sufriendo por la cantidad de mosquitos que nos azotan siempre. En las tardes se pone peor, no podemos estar ni frente de las casas porque nos atacan. Esos mosquitos nos van a matar. Además el olor siempre es insoportable, no es algo a lo que uno se pueda acostumbrar”.Por su parte, Julio Núñez, quien es fundador del sector, recalcó que, llevan más de diez años con las carreteras de tierra, y cuando llueven se convierten en puro charco.Los vecinos, también informaron que la contaminación del caño, ha afectado a los niños con brote de enfermedades en la piel y dengue.Por último las personas hicieron un llamado a los entes gubernamentales, atender las necesidades
Hasta medio día deben esperan pasajeros de la ruta 39 con destino a los sectores San Luis, Plantación, El Bosque y La Teresera, de la parroquia Boquerón, por falta de transporte público.Los usuarios de esta zona rural, manifestaron que tienen que resolver con las llamadas «perreras» o transporte privado, que cobra hasta 10 bolívares por persona.Rosalía Márquez, residente del sector San Luis, aseguró que la ruta 39 no tiene suficientes unidades para cubrir la demanda de pasajeros, por lo tanto sufren por horas esperando por utilizar el servicio.“Una de las razones de que los transportistas no carguen pasajero hacia esta zona, es por el mal estado de la carretera, ya que hay mucho hueco que dañan los vehículos”, agregó la usuaria.Asimismo, Juan Benites, habitante de Plantación, señaló que “Tenemos un camión que nos realiza el transporte hasta el centro de la ciudad, y nos regresa nuevamente al sector por un precio popular, pero en estos momentos está dañado, y se nos hace difícil el traslado a nuestros trabajos”.Las personas hicieron un llamado a los entes de transporte público en el municipio Maturín, a que atiendan esta situación que viven los habitantes de esta populosa localidad.
Como ya es tradición, los fieles católicos tomarán las avenidas Bicentenario y Bolívar para lo que será el viacrucis diocesano, en el que se rememora los últimos momentos de Jesús en su camino al calvario, crucifixión y muerte.El acto religioso partirá desde la iglesia Santa Cruz, a la altura de la Plaza Piar, el próximo viernes 31 de marzo hasta llegar a la Catedral Nuestra Señora del Carmen, en la avenida Bolívar de la capital monaguense.La información fue dada a conocer mediante la cuenta en Instagram de la Diócesis de Maturín @diocesisdematurin.Según lo publicado, el recorrido iniciará a las 4:00 de la tarde y durante el mismo se realizarán las 15 estaciones que recuerdan el caminar de Jesús desde la salida del palacio de Pilatos hasta el momento de su crucifixión en el calvario. Sin embargo, no se especificó si Monseñor Enrique Pérez Lavado, estará presente en la caminata.Se estima que este año, la participación de la feligresía sea mucho mayor en comparación al año pasado ya que las restricciones a causa de la pandemia por Covi-19 han cesado
A pocos días de celebrarse la Semana Santa, las ventas de pescado fresco y salado han disminuido en 30%, en comparación con años anteriores en el mercado municipal de Los Bloques de Maturín.Al inicio de estas fechas religiosas se registraba un incremento en las ventas de pescado, ya que el consumo para esta temporada debería ser mayor, por la costumbre de no consumir carne roja.Por tradición, las familias maturineses preparan el Cuajao o pastel de chucho, pero en esta oportunidad se pone cuesta arriba elaborar este plato, ya que el salario mínimo del venezolano, se mantiene en 130 bolívares y no cubre las necesidades alimentarias.El kilo de pescado salado se consigue desde 60 bolívares hasta 140, el de cazón, asimismo el pescado fresco con mayor venta es el corocoro, chicharra y lisa en 40 bolívares, siendo estos los más económicos.Rafael López, lleva muchos años ofreciendo pescado desde el Mercado de Los Bloques, y señaló que estos precios pueden aumentar al llegar la propia Semana Santa, como también se pueden mantener.“Posiblemente para este fin de semana las ventas aumenten un poco, ya que en los últimos días han estado muy bajas, las familias tienen muy poco ingresos, por eso se ven reflejadas estas ventas”.Por su parte, Carlos Romero, consumidor, aseguró que el sueldo no alcanza ni para comprar un kilo de
Durante la presentación de su memoria y cuenta, la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, afirmó que el reordenamiento del transporte público y la creación de paradas inteligentes forman parte del trabajo planificado para la Nueva Maturín, cuya visión vanguardista y moderna inició en el 2022 con el Plan de Reordenamiento Vial, cuyo objetivo es la prestación de un servicio acorde a las exigencias de la colectividad.A través del Dirección de Transporte y Vialidad de la Alcaldía, la mandataria local ha orientado metas para el mejoramiento del servicio que armonicen con la atención al adulto mayor, discapacitados y estudiantes; atención a las comunidades que ameritan la organización, seguimiento y control en las mejoras y sostenibilidad integrada.Para ello se realizó la demarcación de 47 paradas, se llevó a cabo la fiscalización y verificación de las rutas activas del transporte público urbano y la reactivación los corredores viales en las avenidas Bicentenario- Bolívar, Miranda y Juncal.Asimismo, fue conformada una brigada de 41 nuevos fiscales, los cuales cumplieron con los requisitos establecidos por el departamento de transporte público urbano para cumplir funciones de control luego de recibir la inducción por parte de la PNB, INCES y equipo de Transporte Público. Ellos fueron dotados de sus respectivos uniformes.Reordenamiento de rutasEl plan de acción de la alcaldesa Fuentes para el reordenamiento del transporte público con el
Entre los años 2017 y 2019 se inició el éxodo masivo de venezolanos particularmente hacia la región andina, que ya va por siete millones, y a Brasil en menor medida. La inmensa mayoría de migrantes venezolanos han tenido que incorporarse a la economía informal, con todo lo que ello supone en materia de desprotección laboral y social, encasillamiento y estigmatización de la población migrante, y que ha derivado en algunos países en un brote de manifestaciones xenofóbicas por parte de sectores de la sociedad y de las mismas autoridades gubernamentales, en contra de esta población.Los casos más emblemáticos son Colombia, Ecuador y Perú. Otros países, si bien habían acogido migrantes, no habían recibido una cantidad importante en tan corto tiempo. Estos pueden ser los casos de países como Panamá o Chile. Se han producido serios problemas de convivencia, que se agravan conforme el proceso no sea gestionado adecuadamente, considerando las limitaciones estructurales de servicios y oportunidades de empleo en los países de destino. Asimismo, podría pensarse que para sociedades donde no han experimentado procesos de recepción de migrantes, este nuevo “sujeto”, este “otro” o “desconocido” que se incorpora a sus espacios, a sus vecindarios, puede resultar en algunos casos atemorizante y experimentarse situaciones de miedo, rechazo e, incluso, discriminación o xenofobia.El término xenofobia hace referencia al odio, recelo, hostilidad y
Desde hace aproximadamente dos horas se registra un incendio forestal en la avenida Alirio Ugarte Pelayo, específicamente en los terrenos situados entre una empresa de refrescos y Pdvsa Gas.Las altas llamas y la gran cantidad de humo producido han generado que transeúntes deban estacionar sus vehículos para evitar algún tipo de accidente que pudiera ocasionar una desgracia.Trabajadores de diferentes empresas situadas en la misma zona, han tenido que retirarse de sus puestos de trabajo debido a la enorme nube de humo que se esparció.Asimismo, se conoció que la planta de Gasmaca, situada al otro lado de la mencionada arteria vial ha sido evacuada para evitar una afectación mayor.Los afectados dieron parte de la situación al cuerpo de Bomberos del estado Monagas, y hasta ahora no han hecho acto de presencia, por lo que los trabajadores de las empresas afectadas directamente han tratado por sus medios de sofocar las llamas.
«Uno de los temas que más me gusta a mí es el ornato. Y no solo a mí, sino también a nuestro gobernador, Ernesto Luna. A nosotros como equipo nos gusta mucho esta tarea porque le da ese toque de belleza a nuestro municipio».Así lo refirió la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, durante la exposición de su Informe de Gestión del año 2022, asegurando que este embellecimiento es posible gracias al esfuerzo constante de un equipo que con sus propias manos crean cada espacio.Al respecto dijo que «no va a quedar un espacio de nuestro municipio que no tenga sus áreas verdes». En ese sentido, detalló que 3,61% de la inversión fue destinada a los trabajos de embellecimiento que lleva la Dirección de Ornato de la Alcaldía de Maturín, a cargo de Mariángela Martínez.Asimismo, un total de 14 plazas recibieron atención con poda, jardinería, desmalezamiento y limpieza. Otras cuatro fueron intervenidas con siembra de plantas ornamentales, grama colchón, aplicación de plaguicidas y colocación de tierra negra.Además mencionó la recuperación de tres entradas principales de la ciudad y la restauración de dos distribuidores, resaltando el compromiso de cumplir con las metas correspondientes consideradas en su plan de gobierno.Ornamentación en cifrasLa mandataria municipal informó que durante su primer año de gestión al menos 4 mil 220 plantas fueron sustituidas en plazas, otras
Este domingo arrancó la Ruta del Cuajao Maturín 2023, desde Bocca Restaurant, ubicado en la avenida Raúl Leoni, donde ofrecieron como plato principal el pastel de chucho, al mejor estilo gourmet.Para la elaboración de este tradicional plato típico de la Semana Santa, el restaurant, utilizó pescado chucho, el cual guisaron con aliños seleccionados, y sazonado con carmencita y curcuma, que le dieron un toque diferente al color y sabor, posteriormente procedieron al armado del pastel con capas de papas sancochada picadas en rodadas, el guiso, huevo batido y plátano frito maduro.El platillo con buen balance de ingredientes preparado al momento, con guarnición de crema de limón y arroz blanco, coronado por un topping crocante de ají dulce, además de una cocina fresca con productos de alta calidad, en un ambiente familiar, donde podemos sentarnos a la mesa y disfrutar sin prisa cada bocado; esa es la pauta que identifica a este emblemático establecimiento Slow Food de cocina mediterránea de la ciudad. Bien vale la pena asistir a Bocca Restaurant y disfrutar de buena comida a un precio justo.Así lo explicó, Marta De Tamaiche, propietaria del local, quien destacó que decidió preparar este pastel de chucho al estilo gourmet, porque es del Occidente del país, por lo tanto quería ofrecer algo diferente.Es importante resaltar que la Ruta del Cuajao, se estará
Este domingo 26 de marzo, se cumple el primer aniversario del programa “Imderma va a la comunidad”, que impulsa la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, para promover el deporte y la recreación en el municipio.Durante el primer año, el programa ha brindado alegría, deporte y recreación a miles de niños, jóvenes y adultos de las diferentes comunidades de la capital monaguense.En este sentido Marcos Flores, presidente del Instituto Municipal de Deporte y recreación (Imderma), resaltó que el nacimiento del plan surgió debido a una respuesta de la mandaría local, quien nos pidió que fuéramos hacer gestión en las calles y comunidades al lado del pueblo.“Me siento orgulloso de formar parte del equipo de trabajadores de Imderma,a sus promotores y coordinadores por mantener su motivación y empuje para sostener en tiempos difíciles una labor tan hermosa”,El funcionario también recalcó, el programa «Imderma va a la escuela», el cual también lleva un año a disposición de las instituciones educativasEstas jornadas se vienen realizando con el fin de brindar y promover el deporte como un trasmisor de valores en las distintas etapas de la vida de una persona, se desarrollan destrezas físicas, se promueve la socialización y la diversión.
La mañana de este sábado 25 de marzo, se llevó a cabo en la plazoleta de la Catedral Nuestra Señora del Carmen; en la ciudad de Maturín, una concentración en el marco del Día del Niño por Nacer.Según informaron los organizadores de la actividad, esta acción se enmarca en la festividad católica de La Anunciación, por lo que hoy representa una fiesta y celebración a la vida y la familia.Destacaron que la jornada sirvió para para evangelizar, transmitir el mensaje y conversar con las personas que se dieron cita en la explanada sobre el derecho a la vida como Derecho Humano fundamental que conlleva a los demás derechosDurante la jornada se llevó a cabo el rezo del Santo Rosario encomendando a las féminas que están en proceso de gestación
La reconocida asesora de nutrición e imagen fitness, Karen Díaz, continua promoviendo la vida saludable en los residentes de la ciudad de Maturín, a través del reto de transformación corporal.La carismática entrenadora, aseguró que esta actividad forma parte de las disciplinas que son impulsadas y promovidas desde su centro de bienestar y que busca cambiar los hábitos de alimentación, sedentarismo y monotonía que lleva diariamente las personas en la llamada “ciudad distinta”.Escáner corporal, guía alimenticia, control de peso y entrenamiento físico, son los cuatro vértices fundamentales que son cumplidos a cabalidad durante el reto que dura cuatro semanas y en el cual estan llamados a participar tanto hombres como mujeres.“Son días donde se complementa el ejercicio con la alimentación saludable en casa; lo que buscamos es brindar herramientas que ayuden a las personas a cambiar sus hábitos, su rutina. Asimismo, en el Bienestar Center contamos con personal calificado que enseña las rutinas de ejercicios así como también la parte motivacional y mental que es fundamental durante este proceso”, aseguró Díaz.La atleta aseguró que no es necesario el cohibirse de ingerir diferentes tipos de comidas, manifestó que se trata de consumir porciones adecuadas, bajas en grasa y que es indispensable el consumo de agua, proteína y la práctica de actividad física.
La acción política que impulsa la alcaldesa Ana Fuentes en pro del bienestar familiar y, en especial, de los más pequeños, ha permitido la creación de programas sociales que fortalecen las necesidades físicas, mentales, emocionales y cognitivas de los niños y niñas del municipio.En ese sentido, este sábado 25 de marzo, en la Casa de la Cultura de Maturín «Profesora Inícita Aceituno» la Alcaldía de Maturín a través del Instituto Municipal de Parques y Turismo (Impart) realizó la primera jornada de ponencias del Programa de Estimulación Sensorial y Musicoterapia que atiende a niños y niñas con condiciones especiales.Este programa que nació el 8 de julio del 2022 y que se desarrolla en los espacios del Parque Zoológico La Guaricha, abraza a niños desde los tres hasta los 12 años, brindando atención especializada para lograr la estimulación y el desarrollo de sus capacidades motrices e intelectuales.ExpertosEl panel de expertos de la primera jornada de ponencias del Programa de Estimulación Sensorial estuvo integrado por Murca Idrogo, quien presentó el Programa de Estimulación Sensorial y Musicoterapia. María Alejandra Benítez, quien orientó el Abordaje del Autismo en el Hogar. Mary Quintana, habló acerca de la Importancia de la Alimentación Libre de Glúten en el Autismo. Keyla Ropero, coordinadora del Programa y ponente del tema Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y sus implicaciones.Reinaldo
Un total de 33 jóvenes del taller laboral “Gran Mariscal de Ayacucho”, participaron de un agasajo donde, entre aplausos y mucha alegría, demostraron su gran potencial en el ámbito cultural y deportivo.La actividad enmarcada en la conmemoración del Día del Síndrome de Down, inició con una caminata para luego dar paso a las actividades deportivas y culturales donde los protagonistas fueron los jóvenes con esta condición especial.La presidenta de la Campaña “Acéptame Como Soy”, Elimar Martínez, dijo presente en la jornada recreativa donde además de compartir unas palabras de motivación y estima, aprovechó la oportunidad para revelar el lema que guiará las acciones de la campaña que impulsa, durante el 2023.Martínez, aseguró que la inspiración girará en torno a “Síndrome de Down: Amor incondicional= Entrega Total», el cual realza las personalidades con este síndrome.“Las personas con este síndrome son muy amorosos y lo hacen desde lo más profundo su corazón por lo que se muestran como es, es decir, sin doble cara, por lo que esperan apoyo y comprensión tanto en la familia como con quien se interrelacione con ellos”, aseguró la profesional de la radiodifusión.Asimismo, destacó que desde la Campaña “Acéptame Como Soy”, se sienten orgullosos de estos 33 estudiantes que forman parte del taller y de toda la población Down en el estado Monagas.
En las últimas semanas se han registrado diariamente la quema indiscriminada de maleza y basura en los diferentes sectores, así como en las principales avenidas de la ciudad de Maturín, lo cual pone en riesgo la salud de los adultos mayores.Juana García, de 68 años, quien reside en el sector Brisas del Aeropuerto, manifestó que, durante las noches no puede dormir, ya que vecinos empiezan a quemar el monte o la basura que tienen en sus casas.“En esta semana ya me han sacado dos veces de mi casa con poca respiración, lo que se respira por acá es puro humo”.Además comentó que no sólo ella ha sido llevada a un centro de salud, también otros adultos mayores que han presentado infecciones respiratorias.Asimismo Julio Mendoza, de 77, habitante de la parroquia Boquerón, recalcó que “no es fácil vivir entre el humo, por acá todas las tardes se registra un incendio y una quema en cualquier casa de vecino”.Por último, hicieron un llamado a la ciudadanía a no prender fuego, ya que perjudican la salud de las personas, en especial a los niños y adultos mayores.
El proceso para renovar la licencia de actividades económicas vence el próximo viernes 31 de marzo, según lo establecido en el artículo 8 de la reforma de la ordenanza municipal que regula esta área, promulgada el 30 de diciembre del 2021.La actualización de este documento se hace directamente en la oficina de la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria de Maturín (Suptrima) ubicada en la avenida Andrés Eloy Blanco, Centro Profesional Cristina.Angelo Ascanio, superintendente adjunto de Suptrima, informó que para realizar el procedimiento se debe cancelar una tasa administrativa de 12,5 unidades tributarias municipales, por concepto de renovación, además presentar copia del Rif del contribuyente y de la empresa, cédula de identidad, solvencia única municipal, original y copia de la licencia vencida, copia de la declaración y pago de impuestos del último trimestre del año anterior, conformidad de uso, timbre fiscal y el Registro Único Tributario (RUT).«Gracias a las políticas tributarias que impulsa la alcaldesa Ana Fuentes, se simplificó este trámite para ofrecer mayor comodidad y facilidad a nuestros contribuyentes. Es importante realizar el proceso en el periodo correspondiente, ya que por el incumplimiento se aplicarán sanciones que incluyen desde multas hasta cierre temporal del establecimiento», indicó.Asimismo, Ascanio enfatizó que las tasas administrativas para las renovaciones y otros trámites que se procesen en Suptrima, solo se cancelan en moneda nacional a
En el marco de la celebración del 72 aniversario de la escuela Vicente Salías, en la parroquia San Simón, se realizó una jornada deportiva y recreativa para el disfrute de la población estudiantil.La actividad estuvo enmarcada en el plan “Imderma va a la escuela”, impulsada por la alcaldesa Ana Fuentes para la sana recreación, diversión e integración de los alumnos a través de la actividad física.Así lo informó Marcos Flores, presidente del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imderma), quien explicó que las jornadas deportivas siguen llegando a las instituciones educativas y comunidades para impulsar el motor deportivo en todo el municipio.“Ver la participación masiva de estos niños y niñas nos llena de satisfacción y nos hace seguir trabajando en pro del bienestar estudiantil”, expresó.Durante la actividades se realizaron circuitos crossfit kids y funcional, bailoterapia, zumba y ajedrez, donde al menos 300 estudiantes disfrutaron de una tarde llena de alegría y diversión.
Los “piques” entre choferes de las unidades de transporte masivo siguen causando problemas a los transeúntes y conductores particulares de la ciudad.La imprudencia de algunos profesionales del volante ha generado molestias en la ciudadanía maturinés quien una vez más alza su voz para denunciar lo que ya se ha convertido en un problema reiterativo y frecuente en la ciudad.En días recientes el señor Américo Salaverria, se llevó un susto cuando su vehículo Ford Fiesta tipo balita, fue impactado por uno de los laterales por una unidad de transporte público, que por llegar de primero a la parada estaba realizando competencia con otro bus, ambos de diferentes líneas.“Gracias a Dios, solo fue un susto y los daños son leves, pero de igual forma nadie me los va a pagar. No me quiero imaginar si el impacto hubiese sido mayor y aquí ocurre una desgracia”, acotó el afectado.Salaverria resaltó que muchas de las avenidas de la ciudad siguen siendo usadas como pistas de competencia al mejor estilo de la Fórmula 1, “y lo peor es que lo hacen habiendo presencia de fiscales de tránsito y funcionarios policiales apostados en las arterias viales, pero que de igual manera nos les hacen nada”.El afectado solicitó a las autoridades municipales aplicar las medidas pertinentes que permita la regulación de la velocidad vehicular de los transportistas,
Las inscripciones están abiertas para todas las personas del municipio Maturín, que deseen participar en el primer concurso para buscar el Mejor Cuajao de la ciudad.La actividad se desarrollará el 1 de abril en las instalaciones del Centro Comercial Parque Morichal, antiguo Sigo, donde se realizará una cocina en vivo.Es hora de demostrar que pueden elaborar el Mejor Cuajao usando cualquier pescado, bien sea de pepitona, chucho, atún, bonita blanca, aquí lo que vale es conectar con ese recuerdo familiar, con la receta de la abuela, con la sazón de la tía, con la ceremonia de los tiempos de guardar y los platos conventuales, son propicios para esta fecha.La inscripción tiene un valor de 5 dólares, y la pueden realizar a través del 0416-3244201, donde sólo podrán participar un máximo 20 personas.La ruta del cuajao arrancará este 26 de marzo la Ruta del Cuajao, dando partida en el restaurante Bocca, seguidamente El Maute de Francisco, Germania Restobar, Next, La Penca y Paparazzi, finalizando el 31, en TP Café.Los restaurantes que participarán de la mencionada ruta gastronómica, ofrecerán a los comensales la preparación del platillo típico en Semana Santa.La premiación será de la siguiente manera:1er LugarPlato VitrofusionDelantalJuego de cuchillos.Premio escuela $50 Chef Danilo Ortiz2do LugarDelantalTablaPremio escuela ASOCHEF $253er LugarDelantalTablaPremio escuela taller
Este martes en horas de la tarde, la parroquia Santuario Mariano Nuestra Señora Misionera de la Esperanza, situada en la población de Tipuro de la ciudad de Maturín, acogió en un ambiente de júbilo, la primera celebración eucarística del recién ordenado sacerdote, Héctor Eulises Arce Diamont.El nuevo consagrado de la Diócesis de Maturín estuvo acompañado por los presbíteros Daniel Leonett, Enrique Fermín, Cecilio Marchan, Gabriel León, Luis López y el párroco de la comunidad, Carlos Díaz, quien fue el encargado de compartir las reflexiones del Evangelio en la homilía, además de su compañero de ordenación, Kebys Pérez.Arce, es oriundo de la mencionada comunidad cristiana, por lo que las palabras de estímulo y felicitaciones de los presentes en la celebración de acción de gracias no se hicieron esperar.Tras finalizar el rito eucarístico el ordenado por Monseñor Enrique Pérez Lavado, Obispo de la Maturín; agradeció el apoyo y las muestras de solidaridad a través de la oración, por lo que solicitó le sigan manteniendo en sus plegarias para hacer de su vida pastoral un testimonio vivo de Cristo en la tierra.
Los propietarios de vehículos con domicilio en el municipio deben registrar la unidad ante la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria de Maturín (Suptrima), para cancelar el tributo anual correspondiente, que se calcula según el año de adquisición y su modalidad, de acuerdo con lo establecido en la ordenanza que regula esta materia, promulgada el 3 marzo del 2023 en la Gaceta Número 14.La superintendente municipal, Erika Gómez, informó que la inscripción del vehículo se realiza directamente en la oficina de Suptrima, ubicada en la avenida Andrés Eloy Blanco. Deben consignar un oficio dirigido a la administración tributaria que incluya identificación y domicilio del propietario, marca, modelo, año, color, seriales, placa, valor original, uso, capacidad -solo aplica para unidades de carga-, documento de propiedad y cancelar una tasa administrativa de 3 UTM por concepto de inscripción.“El objetivo del registro es actualizar el censo de unidades activas que circulan en la geografía maturinés para generar mayor control, minimizar la incidencia delictiva en materia automotriz y avanzar en el fortalecimiento de las políticas tributarias que impulsa la alcaldesa Ana Fuentes. La inscripción está dirigida a personas naturales propietarias del vehículo con domicilio en el municipio, personas jurídicas propietarias de vehículo, con empresa o comercio establecido en la ciudad, prestadores de servicio de transporte público y privado”, indicó.Pago de impuesto sobre vehículoDe igual forma,
Aunque su precio está más elevado que la carne, se pudo conocer, según consultas realizadas por el equipo reporteril de El Periódico de Monagas que la proteína más demandada por los consumidores para resolver la comida es el pollo.En una pieza entera o en forma detallada según la parte del animal (muslo, pechuga, alas o cuadril); los residentes de la llamada “ciudad distinta”, encuentran la forma de cómo preparar el alimento, destacando que lo más rendidor es la elaboración del arroz con pollo.Otros consultados señalaron que muchas veces la proteína animal la han sustituido por los granos como la caraota, arvejas o lentejas. Los huevos, mollejas e hígado también son buscados por los consumidores.Por combo es más baratoActualmente el kilo de carne de res, ronda los 100 bolívares, lo que es equivalente a 5 dólares, también se ha vuelto notorio que en varias carnicerías de la ciudad se ofrecen combos en cantidades de medio kilo que incluye, carne molida, carne para mechar y guisar y costillas o huesos rojos por un costo de $10.Otro de los combos que actualmente se están ofreciendo son los de charcutería que incluyen jamón, queso duro, salchichas y boloña de pollo o en tal caso de calabresa por igual cantidad de medio kilo de cada producto; todo por 15 o 20 dólares según la marca
La alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, realizó este lunes 20 de marzo la reunión semanal con su equipo de trabajo para la planificación y evaluación de los programas y proyectos que se ejecutan en el municipio.En la mesa de trabajo evaluaron los adelantos de la primera etapa de los trabajos en el caño del sector Las Avenidas, donde se ha ejecutado el saneamiento, desmalezamiento demolición y recolección de los desechos para, de esta manera, culminar el levantamiento topográfico necesario e iniciar la reconstrucción del colector de agua de lluvia.Asimismo, la mandataria municipal evaluó los proyectos de rehabilitación y modernización de la plaza El Indio, Paseo Aeróbico, ampliación del Cementerio Municipal de Maturín (nuevo) y las instalaciones de Plan Salud.Dentro de las acciones y trabajos que se van a realizar está el Programa de Mantenimiento de los Espacios Públicos que fueron recuperados, rehabilitados y modernizados en el año 2022 como las plazas, Paseo El Balancín, los distribuidores del Monumental, Boquerón; y las redomas El Parador, Juana Ramírez La Avanzadora y La Floresta.Así también la recuperación del parque Los Perrunos, ubicado en el sector Guaritos 3, en las adyacencias de la escuela Héroes de Ayacucho, donde se han adelantado los trabajos de desmalezamiento, limpieza y mantenimiento de áreas verdes. Este espacio también es evaluado por la alcaldesa Fuentes con el fin de
Aunque la situación laboral volvió a la normalidad luego de la pandemia por COVID-19, muchos aún siguen trabajando a distancia o ejecutando sus funciones mediante el tele trabajo.El uso del Wifi libre se ha vuelto una prioridad para los residentes de la capital monaguense, por lo que se concentran en las principales plazas de la capital monaguense, específicamente en la plazoleta de la Catedral Nuestra Señora del Carmen, para conectarse al servicio que es gratuito.Los residentes de la llamada «ciudad distinta», aseguran que el servicio es intermitente debido a la gran cantidad de personas que hacen uso del Wifi en el mencionado lugar, debido a que es más rápido que el de otras plazas.Tanto hombres como mujeres aseguran que pasan entre dos y tres horas diarias lo que es equivalente a 10 o 15 horas semanales, para gozar de la red inalámbrica que les permite navegar por páginas web y redes sociales, sin embargo, hay quienes aseguran pasar hasta cuatro horas al día, ya que con ello realizan sus labores de trabajo.En horas de la mañana y al caer la tarde es cuando más presencia de ciudadanos se puede observar haciendo uso de sus equipos celulares, e incluso tablets, o laptop.José Manuel Ramírez, es uno de los residentes de Maturín aseguró realizar su trabajo desde allí, “manejo cuentas en redes
Desde la plaza 7 hasta la entrada a la avenida Bolívar, a la altura de la avenida Raúl Leoni, pudiera ser un museo al aire libre, sin embargo, la realidad es otra y el sueño de muchos residentes de Maturín, se encuentra muy lejos.Las obras de arte que adornan el mencionado tramo vial están sumergidas en el abandono. La falta de conciencia de los mismos ciudadanos ha contribuido a que esculturas y emblemas donados por artistas de renombre, hoy luzcan su peor cara.El Cilindro Tridimensional Multifraccionado, obra del caripiteño, Juvenal Ravelo, situada en la plaza El Estudiante, está totalmente deteriorada, las estructuras metálicas fueron desprendidas de su base, los vidrios que reflejan la luz y los colores de la obra han sido arrancados.Hace 20 años que esta obra fue restaurada en su totalidad, en el 2013 durante la gestión del alcalde, José Maicavares, tanto el cilindro como la plaza fueron entregadas a la ciudadanía prácticamente nuevas como regalo por el aniversario de la ciudad.Del emblema propio de la ciudad como lo es el 7, obra del artista Efraín “Chaín” Villarroel, situado en la plaza que lleva su nombre por ser el 7 de diciembre la fecha de la fundación de la capital monaguense, queda solo la estructura que le da forma.Gran parte de las varillas de colores incrustadas en el
La Fundación Visión Ifa Orisa en compañía de la escuela de fútbol Seminoles Sport Group y la Fundación Samán, se movilizaron el pasado sábado 18 de Marzo al sector La Tijera, una de las comunidades importantes de la parroquia Las Cocuizas, en el municipio Maturín, para realizar jornada médico asistencial, brindar alimentos y actividades recreativas, a más de 200 personas entre adultos y niños.Ángel Salcedo, presidente de la Fundación Visión Ifa Orisa, destacó «esta labor enaltece con honor nuestra premisa «Con ayuda generamos cambios»… aportar un grano de felicidad a las comunidades, nos permite enaltecer valores de solidaridad y ayuda al prójimo».En cuanto a la actividad, mencionó que 160 niños recibieron atención antropométrica, y sus respectivos medicamentos, mientras que 40 adultos fueron atendidos con prevención de riesgo cardíaco y despistaje de diabetes.Así mismo, fueron suministrados más de 200 almuerzos y dulces para todos los presentes que disfrutaron con regocijo y gratitud de esta actividad.Vía | Nota de Prensa
El gobernador de Monagas, Ernesto Luna, y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, junto a la comunidad de La Gran Victoria, realizaron este sábado mesas de trabajos para buscar soluciones a las necesidades que afectan el buen vivir de los más de 11 mil habitantes de este populoso sector.Utilizando la metodología de investigación, diagnóstico y acción, los gobiernos regional y local, junto al Poder Popular organizado, analizaron la realidad en las áreas de salud, educación, agua, transporte, deporte, comunicación, infraestructura y alumbrado público, desechos sólidos, seguridad, misiones, cultura, juventud y gas doméstico.Las mesas de trabajos constituidas por el pueblo y representantes de la Gobernación y la Alcaldía tienen entre sus objetivos la consolidación organización popular y trabajar de manera eficiente en beneficio del pueblo.“Con el método articulado Gobernación-Alcaldía en los territorios hacemos más eficiente el abordaje de las necesidades que ha planteado el pueblo en las distintas comunidades. De manera organizada escuchamos a nuestra gente. Primeramente se investiga, se diagnostica y luego pasamos a la acción. Todo el proceso cuenta con la participación protagónica del Poder Popular. Y hoy estamos planteando las respuestas efectivas, según el orden de prioridades, que iniciaremos el próximo lunes”, expuso Luna.A su vez, la alcaldesa Fuentes dijo que “bajo planificación y organización, vamos al encuentro de pueblo. Este es un esquema de trabajo en conjunto
Los vecinos del sector El Ambiente claman a las autoridades por asfaltado, ya que llevan varios años viviendo entre polvo y charco.Aseguran que sólo fue asfaltada la calle principal, dejando las transversales en iguales condiciones: de tierra.Julio Quintero, habitante del sector manifestó, que debido a las malas condiciones de las calles, los vehículos no transitan para evitar algún daño.“Son muchos años viviendo de esta manera, cuando es temporada de lluvia, nadie puede salir de sus casa ya que se inundan de charco”.También acotó que todavía hay calles que estas en completa oscuridad, por lo que hacen un llamado a los entes gubernamentales a prestarle un poco de apoyo ya que se sientes desasistido.
Comerciantes y usuarios del mercado viejo del municipio Maturín, manifestaron que las instalaciones del Centro Comercial Fundemos, lo han agarrado de baño público.Debido a que la gran mayoría de los locales comerciales se encuentran desalojados, las personas toman esos espacios para orinar, principalmente los hombres.Luis Caripe, transeúnte, señaló que “ya ni se puede caminar por estos espacios, los olores son desagradables, las personas no respetan, orinan al frente de quien se encuentre en el lugar”.Además destacó que por las noches los indigentes aprovechan los espacios para dormir y hacer sus necesidades.“El llamado es la conciencia, debemos entender que son espacios públicos, donde transita mucha gente”, finalizó.