La escasez en el suministro de combustible en los municipios del estado Monagas, se hace agudiza cada vez más, ya que el tiempo para el abastecimiento en las estaciones de servicio se hace más prolongado. Mientras tanto, las kilométricas colas parecen no terminar y se hacen con varios días de anticipación.Jurisdicciones como Punceres, Caripe, Cedeño, Punta de Mata y Libertador, los ciudadanos reportan que entre ocho y 20 días puede tardar en llegar los camiones con el carburante. Aunado a ello, denuncian que luego de hacer varios días de cola, solo surten entre 25 y 30 litros de combustible.En el caso de Caripe al norte de la entidad, la distribución se hace cada ocho días en sus dos únicas estaciones de servicio, una dolarizada y la otra subsidiada. Miguel Ángel Torrivilla, habitante del llamado “Jardín de Oriente”, indicó que cuando llega la cisterna, de mil vehículos que están en cola apenas surten a 250, al tiempo que denunció el tráfico de influencias que existe en las gasolineras.“Los usuarios se quejan constantemente de tráfico de influencia y de venta en dólares en estaciones de servicios subsidiadas. Las colas son permanentes, en el caso de las motos, de 400 solo abastecen a 100, te podrás imaginar que el movimiento vehicular y de motos es bajo por esa misma razón”, dijo Torrivilla.En el
El equipo de Voluntad Popular en el estado Monagas concluyó la gira por nueve municipios de la entidad, como parte del trabajo de estructuración de la tolda política en la región oriental.El responsable regional de VP José Jacinto Muñoz y el responsable de juventudes Alejandro Villalba fueron los encargados de conversar con los dirigentes de la tolda naranja en cada una de las localidades visitadas.En una primera fase visitaron Bolívar y Punceres, seguidamente el equipo visitó Caripe, Acosta y Piar, además de Ezequiel Zamora, Aguasay, Santa Bárbara y Cedeño.El responsable regional de Voluntad Popular Monagas, José Jacinto Muñoz indicó que «iniciamos esta gira por todos los municipios para ir adaptando a las estructuras del partido, sobre el trabajo de primarias que tenemos que realizar con miras al proceso electoral del próximo mes de octubre, además de reconocer todo el ímpetu que han puesto para llevar el mensaje de unión, primarias y libertad en cada rincón de los municipios visitados».Asimismo, Muñoz explicó que en la segunda fase de trabajo realizarán actividades deportivas, recreativas el Café con Voluntad y además el casa por casa.«No podemos dejar esto en solo una vista y ya, tenemos que seguir llevando el mensaje, realizando los casa a casa para seguir impulsando en cada comunidad a nuestro candidato presidencial a las primarias que es Juan Guaidó, estamos
El pasado 26 de abril de 2022, diputados del Concejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem) aprobaron la Ley de Creación del Fondo para el Desarrollo de Emprendimientos en la entidad, el cual busca brindar apoyo a los a este sector económico de la entidad.Esta Ley estadal viene a dar respuesta y se posee concordancia con los lineamientos nacionales emanados por el presidente de la Republica Nicolás Maduro, sin embargo, los emprendedores municipales se encuentran a la deriva al no contar con un estatuto legal que les permita apalancar y consolidar su negocio.En el municipio Capital, Maturín, a inicios del año pasado fue presentada mediante la Comisión de Legislación, una ordenanza de emprendimiento con la cual se crearía un fondo local para apoyar a los pequeños y medianos emprendedores de la ciudad, pero hasta ahora, el instrumento no ha sido discutido ni aprobado.A juicio del concejal Hildemar Delgado, el planteamiento consignado no cuenta con las características necesarias por lo que el mismo se mantiene en reserva. Destacó el edil, que la semana próxima se presentará la agenda parlamentaria donde se abordaran las prioridades según la disponibilidad presupuestarias del municipio.En el caso del municipio Sotillo, se pudo conocer que a pesar de existir el Fondo de Desarrollo Municipal, los apoyos a los emprendedores se dan directamente desde el despacho del alcalde
El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, ofreció este viernes un balance oficial tras las fuertes lluvias registradas en la entidad producto del paso de las últimas ondas tropicales. El mandatario regional informó que hasta la fecha, más de 2.300 familias en diferentes municipios, han resultado afectadas, pero hasta el momento solo 22 grupos familiares se encuentran en refugios.Luna recordó que han dispuesto de 33 centros de refugio en la región, a saber; Maturín, Punceres, Sotillo y Santa Bárbara, específicamente seis en cada uno y en el resto de los municipios uno. Explicó que las 22 familias que se encuentran en refugios, pertenecen al sur de Maturín que se vieron afectadas por la crecida del río Amana. MIRA TAMBIÉN Alcaldía avanza en la consolidación de la Nueva Maturín MIRA TAMBIÉN Alcaldía avanza en la consolidación de la Nueva Maturín “Hemos distribuido alimentos, gas doméstico, agua potable, colchones, ayudas técnicas, así como también se han hecho las inspecciones en las casas de los sectores donde ha habido crecida de afluentes. Hacia Amana tuvimos 638 familias afectadas por la crecida del río, el día martes estuvimos compartiendo e inspeccionando las zonas afectadas, brindado apoyo de forma integral”, expresó el gobernador.Agregó que se realizó el levantamiento de informes para el saneamiento de los pozos sépticos, ya que a consecuencia de las lluvias, los
El director regional de Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD), Raúl González, informó la mañana de este jueves que luego de las lluvias registradas desde la tarde de ayer, no ha habido afectaciones en ninguno de los 13 municipios.González indicó que ante estas precipitaciones, unos 457 funcionarios de este organismo, se encuentran desplegados en toda la región, atentos ante cualquier eventualidad que se pudiera registrar. Para ello, cuentan con siete unidades de rescate, nueve motocicletas y dos lanchas. MIRA TAMBIÉN Crecida del río Guarapiche inundó carretera nacional en Acosta MIRA TAMBIÉN Crecida del río Guarapiche inundó carretera nacional en Acosta En relación el pronóstico meteorológico, señaló que las lluvias continuarán entre las próximas 24 a 72 horas, por lo que recomendó a la población a estar atento, en especial quienes viven cerca de quebradas, caños o ríos.Agregó que en el municipio Bolívar atendieron tres viviendas afectadas por anegación y en el sector Río Chiquito del municipio Piar varios drenajes colapsaron por el volumen de agua.González refirió que el Sistema Nacional de Riesgo se activó hace 72 horas en todo el país bajo las orientaciones de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) 52 Monagas.El relación a los niveles de los ríos, señaló que los cauces se encuentran en normalidad.
Con el apoyo del gobernador Ernesto Luna, la alcaldía del municipio Caripe realizó labores de sustitución de 50 metros de tubería en el sector Barrio República en la parroquia Caripe del mencionado municipio. Así lo indicó la alcaldesa de esta jurisdicción, Dalila Rosillo.“Fueron 50 metros de tubería de hierro que fueron cambiadas a raíz de la crecida del río Caripe hace una semana aproximadamente, lo que mantuvo sin agua potable a diversas comunidades del municipio Caripe, pero gracias al equipo de trabajo del ayuntamiento se colocó el nuevo sistema de agua potable, que desde ayer en horas de la tarde está llegando el vital líquido a las casas de los cariperos”. MIRA TAMBIÉN Choferes: Reordenamiento del transporte no arrancó como estaba previsto MIRA TAMBIÉN Choferes: Reordenamiento del transporte no arrancó como estaba previsto Trabajos realizadosLa jefa del gobierno municipal, indicó que los trabajos fueron realizados durante día y noche por parte del equipo de Servicios Públicos.“Los trabajos fueron realizados durante día y noche en la rotura de la tubería principal, pero informamos a la colectividad la complejidad de los trabajos, debido a que tuvimos que esperar que los niveles del río bajaron para poder meter la maquinarias y poder llegar así a trabajar en pro del beneficio de los habitantes del municipio Caripe”.Rosillo explicó que durante los nueve días de
Quienes deben transitar a diario por la autopista Santo Domingo de Guzmán que va hacia Caicara, denuncian las pésimas condiciones que se encuentra. En varios tramos la vía se está cayendo a pedazos desde hace más de seis años y con las temporadas de lluvias se ha agudizado.Choferes de rutas por puesto que salen desde Maturín, manifiestan su preocupación por el estado de esta importante arteria vial, ya que podría terminar de colapsar, impidiendo por completo el paso vehicular. Aunque existe como vía alterna la que va hacia Jusepín, conductores señalan que el trayecto es un poco más largo debido a la gran cantidad de obstáculos. MIRA TAMBIÉN Celebran 7ma graduación del Programa de Lactancia en la Fundación El Niño Simón MIRA TAMBIÉN Celebran 7ma graduación del Programa de Lactancia en la Fundación El Niño Simón “Esta vía tiene más de seis años que se está cayendo en varios tramos, uno porque ya se conoce la carretera, pero para el que no está acostumbrado es un peligro. No solo está el mal estado de la vía sino falta de alumbrado en todos sus 15 kilómetros que tiene aproximadamente. Todas las guayas y luminarias se las llevaron y de noche esto queda completamente oscuro”, comentó José Torres, transportista.Agregó que a ello se le suma la inseguridad en la vía y es
El equipo de profesionales del Servicio Autónomo de la Vivienda del Estado Monagas (Servim) realizó inspecciones en los municipios Acosta, Bolívar, Sotillo y Uracoa con el propósito de culminar la construcción de 160 casa dignas a través del Plan 40, así como 55 aisladas.Adrián López, director regional de la vivienda, informó que estas acciones se realizan en el marco del despliegue gubernamental, político y social “Monagas nos une”, dirigido por el gobernador Ernesto Luna. MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes deja completamente iluminado distribuidor El Monumental MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes deja completamente iluminado distribuidor El Monumental “El despliegue técnico del personal del Servim en los municipios es para constatar y evaluar la entrega de viviendas dignas, así como para verificar que nuestra gente cuente con los espacios aptos para la construcción de su vivienda”, dijo.Consolidar servicio básicosAsimismo, el Servim avanza, en una primera fase, con la consolidación de los servicios básicos de 44 viviendas en el Complejo Paramaconi, ubicado en la parroquia Alto de Los Godos del municipio Maturín. Estiman culminar los trabajos próximamente para la entrega del primer lote de casas de este urbanismo en el marco del hito 4.200.000 de la Gran Misión Vivienda Venezuela.Casas por municipioLópez informó además que en el municipio Acosta le dará prioridad a la construcción de 40 viviendas, de acuerdo a lo diagnosticado en el
Más de 130 trabajadores de la alcaldía de Sotillo, iniciaron este viernes acciones de desmalezamiento y saneamiento del Liceo Eloy Palacios Cabello, acción que forma parte de la gestión social de la Máxima autoridad municipal, para la recuperación integral de las instituciones.El alcalde José Gregorio Maldonado, explicó que acompañado de la directiva municipal del Psuv y Jpsuv, realizaron trabajos que incluyen el desmalezamiento de las áreas, saneamiento, barrido manual, recolección de escombros y desechos sólidos, además de la poda de árboles. MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín realizó jornada deportiva en el Diego Sifontes Sosa MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín realizó jornada deportiva en el Diego Sifontes Sosa En ese sentido, Maldonado aseguró que han decretado en la municipalidad dos viernes de cada mes, para que todo el personal de la alcaldía, institutos autónomos, equipos políticos del Psuv junto al poder popular, continúen las jornadas de acción social.“Siguiendo las orientaciones del gobernador Ernesto Luna, iniciamos el despliegue de acción social en esta institución educativa, qué nos permite avanzar en la recuperación de sus áreas, sin ningún distingo político, sino por el buen vivir y la suprema felicidad de nuestra gente; estaremos atendiendo a las demás instituciones del municipio», expresó.Maldonado afirmó que desde el Gobierno municipal seguirán desarrollando planes enfocados en dar respuesta a las solicitudes de la población y garantizar su
El alcalde de municipio Sotillo, José Gregorio Maldonado informó durante un encuentro en la parroquia Los Barrancos de Fajardo, dio inicio a la instalación de un equipo de bombeo de 15 HP en el sector Caramacatal, esto con el propósito de reactivar el sistema hídrico y permitirle a la comunidad una manera más eficaz para la obtención del vital líquido.Precisó que estos trabajos realizados por la coordinación de Servicios públicos permiten aumentar la producción de agua potable, en beneficio de más de 250 familias del sector Caramacatal.“Se realizó un desmontaje del equipo de bombeo anterior y se instaló una bomba de agua totalmente nueva, para dar respuesta a estas 250 familias que hace un tiempo estaban esperando el restablecimiento del servicio de agua, gracias al gobernador Ernesto Luna, hemos podido mejorar el suministro de este importante recurso», explicó Maldonado.Asimismo el burgomaestre indicó que gracias a la articulación perfecta con el gobierno regional, estará instalando tres bombas sumergibles en las comunidades: El Esfuerzo, Los Pozos y Las Babas de los Barrancos de Fajardo.Modernización del alumbradoCon el objetivo de mejorar el sistema de alumbrado público en Los Barrancos de Fajardo, el alcalde José Gregorio Maldonado desplegó cuadrillas de trabajo en la localidad, para dar paso a la modernización de la red de alumbrado público, con la colocación de lámparas LED de 120
Funcionarios de la Base Territorial de Inteligencia (BTI) adscritos a la Dirección de Inteligencia Estrategia (DIE) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) dieron un duro golpe a la banda de «Cury» al capturar a uno de sus integrantes por tráfico de municiones.Durante labores de inteligencia relacionadas con la banda, este fin de semana, los oficiales de la BTI estaban en la avenida principal del sector Carrizal, municipio Andrés Eloy Blanco, estado Sucre, cuando observaron al sujeto buscado y le dieron la voz de alto.El hombre iba en un vehículo Malibú, color beige, cuando fue retenido. Al realizarle un chequeo en la parte interna del carro, se encontró un bolso 40 municiones calibre 7.62×39, por lo que inmediatamente quedó detenido.Fue identificado como Leonel José Guedez Bravo, de 29 años de edad, quien además tiene un registro policial por resistencia a la autoridad en el 2018.Guedez, integrante de la banda, quedó detenido por el delito de tráfico de municiones y fue puesto a la orden de la fiscalía para continuar con las investigaciones.
Más de un año sin agua tienen varios sectores del municipio Santa Bárbara según denunciaron concejales de oposición quienes afirmaron que se ha agudizado con el pasar de los meses.Mariana Pérez concejal del bloque opositor, manifestó que la falta del servicio afecta a los habitantes del casco central, Tejero Viejo, Morón y Ciudad Caribe. Aseguró que más de mil familias se ven afectadas por este problema. MIRA TAMBIÉN Caicara cumple 291 años en medio de carencias MIRA TAMBIÉN Caicara cumple 291 años en medio de carencias “No es posible que tengamos que ver a nuestra gente pasar este calvario cuando desde el 23 de febrero se discutió en Cámara con los voceros de las comunidades afectadas y la ciudadana alcaldesa se comprometió a dar solución y todavía el pueblo está a la espera. El 9 de marzo por unanimidad, los concejales aprobamos los recursos en la Sesión Ordinaria N° 006-22 para solucionar el problema del agua y parte del alumbrado”, dijo la edil.Pérez agregó que el monto aprobado fue de 316.736,50 equivalentes a 70 mil dólares, no obstante se mantiene la carencia del suministro, ya que no ha habido respuesta satisfactoria.“El 15 de marzo desde la comisión de los Servicios Públicos y Urbanismo de la cual soy vicepresidenta, elaboramos un informe donde se le exhorta y se le sugiere las
El abogado Darwuin Figuera, en su afán de brindar atención a los sectores vulnerables del sur, llevó a cabo la jornada del arepazo solidario en el sector Victorio Fabris, favoreciendo a cientos de niños y niñas.El evento, denominado «Libertador Inquebrantable» contó con el apoyo de la empresa privada (Metales Bonafina) que apuesta a un futuro mejor para los venezolanos. MIRA TAMBIÉN Hospital de Caripe es otro candidato de la Vicepresidencia para ser recuperado MIRA TAMBIÉN Hospital de Caripe es otro candidato de la Vicepresidencia para ser recuperado «En tiempos de crisis, Dios bendice al dador alegre, y este pequeño, pero significativo aporte, ratifica el compromiso con los más necesitados del municipio», expresó Figuera.Yanina Maluenga, vecina de Victorio Fabris, agradeció la oportuna atención para los pequeños de la zona «espero que se repita con más frecuencia y se sumen más colaboradores a esta noble labor que lleva a cabo un hijo de nuestro pueblo».«Libertador inquebrantable» arrojó un total de 150 arepas para los favorecidos, reforzado de cortes de cabellos, eventos deportivos y recreativos, donación de balón.«Mirar estos rostros felices, con pinceladas de esperanza, es la mayor recompensa de este tipo de iniciativas que nos motiva a seguir adelante, para enfrentar la crisis del país», finalizó Figuera.
Este martes la primera dama del estado Monagas y presidenta de la Fundación Regional El Niño Simón-Monagas, Sorenelly Zambrano de Luna, sostuvo reunión con primeras damas y enlaces de los municipios de la entidad para establecer estrategias, acciones y atenciones de manera integral a los niños monaguenses en situación vulnerable.“Este es el primer contacto. Estamos muy contentas de enlazar esfuerzos y trabajar unidos para abordar los casos de niños y niñas que necesiten atención médica, nutricional, educativa y cultural”, señaló. MIRA TAMBIÉN Comerciantes siguen a la expectativa ante cobro del IGTF MIRA TAMBIÉN Comerciantes siguen a la expectativa ante cobro del IGTF Estado MayorUn punto importante tratado en el encuentro es la conformación del Estado Mayor para Atender a los Niños y Niñas en Situación de Vulnerabilidad, y la importancia que tienen los Consejos de Protección en cada municipio.“Las primeras damas y enlaces municipales juegan un papel importante junto a los alcaldes, ya que haremos un trabajo desde sus espacios y de esta manera podremos erradicar ese problema. Tenemos la disposición de trabajar juntos como un solo gobierno”, explicó.EducaciónLa presidenta de la Fundación El Niño Simón informó sobre los planes estadales que desarrolla esta institución en los 47 centros educativos, centros de atención integral y casas de arte distribuidos en los distintos municipios del estado Monagas como las compañías artísticas
Con actividades culturales, recreativas y deportivas culminó la feria en honor a San José, en el municipio Aguasay, de la entidad monaguense, donde propios y visitantes disfrutaron en paz y armonía.El alcalde del municipio Aguasay, mejor conocido como «La Tierra de la Curagua», Eduardo Maurera, indicó que las actividades en honor al patrono de esta localidad, iniciaron el 17 de marzo, finalizando el domingo 20 con un encuentro de joropo. MIRA TAMBIÉN Diócesis de Maturín acompaña en oración la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María MIRA TAMBIÉN Diócesis de Maturín acompaña en oración la consagración de Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María Maurera agradeció la participación de la población en dicha fiesta, lo que dejó en alto el nombre del municipio, por su comportamiento cívico.«Desde la Alcaldía vamos a seguir trabajando para dar respuestas a los habitantes de este municipio y avanzar en el desarrollo social y económico de esta localidad», expresó el cuentadante.Por su parte, Euclides Gascón, representante de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Cancillería, mencionó que «La Tierra de la Curagua» es tierra bendita, pues forma parte del crecimiento productivo del estado Monagas.Gascón detalló, que se tiene previsto realizar unas mesas de trabajo para el beneficio colectivo de los habitantes de Aguasay.«La Tierra de la Curagua, tierra de paz
El el marco de la campaña que impulsa el gobernador Ernesto Luna «Monagas nos Une», el alcalde del municipio Libertador Carlos Requena entregó insumos de limpieza a las comunidades para dar continuidad al plan.En ese sentido, Requena dotó de 20 guadañas 2 podadoras de altura, escobas, rastrillos, picos, palas, entre otros, a las comunidades comprometidas con el desarrollo de las actividades de limpieza, dónde además existe un plan de organización y verificación de limpieza por cada sector. MIRA TAMBIÉN Alcalde Carlos Requena arranca plan de embellecimiento en municipio Libertador MIRA TAMBIÉN Alcalde Carlos Requena arranca plan de embellecimiento en municipio Libertador «Tal y como dice nuestro gobernador Ernesto Luna, vamos a cambiarlo todo, y lo haremos haciendo las cosas bien en beneficio y a favor del pueblo, para darles la mayor suma de felicidad posible», dijo Requena.Por su parte, el burgomaestre puntualizó que en medio de las circunstancias que enfrenta el país, existe un pueblo presto para apoyar el proceso revolucionario en la medida de su beneficio comunitario.«Hoy hemos dado inicio con el Plan de embellecimiento a nuestro municipio, de la mano de hombres y mujeres comprometidos con nuestra Patria y de nuestra Venezuela pequeña que es Libertador» Expresó el alcalde en medio de la entrega de insumos de limpieza.Es importante señalar, que el alcalde en sinergia con las comunidades
Con el objetivo de seguir brindando más bienestar en materia de salud a la población del municipio Piar, la alcaldesa Mariangelys Tillero con el apoyo del Gobernador Ernesto Luna, entrego repotenciada una ambulancia al Centro de Rehabilitación Integral de este Municipio.«Estamos entregando está ambulancia totalmente rehabilitada a los funcionarios de salud del Centro de Rehabilitación Integral en la población de Aparicio en el municipio Piar, con el firme propósito que sigan prestando el servicio al pueblo piareño, porque seguimos comprometidos con la salud de nuestros habitantes». MIRA TAMBIÉN Corpoelec hará corte programado de cuatro horas en Los Godos y San Simón MIRA TAMBIÉN Corpoelec hará corte programado de cuatro horas en Los Godos y San Simón Del mismo modo Tillero detalló que «Está ambulancia la hemos puesto a disposición de todos sin distinción de color político, dentro de los trabajos que se le hicieron; está colocación de piezas, cauchos batería y reparación de equipos internos, además de otros trabajos para el funcionamiento de la misma».Agradecemos al presidente Nicolás Maduro, al gobernador Ernesto Luna y a todo el equipo que cada día trabaja para dar lo mejor al pueblo del municipio Piar, seguiremos al lado de ustedes trabajando por la recuperación de los espacios de salud, dijo Tillero.Por su parte Ramona Sanabria, habitante del municipio Piar, agradeció a la alcaldesa por
La Dirección de Servicios Públicos de la Alcaldía realiza un trabajo multitudinario con 28 cuadrillas, quienes hasta la fecha han recolectado más de 300 toneladas de desechos sólidos en la localidad.La información fue suministrada por Ronmel González, director del ente, quien además detalló que en la parroquia Caicara hay 10 cuadrillas habilitadas y 18 distribuidas en las demás parroquias. MIRA TAMBIÉN Despliegan Gobierno de Calle en 10 comunidades del sur de Maturín MIRA TAMBIÉN Despliegan Gobierno de Calle en 10 comunidades del sur de Maturín “En Caicara hay más de 120 personas trabajando, no sólo con la recolección de basura sino que también hacen el mantenimiento y desmalezamiento de los espacios. La labor se ha extendido principalmente en las parroquias Viento Fresco y Areo”.González añadió que se atendieron todas las calles y avenidas de Caicara de Maturín, además de las instituciones educativas y centros de salud; de igual forma se inició el acondicionamiento de los balnearios Maraquero y el Paso del Cementerio a propósito de la temporada de Carnaval.Temporada de lluviasEl director destacó que trabajan en la rehabilitación de cunetas y tanquillas para evitar anegaciones en la temporada de lluvias.Asimismo, efectuaron el mantenimiento de las redes de aguas servidas en las avenidas Bermúdez, Santo Domingo, Manuel Rojas y El Paraíso, así como la liberación de tuberías madres afectadas por la
Ante el aumento considerable de atracos y extorsiones en el municipio Santa Bárbara, pobladores hacen un llamado a los cuerpos de seguridad a desplegar operativos de patrullaje en la zona.Un grupo de denunciantes que por temor a represalias prefirieron no identificarse, señalaron que bandas delincuenciales «siembran el terror en la zona». Entre los líderes de estos grupos delictivos, estaría presuntamente un fugado de la Penitenciaría de Oriente. MIRA TAMBIÉN Alcaldía acelera trabajos de recuperación del cementerio nuevo de Maturín MIRA TAMBIÉN Alcaldía acelera trabajos de recuperación del cementerio nuevo de Maturín Recordaron que este municipio se caracterizaba por ser tranquilo donde los hechos de inseguridad ocurrían esporádicamente. Agregaron que en los últimos meses los índices de delincuencia se han incrementado considerablemente, razón por la que reiteran el llamado a los entes pertinentes a activar operativos se seguridad.«Entre la crisis económica y estos grupos de extorsionadores y matraqueadores no se puede trabajar en paz ni mantener una familia. Nos urge que el gobierno implemente planes de seguridad y patrullaje constante», dijo uno de los denunciantes.
Viajar de Caripito a Maturín y luego regresarse puede ser un verdadero calvario para los habitantes de esta población del municipio Bolívar. Los fines de semana es más cuesta arriba poder trasladarse ante la falta de transporte por lo que usuarios tardar hasta dos horas en las paradas.Este domingo se pudo apreciar gran afluencia de personas en la parada que está en la avenida Juncal ya que había pocas unidades disponibles. MIRA TAMBIÉN Desde este lunes inicia plan de desinfección y fumigación en escuelas de Monagas MIRA TAMBIÉN Desde este lunes inicia plan de desinfección y fumigación en escuelas de Monagas No obstante en la parada de carritos por puesto el panorama era diferente, esto se debe a que ante el costo del pasaje que es de al menos 10 millones en estos vehículos, ciudadanos prefieren pagar en autobús.“En autobús son hasta dos horas y media mientras que en carrito es una hora, pero el pasaje es caro y uno no tiene para pagar tanto. En bus son 4 millones, es preferible esperar un poco y se ahorra uno un poco de dinero”, contó Néstor Cedeño.Sin embargo, quienes optan por trasladarse en carrito por puesto, manifiestan que viajar en autobús puede representar un riesgo porque pueden robar dentro de la unidad.
En operativo conjunto, representantes de la Cámara Municipal de la alcaldía de Cedeño, y cuerpos de seguridad y preventivos, visitaron los principales establecimientos comerciales del municipio. Así se hace referencia mediante un comunicado de prensa, emitido por la Cámara edilicia, en el que además se apunta que los dueños de comercios recibieron copias del Decreto 014-2021, que trata sobre las normas de bioseguridad para enfrentar el COVID-19.La presidenta del Concejo Municipal Erika Figuera, que dirigió el operativo refirió «que la visita a los locales busca fortalecer el proceso de concienciación, sobre la obligatoriedad del cumplimiento de las normas y el distanciamiento social, para la prevención de contagios por el virus en el municipio». MIRA TAMBIÉN Comisión Nacional presenta bioinsecticidas contra la palometa peluda MIRA TAMBIÉN Comisión Nacional presenta bioinsecticidas contra la palometa peluda De igual manera, destacó «vinimos a los locales a explicarle a los comerciantes las competencias en cuanto a la aplicación de las medidas establecidas en el Decreto Municipal, donde además se establece medidas sancionatorias administrativas y penales en caso de incumplimiento u omisión de lo articulado en el reglamento legal»,La edil que se hizo acompañar de Marcos Cortés y Juan Guastella, agradeció el acompañamiento de los funcionarios de Prevención Ciudadana, Polimonagas, Bomberos y Protección Civil, quienes velaron por el cumplimiento de las normas en función del respeto
Con la vacunación de 600 adultos mayores, este domingo 30 de mayo Monagas alcanzó la cifra de cinco mil 95 personas de la tercera edad inmunizadas contra el covid-19.Este logro fue concertado durante la primera jornada nacional de vacunación masiva en la entidad oriental, que se llevó a efecto en la sede de la Fundación El Niño Simón Monagas, ubicada en la avenida Las Palmeras del municipio Marturín, y fue encabezada por la Autoridad Única de Salud, María Solarte. MIRA TAMBIÉN Viceministro Briceño: Venezuela podría recibir vacunas de Johnson & Johnson MIRA TAMBIÉN Viceministro Briceño: Venezuela podría recibir vacunas de Johnson & Johnson La profesional de la medicina indicó que los abuelitos y abuelitas favorecidos fueron seleccionados a través de la página Patria por el sistema VeQR y en esta oportunidad avanzaron con los residentes de las parroquias Santa Cruz, San Simón, Boquerón, Las Cocuizas y Alto de Los Godos.Cronograma para los municipiosLa también directora de la Regional de Salud, resaltó que a partir de este lunes pondrán en curso la agenda de vacunación en el resto de los municipios para las personas de la tercera edad.Solarte precisó que el avance en el proceso de inmunización se debe a la toma de acciones gubernamentales de la mandataria regional, Yelitza Santaella; y el ministro de Salud, Carlos Alvarado; de la mano con
El alcalde del municipio Santa Bárbara José Cheo Malavé, informó que 110 niños y niñas recibieron su cédula laminada este jueves gracias al trabajo conjunto de cuatro instituciones; Saime, Fundación Regional El Niño Simón Monagas, Ministerio de Educación y el ayuntamiento de Tapirín.«Hoy nos complace entregarle su cédula laminada a 110 niños y niñas de la Patria. Este documento tan importante que los acredita como venezolanos y que será su identidad de por vida. En tiempos de coronavirus, seguimos trabajando sin cesar por el bien del municipio, de manera articulada como un solo Gobierno y siguiendo las instrucciones de nuestro Presidente Nicolás Maduro y de nuestra Gobernadora Yelitze Santaella», afirmó el mandatario. MIRA TAMBIÉN Sólo 10% de los maestros en Monagas han sido vacunados MIRA TAMBIÉN Sólo 10% de los maestros en Monagas han sido vacunados Cedulación con bioseguridadLa alcaldía de Santa Bárbara suministró la logística y el transporte necesario para que los niños y niñas de Santa Bárbara en edad escolar, sacaran su cédula de identidad. La actividad se desarrolló bajo estrictas normas de bioseguridad para garantizar la prevención del Covid-19.«Durante la jornada, los niños mantuvieron el distanciamiento social necesario para prevenir el contagio de Covid-19, igualmente los espacios donde recibieron su cédula, fueron desinfectados previamente para garantizar la total salubridad y el resguardo de nuestros niños santabarbareños, que
Este fin de semana, la Alcaldía del municipio Punceres llevó a cabo una feria de alimentos con productos del campo, así como proteínas, lácteos, pescados entre otros a precios solidarios.Magalys Villalba, alcaldesa de esta jurisdicción, destacó que 50 productores del municipio participaron en la feria organizada por la Dirección de Desarrollo Económico de la Alcaldía Bolivariana del Municipio Punceres, beneficiando así a más de 500 familias, cortando con la cadena de especulación. MIRA TAMBIÉN TransMonagas y Yutong dinamizan plan de mantenimiento de unidades MIRA TAMBIÉN TransMonagas y Yutong dinamizan plan de mantenimiento de unidades «Estamos enfocados en combatir la guerra económica, atendiendo al pueblo de los sectores vulnerables, llevándoles alimentos necesarios, para que sepan que aquí está un Gobierno Bolivariano responsable que piensa en el bienestar de su gente» puntualizó.Esta Feria Agrícola se realizó en la sede del Instituto Municipal de la Mujer «Adelcia de Villalba», atendiendo a los sectores de la población de Quiriquire.Cabe destacar que la mandataria municipal, aseguró que estas jornadas tienen previsto realizarlas con mayor frecuencia en distintas comunidades del Municipio, dando participación a los productores de las diferentes zonas.
Sin las mínimas medidas de seguridad han tenido que viajar pobladores de San Antonio de Capayacuar hasta Maturín, pero además pagar 700 mil bolívares.Tal fue el caso de la ciudadana Rossana Díaz, quien viajó la mañana de este jueves de la referida población con el propósito de cobrar parte de sus aguinaldo, sin embargo el intentó resultó infructuoso. MIRA TAMBIÉN Terminal de Maturín funcionará de acuerdo al flujo de pasajeros MIRA TAMBIÉN Terminal de Maturín funcionará de acuerdo al flujo de pasajeros “Vengo de San Antonio donde me cobraron 700 mil bolívares en un camión, ni siquiera con las condiciones mínimas. Como allá no hay banco Bicentenario, vine fue a perder el viaje porque no había dinero”, contó Díaz.Ante la frustración, manifestó que para regresarse tendría que pedir una cola, pues no tenía más dinero en efectivo. El viaje lo hizo para venir al banco a cobrar su quincena y cuando llegó al mismo no había fluidez para solventar su necesidad.“La situación del efectivo es muy difícil, por lo menos en San Antonio, para resolver un poco la falta de efectivo, nos ayudamos con el conuco que tenemos vendiendo cambures, plátanos, yuca o café, pero de verdad que está muy dura la situación”, puntualizó.