Habitantes del sector Doña Menca, de la parroquia Boquerón, están cansados de denunciar el bote de aguas servidas que tienen en la calle principal de esta comunidad y no recibir ninguna respuesta.Los vecinos manifiestan estar hartos de vivir junto a los malos olores que se emanan durante todo el día y que ninguna institución gubernamental le busque solución a esta grave problemática que genera gran malestar.María Díaz, residenciada en la zona, detalló que el agua de cloacas que se rebosa en la calle principal, recorre por las cunetas, «es un río de aguas podridas y sucias que impregna todo el sector y ocasiona enfermedades y malestar en los vecinos».También manifestó, que llevan más de un año sufriendo con este problema y cada vez que pueden formulan las denuncias antes los diferentes medios de comunicación sin recibir una respuesta positiva por parte de algún ente competente.
En marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, homenajeó a las mujeres trabajadoras y emblemáticas de la capital monaguense, en el Parque Zoológico La Guaricha, donde brindo un día lleno de alegría y sorpresas.Más de 350 mujeres resultaron favorecidas, con la entrega de créditos, canastillas, atención médica general, peluquería, charlas preventivas, arte terapia, asesoría en las enfermedades de transmisión sexual y en el área deportiva “vida y salud”.Además fueron entregados insumos para las emprendedoras como, congelador, hornos eléctricos, peso digital, máquinas de coser, bancos, toldos, impresoras, y otros diferentes electrodomésticos.La mandataria local destacó la importancia del rol que cumplen las mujeres en esta sociedad, en especial en el municipio Maturín, por su entrega y labor en las distintas profesiones.En la entrega de reconocimientos destacaron la labor de enfermeras, funcionarias públicas, doctoras, maestras, periodistas, fotógrafa, deportistas, cantantes, abuelas de más de 92 años, bailarinas, culturas y demás con mas de 15 años de trayectoria.«Le cambiaremos el rostro a Maturín, quedaremos en la historia»La burgomaestre aseguró, que junto a esa mujeres que forman parte del municipio, construirán la nueva Maturín, con rostro de mujer.Durante el evento la alcaldesa realizó un balance de las atenciones que han tenido las mujeres desde el Instituto Municipal de la Mujer y la Familia (Immufa).Detalló que 3 mil
El cuajado es un plato oriental, el cual se prepara en la temporada de la Semana Santa, a pesar que es una tradición preparar este plato, muchos maturineses se preguntan ¿Cuánto debo gastar para elaborar este menú?Durante un recorrido realizado por el equipo reporteril de El Periódico de Monagas, por el mercado municipal de Los Bloques, se pudo constatar los precios de los ingredientes que se necesitan para elaborar el popular Cuajado de pescado o pastel de Chucho.Las especies del mar más compradas para elaborar el pastel son el Chucho y el Cazón, los cuales tienen un precio de Bs. 100 el kilo, el de papa se consigue desde 25 bolívares, el plátano en 8,00 la unidad, el cartón de huevo en 100 bolívares, sumado al gasto en aliños, (cebolla, ají dulce, ajo) para preparar el guiso del pescado.Por lo tanto, se debe gastar entre 400 bolívares, lo que equivale a mas de salarios mininos.Los maturineses tienen como costumbre consumir pescado todos los días santos, para evitar la carne roja, pero este año no será posible cumplir con esa tradición ante el alza de los precios.Usar otras opciones se gasta mucho másSobre otras alternativas, los compradores aseguran que los enlatados no rinden y tampoco entran en el presupuesto, ya que comprar atún, pepitona o sardina en lata, también es un
Este lunes 6 de marzo se realizó la dotación de 35 uniformes a la Asociación de Ajedrez del estado Monagas, por parte de la empresa CIX (el super Internet de Maturín), en alianza con la ferretería Hierro y Aceros Al Mayor.Los atletas representarán a la entidad regional, en el campeonato nacional de ajedrez que se llevará a cabo en Monagas, a partir del 9 hasta el 14 de marzo.Durante la entrega estuvieron presentes el presidente del Instituto de Deportes del estado Monagas, (Indem), y el vicepresidente de la Federación Venezolana de Ajedrez, José Luis González.Esto como parte del compromiso social de la prestadora de servicio de telecomunicaciones con el crecimiento y desarrollo del talento deportivo de la entidad, y todo aquello que genere bienestar.
Al menos 220 personas fueron atendidas este 4 de marzo, en una jornada médica integral, en el Sector Negro Primero, de la parroquia San Simón municipio Maturín.La actividad estuvo coordinada por las organizaciones civiles Conciencia Ciudadana (AC), Unión Vecinal Para la Participación Ciudadana, Colegio de Médicos, programa Cuidamos Tu Salud, Farmatodo, activistas sociales, Mayra Urrieta, Zuley Cova, Colegio Yuruani.Los vecinos de la comunidad fueron evaluados por medicina general, nefrología, pediatría, desparasitación, odontología, tensión alta, inmunización, barbería, despistaje de hipertensión arterial y diabetes.Además realizaron la entrega de medicamentos y suplementos multivitamínico para 10 mujeres en periodo de gestación y lactantes.Marlene Rodríguez, representante de Conciencia Ciudadana, manifestó, que de acuerdo al diagnóstico del nefrólogo Dr. Hugo Febres, se pudo detectar que varios niños atendidos presentaron bajo de peso, talla y pérdida del calcio, lo que se podría deducir la presencia de infección.Por otra parte, el Psiquiatra Luis Martínez, impartió Charla a los padres, representantes y estudiantes del Colegio Yuruari, referida a la salud mental, que en estos momentos es tan necesaria.Igualmente la presidenta de la Fundación para Atención de Niños con Discapacidad Motora, Soc. Tibisay Bolívar, dio a conocer donde pueden acudir cuando tengan conocimiento de infantes que presenten este tipo de condiciones especiales.
Este viernes 3 de marzo, en el Auditorio de Monagas Innova, en la Lotería de Oriente, Smart Media 3.0 ofreció una producción tecnológica, denominada como “El Desafío de Conectar”, con el objetivo de mejorar los vínculos entre las marcas y sus consumidores.Más de 30 marcas estuvieron representadas por sus directores y departamento de redes sociales, para conocer herramientas, que le permitirán mejorar sus canales de comunicación y el mensaje para las diferentes comunidades del mercado.Esta edición contó con ponencias de reconocidas personalidades, como el autor del best seller: Personas compran personas, Carlos Rosales, Jesús de Alva presentador de televisión y speaker.Por su parte la periodista y generadora de contenido Maybé Gutiérrez, junto a Oriana Sevilla, desarrollaron temas relacionados con el marketing emocional y la elaboración de campañas exitosas para anuncios pagos en redes sociales.El ingeniero Orlando Sevilla, explicó la importancia del Binance como estrategia de protección económica en los negocios y la locutora Yosse La Voz expuso herramientas para proyectar la identidad de las marcas, desde el punto de vista publicitario.“Gestionar las redes sociales, va más allá, de tener perfiles armónicos visualmente, que también tienen importancia, pero en el mercadeo de los productos y servicios, existen muchos elementos fundamentales, para vincularse con los consumidores y es precisamente el resultado de estas estrategias, las piezas claves para generar ese contenido de
Este viernes 3 de marzo la gobernación de Monagas y la alcaldía de Maturín iniciaron los trabajos de demarcación de la vía principal de Las Carolinas hasta la urbanización Las Marías, en la parroquia Santa Cruz.Específicamente, están siendo demarcados 1,427 kilómetros que ya fueron asfaltados por el Instituto de Infraestructura, Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda (Inframonagas).Es importante resaltar que esta demarcación es parte del proyecto de asfaltado de 5,38 kilómetros de vialidad del tramo La Puente-Las Carolinas, para lo que se estarán colocando 7 mil 424 toneladas de asfalto en carpeta corrida y 375,60 toneladas en bacheo.Este proyecto representa un impacto positivo para beneficio de 19 sectores y siete rutas de transporte público que transitan en la zona.Laura Aular, habitante del sector Caño Cruz de Las Carolinas, manifestó sentirse agradecida con la gestión del gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, «vienen haciendo un trabajo que se ve, se valora», expresó.De igual manera, Aracelis Sivira, habitante del sector Prefagua, expresó su reconocimiento a las autoridades estadal y municipal.“Le doy gracias a nuestro Gobernador y a nuestra Alcaldesa por el asfaltado en Las Carolinas. Estamos agradecidos porque en cada comunidad han venido resolviendo las necesidades que los habitantes les presentamos».Vía Prensa Oficial…
Con la finalidad de esterilizar quirúrgicamente a 500 mujeres del municipio Maturín, durante el jueves 2 y el viernes 3 se llevó a cabo una jornada de captación, evaluación y revisión para seleccionar a las que serán beneficiarlas con este procedimiento clínico.La valoración a las maturinesas tuvo lugar en la Consulta Externa de Planificación Familiar del Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” (HUMNT).La faena social fue direccionada por la gobernación de Monagas, la alcaldía de Maturín, la Dirección Regional de Salud (DRS) y la directiva Hospital Central, de cara al Día Internacional de la Mujer, a celebrarse este próximo 8 de marzo.Así lo indicó Eduvelys Tovar, directora de Desarrollo Social del ayuntamiento capitalino, quien además refirió que la actividad cuenta con el apoyo de los médicos residentes del postgrado en Ginecología y Obstetricia del Núñez Tovar.“Tal y como lo ha orientado nuestro presidente Nicolás Maduro, vamos cristalizando el Buen Vivir de la población, y en este caso de las mujeres, por medio de este tipo de jornadas, que son fortalecidas directamente por el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes, a través de la secretaria de Gestión Social, Misiones y Grandes Misiones y la Dirección Desarrollo Social, respectivamente”, precisó.Captación parroquialTovar explicó que el jueves inició la captación y valoración médica con 124 damas del punto y círculo del HUMNT,
Como parte de las tradiciones propias de la Cuaresma (tiempo litúrgico previo a la Semana Santa), los católicos acostumbran a revivir, meditar y contemplar el viacrucis; que consiste en las 14 estaciones vividas por Jesús, en su pasión camino al calvario donde fue crucificado.Las parroquias de la Diócesis de Maturín, han organizado una programación donde se integra el rito con la participación de las comunidades que les son propias a cada entidad eclesial, por lo que cada viernes, el viacrucis se desarrolla en un sector diferente.Se pudo conocer, que actualmente la celebración del viacrucis, se desarrollará en muchas parroquias con las llamadas pequeñas comunidades cristianas, con el fin de realizar un proceso de evangelización más directo y profundo en aquellos sectores aledaños.En muchos casos, según el espacio, la disponibilidad y creatividad con la que se cuente, se llevan a cabo los viacrucis vivientes, en los que cada persona asume un personaje del relato y da vida al texto litúrgico con una escenificación.En el caso del Seminario San Pablo Apóstol, la meditación de las 14 estaciones se realizará el día de hoy en las comunidades de San Pablo y Virgen del Valle. El viernes 10 de marzo, corresponderá en la comunidad de Divina Misericordia.El viacrucis del 17-10 tendrá como protagonistas a los vecinos de la pequeña comunidad cristiana de San Miguel
Este miércoles 2 de marzo el gobernador Ernesto Luna visitó las instalaciones del Estadio Monumental de Maturín para supervisar los avances en los trabajos de recuperación de los 110 metros de largo por 70 de ancho que mide el terreno del campo deportivo.El Gobernador informó que la grama está excelente, mientras que los drenajes para que el agua no se acumule cuando llueva ya están ciento por ciento en funcionamiento.“En nuestra gestión de Gobierno nos comprometimos con nuestro pueblo y nuestros deportistas a recuperar de manera total estas instalaciones. Ya el gramado tiene un buen crecimiento e instalamos un sistema de riego que cuenta con 48 aspersores distribuidos en ocho unidades en cada uno de los seis sectores de la cancha donde operan por ciclos tipo manillas del reloj”, indicó.Destacó el jefe del Gobierno regional que estas instalaciones deben estar listas el próximo mes de abril para que los monaguenses puedan disfrutar los encuentros de la Copa Libertadores y el ciclo de eliminatorias de la Vinotinto.Es importante señalar que el mandatario regional se ha propuesto convertir a Monagas en una potencia deportiva y para ello los atletas deben contar con espacios óptimos para el desempeño de sus actividades.Vía | Prensa Oficial
Habitantes del sector José Tadeo Monagas, de la parroquia Alto Los Godos, denuncian que personas inconsciente se mantienen arrojando desechos sólidos en la avenida principal, a la altura del liceo Gilda Ramírez, lo que ha convertido en un vertedero de basura.Además manifestaron que pese a las labores de mantenimiento, siempre se evidencia la actitud negativa e inconsciente de ciertos ciudadanos que se acercan silenciosamente a ese espacio y especialmente en horas nocturnas y arrojan escombros o basura, haciendo que el panorama se muestre como un basurero.Daniel Landaeta, vecino del sector, manifestó que el problema de contaminación y la presencia de roedores los mantienen preocupados y la queja radica principalmente por la ausencia de un buen servicio de recolección de basura, y el sentido de pertenencia de las personas que viven en esa comunidad de no arrojar escombros y cualquier otro desperdicio que afecta esta comunidad.«La ciudadanía no puede ver limpia esta zona y libre de monte, porque enseguida empiezan a pasar camionetas a plena luz del día a dejar sus desechos», destacó.
A través del programa “Imderma va a la escuela”, que impulsa la alcaldesa de Maturín, Ana fuentes, fueron atendidos más de 200 estudiantes de la escuela República del Uruguay, quienes formaron parte de actividades deportivas y recreativas.Durante la jornada de esparcimiento la comunidad estudiantil disfrutó de juegos recreativos, micro fútbol, circuitos de agilidad y destreza, ajedrez, bailoterapia, voleibol, kickingball y pelotica de goma.Así lo informó, Marcos Flores, presidente del Instituto Municipal de Deportes y Recreación (Imderma), quien explicó que la institución educativa que desee llevar este programa deportivo al centro educativo puede dirigirse a la oficina de Imderma, ubicada en el palacio municipal.Alegría estudiantilAilin Márquez, estudiante de primer grado, manifestó su alegría y entusiasmo al recibir el programa recreativo.“Me parece estupendo que nos regalen este día tan divertido, me gustó mucho bailar y competir con mis compañeros”.Asimismo, Dylan González, quien cursa tercer grado, resaltó su agradecimiento a la alcaldía de Maturín, por llevar alegría a los estudiantes.“Estamos muy contentos, nunca habíamos recibido una actividad como esta gracias a todos los que forman parte de esta institución”.Enma Vaderey, estudiante de segundo grado señaló que le gustan muchos los globos y las actividades con los payasitos.A su vez, Gustavo García, de quinto grado, destacó que le gusta mucho los juegos recreativos y poder correr y saltar.“Me siento feliz, de que estén realizando
Más de 12 años lleva la comunidad de San Luis, de la parroquia Boquerón, viviendo entre charcos y troneras, ante la falta de asfaltado y de servicios básicos.Los pobladores aseguran que los entes gubernamentales se hacen la vista gorda, antes los problemas que aquejan a este sector.Los vecinos informaron que a pesar de contar con las diferentes fuerzas vivas dentro del sector, las políticas del gobierno estadal han desaparecido.Además informaron, que la falta de asfaltado en todas las calles de la comunidad es notoria, incluso la vía principal, todas son de tierra y monte, “al llover se hace peor la situación porque las calles se vuelven un fango, nadie nos da respuestas”, dijo Yohangel Jiménez, habitante del sector.También manifestó, que presentan fallas con el alumbrado, porque no todos los postes cuentan con bombillos, por tanto, las calles parecen una “boca de lobo” y lo poco que están alumbradas es gracias a los bombillos que tienen los frentes de las viviendas.Asimismo, el vecino aprovechó para hacer un llamado a los organismos de seguridad, prestarle el apoyo con recorridos policiales durante las horas nocturnas, porque antisociales se dirigen a cometer robos en las casas y a personas, bastante casos se han denunciado ante los puestos policiales, destacó.Otras de las fallas en cuanto a servicios se refiere, es la ausencia del aseo urbano,
Habitantes del sector La Sabana del Zorro, parroquia Boquerón, denuncian el robo del cableado de Cantv, lo que ha generado la caída del servicio de Internet en toda la comunidad. MIRA TAMBIÉN Inseguridad galopa a rienda suelta en el centro de Maturín MIRA TAMBIÉN Inseguridad galopa a rienda suelta en el centro de Maturín También manifestaron, que la delincuencia en esta zona se mantiene desatada, a toda hora se registran atracos, por lo que no pueden dejar las viviendas solas porque se meten a robar.Un vecino del sector, quien prefiere no identificarse, manifestó que hay calles que se encuentran en total oscuridad, lo que da mayor facilidad para que los maleantes cometan sus fechorías sin ninguna complejidad.Además solicitan a los cuerpos de seguridad, mayor presencia policial y realizar recorridos por las noches, para que puedan atrapar a los delincuentes que mantienen en zozobra a esta comunidad.
Aunque aún falta un mes para celebrarse la Semana Santa, ya el alza en el precio del pescado se ha hecho notar considerablemente en el mercado municipal de Los Bloques en Maturín. MIRA TAMBIÉN Precio del café aumentó 80% en menos de un mes en Maturín MIRA TAMBIÉN Precio del café aumentó 80% en menos de un mes en Maturín Entre los pescados de mayor consumo se encuentran, La Cachorreta, Lisa y el Cataco, los cuales tienen un precio de 50 bolívares. Mientras que el cazón y el atún oscilan entre los 100 bolívares, bonita blanca y raya en 80.Además en los últimos años se ha observado con mucha demanda por su bajo precio el consumo de pescado de río.Sin embargo, comerse una buena especie, es todo un lujo, ya que el Dorado, Jurel, Carite, Pargo, Cachama y Coporo, superan el salario mínimo de un venezolano ya que sus precios rondan entre 150 y 200 bolívares, debido al alto costo son pocos los vendedores que los ofrecen.En este sentido, Franklin Guaimare, vendedor de esta proteína, aseguró que el aumento del pescado en lo que va de año ha sido de un 25 %, aun así, sigue siendo una de las opciones más económicas y saludable que puede consumir los maturineses.Por su parte, Victor Lara, pensionado, quien se encontraba en el
En total olvido y cubierta de maleza se encuentra la cancha de usos múltiples Robert Serra, del sector Los Bloques, de Maturín.Es casi imposible entrar a las instalaciones deportivas, ya que parece un bosque e impide el acceso, además de los malos olores y la basura que se encuentra en el lugar, también carece de iluminación y seguridad.Esto ha permitido que desvalijen estos espacios, como la puerta principal del lugar que fue sustraída por inescrupulosos. A esto se le suma la maleza en los alrededores y sobre el piso de la cancha, falta de pintura, estructuras oxidadas, que muestran una escena dramática de ese recinto.«Es triste que un lugar que puede usarse para hacer deporte y combatir el ocio se encuentre en esas condiciones. Los habitantes hacen un llamado a las autoridades competentes para que realicen el mantenimiento a este lugar de esparcimiento. Esto para lograr el disfrute de las actividades recreativas y deportivas», expresó César Golindano, líder de la UBCh.Igualmente manifestaron que el lugar no ha recibido desmalezamiento desde hace meses, lo que permite que los indigentes hagan sus necesidades dentro del recinto deportivo.Este importante lugar en el que sus habitantes y deportistas deberían realizar actividades de recreación y ejercicios, no cuenta con la atención de las autoridades competentes en esta materia ni siquiera por estar cerca del mercado
Movilizarse en el centro de Maturín ya no es tan seguro como lo era unos meses atrás. La ola de delincuencia se ha desatado nuevamente, haciendo que los residentes de la capital monaguense realicen sus quehaceres diarios “viendo con cuatro ojos para todos los lados”.El susto y el miedo de ser atracados vive latente en quienes residen en la llamada Ciudad Distinta, luego que se viralizara en días recientes como a mano armada era asaltada una encargada y un comprador dentro de una tienda especializada en el área de cauchos.Modus operandi hay muchos, el forcejeo por despojar a la persona de su bolso o cartera se sigue aplicando pero en menor escala, las técnicas se han perfeccionado a tal punto que la víctima ni se percata que ha sido presa fácil de los amigos de lo ajeno.Otros no temen ser registrados por las cámaras de seguridad de los locales y tiendas del centro de Maturín, “a cara lavada” y con pistola en mano dan el “quieto”. El “Cállate, no digas nada y dame todo lo que tienes”, es la frase atemorizante que nadie quiere escuchar, pero que se ha convertido en la más popular recientemente.De la misma forma que el caso de la cauchera, se pudo conocer de un político de la ciudad, quien denunció recientemente haber sido víctima de
Este fin de semana, se realizó las eliminatorias de la interligas infantil municipal de bolas criollas en la cancha Pacaraima del sector Negro Primero y El Paraíso, ambas de la liga central de Maturín.Con la participación de cuatro equipos en ambas categoría, masculinos y femeninos, Boquerón, El Costo, Bajo Guarapiche y liga central (anfitriona).Durante arduos encuentros lograron su pase a la final la representación de El Costo y Boquerón masculino y femenino.En el primer juego de la final femenina se tituló campeón El Costo 17 a 13 puntos ante el sub campeón Boquerón.Y para el segundo juego final resultó ganador el equipo de Boquerón masculino 20 a 10 ante su similar de El Costo.La interligas estadal se efectuara del 10 al 12 de Marzo, en Barrancas municipio Sotillo.
En el año 2022 el equipo de profesionales adscritos a la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria de Maturín (Suptrima), brindó, directamente en su sede, atención calificada y presencial a más de 31 mil personas en las áreas de atención al público, recaudación, liquidación, conciliación, asesoría jurídica, comunicaciones y fiscalización.Erika Gómez, superintendente tributaria municipal, explicó que, en el marco de las políticas tributarias que impulsa la alcaldesa Ana Fuentes, diariamente asistieron a 120 usuarios, entre contribuyentes y personas naturales, quienes acudieron para solicitar asesoría de orden fiscal y realizar trámites como validación de pago de impuestos, solicitud de nuevas licencias, renovaciones, permisos para eventos y espectáculos públicos, cancelación de tasas administrativas para asuntos catastrales, entre otros.“Bajo un concepto vanguardista e innovador, abrimos las puertas de la Superintendencia y atendimos directamente cada caso que presentaban nuestros contribuyentes, ya que el objetivo central es brindarles la orientación que requieren de forma oportuna para avanzar en el fomento de una cultura tributaria. El año pasado fue de grandes retos y experiencias nutritivas, ya que logramos rescatar el respeto y prestigio de la institución local dedicada a la recaudación”, indicó.Asimismo, Gómez destacó que durante este periodo impulsaron el programa educativo «Formando a los contribuyentes», que permitió establecer un acercamiento con el sector comercial y sus asesores contables.«A través de un ciclo de ponencias y conversatorios
Tomarse una taza de café por la mañana se ha vuelto un lujo para muchos maturineses, ya que en menos de un mes el rubro ha registrado un alza del 80 % en comparación a enero.Desde 190 bolívares hasta los 260 puede llegar a costar un kilogramo de café en cualquier mercado o abastecimiento de la ciudad, lo que equivale aproximadamente a 10 dólares, según la tasa oficial, situación que fue corroborada por el equipo reporteril de El Periódico de Monagas, en un recorrido realizado por algunos comercios de la ciudad.La mayoría de los consumidores, al preguntar el precio, quedan espantados, pues sus ingresos mensuales no cubren ni la cuarta parte del costo del producto.En este sentido, José Barrios, vendedor de café, aseguró que el rubro aumentó en 80 % en comparación a enero, asimismo el saco de 45 kilogramos crudo tiene un costo de 45 dólares.“A principios de enero el kilo de café tenía un valor de 80 bolívares, luego estuvo en 120 y actualmente en 210 bolívares, lo que ha provocado la disminución de las ventas considerablemente”.De la misma manera, Mary Rodríguez, ama de casa, manifestó que “en mi casa se tomaba café hasta tres veces al día y ahora, tristemente, hemos tenido que dejar de comprarlo porque el dinero no alcanza para comprar ni medio kilo”.Por su
Este fin de semana, la alcaldía de Maturín a través del programa “Imderma va a la Comunidad” tuvo una jornada especial en el sector de San Jaime, junto a la Comisión de Asuntos Religiosos de la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela del estado Monagas.Al menos 150 niños, jóvenes y adultos de la comunidad cristiana disfrutaron de actividades deportivas y recreativas, como circuitos de agilidad y destreza, hala la cuerda, busca minas, voleibol, microfútbol, ajedrez, baloncesto y bailoterapia.Marcos Flores, presidente del Instituto Municipal de deporte y Recreación (Imderma), detalló que durante el evento participaron distintas iglesias y religiones del estado, quienes pueden tener criterios diferentes pero los une el mismo amor de Dios.“Gracias al apoyo de la alcaldesa Ana Fuentes seguimos fortaleciendo el deporte en cada rincón y podemos llevarle alegría a todos los niños y jóvenes del municipio”.De la misma manera, Enmarys Espinoza, responsable de la Comisión de Asuntos Religiosos de la Juventud del Partido, agradeció las políticas y el trabajo articulado de la alcaldesa Ana Fuentes y el gobernador Ernesto Luna.«Una vez más estamos complacidos con la alcaldía de Maturín por impulsar este tipo de jornadas en la comunidades de todo el municipio Maturín».
Más de mil personas revivieron la fiesta del Carnaval en la parroquia Boquerón, durante tres días de desfile entre comparsas, trajes de fantasía y agrupaciones, quienes desfilaron por la avenida principal de la populosa parroquia de Maturín. MIRA TAMBIÉN Aquí están los ganadores de los Carnavales de Maturín 2023 (+listado) MIRA TAMBIÉN Aquí están los ganadores de los Carnavales de Maturín 2023 (+listado) La organización de estas fiestas carnestolendas estuvo a cargo de Ángel Rafael Contreras y patrocinado por la lotería «Las 4K», quienes fueron los encargados de entregar la premiación a los ganadores.El primer lugar categoría general se lo otorgaron a “Venezuela La Ciudad Encantada”, diseñado por José Morey y modelado por la niña Diogerlys Maza.Ángel Contreras, presidente de la Junta de Carnaval, agradeció a todos los sectores que protagonizaron esta gran iniciativa; asimismo a todos los asistentes por su buen comportamiento y apoyar a revivir esta tradición.
La mañana de este sábado, estudiantes de medicina de la Universidad Rómulo Gallegos, denunciaron el atropello que recibieron por parte del chofer de una unidad del transporte público de la Ruta 2 de Maturín.Jhoander Díaz, estudiante de medicina y perjudicado, aseguró que al subir al autobús junto a otro compañero de curso, el colector y el chofer le solicitaron el horario de clases sellado y firmado por la universidad, para poder cancelar el pasaje estudiantil por ser fin de semana.“Nosotros portamos el carnet estudiantil vigente, por eso no entendemos para qué ahora los choferes solicitan un horario de clases, aparte que ya el pasaje no es 1 bolívar sino 2”.En este sentido solicitan a los entes de transporte público del municipio, a tomar cartas en el asunto ya que esta situación se ha venido repitiendo en reiteradas ocasiones.
Pasan los días y la situación en el centro de la ciudad de Maturín es crítica. La cantidad de humo expulsado por las unidades de transporte masivo que circulan y cubren las diferentes rutas ha inundado el centro de la llamada “ciudad distinta” debido a que es allí donde todos convergen.Actualmente es notorio caminar por calles de la ciudad y notar como los colectivos y carritos por puesto expulsan grandes cantidades de humo sin importar el lugar o la presencia de personas en las inmediaciones de lo que deben ser las paradas.Según se pudo conocer, al consultar a varios choferes de diferentes rutas, la cantidad de humo generado por los buses se debe a la mala calidad del aceite automotor y del combustible que se está dispensando en las estaciones de servicio.Otros destacaron que se debe a los altos costos, que impiden realizar el mantenimiento correctivo a los motores de las unidades por lo que, según los transportistas, el ingreso por concepto de pasaje es poco en relación a los gastos operativos de los buses, ya que muchos son de vieja data.«Un servicio es costoso y se hace lo posible para mantener operativa la unidad, remendamos por aquí y por allá y asi es que podemos salir a trabajar con el bus», aseguró Manuel Ramírez, quien cubre la ruta con
Desde este jueves hasta el sábado 25 de febrero, Boquerón, mostrará su creatividad con las comparsas, trajes individuales y diferentes agrupaciones que desfilaran por la avenida principal de la populosa parroquia.Disfrutaran de tres días llenos de fantasía, alegría y color a partir de las 2:00 de la tarde, saliendo desde la Plaza Doña Menca hasta el sector El Zorro.Ángel Rafael Contreras, presidente de la Junta de Carnaval, informó que durante el recorrido de las fiestas carnestolendas, participaran más de 70 trajes de fantasía.“La invitación para todo la parroquia Boquerón, que vengan disfrutar en familia de este gran evento”.El organizador también destacó que la fiesta son bajo la consigna “Carnavales Boquerón, Para que Lo Viva La Gente, Vive en Ti 2023”.
Por primera vez, los galenos activos del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar de la ciudad de Maturín, celebraron la misa de Miércoles de Ceniza en las instalaciones del nosocomio.Reunidos en el espacio del quinto piso, que sirve como capilla a los familiares y enfermos recluidos, los especialistas de la salud colocaron en manos de Dios cada una de sus intenciones y de forma particular por aquellos que lamentablemente se encuentran en cama a causa de alguna enfermedad.En esta oportunidad, la eucaristía que marca el inicio de la cuaresma fue presidida por el presbítero, Jesús Echezuria, quien tras bendecir la ceniza, la impuso en la frente de los presentes bajo la fórmula “conviértete y cree en el evangelio”.Durante la homilía, el sacerdote destacó que todos tenemos la necesidad de Dios, por lo que la oración es el camino ideal, asimismo, fue enfático al resaltar que un ayuno sin un propósito fundamental es simplemente una dieta.“Este es un tiempo ideal para que desgarremos nuestros corazones, Dios no quiere habitar en un corazón cerrado, sino en uno desgarrado que sienta el dolor del prójimo”, aseguró el consagrado.Por su parte, la Dra. Rosa González, agradeció la participación de sus colegas en esta eucaristía que marca el inicio del tiempo litúrgico de la Cuaresma. Asimismo, los invitó a seguir dando lo mejor de si
Este miércoles 22 de febrero, las escuelas de Maturín, lucieron desoladas ante el llamado al retorno a clases, que realizó la Zona Educativa del estado Monagas, luego del asueto de carnaval.Tras un recorrido realizado por diferentes instituciones educativas públicas y privadas, entre ellas, la E.B República del Uruguay, Vicente Salias, Simoncito Aquiles Nazoa, Cecilio Acosta, Félix Armando Núñez y el Jardín de Infancia Los Pino, no tuvieron presencia estudiantil.Como ya se ha hecho costumbre, los representantes no acataron la convocatoria a retomar las actividades escolares sino hasta la semana próxima.En este sentido, Liliana Correa, representante del colegio Vicente Salias, manifestó que «ya estamos a mitad de semana y la mayoría de los estudiantes no acuden a clases, lo mejor es llevarlos la semana próxima».Además destacó que deben estar atentos antes cualquier situación, ya que muchos docentes se mantienen en manifestaciones y de brazos caídos, exigiendo sus reivindicaciones salariales.Con la culminación de las festividades carnestolendas, los estudiantes de primaria, secundaria y nivel universitario debieron retomar sus actividades en los centros de educativos.
Alegría, color y brillo caracterizaron la Fiesta Grande de Oriente, este martes 21 de febrero durante el último día del desfile de Carnaval 2023.Encabezados por el gobernador Ernesto Luna, en compañía del ministro de Turismo, Ali Padrón y la alcaldesa Ana Fuentes, quienes colmaron la principal avenida a punta de chocolates, para las miles de personas que asistieron a esta gran fiesta carnestolendas.La creatividad y la fantasía se hicieron presentes en los trajes individuales, comparsas y carrozas de quienes participaron en el desfile.
Desde el pasado sábado la red hotelera de Maturín recibe a propios y visitantes, a quienes le ofrecen paquetes de promoción y descuento en hospedaje por el asueto de carnaval.Una de los servicios que más solicitan los temporadistas de estos Carnavales 2023, es el área de la piscina, la cual reporta total ocupación en estas fiestas, para el sano disfrute de las familias monaguenses.En este sentido, Adriana Gómez, gerente del Hotel Luciano Junior, ubicado en avenida Bicentenario de Maturín, indicó que durante este feriado, han reportado una ocupación al 100% en el área de piscina.También afirmó que la afluencia de personas en estos espacios es bastante alta, por lo cual considera que el balance será muy positivo una vez concluya la temporada.Dentro de la programación ofrecen, música en vivo, castillos inflables, parrandita y diversas actividades para los temporadistas.Además cuentan con la presencia de salvavidas y seguridad, quienes les brindan resguardo a los visitantes.El panorama ha sido similar en el Hotel San Miguel Golf & Club, de acuerdo a la información aportada el gerente Gerardo Arnaudez, quien explicó que a pesar de no haber registrado mayor número de reservaciones de las habitaciones disponibles para los temporadistas, el área de la piscina ha estado más concurrida por visitantes, nuevos y habituales, que han tomado como opción estos espacios, por la comodidad y
La ola delictiva se incrementa cada día más en el centro de Maturín, donde a toda hora se registran atracos dentro de las unidades del transporte público por presuntos “charleros”, quienes suben a los autobuses a distraer a los pasajeros para luego despojarlos de sus pertenencias.Para llevar a cabo su modus operandi, los delincuentes, que actúan en pareja o más personas, abordan las unidades colectivas que tengan dos puertas y mientras uno capta la atención de los usuarios, con algún relato o solicitud de ayuda, otro le arrebata a la víctima sus objetos de valor, para luego de lograr su cometido, lanzarse del vehículo.Estos hurtos, por lo general, son perpetrados cuando el autobús se acerca a zonas de fácil libertad para huir, como terrenos baldíos o callejones despejados.El hecho más reciente ocurrió la mañana de este martes, cuando dos sujetos valiéndose de esta artimaña y aprovechando que el autobús tenía pocos pasajeros, despojaron de un teléfono celular a una joven que ocupaba los asientos traseros de la unidad.Por esta razón, los usuarios del transporte público solicitan a las autoridades mayor despliegue de seguridad en el centro de Maturín.