¿Preparar una hallaca de 30 metros es posible? sí, habitantes de la comunidad de Bella Vista en el municipio Valera del estado Trujillo cocinaron este tradicional alimento navideño.Roberto Briceño, integrante del comité organizador del llamado «Hallacazo de Bella Vista» indicó que los creadores de esta tradición aseguran no tener registros de otras hazañas gastronómicas decembrina similares en el país.«Es una actividad que se hace conjuntamente con la comunidad, recordándonos esa tradición que tenemos nosotros en nuestros hogares», expresó.¿Cómo se cocina una hallaca de 30 metros?Briceño, explicó que una vez armado el tamal, el mismo se coloca en una cocina con forma de «canoa de piedra», este año de 30 metros, donde se cocina durante tres o cuatro horas.Una tradición de larga dataEsta actividad cultural fue iniciada por Alfredo Suárez en 1992, quien propuso hacer una hallaca de 1 metro, desde entonces los vecinos de Bella Vista se han encargado de mantener la tradición y aumentar el tamaño de la hallaca cada año.Con información de UR
Desde las 9 de la mañana del día de este viernes se inició la Feria de Emprendedores 2022 del Club de Emprendedores Capítulo Monagas, realizando el concurso “la mejor hallaca y el mejor pan de jamón” de Monagas, resultando ganadores en primer lugar Liseth Hernández de «Heriberto Breads» y Rosalía González de «El sabor de Chalía».El evento fue realizado en los espacios del C.C. Parque Morichal, mientras se desarrollaba la feria de los emprendedores.El jurado estuvo compuesto por destacados chefs de la zona como lo son Danilo Ortiz, César Gerdez, ‘Tato’ Rivas, Francisco Vívenes y Carlos Piccinoni. De igual modo, se contó con la participación personalidades de Maturín que conservan la tradición, como lo es Jesús Benítez Ortiz, de la Calle Piar.Asimismo, para que la magia decembrina se presenciara en este acto, estuvieron de total apoyo las emprendedoras Rina Mavarez (@rinamavarez), Ángela Hernández (@creacionesangela28) y Noris Sandobal (@sandobal_n). El jurado evaluó elementos como apariencia de los alimentos, contextura, resistencia, sabor, cohesividad, nivel de sal, nivel de ácido, adornos, cantidad de relleno, entre otros criterios. En los demás lugares clasificaron: Noreirys Ramírez (2do lugar, Hallaca), Norma Navarro (3er lugar, Hallaca); Abril Oronoz (2do lugar Pan de Jamón Navideño) y Héctor Córcega (3er lugar, Pan de Jamón Navideño).Además, la animación de tan importante momento estuvo en la responsabilidad del periodista gastronómico Jorge Hernández (@monagasgourmet),
Los emprendedores de hallacas afirman que comenzaron las ventas por encargo. Algunos ofrecen varios tipos de hallacas, combos y servicio delivery.La dueña de Hallacas en Caracas, Margarita Saba, indicó que hace 20 días inició la venta por encargo.“Siempre hay movimiento, no tanto como en otros años, pero piden 10, 20 o 30. Deben hacerlo con tres días de anticipación”, recomendó.Afirmó que una hallaca cuesta $ 4. Son del mismo tamaño y con todos los ingredientes a pesar de la crisis.Señaló que se pueden personalizar, con garbanzos o encurtidos. “Yo hago la clásica”. Cerca de La Califonia el delivery es gratis, a otros lugares vale $ 3.Con información de Diario 2001
Pese al alza constante del precio dólar, y con ello el aumento progresivo en el costo de los productos y alimentos, los maturineses no pierden la esperanza de que, al menos, la hallaca sea degustada en esta venidera época decembrina.Por este motivo, hacen “cualquier sacrificio” para lograrlo. De igual manera, existe en el mercado, desde julio, personas que ya están vendiendo tan delicioso manjar, característico de nuestras tradiciones navideñas. MIRA TAMBIÉN Conoce la fecha de pago del segundo pago de los aguinaldos MIRA TAMBIÉN Conoce la fecha de pago del segundo pago de los aguinaldos Variedad de opcionesLos ingredientes, por su parte, ya se muestran en las estanterías de los supermercados, casas de especias y mercados populares, cuya variación de precios no es tan visible, además de que los ofertan en divisa en casi todos estos locales.Los vendedores de hallacas se pueden ubicar, a través de grupos de WhatsApp, donde las atractivas fotos cautivan la vista al posible comensal, en su mayoría, son realizadas por amas de casas con exquisita sazón o emprendedores del sector gastronómico; gente experta que ofrece una pieza importante del plato navideño. Los ingredientes Los ingredientes básicos de una hallaca sencilla o tradicional son: carne de res, carne de cerdo, aliños, harina de maíz, onoto, pasitas, aceitunas y alcaparras. Por supuesto, esto cambia en cada región. Además, de los
Luego de que el presidente Nicolás Maduro decretara días previos el comienzo de las festividades navideñas para el pasado 1 de octubre; la mayor preocupación de los venezolanos, es conocer si este año podrán realizar sus tradicionales hallacas, el plato típico de la época decembrina en Venezuela.Según un investigación realizada por Caraota Digital, a los precios en diversos supermercados de Caracas se determinó cuánto se requieren para hacer las hallacas. Asimismo, se determinó que para conseguir realizar entre 20 y 25 piezas, son necesarios más de 140 dólares.Precios para las hallacas Un kilo de pernil de cerdo cuesta US$6,71. Un kilo de pollo entero vale US$2,80. Por su parte, el kilo de muslos sale en US$2,90. Un kilo de carne de primera se ubica en US$6,99. Mientras tanto, la carne para guisar cuesta US$4,99. Un kilo de aceitunas rellenas con pimentón tiene un valor de US$7,57. Un kilo de alcaparras se ubica en US$4,95. Kilo de uvas pasas cuesta US$5,07. Un kilo de nueces peladas tiene un precio de US$23,33. Un kilo de ciruelas pasas está en US$18. Kilo de dátiles sin semilla vale US$18,33. Un kilo de cebolla tiene un precio de US$2,27. Un kilo de ajo porro se ubica en USS$2,45. Kilo de ají dulce tiene un costo de US$1,98. Un kilo de pimentón se ubica en US$1,80.
Ventas lentas de hallacas por encargo se han reportado en lo que va de mes de diciembre, ya sea solo la multisápida o el plato que incluye ensalada y pan de jamón.Orlando Ortíz quien tiene 18 años en el negocio de hallacas por encargo contó que como todos los años compra los ingredientes con mucha antelación. Principalmente la carne de res y de cochino son la prioridad que se adquiere hasta dos meses antes porque es en estos días cuando suele aumentar de precio.«Tenemos la hallaca con el tradicional guiso que lleva carne de res y cochino, pero también está la especial que lleva además gallina. A pesar de que están lentas las ventas, este año han estado mejor que el 2020 cuando estaba más fuerte la pandemia», afirmó Ortíz.No obstante, recuerda que años atrás tenía pedidos de hasta 200 hallacas, sin embargo actualmente los encargos que reciben son mucho menores, es decir, entre 10 y 20.En relación a los precios de este tradicional plato decembrino pueden variar; la tradicional hallaca se consigue en un dólar mientras la especial en $1,5. El plato como tal que incluye ensalada y pan de jamón a partir de $3.
La cena navideña de este año representará un sacrificio gigantesco para las familias de Monagas que deseen cumplir con la tradición, ya que se necesitan mínimo 100 dólares americanos para la elaboración del plato típico que consta de la hallaca, pan de jamón, pernil y ensalada de gallina.Cuando se trata de este tipo de alimentos, es obligatorio, en estos tiempos, que reine la unión familiar y de los aportes que cada uno de sus miembros puedan realizar para, por lo menos, la elaboración de unas 20 hallacas, como el principal protagonista del plato.Y es que durante un recorrido por los diferentes locales de expendio de los productos que se necesitan para el armar el plato navideño, los precios varían y privan a la persona de llevar en grandes cantidades.El kilo de carne de res y cochino se consigue en 5 dólares cada uno, mientras que la pechuga remonta los 6$.Las aceitunas, alcaparras y pasitas, se fueron por las nubes por los elevados precios, sin embargo, estos rubros se pueden conseguir en combos a partir de 5 dólares, es decir, 200 gramos de cada uno.En condimentos como onoto, orégano y pimienta, se debe cancelar hasta 10 dólares, cada uno con un peso de entre 10 y 100 gramos. La sal en 2$, mientras que los cubitos, la caja de 8 unidades
Los vendedores de hortalizas, legumbres y hojas para las hallacas en el Mercado Viejo de Maturín indicaron que las familias ya están realizando sus pedidos para la realización del plato típico de la época decembrina, algunos para consumo interno y otros para realizar ventas y seguir apoyando en la economía familiar.Según testimonio recogidos por El Periódico de Monagas, los mercaderes detallaron que las personas están comprando ajíes, ajo porro, hojas, pabilos, carne de res y cochino, además de otros ingredientes indispensables para la elaboración de la famosa hallaca venezolana. MIRA TAMBIÉN Reportan bajas ventas de hortalizas y frutas en el Mercado Viejo de Maturín MIRA TAMBIÉN Reportan bajas ventas de hortalizas y frutas en el Mercado Viejo de Maturín Bertha López, vendedora, dijo que «muchas personas han realizado sus compras en estas últimas semanas, aunque no compran por grandes cantidades, se llevan lo necesario para hacer unas 30 hallacas. Esperamos que las ventas puedan subir mientras se acerca la temporada navideña».Lo que cuesta hacer una hallacaLos precios de los ingredientes para realizar las hallacas se encuentran, según el lugar, en: el pimentón rojo 14 bolívares y el verde en 10 bolívares; el kilo de ají en 4 bs; la cebolla en 7 el kilo, mientras que el ajo ronda los 25 Bs.Los condimentos se pueden conseguir desde los 2 Bs,
Mientras más se acerca la temporada decembrina los productos para elaborar las tradicionales hallacas navideñas se vuelven cada vez incomprables, situación que amenaza con desaparecer el plato típico que en Venezuela es consumido principalmente en el último mes de todos los años.Y es que para comprar los 18 productos con los que se prepara el plato típico navideño se requiere de al menos 42,67 dólares que equivalen a casi 30 millones de bolívares, según detalló el director de Cendas-FVM, Oscar Meza.A través de su cuenta Twitter, Meza colgó una imagen en la que presenta los costos de algunos ingredientes como la carne que ronda los 2 millones de bolívares y las hortalizas, que son: Cebolla: Bs. 650.000/ Kg Pimentón: Bs. 1.250.000/ Kg Ají dulce: Bs. 400.000/ Kg Ajo porro: Bs. 650.000/ Kg Ajo criollo: 2.690.000/ Kg Igualmente, Meza destacó que los gastos para la elaboración de las hallacas evaluados para este mes de noviembre han tenido un incremento de 1.529,34 por ciento en comparación al 2019. Salario mínimo será de 1.200.000 bolívaresOscar Meza declaró en días pasados a El Periódico de Monagas que el salario mínimo integral había sido ajustado a 1.200.000 bolívares,Aún cuando el Gobierno nacional no lo ha oficializado, Meza dijo que la Gaceta saldría en los próximos días y que desde hacía tiempo dejaron de anunciarlo en
La pandemia por el COVID-19 sumada a la crisis económica, ha hecho de 2020 uno de los años más difíciles para muchos venezolanos, quienes ven cada vez más lejos comer hallacas este diciembre. Sin embargo, existen ciudadanos que, a pesar los problemas externos, se rehúsan a “dejar pasar” la cena navideña, tal es el caso de Alexandra Gutiérrez quien, desde hace 3 años, comienza a comprar los ingredientes para las hallacas desde noviembre y este 2020 “pese a todos los problemas, ya me estoy preparando para hacer mis hallacas. Desde que tengo memoria, siempre las hemos comido y este año no será diferente”. Con “adelantarse a la época” y comprar los ingredientes un mes antes, Gutiérrez asegura que “me ahorro algo de dinero porque en diciembre todo aumenta el triple. Entonces, voy comprando y guardando. Ya tengo cuatro harinas y la carne congelada. Si ya para estas fechas todo está caro, no me quiero imaginar en diciembre”.En promedio, una familia monaguense necesita alrededor de 12 millones 500 mil bolívares para hacer entre 30 y 40 hallacas.Una bolsa de 100 gramos de aceitunas, pasas o alcaparras se cotiza en 1 dólar aproximadamente, mientras que la charcutería supera los 4 millones de bolívares. Así mismo, el onoto oscila entre 150 mil bolívares y la harina de maíz supera los 490 mil bolívares
Faltando cada vez menos para la época decembrina, el olor a hallaca impregna la cabina de Tu Preferida 104.5 fm durante el programa de Ernestina Herrera Gente de Monagas.Más allá de preparar dulces, Norma y Roxana Fersaca de La Casa del Cupcake nos enseñan a hacer hallacas para 50 personas con carne de res y cochino con ajo porro, cebollín picado, cebollas, ajo y orégano.Si bien cada cocinero tiene su propio sazón para el guiso de la hallaca, las Fersaca coinciden en que, por regla general, este debe llevar encurtidos, alcaparras, pasitos, onoto, aceite, tocineta, pimentones, ají dulce, aceitunas rellenas, huevos y vino para darle ese “sabor a navidad”.Por su parte, Mariela Moussati “La Turkys”, nos trae una receta de gastronomía Kafta “una preparación muy tradicional en la comida árabe” que consiste en carne picada, cebolla, perejil, sal, pimienta dulce y migajas de pan que se unen para conformar albóndigas o salchichas de carne de cordero o res.Así mismo, durante el programa radial Salsas ¿Vas Tarde? Le obsequiaron parte de su tiempo a los emprendedores y consumidores del estado. Al igual que los amigos de Tikis Cake, IzaDesigng y Thecreativeshop.venezuela quienes completaron la mesa de postres de la edición de hoy de Gente de Monagas