Los efectos del Covid han dejado secuelas que nunca llegaremos a saber sus niveles, las cifras no son verdaderamente asertivas, lo que si yo sé como gastroenterólogo es que después del Covid he atendido a pacientes cuyas patologías jamás las había observado durante 40 años de ejercicio profesional, jóvenes entre 25 a 26 años de edad con cáncer en el estómago o en el colon , esto yo no lo había observado», indicó el doctor Jhony Flores en el primer segmento de salud que tendrá El Periódico con los Vecinos que se transmite por Tu Preferida 104.5FM.Por supuesto que todos estos casos -explica- surgen de una experiencia profesional de 40 años, de las comparaciones que se producen entre los casos que se recibían antes del Covid y los que se han recibido, indica que las secuelas pueden ser muchas entre las más conocidas y comunes, todas las que parten de afecciones respiratorias, o neurológicas, pero quizás las menores sean las que están relacionadas con las vías digestivas y es que como el Covid ha sido una epidemia que ha tenido tantas variantes, los alcances en sentido concreto nunca se podrán saber, y como en el país no se llevan estadísticas de las enfermedades mucho menos tendremos un estudio científico, pero para quienes ejercen la medicina desde hace tiempo las comparaciones
La vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, confirmó la tarde de este sábado 25 de marzo, que el líder del chavismo tuvo un falso positivo de Covid-19, que el impidió viajar a la XXVIII Cumbre Iberoamericana en República Dominicana.Agregó que luego de dar positivo el viernes 23 de marzo, se le practicaron dos pruebas más que resultaron negativas.«Hoy se le han practicado 2 pruebas con resultados negativos. Todo indica que se trató de un falso positivo», escribió en Twitter Rodríguez.
Aunque las estadísticas de las autoridades sanitarias a nivel nacional indican que en los últimos dos días el estado Monagas no ha reportado casos por COVID-19, los médicos en la entidad se mantienen alertas ante el aumento considerable en el país.Para muchos, “la pandemia ya pasó”, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en el caso venezolano la Sociedad Venezolana de Infectología, destaca que la enfermedad aún persiste pero, en una etapa poco agresiva.José Miguel Ramírez, médico internista del principal centro de salud del estado Monagas, recordó que se deben seguir manteniendo las medidas básicas de bioseguridad como primer escudo ante la enfermedad, el uso de la mascarilla y el antibacterial deben indispensable y prioritario.“Es entendible que no se va usar la mascarilla las 24 horas del día y en espacios abiertos, pero cuando usted llegue a un lugar y exista la presencia de un considerable número de personas, usted se coloca el protector facial; evite saludar directamente con abrazos, besos y apretones de manos”.Si bien es cierto que las vacunas han disminuido los casos y la gravedad de la enfermedad, Ramírez, recordó que las mismas no son 100% efectivas y que las población más vulnerable sigue siendo la adulto mayor, especialmente aquellas personas que padecen algún tipo de enfermad crónica.Criticó el galeno que muchos de sus
China «ya pasó lo peor» de la ola de contagios, declaró este miércoles el jefe del grupo de respuesta contra el covid de la Comisión Nacional de Sanidad, Liang Wannian, citado anoche por la cadena estatal CGTN.«En líneas generales, la primera ola de infecciones ya está remitiendo y se aplanó la curva del número de casos graves. Podemos decir que lo peor pasó», declaró el experto durante un evento en la Universidad de Tsinghua, en Pekín.«Esto representa la fortaleza de nuestro sistema sanitario», indicó Liang, que sin embargo advirtió que el país está todavía «en un período extremadamente tenso para los grupos vulnerables y para las zonas rurales».El desmantelamiento de la política de cero covid a comienzos de diciembre precedió a una ola de contagios sin precedentes en el país asiático, que provocó escenas de gran presión hospitalaria en varias ciudades.Con respecto al número de decesos por covid, Liang aseveró que «lo lógico es contarlos después de la pandemia», basándose en datos como el «exceso de mortalidad», que «se sabrán más tarde».Pese a que expertos locales declararon que el pico de infecciones ya pasó en grandes ciudades como Pekín, Chengdu (centro) o Cantón (sur) y que populosas provincias como Henan (centro) calculan que la mayoría de sus poblaciones -en algunos casos, hasta 90 %- ya se contagiaron, otros lugares pidieron
«Era necesario crear el alerta sobre la gripe aviar en los cinco estados donde ya la enfermedad se ha presentado en pelicanos, ojalá esto no sea el inicio de una nueva pandemia, porque ya existen casos de humanos contagiados en China, en Estados Unidos y aquí en América Latina, específicamente en Perú», así lo expresó en el programa El Periódico con los Vecinos, que trasmite Tu Preferida 104.5FM, el infectólogo Oswaldo Briceño, en relación a los recientes casos de la influenza de origen animal en diferentes entidades costeras del país.Por otra parte, el médico especialista enfatizó que hay que estar atento al Covid-19, en primer lugar porque aún la Organización Mundial de la Salud no ha anunciado el fin de la pandemia y en segundo lugar porque los casos de coronavirus siguen presentándose en la población, registrando alrededor de 60 casos diarios y lo que es peor, todavía hay gente muriendo por esta enfermedad respiratoria.Briceño recomienda a la población mantener vigente las mismas recomendaciones que se hicieron al principio de la epidemia: El uso del tapaboca, el distanciamiento social y lavarse las manos constantemente.En este sentido, dijo que el Covid que puede confundirse con un caso de influenza, ya que «se trata de una cepa que está continuamente mutando»; se refirió al caso de la gripe aviar que apareció por
El ministro de Comunicación e Información Alfred Nazareth Ñáñez publicó en su cuenta en Twitter el balance del covid-19 de las últimas 24 horas.«A 927 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró sesenta y siete casos, sesenta y seis por transmisión comunitaria y uno importado».Asimismo, los estados con mayor número de contagios comunitarios son Cojedes 34, Zulia 11, Yaracuy 9, Caracas 5, Miranda 2.«Llegamos a un total de 544 mil 687 casos confirmados, 840 activos y 538 mil 33 personas recuperadas, lo que representa noventa y nueve por ciento de los contagios», publicó el Ministro.
Con la finalidad de obtener la máxima optimización de los recursos y la cooperación y contribución de la Dirección Regional de Salud reinician en el estado Monagas las pruebas diagnósticas para Covid-19 R-T PCR (hisopado nasofaríngeo) con nuevos protocolos. Luis Jiménez, en nombre del equipo de Epidemiología regional, informó sobre esta nueva metodología a la Autoridad Única de Salud del estado Monagas, Víctor Dávila, y a la coordinadora de la Red Hospitalaria, Delia Cedeño. MIRA TAMBIÉN En agosto la Alcaldía desmalezó 22 avenidas de Maturín MIRA TAMBIÉN En agosto la Alcaldía desmalezó 22 avenidas de Maturín Para ello se deberán cumplir con los siguientes requerimientos: Ser un paciente sintomático respiratorio: teniendo más de cinco días de haber iniciado los síntomas. Se tomará en cuenta el efecto del virus hasta 12 días de su desarrollo. En conjuntos de relaciones de familia o de trabajo, únicamente se le realizará la prueba a uno de los integrantes. Si este resultará positivo, se considerará «la definición de casos a los contactos directos como positivos por nexo epidemiológico». La realización de pruebas RT- PCR no será empleada como una herramienta de control o reintegración del ciudadano monaguense a su trabajo. Mucho menos se regirá bajo criterios que avalen lo anteriormente dicho. La entrada de los ciudadanos que no sufran de cuadros de infección respiratoria y que
La Organización Mundial de la Salud anunció que en lo que va del año 2022 se ha registrado más de 1.000.000 de muertes por covid-19 en el mundo.“Hemos sobrepasado el trágico hito de un millón de muertes a causa del covid-19 desde principios de año”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien agregó que no se puede asegurar que se está aprendiendo a vivir con la pandemia cuando este año se ha registrado esa cantidad de fallecidos, “cuando tenemos todas las herramientas necesarias para prevenir los decesos”, señaló.En ese sentido, ante la lentitud que muestra el proceso de vacunación contra el coronavirus, instó a las autoridades gubernamentales de todos los países a redoblar sus esfuerzos para ampliar la cobertura de inoculaciones en su territorio.“Redoblen sus esfuerzos para inmunizar a todos los trabajadores de la salud, a las personas mayores y a otras de mayor riesgo, pues el objetivo del organismo internacional es lograr una cobertura vacunal del 70 % para toda la población mundial”, manifestó.El director general de la OMS explicó que aún queda mucho por hacer para acabar con la pandemia del coronavirus porque un tercio de todos los habitantes del mundo siguen sin colocarse las dosis y los refuerzos contra la enfermedad, “incluidos dos tercios de los trabajadores sanitarios y tres cuartos de los
Un total de 175 casos de contagios deCovid-19 fueron detectados en las últimas 24 horas, de los cuales 171 fueron por transmisión comunitaria y cuatro importados, elevando a 527 mil 964 el acumulado confirmado, dos mil 620 casos activos.Así lo dio a conocer este sábado, la vicepresidenta de la la república, Delcy Rodríguez, durante el acostumbrado balance diario. MIRA TAMBIÉN Isis Nezer: La Academia Nacional de Medicina seguirá en su papel asesor MIRA TAMBIÉN Isis Nezer: La Academia Nacional de Medicina seguirá en su papel asesor Del total de casos nacionales, la representante del ejecutivo nacional, dio a conocer que solamente un paciente resultó positivo a la enfermedad en el estado Monagas, durante las ultimas 24 horas.Informó que los casos comunitarios de la jornada se detectaron en los estados: Bolívar (38), Yaracuy (28), Zulia (22), Miranda (22), Caracas (21), La Guaira (15), Guárico (8), Aragua (6), Sucre (3), Carabobo (3), Táchira (1), Apure (1), Anzoátegui (1), y Falcón (1).Asimismo, Rodriguez, lamentó, el fallecimiento de un hombre de 69 años falleció en el estado Zulia.Destacó ademas que el país se encuentra en la semana 121 y día 846 de pandemia por lo que ofreció las estadísticas generales de la pandemia hasta ahora en Venezuela.– Total de contagios: 527.964– Pacientes recuperados: 519.604 (99%)– Casos activos actuales: 2.620– Total de fallecidos: 5.740
Este viernes se activó en todo el territorio nacional la Jornada de Vacunación contra el Covid-19 en más de 19.400 puntos del país, ante el repunte de los casos en los últimos días.«Hay un crecimiento de los casos de Covid-19, la vía es la vacuna vamos todos y todas a vacunarnos: los niños, adultos mayores (…) Estamos desplegados en todo el territorio nacional para llevar el plan de vacunación y aplicar el refuerzo, invito a todos los venezolanos. No perdamos la oportunidad», declaró la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez desde el puesto de inmunización en la Unidad Educativa Francisco Pimentel, Caracas. MIRA TAMBIÉN Obispo Moronta: Mafias de médicos «venden fetos» a fabricantes de productos de belleza MIRA TAMBIÉN Obispo Moronta: Mafias de médicos «venden fetos» a fabricantes de productos de belleza Rodríguez, llamó a la población venezolana a vacunarse contra el Covid-19, al tiempo que informó que el Gobierno ha dispuesto más de 19 mil puntos de inmunización en todo el territorio nacional.En los que se estarán aplicando las vacunas de primera, segundo y tercera dosis de refuerzos contra el Covid-19, así como también otras inmunizaciones contra el sarampión, rubéola y fiebre amarilla, entre este viernes y hasta el 13 de julio, fecha de cierre del año escolar.Entre los estados beneficiados con este plan especial están: Anzoátegui Sucre, Portuguesa y el Distrito Capital, quienes
El médico internista e infectólogo, Julio Castro, señaló que «la última medida que debería quitarse es la mascarilla, porque es la medida más efectiva de protección», con respecto a los casos de los países que están disminuyendo las restricciones contra el covid-19.Castro indicó que en el mundo todavía «hay probabilidad de que tengas simultáneamente dos variantes de la covid-19». Asimismo, aseguró que en Venezuela se enfrenta a las variantes delta y ómicron. MIRA TAMBIÉN No se registran nuevos casos de Covid-19 en Monagas este 20F MIRA TAMBIÉN No se registran nuevos casos de Covid-19 en Monagas este 20F Por otra parte, sostuvo que el porcentaje de personas vacunadas con dosis de refuerzo «no llega a 10%» en Estados Unidos, por lo consideró que «eso es muy malo».«Hay que empezar a asumir responsabilidades sobre la información acerca de la importancia de reforzar la vacuna», dijo.Veintidós veces mayor es la probabilidad de protección para las personas vacunadas contra muerte por el coronavirus.Hace poco, precisó que para que una persona quede contagiada de covid-19 debe haber pasado un tiempo de exposición de 15 minutos con otra que porte el virus y no utilice el tapaboca.Después de 15 minutos de interacción, la probabilidad de infección es de 100%.Una persona infectada que utiliza KN95 y una persona sana que también utiliza KN95, se necesitan 25
El infectólogo y profesor de la Florida International University, Carlos Torres, dejó en claro que la variante Ómicron «no se debe considerar como una simple gripe.Torres dejó en claro que esta variante sigue siendo parte del Covid-19 y eventualmente puede llegar a causar «la muerte». MIRA TAMBIÉN Reportan mil 694 casos de covid este 7Ene: 5 están en Monagas MIRA TAMBIÉN Reportan mil 694 casos de covid este 7Ene: 5 están en Monagas «La gente debe entender que sigue siendo el virus que eventualmente puede causar, en situaciones inadecuadas, la muerte», mencionó Torres, al tiempo que añadió que los pacientes con comorbilidad (con dos o más enfermedades) pueden incluso terminar en terapia intensiva.Por otra parte, el infectólogo expuso que aquellos que han vivido el Covid-19 no tendrán «consecuencias generalizadas», pero destacó que algunos pacientes pueden quedar afectados de forma permanente.
En el balance de casos covid presentado este lunes 7 de enero, Venezuela registró mil 694 nuevos contagios, todos comunitarios, de los cuales cinco corresponden a Monagas.De esta manera, la suma total de enfermos con el virus chino en la entidad oriental cambia a 12 mil 656.Casos covid en VenezuelaA través de Twitter, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez informó que la mayoría de los mil 694 nuevos contagios se detectaron en Lara (517), Miranda (350), Mérida (301), Caracas (210), Bolívar (66).De igual forma, informó que al día 694 de la pandemia se reportan 8 nuevos fallecidos para llegar a 5.495, siendo estos «2 hombres de 87 años, 1 hombre de 81 años y 2 mujeres de 72, 73 años de Caracas, 1 mujer de 67 años, de Barinas, 1 hombre de 69 años, de Mérida, 1 hombre de 61 años, de Miranda.Condición actual de la covid-19El funcionario ofreció información detallada de la condición actual de la Covid-19 en el país. «Llegamos a un total de 497.977 casos confirmados, 16.197 casos activos y 476.285 personas recuperadas, lo que representa el 95 % de los contagios.Al mismo tiempo tuiteó que «Hasta la fecha tenemos 9.752 pacientes que se encuentran asintomáticos, 5.666 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 510 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 269 en la Unidad de Cuidados Intensivos».
La doctora María Francisca Hurtado, médico psiquiatra expresó en El Periódico con los Vecinos que se transmite por la 104.5fm Tu Preferida, que en el punto más alto de la pandemia, los estragos que en materia de salud mental que se habían producido en el mundo eran tan grandes que se detectaron 1,4 suicidios por cada 100 mil habitantes, situación que prendió las alarmas sobre las consecuencias tan graves que se estaban produciendo en la ciudadanía como producto del confinamiento.Hurtado se refirió a un hecho que conmovió a la opinión pública en general, el suicidio de la Miss EEUU 2019, Cheslie Kryst, quien se lanzó del piso 9 de un edificio en Manhattan, Nueva York, para ello el mismo se puede incluir perfectamente en una descripción que los psiquiatras llaman del «triste payaso», que son aquellas personas que aparentemente están bien, se encuentran trabajando, son exitosos como el caso de la Miss, quien además era bella, y no obstante, tienen una depresión tan grande que pueden llegar incluso hasta atentar contra su vida, con respecto a este tipo de personas generalmente son autocríticos, tienen la autoestima baja aunque no lo parezca, están desmotivados, y tienen un estrés tan grande que se agudiza hasta llegar a situaciones extremas que no son controlables, cuando las personas alcanzan estos máximos deben ser automedicadas
En horas de la tarde del día viernes 4 de Febrero de 2022, la Alcaldía del Municipio Bolívar brindó el apoyo al Movimiento Fuerza Estudiantil de la Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas «Ludovico Silva», con una jornada de desinfección de las instalaciones de la ya mencionada casa de estudio.Esta actividad contó con la participación del personal del Cuerpo de Bomberos del Estado Monagas y Protección Civil, quienes desinfectaron los pasillos, aulas de clase, biblioteca, oficinas de los diferentes departamentos, el cafetín y demás espacios, cumpliendo con las instrucciones del Alcalde. MIRA TAMBIÉN Concejales de la MUD denuncian deterioro de la escuela de Guayabal MIRA TAMBIÉN Concejales de la MUD denuncian deterioro de la escuela de Guayabal «La salud de nuestros estudiantes es un tema que requiere de suma atención, ya que de ella depende gran parte del funcionamiento de las habilidades, destrezas y puesta en práctica de los conocimientos que adquieren los mismos en la universidad.Por lo tanto, la prevención de enfermedades debe ser prioridad para todos nosotros. Es por esto, que desde la Alcaldía del Municipio Bolívar continuamos impulsando jornadas de desinfección en las diferentes instituciones educativas», indicó el Alcalde Ambrosio García.La jornada tuvo una duración de 1 hora, tal como lo solicitaron los dirigentes estudiantiles, quienes agradecieron al Alcalde Ambrosio García por apoyarlos a prevenir la
El estado Monagas registró solo tres casos positivos de la covid-19, según el balance presentado este domingo 30 de enero.El reporte lo ofreció la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, a través de Twitter, cifras con las cuales la entidad oriental aumenta el número de contagiados a 12 mil 098. MIRA TAMBIÉN Verdadero o falso: lo que debes saber sobre vacunación anticovid en niños MIRA TAMBIÉN Verdadero o falso: lo que debes saber sobre vacunación anticovid en niños Cifras del covid en VenezuelaLa presidenta de la comisión para el control del coronavirus en el país, también anunció que en las pasadas 24 horas se detectaron 2 mil 646 nuevos infectados por el virus, siendo estos, 2 mil 632 comunitarios y 14 importados.Con este balance, la cifra de contagiados, al día 686 de la pandemia, sube a 484 mil 021 a nivel nacional.La funcionaria también informó el fallecimiento de cuatro venezolanos a consecuencia de la enfermedad respiratoria: 1 hombre, de 77 años (Anzoátegui), 1 mujer, de 74 años (Caracas), 1 hombre, de 77 años (Mérid), 1 hombre de 58 años (Zulia).Datos generales del covidRodríguez también dio a detalle la condición del covid a nivel nacional. «Estas son las estadísticas generales de la #COVID19 en Venezuela: – Total de contagios: 484.021 – Pacientes recuperados: 461.972 (96%) – Casos activos actuales: 16.609 – Total de
El estado Monagas superó la barrera de los 12 mil casos positivos de Covid-19 en el reciente balance presentado este sábado.En el reporte ofrecido por la presidenta de la comisión para el control de la covid en el país, Delcy Rodríguez, la entidad registró 53 nuevos casos, por lo que la entidad oriental acumula un total de 12.008 infectados.De igual forma, dio el balance general del virus chino en el país, que en la última jornada volvió a alcanzar un récord diario de contagios 2.401: 2.382 de transmisión comunitaria y 19 importados.Ante esta situación, a través de Twitter hizo un llamado a la ciudadanía a reforzar las medidas de bioseguridad y a la conciencia. «No podemos bajar la guardia ante la #COVID19. Evitemos la propagación de la variante Ómicron en el territorio nacional con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y la vacunación. Tomemos conciencia y reforcemos los cuidados especiales. Tod@s a protegernos siempre», dijo.
El gobierno de Nicolás Maduro modificó el cronograma de colocación de la dosis de refuerzo de vacunas contra el covid-19 ante el crecimiento exponencial de los contagios en las últimas semanas.El Impulso reseñó que en una circular de la Dirección de Inmunizaciones, suscrita por la Dra. Odalis Fermín, señala que desde el 17 de enero se aplican las vacunas de refuerzo a todas las personas que lo soliciten en cualquier centro de vacunación. MIRA TAMBIÉN 21Ene de 2020: A dos años del primer caso de covid en América MIRA TAMBIÉN 21Ene de 2020: A dos años del primer caso de covid en América En la circular se aclara que la única condición es haber recibido la última dosis del esquema básico hace seis meses o más. Además, la persona debe presentar su tarjeta de vacunación, «independientemente de la edad, ocupación o factores asociados».A inicios de mes, el gobierno había establecido un esquema progresivo por semanas y grupos de población.Primera semana de enero, la dosis contra el covid-19 fue recibida por el personal de salud de primera línea, que atiende directamente a pacientes con covid-19 y “al resto del personal de salud que incluye Protección Civil, Bomberos y Paramédicos”.Para la segunda semana de enero, contemplaba adultos mayores de 60 años de edad, mientras que para la tercera semana le correspondía a
Dos compuestos del cannabis identificados por científicos estadounidenses y canadienses pueden prevenir el covid-19, según los resultados de un estudio publicado el pasado 10 de enero en la revista ‘Journal of Natural Products’. En concreto, se trata de los ácidos cannabinoides CBGA (ácido cannabigerólico) y CBDA (ácido cannabidiolico), que no deben confundirse con el THC, ingrediente psicoactivo de la marihuana.«Estos ácidos cannabinoides abundan en el cáñamo y en muchos extractos del cáñamo», valora, en declaraciones a los medios locales, Richard van Breemen, investigador de Centro de Innovación del Cáñamo del Estado de Oregón (Estados Unidos) en la Facultad de Farmacia y el Instituto Linus Pauling y autor del hallazgo, en colaboración con otros científicos de la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón. MIRA TAMBIÉN Sociedad Venezolana de Infectología: Tos y congestión es síntoma de Covid-19 MIRA TAMBIÉN Sociedad Venezolana de Infectología: Tos y congestión es síntoma de Covid-19 A través de una revolucionaria técnica conocida como espectrometría de masas de selección por afinidad —que permite determinar la distribución de las moléculas de una sustancia y clasificarlas en función de su compatibilidad con otras moléculas—, Van Breemen y sus colaboradores identificaron dos ácidos cannabinoides capaces de unirse a la proteína Sdel SARS-CoV-2, una envoltura en forma de punta (‘spike’, en inglés) que se adhiere a las células, provocando la
Sabemos que ya está en 89 países y que nos amenaza porque ya han encontrado casos en Colombia, la verdad es que la variante ómicron es la que más mutaciones diferentes acumula en su genoma y esos cambios parecen estar manifestándose en los síntomas que sufren los infectados. Aunque los datos son aún muy escasos, los primeros indicios en España y otros países muestran que la nueva variante produce síntomas sensiblemente diferentes que en otras olas.Uno de los cambios más claros es en la pérdida del olfato. En las primeras olas se daba hasta en el 70 % de los pacientes y era un síntoma muy específico de la covid comparado con otras infecciones respiratorias. Ahora esta afectación es muy poco frecuente o nula.El 26 de noviembre en Oslo en un restaurante donde había un grupo de 111 personas, todas vacunadas con la pauta completa y una prueba de antígenos hecha uno o dos días antes. Una de ellas acababa de llegar de Sudáfrica, donde se detectó originalmente la ómicron. Esta variante infectó hasta al 74 % de las 110 personas involucradas. De todas ellas, solo el 12% perdió el olfato. Los síntomas más frecuentes fueron tos, mocos y cansancio. Ninguno de los infectados tuvo que ser hospitalizado. La media de edad era 39 años.Gana terreno en donde llegaEsos mismos
Para continuar la vacunación contra el covid-19, el estado Monagas cuenta con más de 315 mil 584 dosis del biológico Vero-Cell, certificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y avalado por el Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” (IAE) perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).La Coordinación del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) cuenta con un inventario que también incluye 8.843 de la vacuna Sputnik (segunda dosis), 24.400 dosis de Abdala y 17 mil de la vacuna Soberana, las cuales se encuentran a disposición de los puestos de vacunación.Así lo explicó el director Gregorio Rincones, Autoridad Única de Salud, durante la reunión ampliada con los responsables de la Zona Educativa, la Directora Regional de Barrio Adentro, Dra. Joselis López; la Coordinadora de la Red Comunal, Dra. Karem Mocadan; directores de ASIC del municipio Maturín; la Coordinación del Programa Ampliado de Inmunización y la Dirección de Epidemiología Regional.El funcionario aseguró que se ha articulado con los coordinadores intercircuitales de la Zona Educativa para lograr la intensificación de la vacunación, especialmente en la población escolar para lograr cumplir las metas sugeridas por el MPPS.“Estamos avanzando en las actividades, previa autorización de los padres y representantes a quienes le pedimos su colaboración para concretar la inmunización con la Vero-Cell, la cual está certificada para este grupo etario.
La suspensión de clases en el país por tener casos de contagios por la Covid-19 en alumnos y profesores parece no detenerse. Otros nueve colegios fueron reportados y ya son seis estados de Venezuela donde se han presentado nuevos cierres de instituciones educativas por el virus.En los estados Zulia, Anzoátegui, Sucre, Mérida, Trujillo y Lara se presentaron nuevos casos de suspensión de actividades por contagios de Covid-19. Con estos 9 cierres más los 19 del 8 de noviembre ya son 28 las instituciones educativas que reportan contagiados.En el estado Zulia, específicamente en Maracaibo, según un reportaje de El Pitazo, este 9 de noviembre, 3 colegios tuvieron que suspender sus clases por los casos de contagio en la institución. Hasta el martes 8 de noviembre, habían 5 y con estos tres de este miércoles, son 8 las escuelas que no tuvieron actividades.A la suspensión temporal se unió un nuevo colegio en Anzoátegui. Con los casos del 8 de noviembre en este estado ya suman 4 el número de colegios privados que han anunciado el cierre temporal de sus instalaciones debido al registro de contagios de Covid-19. Hasta ahora tres instituciones educativas están en el municipio Urbaneja y una en Barcelona.La presidenta del Sindicato Venezolano de Maestros en Anzoátegui, Maira Marín, aseguró este 9 de noviembre al equipo de El Pitazo que
La vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó el domingo que las personas que no estén vacunadas no podrán ingresar a restaurantes.«Si no está vacunado no puede ingresar porque la población debe atender el llamado que usted (Maduro) ha hecho: la necesidad de vacunarnos. Porque eso evita el agravamiento en caso de contagio e incluso evita la fatalidad», expresó Rodríguez durante un encuentro en el que ofreció un balance sobre el semáforo covid-19, creado por el gobierno para regular el ingreso de ciudadanos a establecimientos comerciales.Según la vicepresidenta, se creó un plan piloto que ya cuenta con 133 porteros que deberían estar en las puertas de los establecimientos en los que hayan sido asignados. «Esperamos ampliar esto para universidades y cualquier establecimiento que congregue gran cantidad de personas», dijo.Precisó que se han autorizado 163 representantes de distintos sectores comerciales, especialmente en restaurantes.En un primer registro, Rodríguez dijo que se logró captar que 2 % de las personas intentaron entrar a restaurantes estando contagiadas. «Imaginemos que esas personas, de no haber tenido el semáforo, hubiesen entrado al restaurante. Hubiesen contagiado a todos los que estaban en el sitio», explicó.«Por eso la relevancia del semáforo, que dice si está positivo, pues está conectado con todos los laboratorios que aplican prueba molecular PCR, debidamente autorizado por el Instituto de Higiene», agregó.En este primer
Miles de rumanos se manifiestan hoy contra el toque de queda nocturno durante los fines de semana para no vacunados, una medida con la que el Gobierno quiere elevar el bajo nivel de inmunización de sólo el 30% de la población, cuando el número de contagios y hospitalizaciones sigue aumentando.«Exigimos a las autoridades que renuncien a todas las medidas abusivas y discriminatorias», dijo uno de los organizadores de las dos protestas celebrada en Bucarest. MIRA TAMBIÉN Desde el 30 de noviembre Barbados se independiza la reina Isabel II MIRA TAMBIÉN Desde el 30 de noviembre Barbados se independiza la reina Isabel II En esta parte de la ciudad, participaron unas 6.000 personas, según los medios locales, siendo la más multitudinaria desde que estalló la pandemia.El toque de queda, de viernes a domingo de 20.00 a 05.00, se aplica a quien no esté vacunado, tanto en Bucarest como en otras ciudades con una alta incidencia de contagios.Además, el acceso a servicios como establecimientos de hostelería, gimnasios, teatros y cines queda restringido para quien no esté inmunizado.Las protestas se producen en medio de una virulenta cuarta ola que ha llenado las unidades de cuidados intensivos y con sólo un tercio de la población vacunada, la segunda tasa más baja de la Unión Europea, por delante de BulgariaUna de las protestas está organizada
La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que a partir de esta semana se va a triplicar la cifra de vacunación para alcanzar la meta establecida por el Ejecutivo, de vacunar el 70 % de la población antes del mes de octubre, lo que equivale a 22 millones de personas.En este sentido, anunció que los adultos mayores de 60 años que aún no se han vacunado pueden acudir desde este lunes y hasta el 5 de septiembre a cualquier centro de salud y serán atendidos, sin necesidad de tener cita previa.Rodríguez aseveró que a partir del 5 de septiembre, las personas entre 50 y 60 años podrán acudir a cualquier centro de salud sin previa cita y será vacunado.Precisó que las personas entre 30 y 39 años deben enviar un mensaje con su número de cédula al 74224 y le será asignado un lugar para recibir las dosis.«El presidente Nicolás Maduro nos alertó sobre el desarrollo de la pandemia en Venezuela. La variante Delta ha generado el crecimiento exponencial de los contagios en algunos estados del país, por eso hacemos un llamado a la población a ciudarse de esta variante que es 10 veces más contagiosa», expresó.La vicepresidenta Rodríguez afirmó que en la Región Capital está circulando amplia y predominantemente la variante Delta.
A través de un comunicado la Arquidiócesis de Caracas reiteró que la condición de salud del Cardenal Jorge Urosa Savino, quien permanece hospitalizado bajo cuidados intensivos por Covid-19, es «muy delicada» aunque se mantiene estable y piden a los fieles a unirse en oración por su pronta recuperación.COMUNICADO:A todos los fieles de la Arquidiócesis de CaracasSalud y paz en el Señor JesúsCon relación al estado de salud del Sr. Cardenal Jorge Urosa, Arzobispo Emérito de Caracas, queremos informar que se encuentra hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica de la ciudad de Caracas, por contagio de COVID. Su condición, aunque muy delicada, se mantiene estable, con la observación atenta de su evolución por parte del equipo médico que lo asiste.Invitamos a la comunidad arquidiocesana y a toda la población a unirnos en oración, por intercesión de María Santísima de Coromoto y del Beato Dr. José Gregorio Hernández, pidiendo por la pronta y completa recuperación de nuestro Arzobispo Emérito y de todos las personas aquejadas por esta pandemia.Caracas, 30 de agosto de 2021Mons. Ricardo Aldo Barreto Obispo Auxiliar de CaracasPbro. Carlos Márquez Vicario General
La farmacéutica estadounidense Moderna comenzó a probar su vacuna experimental contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en humanos este 25 de agosto.Según la solicitud enviada por Moderna al registro de ensayos clínicos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, en la fase 1 de los ensayos participarán 56 adultos sanos de entre 18 y 50 años de edad que no tienen VIH. El objetivo será probar la seguridad de la vacuna y buscar una respuesta inmunitaria básica. La vacuna candidata es funcionalmente similar al sistema de ARN mensajero (mRNA, por sus siglas en inglés) que también utiliza la vacuna de Moderna contra la COVID-19, reseñó la medio ruso Sputnik.Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC), explican en su sitio web que «las vacunas de ARNm enseñan a nuestras células a producir una proteína, o incluso solo una porción de una proteína, que desencadena una respuesta inmunitaria dentro de nuestro organismo».Los científicos han estado investigando el potencial de las vacunas de mRNA, pero las vacunas de Pfizer y Moderna contra la COVID-19 son las primeras que se han utilizado en humanos.En un artículo publicado por Science Alert se detalla que Moderna probará dos versiones de su nueva vacuna candidata, llamada oficialmente mRNA-1644 (la variante se conoce como mRNA-1644v2-Core). Esta es la primera
Las vacunas inactivadas contra la COVID-19 desarrolladas por China frenaron la propagación de la variante delta durante un brote en la ciudad sureña china de Guangzhou en mayo, según mostró un estudio.Dirigidos por el epidemiólogo chino Zhong Nanshan, los investigadores del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Guangzhou encontraron que dos dosis de las vacunas proporcionaron una eficacia del 59 por ciento contra la COVID-19 causada por la variante delta, el 70,2 por ciento de eficacia contra la forma moderada de la enfermedad y el 100 por ciento de casos graves, refiere Xinhua. MIRA TAMBIÉN Ciudadanos tienen más de un mes esperando la segunda dosis de la Sputnik V MIRA TAMBIÉN Ciudadanos tienen más de un mes esperando la segunda dosis de la Sputnik V Asimismo, con una eficacia del 13,8 por ciento, la vacuna de dosis única no proporcionó protección suficiente.Debido a la contención efectiva de la epidemia, probar la eficacia de la vacuna ha sido un desafío en la parte continental de China. Un escenario del mundo real en el estudio ha ofrecido la oportunidad de determinar la efectividad de dos vacunas inactivadas existentes contra la cepa delta, explicaron los investigadores.El estudio recabó datos de 628 participantes, incluidos 153 casos confirmados de COVID-19 causados por la variante delta y 475 contactos cercanos de esos
Los organizadores de Tokio 2020 anunciaron este jueves la detección del primer caso de Covid-19 vinculado a la organización de los Juegos Paralímpicos dentro de la Villa Olímpica, que abrió sus puertas a los participantes esta misma semana.El residente de la Villa afectado no es un atleta y se trata del único de los 16 positivos confirmados este jueves por la organización que se encuentra en el interior de las instalaciones situadas en la isla artificial de Harumi.La Villa Olímpica abrió sus puertas a los paratletas y otras personas vinculadas a los Paralímpicos este martes, a una semana de que comiencen las competiciones el próximo día 24.La seguridad de los deportistas preocupa especialmente a los organizadores, debido a que las condiciones preexistentes que padecen algunos paratletas los convierte en grupo de riesgo de sufrir síntomas graves en caso de contraer la enfermedad.Del total de nuevos casos, cuatro se han detectado entre personas que han llegado desde el extranjero para participar en el evento, mientras que 12 corresponden a residentes en Japón, que atraviesa su peor ola de infecciones desde que comenzara la pandemia y que en la víspera contabilizó un récord demás de 23.900 nuevos casos diarios.Sólo en Tokio se registraron este miércoles 5.386, su segunda mayor cifra diaria registrada hasta el momento.Los organizadores de Tokio 2020 han detectado 74
El ministro de comunicación, Freddy Ñáñez, este miércoles a través de sus redes sociales informó que Venezuela registró mil 109 nuevos casos de Covid-19 y 12 personas fallecidas a causa de la enfermedad.Sucre 186, Miranda 145, Caracas 102, Lara 99, Mérida 98, Nueva Esparta 95 La Guaira 81, Yaracuy 74, Trujillo 33, Carabobo 31, Apure 26, Monagas 23, Aragua 20, Guárico 16, Zulia 13 y Barinas 10, Cojedes 9, Amazonas 7, Táchira 6, Bolívar, Anzoátegui y Falcón con cinco casos, respectivamente. MIRA TAMBIÉN Venezuela contabilizó 1.080 nuevos casos de Covid-19 MIRA TAMBIÉN Venezuela contabilizó 1.080 nuevos casos de Covid-19 Hasta la fecha, el país registra 270 mil 996 pacientes recuperados, lo que representa un 94 % del total de infectados, por lo que solo 13 mil 776 casos continúan activos y 3 mil 327 los decesos a más de un año en pandemia.«Tenemos 6.609 pacientes que se encuentran asintomáticos, 5.618 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 1.118 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 431 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)», dijo Ñáñez.