Los espacios que recientemente fueron recuperados y embellecidos por la Alcaldía de Maturín, están siendo tomados poco a poco por vendedores informales que buscan ofrecer sus mercancías.Las plazas El Balancín y la Rómulo Gallegos, situadas en la avenida Bolívar, son las más afectadas, en ellas se puede observar vendedores de bebidas refrescantes, dulces pasteleros elaborados de forma artesanal y hasta un puesto de llamadas telefónicas y chucherías.“Lo hago por necesidad, soy madre soltera con dos niños pequeños a lo que tengo que alimentar y gracias a Dios aquí vendo mis bombas de forma tranquila sin perjudicar a nadie”, aseguró una vendedora, que aunque no reveló su identidad, manifestó que tiene aproximadamente 15 días en las inmediaciones de la “parada inteligente” que hace honor a quien fue presidente de Venezuela en el año 1948.Quienes a diario transitan por el centro de la capital monaguense, aseguran que es necesario que el ayuntamiento tome medidas eficaces a fin de evitar lo que consideran una «proliferación» de vendedores informales en estos espacios.A criterio de los residentes de la llamada “ciudad distinta”, se debe reubicar a estos comerciantes para garantizar el cuido de las plazas.Asimismo, solicitan liberar las aceras y caminerías de los vendedores ambulantes, “se adueñan de toda la acera y eso limita el paso, entonces hace que la gente camine más pegada o
Este miércoles 18 de enero, el gobernador Ernesto Luna y la alcadesa Ana Fuentes entregaron ciento por ciento rehabilitada la plaza Indio Guanaguanay, ubicada en el sector Los Godos del municipio Maturín.Entre los trabajos ejecutados en la plaza estuvo la recuperación del parque recreativo, desmalezamiento de las áreas verdes, pintura de los bancos; pica y poda de árboles y siembra de 280 plantas ornamentales.El mandatario regional informó que pintaron las dos canchas deportivas: la de usos múltiples y la otra de voleibol y baloncesto. Y realizaron mantenimiento a las aceras y brocales. Así como instalaron más de 65 luminarias tipo LED.«Hace dos semanas nos planteamos recuperar estos espacios para ponerlos a la disposición de nuestro pueblo y hoy les estamos cumpliendo. Esta plaza conocida como Papelón es emblemática para quienes viven en este sector y para el maturinés en general. Nos comprometimos en hacer de Monagas una potencia deportiva y parte de ello es darle espacios dignos que sirvan de esparcimiento, recreación, disfrute y unión familiar», expresó.Por su parte, la Alcaldesa pidió a los maturineses y monaguenses seguir confiando en la juventud que hoy tiene la responsabilidad de gerenciar tanto la ciudad capital como la entidad regional.DonacionesEntre las actividades ejecutadas y como parte de los aportes e impulso del deporte, los mandatarios donaron balones de básquetbol y fútbol. Así como
Tras la reapertura de la plaza Piar de Maturín, ciudadanos y comerciantes que hacen vida a sus alrededores, manifiestan que con cultura ciudadana y sentido de pertenencia se puede mantener este espacio en buenas condiciones.No solo se trata de crear campañas informativas para que los maturineses preserven estos lugares de esparcimiento sino también de la conciencia de las personas, afirman algunos encuestados. Señalan que el gobierno debe mantener vigilancia continua en estos lugares y aplicar sanciones ejemplarizantes para quienes causen daños a estos bienes. MIRA TAMBIÉN Arrancó la segunda jornada quirúrgica en el Hospital Central de Maturín MIRA TAMBIÉN Arrancó la segunda jornada quirúrgica en el Hospital Central de Maturín “La plaza (Piar) se ve bien bonita ahora, aunque no estaba muy fea como otras, solo algunos detalles, lo que sí debe haber es que la gente tenga mayor concientización y sentido de pertenencia. Debemos cuidar estos espacios, respetar todo lo que hay y que la seguridad se mantenga para preservar la plaza”, expresó Rosanny González, encuestada.La ciudadana añadió se entraría en un “círculo vicioso” si no se cuidan estos lugares, pues a su juicio se perderían los recursos invertidos. Afirma que aunque en otras oportunidades se han hecho trabajos de recuperación de plazas, no perduran en el tiempo porque se olvidan luego.Similar opinión tiene Berta Rondón, transeúnte encuestada quien
La gestión de Ana Fuentes, alcaldesa de Maturín ha estado caracterizada por el deseo permanente de llevar orden a la ciudad, de hacerla una ciudad amigable, en donde sus moradores sientan el gusto de vivir y constituyan un conglomerado cívico y organizado, y basado en esa primicia del desarrollo de las acciones, de los logros obtenidos y de los que ya conforman los que se ejecutarán para el año 2023, están determinados por el plan de desarrollo urbano de la capital de Monagas. Planes para el 2o23 garantizan consolidarán el desarrollo urbano en MaturínAna Fuentes acudió al programa El Periódico con los Vecinos que se transmite por la emisora 104.5FM Tu Preferida y cuya transmisión dada la cantidad de informaciones útiles que se dieron para los maturineses obligaron a la difusión de las mismas por la red de emisoras regionales.En tal sentido, este miércoles la alcaldesa Ana Fuentes encenderá las luces de la Plaza Piar, ya antes lo había hecho en la Plaza Ayacucho y el martes pasado en las plazas Rómulo Gallegos y en El Balancín, pero no se trata solamente del encendido de luces por ser la Navidad una época de alegría, de convivencia familiar en pleno centro de la ciudad, se trata de conjugar un grupo de expertos, de artistas plásticos y de todo el personal de
Luego de culminados los trabajos de recuperación de la plaza Ayacucho de Maturín, la alcaldesa Ana Fuentes dio apertura a este espacio de recreación y esparcimiento con el encendido de las luces típicas de las fiestas decembrinas.Un gran número de maturineses se dio cita para disfrutar de las áreas embellecidas por el ayuntamiento capitalino, donde podrán disfrutar de un armonioso ornato, espacios limpios y el resguardo de los cuerpos de seguridad. MIRA TAMBIÉN Inconsciencia ciudadana de maturineses desaprovecha papeleras de reciclaje MIRA TAMBIÉN Inconsciencia ciudadana de maturineses desaprovecha papeleras de reciclaje Celandia Fiamenco, visitante de la plaza, destacó que la iniciativa de la Alcaldesa es de gran beneficio para los habitantes de la ciudad, así como lo importante de la responsabilidad que debe asumir la ciudadanía en el cuidado de estos espacios.“Es importante que creemos, como habitantes, la cultura de mantener en buen estado estos espacios y, sobre todo, las plantas de nuestras plazas. Debemos cuidar lo nuestro, fomentando el respeto y la preservación de los lugares públicos. Es excelente el trabajo que están haciendo la Alcaldía y la Gobernación en la ciudad y en el estado”, afirmó.Por su parte, Elizabeth Herrera, vecina de la plaza Ayacucho, felicitó a la alcaldesa Fuentes por este esfuerzo de devolverle los espacios públicos al pueblo.“Realmente hacían falta estos espacios. Estas acciones alegran el
La alcaldía de Maturín, a través de la Dirección de Ornato, ha diseñado un programa de concientización que promoverán Brigadistas ecológicos en las plazas que están siendo recuperadas en el casco central de la ciudad capital.Una vez hayan sido reinauguradas las plazas Piar, Rómulo Gallegos, Ayacucho y El Balancín -que actualmente están en proceso de embellecimiento-, será desplegado un grupo de jóvenes brigadistas que han recibido capacitación en materia ambiental para educar y generar conciencia con relación al cuidado de las plantas y demás elementos de las plazas. MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes evalúa propuestas para instalar semáforos inteligentes en Maturín MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes evalúa propuestas para instalar semáforos inteligentes en Maturín Así lo informó Mariángela Martínez, directora municipal de Ornato, quien además explicó que estas acciones evitarán que se causen daños al patrimonio público y generará sentido de pertenencia en el ciudadano.«Estos programas de concientización ciudadana que llevarán a las plazas los brigadistas ecológicos enseñarán a las personas a no dañar las plantas que hemos sembrado, a no dejar el excremento de sus mascotas en las áreas verdes y también a que las plantas no son ceniceros», destacó la funcionaria.Parque la GuarichaLa también presidenta del Instituto Municipal de Parques y Turismo (Impart) refirió que el emblemático Parque Zoológico “La Guaricha” ofrece diferentes programas recreativos para toda la familia.«En el
“La ilusión de ofrecer plazas inteligentes a los habitantes de Maturín no es otra cosa que una improvisación más de la gestión de la alcaldesa Ana Fuentes, quien clausuró de manera arbitraria las principales plazas del casco central para supuestas reparaciones, lo que ha generado un gran caos”, así lo expresó el presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en Monagas, Ángel Aristimuño, al referirse a lo intransitable que se ha convertido el centro de la ciudad por el cierre de estos espacios que funcionan como paradas de transporte público.El dirigente de la Unidad Democrática señaló que “idear una ciudad modelo no solo se trata de un pensamiento o estar plasmado en un papel. Se necesita de seriedad y capacidad política para dar solución al colectivo que a diario debe lanzarse a la calle o caminar por estrechas islas, exponiéndose a ser víctimas de algún accidente”.“Son más de dos meses de un desastre que pareciera no tener fin. Fuentes anunció que iniciaría el reordenamiento de la ciudad y no han hecho nada, demostrando que no han llegado a cambiar nada, sino a empeorarlo todo”, dijo.Para Aristimuño la política de improvisación se vio reflejada cuando comenzaron a ubicar 12 palmeras de dátiles en el nuevo -paseo vanguardista- en las adyacencias de la plaza El Balancín, la Alcaldía y el Consejo Legislativo,
Este viernes 8 de julio, la alcaldía de Maturín desplegó un dispositivo de preservación, reordenamiento y seguridad en las plazas 7, El Balancín y Rómulo Gallegos, en el marco del Plan de Embellecimiento que ejecuta la alcaldesa Ana Fuentes.Las actividades se efectúan a propósito del resguardo de las áreas que la mandataria local viene recuperando en la ciudad capital. Es por ello que el equipo de trabajo municipal ha mantenido conversaciones por más de cuatro meses con los trabajadores de la economía informal que pernoctan en las plazas. MIRA TAMBIÉN Alcaldía sanea calles del sector Prados del Sur en Maturín MIRA TAMBIÉN Alcaldía sanea calles del sector Prados del Sur en Maturín El dispositivo está integrado por funcionarios de la Policía Municipal de Maturín, fiscales del Terminal Interurbano y representantes del Servicio Autónomo de Abastecimiento y Mercados (Serviamer).Es importante señalar que en reiteradas ocasiones la Alcaldesa ha exhortado a la ciudadanía a cuidar y mantener estos espacios, acondicionados para el esparcimiento y la recreación de propios y visitantes.NotificacionesAlexander Núñez, director de Serviamer, informó que a las personas que pernoctan con sus ventas en las plazas se les ha notificado de manera personal que los sitios donde deben ejercer sus trabajos son el Mercado Municipal y los periféricos. “Llevamos cuatro meses en conversaciones con las personas que realizan estos trabajos en
La noche de este viernes 1 de julio, la alcaldesa Ana Fuentes supervisó los proyectos que ejecutan para modernizar las plazas Rómulo Gallegos, Ayacucho y el Mercado Municipal de Maturín.Fuentes señaló que en las áreas de esparcimiento intervenidas avanzan de forma veloz los trabajos de paisajismo, ornato, demarcación, pintura de brocales, recuperación de columnas, bancas, entre otros.Además afinan los detalles para concertar la instalación de las papeleras ecológicas que fueron diseñadas para clasificar los desechos y promover su reutilización.«Gracias al esfuerzo de nuestros equipos de trabajo, muy pronto ofreceremos al pueblo espacios modernos y vanguardistas. Las plazas que estamos acondicionando son espacios emblemáticos y tienen un gran significado para los maturineses», indicó.Asimismo, detalló que durante el recorrido en la sede del mercado nuevo, verificó la recuperación integral de la infraestructura y su reordenamiento interno.«En los próximos días reforzaremos estos trabajos de adecuación que fueron iniciativa de la directiva de Serviamer, ya que estamos enfocados en brindar comodidad a la población y garantizar la salubridad del recinto, porque es uno de los más concurridos en la ciudad», resaltó.Vía | Prensa Oficial
La alcaldía de Maturín, a través de la Dirección de Vialidad, realiza la demarcación de la vialidad frente a cuatro plazas emblemáticas de la capital monaguense como parte del plan de embellecimiento y modernización de la capital monaguense que impulsa la alcaldesa Ana Fuentes.Juan Peña, director de Vialidad del Ayuntamiento, detalló que tres de ellas: la Rómulo Gallegos, El Balancín y la Ayacucho; ya fueron atendidas, mientras que este jueves 23 de junio le correspondió a la Piar, donde abarcaron 100 metros lineales.Agregó que los trabajos continuarán los próximos días en las cuatro calles que rodean a esta última plaza para corregir grietas en la carpeta de rodamiento y realizar el bacheo que se requiera.“Los trabajos obedecen a un plan de rescate y embellecimiento direccionado por la alcaldesa Ana Fuentes en un esfuerzo conjunto con el gobernador Ernesto Luna”, enfatizó Peña.Detalló Peña que en el plan integral de embellecimiento participan instituciones adscritas al Ayuntamiento, tales como la Dirección de Ornato y el Instituto Autónomo Municipal del Ambiente de Maturín (IAMAN), entre otras.Los trabajos de señalización vial comprenden pintura de las paradas de autobuses, el rayado para el paso peatonal y las líneas discontinuas para la segmentación y división de los dos canales viales, utilizando pintura de alto rendimientoPeña señaló que el objetivo es garantizar la seguridad vial, que los conductores
En el marco del Día Mundial del Ambiente, este 5 de junio el gobernador de Monagas, Ernesto Luna, y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, sembraron 55 árboles de las especies apamate, araguaney y caoba en el parque Zoológico La Guaricha y las plazas Rómulo Gallegos y Ayacucho.En el primero de estos espacios públicos fueron sembradas especies forestales, mientras que en a las dos plazas correspondieron ornamentales. MIRA TAMBIÉN Luna y Fuentes celebran Día Mundial del Ambiente con Rodada Ciclística 18K MIRA TAMBIÉN Luna y Fuentes celebran Día Mundial del Ambiente con Rodada Ciclística 18K La conmemoración del Día del Ambiente también estuvo acompañada de varias instituciones que llevan el programa “Dejemos una huella”, impulsado por la alcaldía de Maturín para llevar embellecimiento a las áreas verdes de 12 planteles a través de la Dirección de Ornato.Reciclar para preservarInstituciones educativas como el Liceo Nacional “Francisco Isnardi”, la Unidad Educativa “Gilda Ramírez” y la Escuela Básica “Alto Paramaconí” efectuaron una exposición con productos de reciclaje.Rafael Cortez, de Caripito, municipio Bolívar; expresó que desde muy pequeño le ha gustado inventar. En esta oportunidad mostró sus diseños de carritos con materiales como cartón, piedras, plástico, vidrio. Llamó a cuidar el planeta, todos sus recursos naturales, poner a volar la imaginación y hacer de algunos desechos obras de arte por un mundo libre de
La alcaldesa Ana Fuentes, como parte de su plan de modernización y embellecimiento de la ciudad, rediseña tres plazas de Maturín con una óptica minimalista.Los trabajos iniciaron en las plazas Ayacucho y Rómulo Gallegos, y próximamente será atendida la Piar. MIRA TAMBIÉN Faltan pocas horas para disfrutar del eclipse total de luna MIRA TAMBIÉN Faltan pocas horas para disfrutar del eclipse total de luna Así lo informó Mariángela Martínez, directora de ornato de la Alcaldía de Maturín, quien explicó que el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Fuentes direccionaron un plan de embellecimiento en estos espacios públicos para que los ciudadanos puedan gozar de ambientes agradables y armónicos para su disfrute.«En este momento estamos recuperando los espacios verdes, colocando “grama colchón” en los 3.600 metros cuadrados que tiene la plaza Ayacucho», señaló.Detalló que en la plaza Rómulo Gallegos también será colocado este tipo de grama y que, previamente, se realizó la desinfección de los espacios y se regó con insecticidas las áreas verdes.Explicó que el gobernador Luna y la alcaldesa Fuentes acordaron el tipo de paisajismo que se diseñará en las plazas. «Como parte del proyecto, nuestros mandatarios regional y local, seleccionaron un paisajismo minimalista, donde se sembrarán plantas ornamentales y tropicales adecuadas al clima y el espacio», indicó.Martínez destacó que en el caso de la plaza Piar se ejecutará
Lo que fue un espacio para el esparcimiento y lo que pidiera ser un sitio para la recreación de los maturineses, desde hace un buen rato se ha convertido en un baño público, hotel de paso y hasta el lugar preferido para consumir cualquier sustancias ilegales, sobre todo después de caer la tarde.La emblemática plaza de los ajedrecistas se encuentra situada en la parte trasera de la Alcaldía de Maturín, específicamente en la calle Azcúe cruce con avenida Miranda, sin embargo, son muchos los ciudadanos que la han convertido en todo menos en lo que debe ser. MIRA TAMBIÉN Más de una tanquilla esta sin tapa en el paseo Bolívar de Maturín MIRA TAMBIÉN Más de una tanquilla esta sin tapa en el paseo Bolívar de Maturín En ocasiones el olor a orine y heces fecales es inaguantable en el lugar, a cualquier hora del día es notorio observar personas, en su mayoría de sexo masculino, realizando sus necesidades fisiológicas pegados a la pared que limita con el Consejo Legislativo.“Los entes deberían ver la forma en la cual se puede recuperar el espacio en el cual asisten personas emblemáticas de la ciudad a practicar la en la plaza por lo que se hace necesario la intervención de la misma forma como se ha hecho del lado del balancín”, manifestó Carlos
Desde este sábado 12 de marzo fue activado el servicio de Internet libre en las plazas Piar y Ayacucho de la ciudad de Maturín con una cobertura de 250 dispositivos cada una.De esta manera el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, continúan brindando beneficios a los ciudadanos de la ciudad capital. MIRA TAMBIÉN El arte de la cocina llegó a Valenzuela MIRA TAMBIÉN El arte de la cocina llegó a Valenzuela Bajo el concepto de la “ciudad inteligente” se ejecuta este proyecto, que contempla Wifi gratuito en los espacios públicos que tengan una gran concurrencia de personas.Desde el pasado mes de diciembre las autoridades activaron este servicio en las plazas Libertadores, frente a La Catedral de Maturín, y El Estudiante, en la avenida Bolívar, las cuales tienen capacidad para prestar atención a mil 200 personas.ApoyoDe acuerdo a los lineamientos del Gobierno nacional, se están incorporando a la labor social empresas que prestan el servicio de Internet, por lo que las que están ubicadas en el estado Monagas se han sumado a colaborar con este proyecto que ejecutan la alcaldesa y el gobernador. Tal es el caso de la empresa ADSL Sistem, la cual realizó los trabajos pertinentes para la activación del servicio en los dos puntos este sábado.Se tiene previsto ir incorporando nuevos
Espacios sin asientos, con poca iluminación, inseguros, y parques en total abandono así se percibe la Maturín del 2021, donde el Ayuntamiento Capitalino ha tenido en el olvido estos sitios que antes eran para reuniones familiares, de conquistas amorosas y de sitios para el rencuentro de los amigos, residentes de la llamada «Ciudad Distinta».Veo como inapropiado salir una tarde de domingo, o un sábado a pasear con los amigos o familiares ya que los sitios están en total abandonos, no tienen seguridad, no se consigue nada bueno, porque esta desolado, lo único que quedaba era el Paseo de la Catedral y ya lo dejaron perder, dice Marlene Rodríguez.Cada día es más difícil poder ir a recrearse con las familias, como se hacía en otros años pues, ya nada es igual porque todo esta horriblemente destruido, y por lo que vemos a las autoridades municipales eso no le importa en lo absoluto, ojala que el que venga pueda rescatar estos sitios de esparcimiento, expresó Felicia Montes.Parques de Maturín están «destruidos» Los parques del municipio Maturín, que antes eran sitios de esparcimiento para los más pequeños de la casa y sus familiares, hoy están convertidos en una desidia, destrucción y zonas para que en algunos casos los malhechores se escondan después de cometer sus fechorías.En el caso del Zoológico La Guaricha, el