La Federación Médica Venezolana (FMV) afirmó este viernes, en el marco del Día Nacional del Médico, que 42.000 trabajadores de la salud han migrado del país debido a la crisis económica, aunque no especificó en qué periodos de tiempo.«Los médicos y personal profesional de salud ganan sueldos miserables y, en respuesta a las demandas socioeconómicas, el Gobierno les viola sus derechos laborales al negarse a discutir la contratación colectiva», señaló el presidente de la FMV, Douglas León Natera.Aseguró que la «renuncia masiva» y la migración de médicos de todas las especialidades es causada por los paupérrimos salarios y la «persecución del Gobierno contra los trabajadores».Además, cuestionó que en los centros médicos de atención fallan los servicios públicos, así como la dotación de medicinas, equipos quirúrgicos, camillas y el mantenimiento de los ascensores.Por su parte, la reciente Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) resaltó que la situación general de los centros de salud “sigue siendo crítica”.“En términos reales, la posibilidad de no encontrar un medicamento básico para una emergencia está cercana al 50%. Si miramos para insumos de pabellón de emergencia es 70% y este valor no ha variado desde 2019”, resaltó el informe de la ENHJulio Castro, medico infectólogo y coordinador de la ENH, destacó preocupación ante el déficit de insumos para atender los motivos más frecuentes de consultas, que son
A pesar de las carencias que existen en los centros hospitalarios y de las condiciones en las que se encuentran los mismos, los médicos de Monagas, aseguran que si existen motivos para celebrar.Saber que un paciente da muestras positivas de avance en el tratamiento, o que se ha recuperado por completo es el principal motivo por el cual los médicos se alegran y es la mayor razón por la cual celebran su día una fecha como hoy 10 de marzo.Quienes han entregado su vida al servicio de la medicina como un estilo de vida mantienen siempre presentes las palabras de Rodolf Virchow, “solamente aquellos que consideran la cura como el objetivo final de sus esfuerzos, pueden llamarse médicos”.A juicio del Dr. Juan Manuel Espinoza, médico cirujano; el reconocimiento y saberse querido por su pacientes es la principal recompensa que puede obtener en cada una de sus consultas, tanto en el principal nosocomio monaguense como en su consultorio privado situado en el sector Las Avenidas de Maturín.“Qué bonito es saber que son tus mismos pacientes los que te recomienden con otras personas que están atravesando por una situación similar y lo hacen diciéndoles: anda donde el Dr. fulano porque es una eminencia o es el mejor en su área”, dijo emocionado el galeno.Por su parte, el Pediatra, Luis Mesa, resaltó que
Aunque las estadísticas de las autoridades sanitarias a nivel nacional indican que en los últimos dos días el estado Monagas no ha reportado casos por COVID-19, los médicos en la entidad se mantienen alertas ante el aumento considerable en el país.Para muchos, “la pandemia ya pasó”, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en el caso venezolano la Sociedad Venezolana de Infectología, destaca que la enfermedad aún persiste pero, en una etapa poco agresiva.José Miguel Ramírez, médico internista del principal centro de salud del estado Monagas, recordó que se deben seguir manteniendo las medidas básicas de bioseguridad como primer escudo ante la enfermedad, el uso de la mascarilla y el antibacterial deben indispensable y prioritario.“Es entendible que no se va usar la mascarilla las 24 horas del día y en espacios abiertos, pero cuando usted llegue a un lugar y exista la presencia de un considerable número de personas, usted se coloca el protector facial; evite saludar directamente con abrazos, besos y apretones de manos”.Si bien es cierto que las vacunas han disminuido los casos y la gravedad de la enfermedad, Ramírez, recordó que las mismas no son 100% efectivas y que las población más vulnerable sigue siendo la adulto mayor, especialmente aquellas personas que padecen algún tipo de enfermad crónica.Criticó el galeno que muchos de sus
De acuerdo a la información suministrada por Marlene Rodríguez, representante de AC Conciencia, este sábado 26 de Noviembre se llevó a cabo la Jornada Médica Odontológica, en Comunidad Las Gaviotas, en la U. E. «César Rengifo», organizada por las Organizaciones Civiles AC Conciencia Ciudadana, Acción Solidaria, Unión Vecinal Para la Participación Ciudadana, Colegio de Médicos, Activistas Sociales Luis Padilla, Julio Gascón, entre otras organizaciones vinculadas a sectores farmacéuticos.En dicha jornada, a criterio de Rodríguez, se determinaron » 4 niños en riesgos de desnutrición, atendiéndose un total de 10 pacientes por nefrología, 55 niños por pediatría, siendo desparasitados 142 niños asistentes. De igual modo, se atendiendo 10 niños en revisión de caries, consiguiendo que poseían un 90% de caries. De igual manera, a 50 personas se le aplicaron flúor y se detectaron caries».Para este evento «también se contabilizaron en inmunización 82 dosis, a 73 personas se les aplicó el despistaje de hipertensión arterial y diabetes, y se realizaron 90 pruebas rápidas de despistaje de VIH. De igual modo se contó con la donación de multivitamínico para 20 Mujeres en periodo de gestación y lactantes, y entrega de medicamentos para adultos, Carvedilol, Telmisartan, Metformina Azitromicina, Loratadina, Amoxicilina, Vitaminas, Diclofenac, Nutrientes, Atorvastatina, entre otros «, indicó Rodríguez.Así mismo Rodríguez manifestó que «continuamos atendiendo la Emergencia Humanitaria Compleja, en esta oportunidad en la Comunidad
Los especialistas se unen en un llamado para que las autoridades informen del control epidemiológico y se mantengan las alertas ante el período de lluvias y la alta movilización de viajeros en el país, lo cual puede ocasionar riesgos de repunte de malaria en zonas endémicas y amenaza por casos importados.Un recordatorio válido desde que se confirmaron 2.796 casos de malaria en el país durante las primeras dos semanas epidemiológicas de 2022, según registro de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). MIRA TAMBIÉN Aumentan a 201 los casos confirmados de viruela del mono en Puerto Rico MIRA TAMBIÉN Aumentan a 201 los casos confirmados de viruela del mono en Puerto Rico Desde 2016 no se publica el boletín epidemiológico en Venezuela. En 2019, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ubicaba a Venezuela con 70 % de las muertes por malaria ocurridas en el continente y el año pasado esa cifra subió a 73 %.Según Jaime Lorenzo, director de la organización Médicos Unidos de Venezuela, “el período de lluvias y mayor movimiento de personas pueden ser el peor cultivo de la enfermedad“. Advierte de la necesidad del plan preventivo con fumigaciones y acabar el vector, los mosquitos anopheles contaminados. La enfermedad es ocasionada por el parásito plasmodium y genera síntomas como escalofríos, fiebre y
Médicos, pediatras, barberos, peluqueras, pintacaritas, entre otros benefactores de la fundación Por Amor a Tí continúan atendiendo a los infantes de diferentes comunidades de Monagas, llevando atención en materia de salud.En Bejucales, se atendieron más de 140 niños, mientras que el pasado sábado 17, el equipo se trasladó a la parroquia Boquerón para celebrar el Dia del Niño.Así lo dio a conocer el pediatra puericultor, Manuel Velásquez, quien destacó que «los integrantes de la Asociación Civil -Por Amor a Ti-, se trasladaron a Las Piñas de Boquerón, a la Escuela Luis Beltrán Prieto Figueroa, donde realizaron su ya acostumbrado evento. 126 niños y 27 adultos, para un total de 153 pacientes fueron atendidos por el equipo de Médicos, recibieron su respectivo tratamiento, se colocaron 62 vacunas (51 pertenecientes al programa ampliado de inmunizaciones – Pentavalente, antipolio, doble viral- y 11 vacunas contra el Covid19), se repartieron 180 desayunos, 18 niños recibieron servicio de barberia, todos fueron atendidos por las pintacaritas, además del excelente trabajo realizado por todo el equipo de logística. Un acto de amor por nuestros niños en su día, con atención médica especializada, música y diversión».El galeno agradeció al equipo de la fundación a la organización de Las Piñas por su apoyo, y al personal de la EPE Luis Beltrán Prieto Figueroa. «Gracias a nuestros hermanos de Las
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, durante una jornada de trabajo para hacer balance de las acciones desempeñadas por las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud, ordenó tomar medidas para garantizar que todos los centros comunitarios de salud tengan médicos y enfermeras.Destacó que debido al déficit de médicos se hace necesario tomar medidas para garantizar la prestación de los servicios de salud para «el pueblo», esto «mientras se gradúa la nueva promoción de médicos comunitarios de la universidad Latinoamérica de la Salud».«Si por ejemplo en un ambulatorio no existe médico y una población vecina sí entonces pueden compartir su jornada en dos centros médicos», señaló el Mandatario.
Quienes no cuenten con el dinero para costear una consulta privada con el Otorrino, deberán esperar hasta enero del 2023 por ser atendidos en el área de esta especialidad en el Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar (Humnt) si solicitan la cita el día de hoy.Así lo informó una enfermera al grupo de 20 pacientes que aguardaban al especialista la mañana de este 29 de junio en el referido centro de salud de la capital monaguense, quien al parecer, se retiró del lugar por no poder estacionar su vehículo en el puesto correspondiente. MIRA TAMBIÉN Buen clima sobre Maturín tras debilitamiento del ciclón Bonnie MIRA TAMBIÉN Buen clima sobre Maturín tras debilitamiento del ciclón Bonnie “Deben acudir a control de citas y solicitar una nueva fecha para ser atendidos, lo que si les adelanto es que, tienen que tener paciencia ya que las mismas están siendo pautadas para enero del 2023”, advirtió la trabajadora de la salud.No hay personalRelatan los afectados que el principal centro de salud del estado no cuenta con el personal especializado en el área y por ello se retrasan las citas médicas por tanto tiempo, lo que perjudica su condición de salud.Al parecer, los pocos especialistas que atendían en el Núñez Tovar, emigraron del país por las condiciones sociales y los bajos sueldos que percibían mediante el
Un hombre de 59 años falleció por un descuido por parte de sus médicos, quienes le dejaron unas tijeras dentro de su estómago. Iván Chávez, se sometió a una cirugía en el Hospital Universitario de Maracaibo y después sufrió complicaciones que lo llevaron a la muerte.El paciente tuvo que pasar por el quirófano debido a una diverticulitis inflamatoria reseñó El Nacional. Al principio, la cirugía aparentaba ser todo un éxito, ya que no necesitó intubación ni unidad de cuidados intensivos, afirmó su hija Isamar Chávez al medio Noticia Al Día.Al pasar los días en la habitación del hospital, el hombre comenzó a sentirse mal de nuevo. Tenía molestias abdominales, se ahogaba a la hora de ingerir alimentos y tuvo problemas para evacuar.Los médicos no sabían lo que le pasaba, por lo que le ordenaron lavados estomacales y diferentes medicamentos, pero nada alivió sus síntomas. Hasta que le practicaron un examen de rayos x, que reveló que tenía unas tijeras en el estómago.Rápidamente, los médicos le ordenaron otra cirugía para retirar el objeto que habían olvidado. Esta nueva intervención fue delicada porque se trataba de un paciente renal de mucho riesgo, afirmó su hija.Cuando terminaron la extracción, los médicos le dijeron a su familia que el señor Chávez se recuperaría pronto. Cinco días después, el hombre falleció. Sus allegados culparon a
Uno de los grandes desafíos que enfrenta el personal médico es que no hay mecanismos del Estado para mejorar la atención y eficiencia en el sector salud, para garantizar que no se acentúe la fuga de estos profesionales. Por este motivo y según Jaime Lorenzo, presidente de Médicos Unidos de Venezuela, se conocen más de 40 mil médicos que han migrado, de acuerdo al último registro de la Federación Médica Venezolana (FMV) desde el 2018 hasta el 2021, en busca de calidad de vida y proyección profesional. MIRA TAMBIÉN Observan cambios en el cerebro 4,5 meses después de un Covid-19 leve MIRA TAMBIÉN Observan cambios en el cerebro 4,5 meses después de un Covid-19 leve Lorenzo señala que la fuga de médicos trata de un promedio superior, porque algunos se marcharon sin el retiro de la debida documentación para la continuidad de su ejercicio en el exterior, teniendo entre las principales causas los bajos salarios, falta de insumos y de equipos médicos en hospitales. Realidad que recientemente fue señalada por la Encuesta Nacional de Hospitales de 70 % en desabastecimiento en pabellones y 44 % en emergencias.En el 2021 esta data se ubicó en más de 40 mil migrantes con un mayor vacío en la salida de cirujanos, emergenciólogos, anestesiólogos, traumatólogos y oftalmólogos. Una realidad que también se evidencia entre
Un grupo de médicos residentes y especialistas del área de cirugía general, protestaron este jueves en la entrada del hospital universitario Dr. Manuel Núñez Tovar para exigir la liberación de Rosina Errante Rangel.Con pancartas pidiendo justicia y su liberación, los profesionales de la medicina, reiteraron la inocencia de su compañera y colega, detenida en el Centro Penitenciario de Oriente, mejor conocido como La Pica. El Ministerio Público la acusó junto al jefe de almacén por presuntas irregularidades con medicamentos y suministros médicos. MIRA TAMBIÉN Domínguez: La pedofilia es más común de lo que se cree, solo que no se denuncia MIRA TAMBIÉN Domínguez: La pedofilia es más común de lo que se cree, solo que no se denuncia Iris Zamora quien es residente del tercer año de cirugía estética, maxilofacial y reconstrucción que las manifestaciones para pedir la liberación de Errante continuarán. En este sentido, recordó que desde el pasado lunes han realizado actividades de protesta de forma pacífica, aclarando que no han abandonado los servicios vitales del centro de salud.«Estamos en el cuarto día de protesta pidiendo por nuestra compañera y colega detenida injustamente. Ya tiene más de una apresada como si fuera una criminal, es por ello que vamos a seguir de forma pacífica como lo hemos venido haciendo, manifestando hasta lograr su liberación porque sabemos que Rosina
Desde las afueras del Colegio de Médicos, profesionales de la salud en el estado Monagas realizaron este sábado una cadena humana para exigir a las autoridades regionales y nacionales la vacunación total para este importante sector en la lucha contra el covid-19.La actividad fue convocada por el gremio y estuvo acompañada por la sociedad civil, para sumarse a esta intención de que los médicos que hayan recibido la primera dosis y han pasado los 21 días reglamentarios les apliquen la segunda, es decir el refuerzo. MIRA TAMBIÉN Hasta cuatro veces al día se va la luz en Caripito MIRA TAMBIÉN Hasta cuatro veces al día se va la luz en Caripito Hugo Febres presidente del Colegio de Médico en la entidad señaló que “hoy protestamos pacíficamente para pedir la segunda dosis de vacunación, los médicos mayores de 60 años tienen el plazo vencido y los menores de 59 se vence el lunes”.“Exhortamos a las autoridades para que cumpla con la vacunación del estado Monagas”, puntualizó Febres.La médico anestesiólogo Ana Brión agregó “necesitamos que también se atienda a un importante número de médicos y los que superaron la enfermedad. También a nuestra población le hace falta vacunarse. Mantenemos nuestra lucha por la salud que es un derecho de todos.“Esta vez necesitamos la protección contra la pandemia. Hemos participado en concentraciones expresando
Constantes llamadas telefónicas y mensajes han generado terror en el gremio médico en Caracas ante supuestas extorsiones por sujetos que dicen ser “Wilexis” de Petare y de “El Coqui” de la mega banda de la Cota 905.Los mensajes que reciben los galenos vía whatsapp son bastante alarmantes en lo que incluyen amenazas y sobornos a cambio de altas sumas de divisas o de lo contrario acciones contra ellos o de sus familiares. MIRA TAMBIÉN Capturan integrante de la banda Los Ángeles Negros en Jusepín MIRA TAMBIÉN Capturan integrante de la banda Los Ángeles Negros en Jusepín Uno de los mensajes refiere: “le habla Wilexis Carreño. Cómo está usted. Personalmente no nos conocemos, pero le conozco por recomendación de personas que me hablaron muy bien de usted. Dígame si le puedo llamar o por notas de voz, como mejor le parezca”.“Si ha escuchado hablar de mí sabrá quién soy, si no averigüe por las redes sociales”, es otro de los textos que han recibido los profesionales de Caracas, Guarenas y Los Teques.Este mismo individuo, el cual no ha sido identificado también dice ser El Coqui y las llamadas dicen que son desde la Cota. También han intentado persuadir a comerciantes y empresarios.Quienes han recibido este tipo de mensajes o llamadas relatan la misma historia, es decir les aplican el modus operandi.En algunos
Unos 40 médicos y 20 trabajadores de enfermería del Centro de Diagnóstico Integral (CDI), “Los Waraos”, ubicado en la población de Temblador, ya fueron vacunados contra el Covid-19, informó el alcalde del municipio Libertador, Carlos Requena Ávila.Ávila destacó que los mismos recibieron las dosis inyectables de la Vero Cell, fármaco desarrollado por la empresa china Sinopharm. “Hemos dado inicio a la jornada de vacunación para quienes han estado en la primera línea de combate contra esta enfermedad en este centro de salud de nuestro municipio”, precisó. MIRA TAMBIÉN Vacunan contra la Covid19 a trabajadores del CDI “Juana Ramírez” de Sotillo MIRA TAMBIÉN Vacunan contra la Covid19 a trabajadores del CDI “Juana Ramírez” de Sotillo “En esta primera fase fueron inmunizados 40 médicos y 20 trabajadores de la enfermería pertenecientes a este centro de salud, los cuales han estado en la primera línea de la batalla contra el COVID-19 en el municipio Libertador”, acotó.Asimismo, indicó que en los próximos días estarán inmunizando contra el virus al resto de los profesionales de la salud que hacen vida en la municipalidad.Por su parte, la jefa del Asic del municipio Libertador, Laurennys Díaz, enfatizó “de verdad estamos muy agradecidos con el Gobierno Bolivariano que los médicos del municipio Libertador estén recibiendo la vacuna Vero Cell totalmente gratuitas para seguir en la lucha contra el
La mañana de este sábado falleció a consecuencia del covid-19, el neurocirujano pediatra, Carlos Seguías Bitar de 71 años, luego de estar tres semanas hospitalizado en una clínica.Se pudo conocer de manera extraoficial, que el médico tuvo una recaída por coronavirus tras haber sido contagiado el pasado mes de septiembre. Hace cuatro días su condición de salud se complicó y tuvo que ser ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica donde fallece posteriormente. MIRA TAMBIÉN Cirujano Tomás Alberti: El Covid-19 es algo más que una enfermedad respiratoria MIRA TAMBIÉN Cirujano Tomás Alberti: El Covid-19 es algo más que una enfermedad respiratoria De acuerdo a testimonios de varios colegas médicos, Seguías fue pionero de la neurocirugía pediátrica en el oriente del país, especialidad a la que se dedicó durante 36 años.La presidente de la Sociedad Venezolana de Pediatría seccional Monagas, doctora, Marisol Coecher contó que el neuropediatra fue “un pilar de la neurocirugía infantil oriental uno de los primeros en esta especialidad en el oriente del país. Fue un hombre íntegro, ético, humano, muy atento de sus pacientes, todos los pediatrías y cirujanos del estado estamos de luto”.El doctor Seguías nació en Maturín el 13 de agosto de 1949 y se formó como médico en la Universidad de Los Andes, para luego especializarse como pediatra en el hospital