Una situación cotidiana entre una madre y su hija abrió la puerta a un escenario prácticamente desconocido en el mundo, cuando, tras un baño, la mujer notó un pequeño bulto en uno de los pechos de la menor que derivó en un extraño diagnóstico de cáncer de mama.Patricia Muñoz, la madre de Maura, entonces de cinco años, notó algo raro debajo de un pezón de la niña y consultó con un médico en la pequeña ciudad de Quillota, donde residen, a unos 88 kilómetros al noroeste de la capital de Chile, quien le indicó realizar exámenes más profundos porque el bulto, que no era normal, podría crecer. “Pero nunca me dijo que podía pasar esto”, contó Muñoz a una televisora local.«Está mutilada mi hija»Un año después, en octubre de 2022, tras sortear las demoras de la atención pública de salud, una biopsia reveló el cáncer. Dos meses después, a punto de cumplir siete años, Maura tuvo que someterse a una mastectomía de su mama izquierda.“Está mutilada mi hija, y ese es el dolor que yo tengo”, dice Muñoz. “Lo único que me ha nombrado ella cuando la llevo a la oncóloga es que no quiere ser calva, pero más allá de eso no entiende que no tenga su mama”.“La mayoría de las mujeres que tienen cáncer de mamas se diagnostican
Según la Organización Mundial para la Salud (OMS), el cáncer es la causa principal de muerte alrededor del mundo, que cobró casi 10 millones de vidas en el 2020.El cáncer de mama, próstata, pulmón, colon y recto son los más comunes; sin embargo, se debe prestar atención a cualquier otro, ya que los factores de riesgo usualmente son los mismos: el consumo de cigarrillo, alcohol, una dieta baja en nutrientes e inactividad física.Por esta razón, es importante consultar con un nutricionista para determinar el plan de alimentación que más se adapte a la necesidad de cada persona y se obtengan los beneficios de cada nutriente, como la vitamina D, cuya ausencia en el organismo aguarda una correlación con el cáncer, por ejemplo.Vitamina D y cáncer de mamaSegún el Instituto Nacional de Cáncer (NCI), la falta de vitamina D puede estar asociada con la diseminación del cáncer de mama.Los resultados fueron publicados en el artículo científico titulado Los efectos autónomos tumorales de la deficiencia de vitamina D promueven la metástasis del cáncer de mama, presidido por Jazmine D, Williams y Brian J. Feldman, entre otros autores y publicado en la revista Endocrinology, donde se determinó que los pacientes con cáncer de mama suelen tener deficiencia de vitamina D antes de que la enfermedad se desarrolle.Con información de Semana
Las organizaciones civiles de Monagas, encabezada por Marlene Rodríguez, llevaron a Los Jabillos una jornada formativa y médica, abordando 187 personas.En el desarrollo de la activad se dictaron charlas sobre la importancia de la Lactancia Materna y de la prevención del Cáncer de Mama, una de las principales causas de muerte en mujeres de Venezuela.En este sentido, Rodríguez destacó que «las madres, en especial las temprana edad, deben conocer todo lo relacionado a la lactancia materna y de esta manera prevenir las enfermedades en los niños».El tema formativo fue dirigido a más de 40 mujeres, por la doctora Vilma Carrizales, vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría Capitulo Monagas.Por su parte, la doctora Yrene Alves, Presidenta del Rotary Guarapiche San Simón, informó sobre el chequeo y prevención oportuna del Cáncer de Mama.Jornada médica La jornada médica organizada por Conciencia Ciudadana, Unión Vecinal Para la Participación Ciudadana, Colegio de Médicos, Programa Cuidamos Tu Salud Farmatodo, Fundación Jabillos Dancer, benefició a los pacientes en las consultas de Medicina General, Pediatría y Odontología.También se realizó el despistaje de hipertensión arterial y diabetes, y la entrega de medicamentos para pacientes adultos, como: Carvedilol, Telmisartan, Metformina Azitromicina, Loratadina, Amoxicilina, Vitaminas, Nutrientes, Atorvastatina, entre otros.
Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en Seattle (Estados Unidos) han llevado a cabo un ensayo clínico de fase I para comprobar la seguridad y eficacia de una nueva vacuna experimental para combatir el cáncer de mama. Los resultados del estudio se han publicado en JAMA Oncology y muestran que el fármaco ha generado una fuerte respuesta inmune a una proteína tumoral clave: la proteína HER2. De acuerdo con los resultados esta vacuna se podría emplear en el tratamiento de varios tipos de cáncer de mama.“Debido a que este no fue un ensayo clínico aleatorizado, los resultados deben considerarse preliminares, pero los hallazgos son lo suficientemente prometedores como para que la vacuna ahora se evalúe en un ensayo clínico aleatorizado más grande”, ha declarado la Dra. Mary ‘Nora’ L. Disis, profesora de medicina de la UW, División de Oncología Médica, directora del Instituto de Vacunas contra el Cáncer y autora principal.El estudio pretendía evaluar la seguridad de una vacuna que se dirige a una proteína llamada receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) y comprobar si generaba una respuesta inmunitaria a dicha proteína. HER2 se encuentra en la superficie de muchas células, pero hasta en el 30 % de los cánceres de mama se produce un exceso de HER2 hasta 100 veces más
El aumento de las muertes a causa del cáncer de mama en Venezuela ha causado preocupación en la Relatoría Especial Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.El ente publicó en su cuenta en Twitter un mensaje para exigir medidas que garanticen el derecho a la salud en el país.«Redesca expresa preocupación por incremento de muertes de pacientes con cáncer de mama en el país en 2021», indicaron.De igual manera, reiteraron su llamado urgente a tomar las medidas necesarias para garantizar el derecho a la vida y salud desde un enfoque de género e interseccionalidad.Estado debe garantizar derecho a la vida«Nadie debe morir por causas prevenibles», advirtieron. También recordaron que el Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a la vida, salud e integridad de las mujeres en Venezuela, con una especial atención a aquellas beneficiarias de medidas cautelares.En el país se diagnostican cada día alrededor de 22 casos de cáncer de mama. Esto de acuerdo con los datos que ha publicado por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV).Sin embargo, la crisis venezolana, combinada con la pandemia, ha representado un obstáculo en los últimos años para el diagnóstico a tiempo de la enfermedad, según explicó en octubre Bolivia Bocaranda, presidenta de la ONG Senos Ayuda, en una entrevista con El Nacional.«La pandemia tuvo y
Continuando con las actividades enmarcadas en el Mes Rosa, que busca concientizar a la mujer en la prevención del Cáncer de Mama, este martes 25 de octubre realizaron 50 pruebas ecográficas mamarias en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) «Los Kariñas», de Punta de Mata.Las mujeres atendidas durante esta jornada asistencial fueron captadas en las comunidades organizadas y entre las trabajadoras del sector público.Así lo informó Rosa Millán, primera dama del municipio, quien instó a todas las zamoranas a realizarse el autoexamen y asistir a las consultas médicas, que son gratuitas, para ser las primeras en prevenir esta patología. Estos despistajes son realizados en los centros de atención dispuestos, como el CDI, el Ipasme y el Hospital «Dr. Luis González Espinosa» de Punta de Mata, entre otros.«El Mes Rosa no es una moda; buscamos que la mujer entienda que en la prevención está la clave, que no sólo es octubre. Seguiremos brindando estas jornadas de manera continua gracias al apoyo del alcalde Oscar Cedeño”, explicó Millán.En este sentido, la directora de la Casa Bolivariana de la Mujer, Fabiola Millán, refirió que el proceso realizado fue sencillo y permitió el diagnóstico de abscesos y quistes mamarios, entre otras patologías, en algunas pacientes, las cuales fueron remitidas a la institución para recibir tratamientos correspondientes.“No solo se trata de diagnosticar enfermedades, también brindamos
En el marco de las actividades para promover la prevención y el diagnóstico a tiempo del Cáncer de Mama, se realizó el encendido de la Plaza Rosa en Punta de Mata, como símbolo de lucha contra esta patología y como parte de las estrategias impulsadas por la Alcaldía de Ezequiel Zamora a través de la Casa Bolivariana de la Mujer para la sensibilización de la población contra esta enfermedad.La jornada la lideró el alcalde Oscar Cedeño, acompañado de la primera dama, Rosa Millán, enmarcado en las actividades de Octubre Rosa que desarrolla el Gobierno nacional con el firme objetivo de continuar promoviendo la campaña de sensibilización “Que no Senos olvide Vivir”.“Más que un acto de fiesta por la celebración del Mes Rosa, es un acto de conciencia colectiva, de entender que todos debemos ser partícipes para lograr la disminución de la incidencia en las mujeres y así ellas mismas, a través del autoexamen, estén pendiente de atenderse y acudir al médico en caso de cualquier irregularidad detectada”, destacó el mandatario local.El alcalde zamorano felicitó a la Primera Dama del municipio por todo el despliegue realizado, concatenado con las políticas del Ministerio del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género (MinMujer).La primera dama y presidenta de la Casa Bolivariana de la Mujer Zamorana, Rosa Millán de Cedeño, agradeció el
Si un hombre, tiene una hermana o madre que hayan padecido cáncer de mama, – sumando otros factores de riesgo-, sus posibilidades de padecer este tipo de neoplasia maligna aumentan en 2.5 %, reveló a Excélsior, Carlos Eduardo Aranda Flores, Jefe de Oncología del Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga.Y en este caso específico, el oncólogo recomendó realizar un estudio genético que se aplica en el sector salud para detectar si existe algún tipo de mutación en los genes BRCA1 y BRCA2 , y prevenir de manera temprana la tumoración maligna.Cuando el hombre tiene un antecedente de un familiar directo, es decir que la mamá o la hermana hayan tenido cáncer de mama y además, se tiene sobrepeso, más de 50 años en general y tiene potencialmente alguna alteración en la glándula mamaria, aumenta 2.5 veces el riesgo de padecer cáncer de mama”, explicó.El especialista añadió que otros factores de riesgo que pueden detonar el cáncer de mama en los hombres, es el hecho de haber recibido radiaciones por otro tipo de padecimientos oncológicos o la extirpación de los testículos.El hecho de que fueron irradiados previamente en el tórax por un padecimiento oncológico previo, como linfoma, o pulmón y se incluyó la glándula mamaria en el campo de radiación y eso puede ser uno de los factores. El retiro
El gobernador Ernesto Luna, la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, y la primera dama, Sorenelly Zambrano de Luna, se sumaron este 19 de octubre a la Gran Caminata 5K en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.Una gran multitud de maturineses de todas las parroquias acompañaron a las autoridades en esta actividad, recorriendo todo el Paseo Bolívar. MIRA TAMBIÉN Sobrevivientes del cáncer de mama: Ser querida, te ayuda a enfrentarlo porque la enfermedad toca tu feminidad MIRA TAMBIÉN Sobrevivientes del cáncer de mama: Ser querida, te ayuda a enfrentarlo porque la enfermedad toca tu feminidad El Gobernador expresó su solidaridad con las mujeres y hombres que hoy enfrentan una lucha para contrarrestar los efectos del cáncer de mama.«Pueden estar seguros de contar con la alcaldesa Ana Fuentes y conmigo para apoyarlos en esa lucha diaria contra esta enfermedad que cada vez suma más muertes en Venezuela y el mundo», expresó.El jefe del Gobierno de Monagas invitó a todos los monaguenses a actuar con tiempo para evitar daños mayores y practicar constantemente la rutina de evaluación para detectar anomalías.Vía | Prensa Oficial
Para que una mujer pueda sobreponerse al cáncer de mama tiene que ser una mujer querida, es muy duro, algo en ti se rompe, se resiente tu feminidad cuando te extirpan un seno y queda una gran cicatriz, cuando te inducen a una menopausia prematura y tu sexualidad cambia», Roxana Fersaca, sobreviviente del cáncer de mama desde hace trece años, dice estar agradecida con Dios, con su familia, con su esposo y en este duro proceso ella y su pareja adoptaron un niño que es lo más importante en su vida. Hoy solo da un consejo «la actitud con la que asumamos el diagnóstico inicial, el enfrentarlo, y el entorno, son fundamentales.A este programa especial de El Periódico con los Vecinos», que transmite la 104.5FM Tu Preferida, acudieron dos sobrevivientes representantes de las 100 mujeres de lo que hoy conforman como las Damas de Rosa, 100 mujeres, algunas sobrevivientes, otras en pleno tratamiento. Historias con distintos abordajes, de acuerdo a la personalidad, pero todas con una gran dosis de sabiduría e intenciones de ayuda a quienes están pasando por procesos similares. Yelitza López y Meritliza Tovar, cada una, con el testimonio telefónico de la periodista caripiteña y sobreviviente del cáncer Auristela Ricoveri, despejaron dudas sobre lo que representa para una mujer toparse con un diagnóstico de cáncer de mama. MIRA TAMBIÉN
En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, con la consigna «Prevención es Vida, tócate» se realizó una caminata por el casco central de San Antonio encabezada por la primera dama, Beatriz Acuña, y todos los departamentos de la municipalidad, acompañados por docentes, médicos y cuerpos de seguridad.El punto de partida fue frente a la sede de la Alcaldía, recorriendo la avenida Bolívar y la calle Sucre, para complementar la actividad con una bailoterapia en la plaza, donde también se realizó un conversatorio para brindar orientación a los presentes sobre la detección temprana de la enfermedad, y conocer la historia de la señora Ylsi Marín, sobreviviente de este flagelo.«La detección temprana es importante, y el diagnóstico es impactante, pero no significa muerte; el apoyo de la familia es fundamental, ya llevo 10 años como sobreviviente, gracias a la alcaldía por este agradable compartir,» expresó.«Estamos comprometidos con esta lucha. En nombre del alcalde Jesús «Chúo» Velásquez, agradecemos que se hayan unido a esta caminata, en especial al sector educativo, y al Jardín de Infancia «Francisco Javier Yanes», por incluir a sus niños en esta jornada, para que en el futuro tengamos hombre y mujeres con actitud preventiva,» dijo Acuña.Del mismo modo, el profesor Antonio Rodríguez, coordinador de Enlace Educativo Municipal, instó a los educadores a
Luego de que le diagnosticaron cáncer de mama, Alida Arteaga, de 40 años, buscó atención en varios hospitales de Caracas, pero en ninguno la recibieron. Así estuvo durante un año, tiempo durante el cual el estado de su seno izquierdo empeoró hasta romperse.Estaba en su casa. Una vecina consiguió que una ambulancia la trasladara de emergencia a un hospital, pero no la atendieron, como tampoco en los otros dos a los que fue, según relató Arteaga a EFE. Y a la cuarta fue la vencida: la recibieron en un centro de salud cercano a su casa. MIRA TAMBIÉN Aguasayeros se suman a la lucha contra el cáncer de mama MIRA TAMBIÉN Aguasayeros se suman a la lucha contra el cáncer de mama «Tenía el seno horrible, me creció, estaba enorme, una vecina me consiguió una ambulancia y me llevaron a tres hospitales, pero me decían que no me podían atender. Fue muy fuerte. Si no hubiese sido por la ayuda que recibí, yo digo que, quizás, ya hubiese muerto», dijo.Gracias al apoyo de una fundación y una organización, pudo finalmente ser atendida por un doctor, quien la remitió a un hospital y le prescribió cuatro ciclos de quimioterapia, de los cuales el primero lo recibió el pasado septiembre, 16 meses después del diagnóstico, en mayo de 2021.Sistema publico con carenciasSegún
Este miércoles se realizó en Aguasay la «caminata rosa» que partió desde la avenida Emperatriz Guzmán y finalizó en el Consultorio Popular Tipo III (CPTIII), a propósito de conmemorarse el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama.Así lo informó Eli Luz Morales, responsable de la Vicepresidencia de Mujeres del Equipo Político Municipal del PSUV, quien comentó que el objetivo es elevar la conciencia de las damas e incentivarlas a realizarse el autoexamen y las pruebas especiales para atender de forma oportuna, cualquier anomalía, que coloque en riesgo su vida. MIRA TAMBIÉN Sotillo se suma a las jornadas de sensibilización del mes rosa en Monagas MIRA TAMBIÉN Sotillo se suma a las jornadas de sensibilización del mes rosa en Monagas «La Tierra de la Curagua se suma a la lucha contra ésta enfermedad, que en su mayoría afecta a las mujeres. La jornada fue coordinada por el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC). También participaron las féminas de las estructuras de base del partido, doctoras, enfermeras, educadoras, milicianas, funcionarias policiales, de GNB, PCAD, madres procesadoras, estudiantes y la vanguardia de la JPSUV», indicó.AgendaDe igual forma, la dirigente política informó que el próximo viernes 28 de octubre realizarán el abanderamiento del equipo de la vicepresidencia de mujeres del partido en el municipio y el relanzamiento del Plan Parto humanizado
La alcaldía del municipio Sotillo en Monagas, se unió a la campaña de prevención contra el cáncer de mama, que se impulsa a nivel nacional, en el marco del mes rosa.Es importante señalar que dicha actividad se desarrolló en el auditorio municipal, con el propósito de concientizar a las féminas sobre las medidas de prevención que deben tomar ante esta enfermedad. MIRA TAMBIÉN Colocación de semáforos será debatido este miércoles con empresas de alta tecnología MIRA TAMBIÉN Colocación de semáforos será debatido este miércoles con empresas de alta tecnología En este sentido, el ayuntamiento de la jurisdicción inició una charla a la población de Barrancas del Orinoco, como parte de las actividades institucionales que se desarrollan en la entidad.El conversatorio estuvo a cargo de la doctora Felicia Ynosoja, Directora del Hospital Felicia Rondón de Caballo, y contó con la presencia del alcalde José Gregorio Maldonado, la Directora de Salud de la Alcaldía Graudys Rodríguez, la concejal Emily Figuera; responsable de la comisión de Mujeres del PSUV Sotillo y Rosa Boutto de la Vicepresidencia de Mujeres en la entidad monaguense.Asimismo la Directora del Hospital Tulio López Ramírez de la municipalidad, Jalexys Tamaronis, explicó los factores de riesgo del cáncer mama, señales de alerta, etapas y los procedimientos para detectar la enfermedad a tiempo.“Este mes de octubre debemos recordar que el cáncer
La psicóloga Nilda Salazar, quien asistió al programa El Periódico con los Vecinos, reconoció que «el cáncer de mama es uno de los principales problemas relacionados con la salud de la mujer, y las diversas formas de tratamiento pueden dar lugar a cambios en el cuerpo».«Una mujer es algo más que un seno, pero hay que tomar en cuenta que cuando una mujer pierde su cabello después de sesiones de quimioterapia, o se observa una vez que por el cáncer le proceden a extirpar los tumores en uno de los senos o en los dos senos, se afecta notablemente su feminidad, no es nada fácil, pero allí opera su actitud, el sobreponerse a temas que tienen que ver con su autoestima, con su feminidad», afirmó la especialista.-¿Qué factores influyen en su sexualidad?-Los factores que intervienen en la sexualidad de estas mujeres, requieren un enfoque específico, ya que el tratamiento de las mujeres se basa en el diagnóstico y tratamiento de problemas de salud y no cubre necesariamente toda la complejidad que exige el tema. No existen psicólogos o especialistas que le hagan seguimiento a estas mujeres, no los hay en el sistema de salud público y muy poco en la atención dirigida en el campo privado.Reconoce la psicóloga que las mujeres con cáncer de mama pueden disminuir o interrumpir su
Como una acción de solidaridad para aquellas personas que han padecido de cáncer de mama, y en especial, con las mujeres, el Club de Ciclismo de Montaña Guaritos Biker’s se une a las actividades de la ciudad, llevando a cabo la «Rodada Ciclística Nocturna por Maturín 2002», a realizarse este miércoles 19 de octubre a las 5:oo de la tarde.Fernando Estanga, presidente de esta oganización (@guaritosbikers), explicó que «se está conmemorado el Día Mudial contra el Cáncer de Mama, y llevamos ya 16 rodadas ciclísticas aquí en Maturín, y queremos hacer para mañana una rodada por la concienciazión, tenemos familias que han pasado por eso, conocidos en los hospitales…».«Como equipo estamos haciendo invitación a los demás compañeros de ruta para que participen con nosotros. Adicional a esto, la Gobernación y la Alcaldía están invitando a una caminata de 5 kilómetros llamada ‘Que no senos olvide vivir’; ellos van a ir a pie, y nosotros vamos a acompañarlos con nuestras bicicletas», agregó.Estanga explicó que todas las rodadas del equipo se hacen los días jueves, pero esta vez, y por conmemoración de este importante día, y por ser el primer aniversario de este equipo deportivo, parten desde la 6 de la tarde hasta las 8 de la noche. «Coinciden el miércoles con nuestros cumpleaños, bienvenidos todos a las 5, este miécoles 19″.De
En el marco del Octubre Rosa, para la promoción y concientización del Cáncer de Mama, se desarrollará este miércoles la primera Gran Caminata para la prevención de esta enfermedad en Punta de Mata, direccionado por el Ministerio del poder popular para la Mujer e Igualdad de Género (MinMujer) y el apoyo de la Fundación Casa Bolivariana de la Mujer en el municipio Ezequiel Zamora.Así lo informó la primera dama del municipio, Rosa Millán, en compañía del alcalde Oscar Cedeño y la directora de la Secretaria Privada, Carmen Cedeño, en la cual ahondó en las diversas actividades organizadas de la mano de las instituciones de salud, educativas, movimientos sociales y fuerzas políticas en el municipio para llevarle una atención especial a las féminas de Punta de Mata y El Tejero.Millán, aseveró que este evento se desarrollará con el apoyo del gobernador Ernesto Javier Luna y al alcalde Oscar Cedeño, quienes adelantan una serie de inversiones y apoyos interinstitucionales para optimizar la atención a las mujeres y masificar la campaña preventiva, de salud y bienestar de la mujer.“Producto de que estamos en este mes tan importante para nuestras mujeres, estamos realizando articulaciones con las comunidades e instituciones, como el Hospital Luis González Espinoza y el Centro de Diagnóstico Integral para realizar operativos ecográficos totalmente gratuito”, dijo.La primera Dama invitó a todos las
Este 13 de octubre, en el auditorio de la Contraloría del estado Monagas, se realizó un cine foro organizado por el Instituto Municipal de la Mujer y la Familia, en el marco del Mes Rosa de la lucha contra el cáncer de mama, que proyectó una experiencia de vida y envió un mensaje de prevención a todas las mujeres de Monagas.La presidenta de esta institución, Yoconda Correa, explicó que esta actividad se hace en función de compartir casos de la vida real y testimonios de sobrevivientes de esta grave patología que no solo ataca a mujeres, los hombres no están exentos de sufrirla. MIRA TAMBIÉN Gobernación y Alcaldía colocan 190 toneladas de asfalto en Los Jabillos MIRA TAMBIÉN Gobernación y Alcaldía colocan 190 toneladas de asfalto en Los Jabillos “Esta campaña de sensibilización que hemos desplegado en el mes en la lucha contra el cáncer de mama ha tenido una buena receptividad. El día de hoy hemos proyectado un cortometraje que se llama Elisa, basado en una realidad de vida y de esperanza para muchas mujeres que enfrentan este duro proceso”.Correa explicó que con los testimonios vivientes de personas que han superado esta enfermedad renueva la fe de pacientes oncológicos, siempre teniendo presente factores importantes, como por ejemplo el apoyo de la familia y la pareja que fortalezca la confianza
En 2020, Magbis Vargas se retrasó con su chequeo médico anual. Aunque como sobreviviente del cáncer de mama conocía muy bien la importancia de acudir cada año a realizarse una mamografía y eco mamario, la falta de recursos y el anuncio de la llegada al país de la pandemia por el covid-19 en el mes de marzo, provocaron que retrasara su visita al especialista. En noviembre, un malestar a nivel respiratorio comenzó a causarle incomodidad. En medio de un ataque de tos, sintió un bulto extraño en su pecho. Con una sensación de miedo que ya le era familiar, acudió a un cirujano oncológico, y tras varios estudios, se confirmó el temido diagnóstico: el cáncer había regresado, pero esta vez a nivel metastásico. Con esta noticia, Vargas daría comienzo a lo que ya son dos años de lucha contra la enfermedad, en medio de grandes dificultades como la falta de tratamiento, el alto costo de medicamentos y la ausencia de políticas públicas en Venezuela para atender a pacientes oncológicos.En el país se diagnostican cada día alrededor de 22 casos de cáncer de mama, de acuerdo con los datos más recientes ofrecidos por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV). Muchos de estos pacientes son detectados cuando la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada debido, en gran parte, al alto costo
Personal directivo y administrativo, junto a padres y representantes, estudiantes y resto de la comunidad escolar del Jardín de Infancia Municipal “Carmen Verónica Coello” de Maturín, iniciaron la campaña de concienciación sobre el “cáncer de mama”, con una “Caminata Rosa”, aportando con esta acción un llamado a asumir la salud desde la prevención, considerándose con mayor importancia en esta zona, dada a la alta incidencia de esta enfermedad en el estado Monagas. MIRA TAMBIÉN Colapsó el caño de Las Avenidas y la vía también se está cayendo (FOTOS) MIRA TAMBIÉN Colapsó el caño de Las Avenidas y la vía también se está cayendo (FOTOS) Al respecto, la profesora Marifer Cova, directora de dicha institución, expresó que el mensaje es “¡Tócate, antes de que te toque! Hay que prevenir. Desde la escuela, que es donde educamos y apoyamos las buenas acciones en pro de la salud, recomendamos hacer la detección temprana de cáncer de mama, porque aún teniendo diagnóstico positivo, no es una sentencia de muerte”.Prevenir es la claveA este mensaje, Cova añadió, “nuestros estudiantes son portavoces del mensaje preventivo. Que le diga a la mamá, a su tía, a la abuelita, incluso, a su papá: ¡tócate!, es así donde nuestros niños y niñas los ayuda, y nos ayuda a cuidar nuestra salud, a prevenir”. Raizi Guevara, representante, acompañada de su madre
El cáncer le cambia nos la vida, uno es una cosa antes del cáncer de mama y otra después, tal testimonio corresponde a Milagros Medina, de 34 años de edad, quien acaba de terminar su quimioterapia y se prepara para su operación. El estudio de la 104.5FM Tu Preferida, donde todos los viernes se hace en vivo el programa Gente de Monagas, esta vez recibió a tres representantes de las Damas de Rosa, mujeres organizadas por el Rotary Club Guarapiche y que reúne a sobrevivientes del cáncer y otras que están en pleno proceso de tratamiento.A Magaly Pérez el cáncer de mama la sorprendió el 21 de septiembre del 2016, manifiesta que lo que hizo durante todo su proceso de tratamiento fue dejar su corazón en manos de Dios, hizo todo lo que los médicos le recomendaban, pero cree que la fe es lo más importante, «ante una vicisitud como esta tenemos que tener una actitud positiva frente a la vida, no importa cómo te veas, debes dejar a un lado aquellos temores que siempre se le plantean las mujeres que sufren cáncer, como el hecho de que su apariencia física va a cambiar, que van a tener limitaciones en su vida, todo se presentará con una circunstancia que tienes que asumir con entereza, se te caerá el cabello, es
La médico mastóloga Irene Alves, informó que una investigación realizada entre el 2018 al 2021, reveló un aumento alarmante de los casos de cáncer de mama en Monagas, se reportaron en ese lapso de tiempo, 120 casos, lo que representa 25% mujeres menores de 40 años y el 15% menores de 30 años.La doctora Alves mantiene consulta en el Ambulatorio José María Vargas, en Los Guaritos, donde funciona la unidad de patología mamaria, donde de 20 a 25 mujeres que acuden a la consulta, 5 pacientes por lo menos tienen cáncer de mama, 95% de esas mujeres requiere quimioterapia y lo más preocupante es que casi todas las que llegan están en un estado avanzado de la enfermedad, cuando el cáncer de mama se trata de una enfermedad que es curable que es uno de los cáncer menos invasivo pero cuando llegan a la consulta y se les detecta están en un proceso que es difícil, el ataque de la enfermedad, la mayoría de estas mujeres provienen de sectores muy vulnerables y esto es un punto que motiva a la reflexión, porque las causas no estarían en falta de información, porque existen campañas de concientización, las cuales son permanentes, como las que desarrolla el Rotary Club Guarapiche, que ella preside y en donde todos los días se desarrollan charlas de
Más de 250 personas participaron este sábado en una actividad denominada bicicletada rosa, realizada en Caracas y organizada por el Ministerio de la Mujer, para concienciar a las venezolanas sobre la importancia de seguir comportamientos para la prevención del cáncer de mama.Durante el evento, realizado con motivo del mes de la sensibilización del cáncer de mama, como ha declarado a octubre la Organización Mundial de la Salud (OMS) a octubre, los participantes recorrieron el centro de la capital en bicicletas, para terminar en un parque al oeste de Caracas. MIRA TAMBIÉN Expectativa en Venezuela por visita del Fiscal de la CPI, Karim Khan MIRA TAMBIÉN Expectativa en Venezuela por visita del Fiscal de la CPI, Karim Khan Al final del recorrido se ofrecieron servicios médicos de mamografías, ginecología y venta de medicamentos a precios solidarios, según informó el Ministerio de la Mujer, en su cuenta en Twitter.La ministra de la Mujer, Margaud Godoy, aseguró que se presentaron ciudadanas que llevaban hasta tres años sin controles médicos, debido, según ella, al bloqueo por las sanciones de Estados Unidos a Venezuela.«¿Y eso por qué? Porque estamos asediados, porque estamos bloqueados, porque estamos sancionados por un imperio al que le molesta la felicidad y dignidad del pueblo venezolano», dijo en una transmisión del canal estatal VTV.La falta de recursos ha provocado que numerosos
El Ministerio de la Mujer, atendió a 450 féminas del estado Monagas, en el marco de la conmemoración del Día de la Prevención del Cáncer de Mama, la jornada médica se llevó a cabo en el Centro de Alta Tecnología «Dr. Ernesto ‘Che’ Guevara del municipio Maturín.Eduvelys Tovar, directora del MinMujer en la región detalló «para conmemorar la lucha de las mujeres y la prevención el cáncer de mama en el estado Monagas, se están atendiendo a más de 450 féminas de distintos sectores de Maturín, con la realización de diversos estudios, que muchas veces en las clínicas son costosas» MIRA TAMBIÉN Con caminata 2k Cemos celebró el mes rosa MIRA TAMBIÉN Con caminata 2k Cemos celebró el mes rosa Dentro de las atenciones realizaron 250 citologías, 20 densitometrías Óseas, 40 RX, 60 ecos mamarios, 20 exámenes de laboratorios para las mujeres del estado Monagas, dijo la representante del Ministerio de la Mujer.La funcionaria destacó también que el trabajo se realizó en conjunto con la Misión Barrio Adentro, los Equipos Políticos, la Fundación Juana Ramírez y el apoyo del Gobernador (e) de la entidad, Cosme Arzolay.De igual forma, Tovar manifestó que las asistentes recibieron una charla educativa en cuanto a la prevención del cáncer de mama.«Con el apoyo de la Dirección Regional de Salud y el Plan Nacional Parto Humanizado
El cáncer de mama es una de las enfermedades que no distingue color de piel, credo, estrato social y edad en Venezuela, ocupando uno de los primeros lugares en la causa de muerte en mujeres.El aumento de casos, de acuerdo a SENOS AYUDA, representa un problema de salud pública, por lo que se estima que, al día son detectados 19 nuevos casos, de los cuales 15 ya están avanzados y 7 mujeres fallecen por día. MIRA TAMBIÉN Desde el 1° de noviembre activarán semáforos covid en restaurantes MIRA TAMBIÉN Desde el 1° de noviembre activarán semáforos covid en restaurantes Para afrontar este calvario hay que llenarse de valor, pensar que no es sinónimo de muerte, sino de una nueva oportunidad que la vida presenta, mientras sea atendida con tiempo.Según la data que maneja la Fundación de Pacientes Oncológicos de Venezuela (Fundapov) el cáncer de mama ocupa el 86 por ciento de los casos oncológicos en el país. El balance más actualizado refiere que 48 mil 160 mujeres padecen esta enfermedad, de un aproximado de 56 mil casos de cáncer a nivel nacional.Al detectarse los tumores, la familia suma a la batalla por la vida. Es un cuadro de salud que requiere de innumerables gastos, bien sea por la logística de los viajes a ciudades como Caracas, Cumaná y Maracaibo, o
A propósito del mes rosa, el Centro Médico Oriental de Salud (Cemos) llevó a cabo la caminata 2k que comprendió la avenida Luis del Valle García.Elsy León directora general de Cemos informó que en la actividad deportiva participaron 140 mujeres que se registraron, más el personal de la clínica. MIRA TAMBIÉN Con recital poético y musical rinden homenaje al artista Randy Sierra MIRA TAMBIÉN Con recital poético y musical rinden homenaje al artista Randy Sierra “El objetivo de este evento es crear conciencia y promover que día a día las mujeres acudan a controles y diagnósticos, con la intención que puedan recibir un tratamiento efectivo y a tiempo”, dijo León.Agregó que se debe siempre crear conciencia en cuanto a esta enfermedad que afecta a muchas mujeres, pero que no solo es exclusiva del sexo femenino. Por tal razón, hizo un llamado a los hombres a examinarse y ante cualquier anomalía acudir al médico.
María Contreras superó el cáncer de mama hace cinco años, ella es un testimonio viviente que sirvió de base para el programa especial de Gente de Monagas, dedicado a las llamadas las ‘Guerreras Rosa’, que se transmitió este viernes a través de la 104.5FM Tu Preferida, donde ella con voz entrecortada, narró cómo fue superando la enfermedad, destacando que la parte emocional es muy importante cuando se anuncia una enfermedad de ese tipo, con sus hijos fuera del país, habían emigrado hacia Perú, María concentró en su hija sus temores, ella fue su sustento en ese largo periodo y hoy dice «mi hija, nacida de mi vientre revivió en mí ese misterio de la vida que se prolonga en el momento en que uno se convierte en madre».Los testimonios de María Mosquera y de Yelitza López constituyen, como dijo esta última, en la demostración de que «el cáncer es curable si se detecta a tiempo». Para Yelitza no solo en octubre, que es considerado ‘el mes rosa’ se debe tomar consciencia, es un asunto que debe tener igual importancia durante todo el año. Como María y Yelitza muchas mujeres en Monagas, en Venezuela y en el mundo, han vencido esta enfermedad que hoy en día ha hecho que suban las estadísticas de la enfermedad por encima del cáncer de útero que
El cáncer de mama es una cruda realidad para las mujeres en Venezuela, y el estado Monagas no escapa de esta triste situación, es por ello que te contaremos las historia de mujeres valientes que con la fe puesta en Dios, en su familiares y amigos han decidido salir adelante y afrontar esta experiencia de la vida de la mejor manera hasta decir ¡Vencimos al cáncer!.Las cifras en Venezuela no son nada alentadoras, pero eso no ha sido motivo para que mujeres brillantes de nuestro país, hayan decidido unirse para apoyar a todas aquellas féminas que sufren del cáncer de mama, Bolivia Bocaranda, presidenta de la Fundación Senos Ayuda en Caracas, así lo confirma. MIRA TAMBIÉN Prueban con éxito riñón bioartificial que evitará futuras diálisis MIRA TAMBIÉN Prueban con éxito riñón bioartificial que evitará futuras diálisis «Lograr sus terapias, tratamientos y conseguir medicamento sigue siendo un viacrucis para ellas y sus familiares y amigos. Es conseguir los medicamentos, es reunir el dinero para poder pagarlos, es una situación muy dolorosa», expuso Bocaranda.Según la presidenta de esta fundación de acción social, las cifras son de preocuparse, mucho más en Venezuela. «Solamente en 2019, se diagnosticaron con cáncer de mama alrededor de 7.093 mujeres en Venezuela y se registraron 2.819 decesos, según el último comunicado emitido por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela
“De cada 100 pacientes diagnosticados (con cáncer de mama), 1 es un hombre”, recordó el médico residente Hernan Espinoza quien, además explicó que “el 1 % de los diagnósticos son en el sexo masculino y muchas veces es fatal por creer que es una enfermedad solo de mujeres”. Espinoza lidera la campaña “El cáncer de mama también es cosa de hombres”, en la cual incita a la población masculina a cuidarse, ya que, “también como hombres debemos examinar nuestro pecho”. Así mismo, el médico incitó a la población masculina a no tener miedo de hacerse un Ecomamario o una Mamografía, puesto que esta es “una patología que nos afecta a todos por igual y que es la segunda causa de muerte en el mundo”.A través su campaña, promovida por las redes sociales, Espinoza insistió en que “nosotros (hombres) también podemos ser víctimas de este flagelo. Aprendamos a tocarnos, a conocer nuestro cuerpo y ante la presencia de cualquier afectación, no tengamos miedo…vamos a unirnos a la población femenina y hagamos eco de la información. No podemos prevenir la aparición de la enfermedad pero sí podemos acudir a tiempo. El cáncer de mama, puede curarse”.