Con la finalidad de disminuir los índices de violencia contra la mujer, y temas como el acoso escolar, el Instituto Estadal de la Mujer y la Familia «Felicia Rondón de Cabello», (IEMFA), realizó conversatorios en instituciones educativas del municipio Maturín.Esta semana fue abordado personal educativo y estudiantes del C.E «Cruz Hernández Quijada», ubicado en el sector Mangozal de La Puente.Es importante destacar que el IEMFA busca mantener un enlace institucional con estas comunidades vulnerables.«A diario venimos haciendo el trabajo de abordar sectores que ya sabemos son tocados frecuentemente por la violencia contra la mujer, el niño, la familia, es un tema bien complicado, pero tenemos los expertos que saben cómo desarrollar una ayuda y como regalar orientaciones para prevenir», sostuvo la presidenta del instituto, licenciada Ysis Pérez.De igual manera, se pudo conocer que se llevaron a cabo charlas sobre las enfermedades de trasmisión sexual, atendiendo a 27 mujeres y 30 hombres.El abogado Orline González, también aprovechó para destacar la importancia del acoso, responsabilidad penal en el adolescente y valores, dirigido a estudiantes de 3ero, 4to y 5to año.Vía | Nota de Prensa
El acoso escolar sigue siendo un problema en Venezuela, con 371 casos contabilizados en todo el país en 2022, según informó el fiscal general, Tarek William Saab.En una entrevista en Globovisión, Saab detalló que hubo 431 víctimas en los casos de acoso escolar, y que en todo el año, 165 adolescentes fueron imputados y 12 condenados por su participación en estos casos.Saab también destacó que la Fiscalía General llevó a cabo 605 actividades preventivas en 316 centros educativos, tanto públicos como privados, con la participación de 15.564 estudiantes, padres, representantes y maestros.En abril del año pasado, la Asamblea Nacional aprobó una ley contra el acoso escolar, propuesta por el fiscal.En otra iniciativa, la campaña “Pedofilia es crimen”, lanzada en agosto pasado, realizó 400 actividades preventivas en todo el país, con la participación de 271 colegios y programas de formación y sensibilización para 16.110 estudiantes, maestros, padres y representantes.Saab también señaló que la Fiscalía General contabilizó 1.494 casos de pedofilia en los primeros 11 meses de 2022, lo que indica la necesidad de seguir trabajando en la prevención y el combate de estos delitos.Con información de Noticia al día
Este martes se realizó en Monagas el Seminario de Prevención del Acoso Escolar organizado por el Estado Mayor del Niño, Niña y Adolescente en Situación de Vulnerabilidad y el Ministerio Público, con el objetivo de brindar herramientas de evaluación e intervención de esta situación social.La actividad enmarcada en el Plan Nacional de Prevención del Acoso Escolar que adelanta el Ministerio Público estuvo encabezada por la presidenta de Estado Mayor de Protección de Niños, Niñas y Adolescente en Monagas, Sorenelly Zambrano de Luna, junto al Fiscal Superior, Jorge Arzolay.«Estamos apoyando estas acciones que viene adelantando el Ministerio Público junto al Estado Mayor para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, en sinergia con los docentes y directores de las instituciones educativas de Maturín, Primeras Damas de municipios y entes de seguridad para formar y orientar contra el acoso escolar y la importancia de denunciar las acciones que atentan contra la salud física y mental de los niños», señaló Zambrano de Luna.Estas acciones tienen como objetivo visibilizar el problema, dar aportes para construir políticas de prevención contra el acoso escolar y la violencia ejercida entre menores.Las ponencias trataron temas como el acoso escolar: ¿qué es?, caracterización, tipos y consecuencias, dirigidas por Eneas Rivas; así como orientaciones para el manejo integral y abordaje del acoso escolar orientada por la psicóloga, María Bolívar; y
La reconocida periodista y locutora Elimar Martinez, llevó su campaña de concienciación “No al acoso escolar” a los estudiantes de la U.E.P. Salvador Garmendia, en el sector Brisas del Aeropuerto de la ciudad de Maturín.Según lo destacado por la moderadora del programa “Entre suave y Pop”, tanto estudiantes como representantes reciben orientaciones legales en cuanto a las leyes que les garantizan sus derechos y que a la vez los hace responsables de deberes que deben cumplir como agentes de la sociedad, pero sobre todo en relación a la Ley de Convivencia Pacífica escolar que adelanta la Asamblea Nacional (AN). MIRA TAMBIÉN FundaRedes: Aumenta desaparición de menores en frontera MIRA TAMBIÉN FundaRedes: Aumenta desaparición de menores en frontera “El acoso no es algo leve, puede acarrear consecuencias psicológicas y legales, es por ello que los niños hasta los padres y representantes así como docentes deben manifestar cualquier tipo de acoso ya que el no hacerlo pueden caer en la omisión y eso también es delito”, afirmó Martínez.La profesional de la comunicación social, destacó que hasta los momentos ha visitado cuatro centros educativos en la capital monaguense y una escuela en el municipio Punceres, aseguró que hasta la receptividad ha sido positiva por parte de la comunidad estudiantil, por lo cual considera que el mensaje ha calado y que partir del venidero
El Ministerio Público imputó a 10 adolescentes, por los delitos de lesiones personales de carácter grave, en grado de autoría y agavillamiento, a raíz de los hechos ocurridos el 11 de mayo de este año en el Liceo José María Vargas, de La Guaira, en donde resultó víctima el adolescente V.J.M.V, de apenas 16 años de edad.La información fue suministrada por el Fiscal General de la administración chavista, Tarek William Saab, vía Twiter.“El MP bajo nuestra gestión impulsa un arduo trabajo a nivel nacional a través de nuestros despachos fiscales, para prevenir a través de charlas y cursos en centros educativos: la proliferación del acoso escolar que causa daños físicos y morales”, redactó el fiscal oficialista.
El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, informó este miércoles que entre enero y abril de este año han procesado 74 casos de acoso escolar.Saab explicó que las acciones que está tomando la Fiscalía General tienen como objetivo visibilizar este problema, dar aportes para comenzar a construir una política de Estado contra el acoso escolar y la violencia ejercida entre menores, además de proponer una ley.«Estamos ejecutando un plan nacional de prevención del acoso escolar, llevado a cabo por la Dirección de Protección Integral a la Familia conjuntamente con las fiscalías superiores de todos los estados del país», afirmó.El fiscal indicó que este plan nacional está dando «buenos resultados» porque implica que tanto los fiscales superiores como los provisorios y auxiliares de cada región se reúnan con los centros educativos, los directores, maestros y estudiantes para dar charlas educativas para prevenir estos hechos.«El acoso genera fracaso escolar, actitudes de aislamiento, altos estados de ansiedad, cuadros depresivos, inhibición escolar, aparición de neurosis e histeria, imágenes negativas sobre sí mismo y la consecuencia más grave entre todas, según lo que hemos investigado y estudiado, es que puede conllevar al suicidio de los niños víctimas», refirió.
Este martes, 10 de mayo del año en curso, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Acuerdo y debate en relación al acoso. Así como también la violenta y brutal golpiza del niño venezolano en una escuela estatal en Perú.El parlamento rechaza la xenofobia y violencia contra los venezolanos y venezolanas en cualquier parte del mundo, a raíz del caso del niño brutalmente golpeado por sus compañeros de clase en Perú.“Es una institución confiable que pueda atender estas denuncias tan violentas y el crimen de odio” informó diputada de la Asamblea Nacional sobre el proyecto.Alfonso Campo, diputado AN, expresó que: “Estamos ante una acto indigno, grotesco. Nos oponemos a los actos de violencia a los venezolanos en Venezuela y en cualquier parte del planeta»; asimismo, decretó que este proyecto debe ser incluido en los pronunciamientos de carácter diplomático al gobierno de Perú. «No es solamente es un ataque regional o nacional», dijo.El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, habló sobre como Venezuela acogió a millones de inmigrantes, posicionándose en el cuarto lugar como cuarto país más receptor del mundo; y sobre como desde el 2019 se ha desarrollado una maquinaria mediática de desprestigio y odio en contra de los migrantes venezolanos.«Qué serán lo que esos niños escuchan en sus casa», expresó Jorge Rodríguez hablando sobre el caso de acoso
Ante la ola de presuntos acosos escolares y sexuales que no salen a la luz pública, y otros unos tantos confirmados y evidenciados gracias a la Internet, mediante los medios de comunicación, redes sociales e inclusive, por la misma voz del fiscal Tarek William Saab, en Venezuela particularmente la población juvenil está en el hervor de las noticias nefastas, en este sentido.Adolescentes golpeándose en plenas vía pública, como es el caso de las tres adolescentes ya imputadas por la Fiscalía Décimo Séptima del estado Miranda, sin miramientos por el dolor del otro, es el ejemplo más reciente.Ante tanta muestra de maltrato físico, verbal y psicológico que viene «saliendo a flote» del periodo de cuarentena, y siendo esto un tema de sumo interés social, se ha presentado como invitada a Kenys Xiomara Figueroa Rodríguez, Terapeuta Familiar y Sistémica, Coah Profesional y Ontológico, PNL; en el Programa El Periódico con los Vecinos de Tu Preferida 104.5FM, conducido por la Licenciada Ernestina Herrera, donde se profundizaron el tema de acoso escolar y acoso sexual.Actualmente en Venezuela, y en venezolanos emigrantes, ha brotado todo una agresividad dirigida de unos contra otros, sobre todo, en el grupo etario ubicado de 12-18 años, es decir, adolescentes quienes, con toda la fuerza que les caracterizan, muestran maltrato psicológico, verbal o físico producido entre sí mismo o por terceros, donde pueden
El fiscal designado por la ya extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, informó en sus redes sociales sobre un nuevo caso de presuntos delitos relacionados con el acoso escolar; esta vez en una institución ubicada en Charallave, estado Miranda.De acuerdo a Saab, la Fiscalía Décimo Séptima del estado Miranda imputó a tres adolescentes -sin mencionar sus nombres- por delitos de lesiones personales vinculados con el acoso escolar en la Unidad Educativa Carmen Ruiz de la popular zona mirandina.El mensaje en las redes sociales de Saab vino acompañado de un video donde se ve a dos adolescentes del sexo femenino peleando en plena vía pública mientras un grupo de personas y de alumnos se aglomera alrededor para poder ver lo que sucede.Luego, ambas son separadas por varios observadores presentes, aunque intentan continuar la pelea en reiteradas ocasiones.#Imputados por la #Fiscalía Décima Séptima de Miranda los adolescentes: -Y.D.C.V. -R.E.N.I. -N.Y.S.N. Por el #delito de #Lesiones Personales art 413 CP, en razón de los hechos relacionados con #Acoso y #Violencia en la Unidad Educativa Carmen Ruiz en Charallave #NoAlAcosoEscolar pic.twitter.com/VwIVqOnyD2Desde hace varios días, Tarek William Saab ha estado informando en Twitter acerca de varios casos de presunto acoso en diversas instituciones educativas, así como la imputación de los adolescentes que incurrieron en agresiones.El primer caso reciente ocurrió en el colegio Loyola-Gumilla en Puerto
La Campaña Acéptame Como Soy, sobre las Personas con Discapacidad, representada por la Periodista y Locutora Elimar Martínez, visitó la Escuela Básica Luis Beltrán Prieto Figueroa en la parroquia Boquerón de Maturín, para hablar sobre cómo abordar a los estudiantes con necesidades educativas especiales. De esta manera, impulsar su crecimiento educativo y sobretodo evitar el acoso escolar.Martínez dijo que este mes de abril, precisamente es de la Educación Especial. Por ende, se realizan a lo largo de nuestro país actividades que contribuyen con el fortalecimiento de esta población tan importante para la sociedad. Es por ello, que merecen ser tratados sin discriminación y con mucho amor. Así como lo manifestó el estudiante Rodríguez, con la condición de Autismo quien en verso expresó e hizo llorar a muchos de los presentes: «Acéptame Como Soy, quiero aprender, quiero soñar, quiero disfrutar la vida como tú, como uno más, soy un ángel de amor, necesito ser amado, educado (…)», palabras tan acertadas que pedimos que lleguen a la conciencia de todos, recalcó Martínez. MIRA TAMBIÉN Vacunadas 618 personas en inicio de la Jornada de Las Américas MIRA TAMBIÉN Vacunadas 618 personas en inicio de la Jornada de Las Américas En esta experiencia tan enriquecedora acompañó a la Campaña Acéptame Como Soy, la Dra. Mónica Mendoza, responsable del circuito no. 3 del Equipo de
El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció que presentará ante la Asamblea Nacional (AN) un proyecto de Ley para prevenir el acoso escolar.«Primero consultaremos con algunas organizaciones que llevan estos casos, antes de entregar el proyecto de ley para prevenir el acoso escolar», expresó Saab durante una entrevista transmitida en VTV.«No es chalequeadera. Estamos hablando de una situación superior cuando se lleva a un niño, un adolescente, a inducirlo al suicidio», recalcó.Aseveró que «el Ministerio Público imputará a todo aquel que incurra en acoso escolar con medidas sancionatorias. También vamos a sancionar con todo el peso de la ley la inducción al suicidio».También hizo referencia al adolescente merideño José Gabriel Torres, quien intentó suicidarse tomando un herbicida, tras recibir burlas a causa de su dificultad en el habla, y ahora lucha por su vida en el Hospital Universitario de Los Andes (HULA) en el estado Mérida.
Un adolescente en el estado Mérida tomó insecticida, luego de ser víctima de acoso escolar, así lo dio a conocer el Fiscal General, Tarek William Saab.A través de su cuenta en la red social de Twiiter, Saab indicó que Ministerio Público designó al fiscal 14 en Mérida para investigar y sancionar el acoso e «inducción al suicidio contra el adolescente». MIRA TAMBIÉN Acoso escolar puso en el hilo de la muerte a adolescente en Mérida MIRA TAMBIÉN Acoso escolar puso en el hilo de la muerte a adolescente en Mérida La víctima atentó contra su vida, al ser burla de sus compañeros de escuela.En ese sentido, el fiscal explicó: “intentó suicidarse tomando el insecticida”, porque era objeto de burlas por tener dificultad en el habla.«Con relación a eso, el Ministerio Público está investigando las responsabilidades de los agresores para determinar las sanciones a que haya lugar», indicó.Señaló que, ante el acoso del que era víctima el muchacho, había solicitado auxilio a profesores y familiares sin respuesta alguna.Actualmente, el adolescente se encuentra hospitalizado en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (HULA) de Mérida.Igualmente, agregó que el tema de acoso escolar y ciberacoso es “grave, y que no se le debe dar un trato indiferente y menosprecio e ignorar el daño emocional y moral que ocasiona.
A propósito de celebrarse el Día Internacional del Acoso Escolar, el pasado 2 de mayo, la Dirección de Prevención del Delito Monagas, realizó un cine foro para concienciar a los más pequeños sobre el peligro del Bullying.La actividad se llevó a cabo en un espacio abierto del complejo residencial La Gran Victoria, dando cumplimiento a todas las medidas de prevención y bioseguridad, a fin de evitar contagios de covid-19. MIRA TAMBIÉN Se necesita mínimo Bs 1 millón de recarga para ir y venir de Potrerito al centro MIRA TAMBIÉN Se necesita mínimo Bs 1 millón de recarga para ir y venir de Potrerito al centro “La diferencia nos hace iguales, digamos No al Bullying”, es el nombre del cortometraje que se proyectó a los presentes, así lo destacó la representante de la institución, María Eugenia Solórzano.La directora de la DPD Monagas agregó que la actividad se desarrolló de la mano con funcionarios del Fondo Nacional Antidrogas (FONA)e Inparques. Al mismo tiempo destacó la importancia en cuanto a la prevención del tema en el hogar, lugar donde se forman en valores los ciudadanos, además de conocer las dañinas acciones y consecuencia que deja a su paso el acoso y el hostigamiento.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, unos 200 mil jóvenes entre 14 y 28 años se suicidan cada año por causas relacionadas con el bullying. Sin embargo, los casos de niños más pequeños vienen aumentando de manera alarmante.Desde siempre han existido el acoso contra los más débiles y desprotegidos. Especialmente en la escuela, muchos de nosotros hemos sido víctimas del bravucón del salón o del grupito de compañeros que marcan la pauta en el mismo. MIRA TAMBIÉN Ocho muertos y tres desaparecidos deja protestas en Cali MIRA TAMBIÉN Ocho muertos y tres desaparecidos deja protestas en Cali Sin embargo, debido al crecimiento poblacional y, fundamentalmente, las grandes opciones de comunicación que ofrecen las redes sociales, el problema se ha hecho cada vez más evidente y común.Hoy en día es mucho más fácil denunciar estas acciones o, simplemente, conocerlas accidentalmente por los medios digitales de difusión informativa.Además, los avances de la sociedad han generado nuevas y, a veces, poco sutiles formas de bullying, poniendo incluso en evidencia que sus víctimas incluyen cada vez más a personas adultas.Cómo nace el Día Contra el Acoso EscolarAnte el constante incremento de casos conocidos, distintos grupos de padres, maestros y expertos en el mundo se sumaron a la iniciativa del doctor Javier Miglino, fundador de la organización no gubernamental (ONG) Bullying Sin