Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Educación

Docentes crean medidas y normas para frenar acoso escolar

El plan se basa en que desde el primer día de clases poner sobre la mesa las normas, derechos y deberes de los estudiantes es fundamental

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:10 mayo, 20229:55 am
Síguenos en Google News
Docentes crean medidas y normas para frenar acoso escolar

Docentes crean medidas y normas para poder frenar el acoso escolar.

El plan se basa en que desde el primer día de clases poner sobre la mesa las normas, derechos y deberes de los estudiantes es fundamental, iniciando de esta forma que los estudiantes reconozcan hasta qué punto llegar, a través de acuerdos de convivencia y la paz escolar.

Asimismo, crear un clima de confianza, evitando de esta manera víctimas y victimarios de acoso escolar. La formación de todo el personal, también es importante.

Luisa Pernalete, profesora y coordinadora del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría, dijo que para lograr la paz escolar se deben tener en cuenta los acuerdos de convivencia, educar desde las relaciones fraternas por medio de herramientas y con formación docente. Indicó que en las instituciones educativas se debe explicar qué es lo bueno y lo malo.

Evitar decir los apodos en clase, no burlarse del otro, no esconder jugar a esconder pertenecias de los compañeros de clases, son tan sólo unos de los acuerdos de convivencia que se deben plantear en el salón de clases, pues desde esas «pequeñas» acciones se puede evitar que un estudiante se convierta en un «líder negativo».

Luisa Pernalete hace énfasis en que es importante que en las instituciones educativas exista formación sobre la prevención del acoso escolar y bullying no solamente para los docentes, sino para todo el equipo de trabajo de la istitución (portero, obrero y administrativo), pues de esta manera todos estarán preparados para encarar casos que en ocasiones se producen de manera silenciosa. Ante esto, Gerardo Pastrán, director del Proyecto Juvenil Misionero (Projumi), comenta que en los casos de acoso escolar que les llegan se brinda atención psicológica a la víctima, victimario y a la familia.

Desde la Asociación Venezolana de Educación Católica de Venezuela (AVEC), a través de un comunicado dirigido al fiscal general de la República, subrayan que en sus instituciones implementan estrategias para fortalecer el buen trato y valores, pero también formación a su personal, por lo que les preocupa que en los casos de presunto acoso se muestren nombres y fotografías de estudiantes.

Recordemos que ya han habido casos de bullying que han consternado al país. Los hechos se registraron en Caracas, Zulia y Bolívar, todos fueron difundidos a través de las redes sociales.bio de actitud o comportamiento, «para conocer si el estudiante es víctima del acoso escolar».

María Antonella Sarli, psicóloga de Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), dijo a través de una entrevista en un portal web, que es importante que el tema del acoso se trabaje con la familia, «uno de los elementos más importante es la comunicación de los padres hacia sus hijos».

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Educación

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58