25Sep2023
Educación
UPEL Maturín anuncia inicio del Proceso de Admisión 2023

Desde el 10 de junio y hasta el 10 de septiembre de 2023, los bachilleres del oriente del país tendrán oportunidad de preinscribirse en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” para estudiar el pregrado.La jefa de la Sección de Admisión de la UPEL-IPM, doctora Eva Del Moral, informó que desde esta semana está disponible la página web de la Universidad para la preinscripción en línea de los aspirantes.“Los interesados deben ingresar al portal http://admision-pregrado.upel.edu.ve/ crear su usuario y llenar los formatos correspondientes al registro, imprimir la planilla y consignarla en el mes de octubre en la Sección de Admisión junto al resto de los documentos solicitados. Es importante destacar que el registro inicial concede la categoría de aspirante, solo hasta octubre el Sistema arrojará la lista de admitidos a la Universidad”, expresó Del Moral.La UPEL-IPM es una de las Universidades más sólidas en Monagas, con 52 años al servicio de la Educación. Ofrece en la actualidad 14 especialidades y la formación de profesionales empáticos y creativos, verdaderos agentes de cambio.Vía | Prensa UPEL Maturín

Leer más
Maduro aseguró que 95% de los universitarios «tienen acceso» a la educación superior

El presidente Nicolás Maduro aseguró este domingo que en Venezuela 95 por ciento de los jóvenes en edad universitaria «tienen acceso» a la educación superior y 85 por ciento de esta población cursan estudios en instituciones del Estado «completamente gratuitas», por lo que convocó a los jóvenes a «asumir el combate» contra «las sanciones criminales».Maduro recibió en el Palacio de Miraflores una movilización de jóvenes para conmemorar el Día de la Juventud. En este acto, anunció que los días 11 y 12 de marzo se realizará el Congreso Nacional de la Juventud Venezolana para lanzar la Gran Misión de la Juventud, donde se concentrarán todos los programas que atienden a este sector de la población. MIRA TAMBIÉN Jóvenes de Maturín se definen emprendedores y optimistas MIRA TAMBIÉN Jóvenes de Maturín se definen emprendedores y optimistas «Les toca a ustedes hacer libre a la patria, libre de bloqueos criminales imperialistas, de las sanciones que han tratado de asfixiar y matar a nuestra patria, destruir el estado del bienestar social que el socialismo fundó con las misiones, de acabar con la educación gratuita y de calidad, con el sistema de salud, la Gran Misión Vivienda, que no pudieron acabar, ni podrán jamás», dijo Maduro en el acto.Asimismo, el mandatario nacional dijo que «hemos levantado políticas importantes para la juventud» y destacó logros

Leer más
Sistema Patria empezó a pagar becas asignadas a universitarios

Desde este martes 22 de noviembre de 2022, se inició la entrega del pago de becas universitarias asignadas por el Gobierno nacional a través del sistema Patria.La información es difundida vía Telegram en la cuenta Canal Patria Digital, en la que destacan que este beneficio es asignado a los estudiantes del sistema educativo público.Los montos son 25,80 bolívares para los hogares con un niño o niña en edad escolar y 20,60 por cada uno en caso de dos o más estudiantes en el grupo familiar.El pasado 17 de noviembre se inició la entrega del bono Patria de Todas y Todos en el marco de la celebración del quinto aniversario de la plataforma Patria, que finaliza el 23 del presente mes.Con información de Noticia al Día

Leer más
El 83% de los estudiantes no tienen acceso a providencias y servicios universitarios

El 83 % de los estudiantes no tienen acceso a ningún tipo de providencias y servicios universitarios como transporte, comedor, salud y becas. Así lo reveló la encuesta Enobu participación estudiantil 2021, realizada por el Observatorio de Universidades (OBU).El informe destacó que la eliminación de las providencias estudiantiles es previa a la pandemia, e incluso en algunas instituciones se eliminaron algunos de los servicios por completo.Los datos del estudio indicaron que 93 % de los estudiantes universitarios de las casas de estudio públicas del país no cuentan con comedor y al menos 69 % no disfruta de este servicio desde hace 2 o 3 años. Otro 12 % no tiene desde hace un año.En cuanto a los servicios de salud, 98 % de los estudiantes encuestados no cuenta con asistencia médica y al menos 95 % no disfruta de servicio odontológico.94 % de los estudiantes tampoco recibe beca, mientras que el transporte estudiantil no presta servicio a 93 % de los encuestados. 96 % tampoco recibe materiales educativos provenientes del Estado.«Con la casi total eliminación de los beneficios y providencias por parte del gobierno, se violan los derechos sociales y económicos de los estudiantes, se afecta la permanencia académica y se anula uno de las motivadores históricos en el ejercicio de los derechos políticos de los universitarios en Venezuela», indicó

Leer más
Los estudiantes universitarios

Celebramos este 21 de noviembre el “Dia del Estudiante Universitario”.65 años atrás, centenares de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela y de la Católica Andrés Bello se echaron a las calles en rechazo de la dictadura perezjimenista y en reclamo de libertad y democracia.Fue muy dura la jornada y los días siguientes, con los jóvenes de entonces exigiendo con coraje el fin de la tiranía y repudiando el amañado plebiscito convocado para el mes siguiente. La represión se tornó implacable con los cuerpos de seguridad desatados. Decenas terminaron en la cárcel donde la tortura era constante.Venezuela sumaba ya una década bajo el yugo de un régimen despótico nacido en el desconocimiento de la voluntad popular que había convertido en presidente, el primero electo en votaciones universales, directas y secretas, al maestro Rómulo Gallegos -fundador de Acción Democrática-. Pocos se hubiesen atrevido pronosticar que la rebeldía estudiantil del 21 de noviembre de 1957 llevaría a la madrugada del 23 de enero de 1958 cuando el dictador huyó precipitadamente Pero así sucedió.Recordar la fecha y con ella los hechos es importante; reconocer a los protagonistas obligante, pero en la Venezuela de hoy ¿es suficiente?En cada tiempo de nuestra historia nacional, los jóvenes han tenido un rol protagónico y basta citar el ejemplo bravío de los estudiantes del seminario de Caracas -semillero

Leer más
Educadores y universitarios salieron otra vez a las calles por sus derechos laborales

Nuevamente los gremios de la educación acompañados esta vez por los trabajadores universitarios, salieron a las calles de Maturín en protestas para reivindicar sus derechos laborales.Los maestros denunciaron lo que consideran como un robo el pago de las quincenas y del bono vacacional. En tal sentido, expresaron que como padres y madres de familia, lo que cobran no cubre ni una cuarta parte de la cesta básica, por lo que muchas veces tienen las neveras vacías. MIRA TAMBIÉN Alcaldía iniciará operativo de inspección en licorerías de Maturín MIRA TAMBIÉN Alcaldía iniciará operativo de inspección en licorerías de Maturín “Estamos ardidos por lo que nos están haciendo; nos han robado nuestras vacaciones, nuestras quincenas, nosotros tenemos familias y cómo es posible que en nuestras neveras no tengamos nada que comer. Presidente Maduro, oiga nuestro clamor porque hemos trabajado con y sin pandemia”, declaró María Chacón, docente de Maturín.Mientras tanto, Gregoria Patete calificó como “una miseria” la quincena que cobró recientemente fue de 400 bolívares a pesar de tener 20 años de servicio. Indicó que muchos docentes no tienen cómo comenzar el nuevo año escolar, al no poder comprarles los uniformes y útiles escolares a sus hijos.Los manifestantes también se refirieron al mal estado que se encuentran muchos planteles educativos en la entidad y denunciaron las fallas en el Programa de Alimentación

Leer más
Estudiantes de educación superior colombianos migran a Venezuela

Debido a los altos costos de la educación superior en Colombia, muchos estudiantes neogranadinos han decidido migrar a Venezuela para concretar sus estudios.Según un extenso trabajo publicado en el diario La Opinión de Cúcuta “cursar postgrados, maestrías, especializaciones o doctorados en universidades del Táchira resulta más económico para los colombianos”.Detalla el referido medio que desde hace años las universidades del estado Táchira se han caracterizado por recibir a estudiantes extranjeros, en especial de Norte de Santander y otras regiones colombianas, para quienes resulta muy económico obtener títulos de cuarto nivel (especializaciones, maestría o doctorado) en las casas de estudios superiores de Venezuela.En Venezuela,cada trimestre puede tener un costo de 120 dólares por asignatura, equivalente a 444.000 pesos, adicional a la matrícula que ronda los 60 dólares, equivalente a 222.000 pesos, dependiendo de la universidad y la carrera.Sin embargo, debido a los altos costos, los postgrados y especializaciones se convirtieron imposibles para algunos venezolanos. En la región no hay oportunidades laborales que paguen los sueldos suficientes que remunere la preparación con estudios de este nivel educativo y existe poco aprecio por el profesionalismo a la hora de aspirar a una escala más alta en un puesto de empleo.La Universidad Nacional Experimental del estado Táchira (UNET), que se ubica entre los primeros puestos del ranking de las mejores universidades del país, para

Leer más
Estudio revela que 30% de los docentes universitarios ganan entre 1 a 10 dólares al mes

La Encuesta del Observatorio de Universidades sobre las condiciones de vida de la población universitaria Enobu 2021 reveló que 56% de los profesores universitarios se ha visto obligado a vender o intercambiar bienes para adquirir comida durante la pandemia.“Ha habido un impacto importante en la calidad de vida de los universitarios venezolanos. Que 86% de los docentes haya tenido que reducir sus porciones de comida al día, o que solo 18% de los alumnos pueda comer proteína animal con una frecuencia diaria refleja parte de este impacto”, dijo Carlos Meléndez, profesor de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) y director del observatorio.30% de los docentes universitarios en Venezuela tienen ingresos familiares de 1 a 10 dólares mensuales, determinó el estudio.“Las desigualdades también se ven de acuerdo al tipo de institución, a la ubicación geográfica, al género y a la edad de los encuestados. Los del Nororiente y Guayana tienen mayores dificultades de servicios y más inseguridad alimentaria. El empobrecimiento ha aumentado; sin embargo, vemos una capacidad de agencia y de compromiso social de los universitarios que se han incorporado a desarrollar sus clases a pesar de este contexto. Hay un potencial de resilencia importante en las instituciones del sector público”, detalló Yelena Salazar, coordinadora de este organismo.Con información de Contrapunto

Leer más
Plan Nacional “Profesor Aristóbulo Istúriz” remozará siete universidades en Monagas 

Con el Plan Nacional Universitario que activó el Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas (MPPOP), y la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (BNBT) intervendrán siete Casas de Estudio en Monagas, ubicadas en tres municipios.De este modo lo destacó Yonnaidis Subero, gerente en la entidad oriental de ambos entes del Gobierno Bolivariano, mientras hacía la entrega en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) de los implementos de trabajos necesarios para equipar a las brigadas universitarias que realizarán las faenas de remozo en las Almas Mater. MIRA TAMBIÉN PSUV se activa y actualiza registro de militantes rumbo a las primarias MIRA TAMBIÉN PSUV se activa y actualiza registro de militantes rumbo a las primarias La funcionaria indicó que el programa que lleva por nombre “Profesor Aristóbulo Istúriz” busca rehabilitar 48 espacios de estudios en todo el país a favor de miles de universitarios, rendir honor al fallecido líder chavista, recordado por su lealtad al proceso revolucionario y por las luchas reivindicativas en materia educativa.“En sinergia con la Gobernación de Monagas y demás instituciones del Ejecutivo nacional, seguimos trabajando en beneficio del pueblo y, en esta ocasión, de nuestros bachilleres; es por eso que hoy entregamos a las cuadrillas de trabajo que emprenderán las labores de rehabilitación en estas universidades priorizadas con este plan de desmalezadoras, motosierras, machetes, escobas, palas,

Leer más
Con Luisa y Sin Gluten: nos tocó ponerle sabor a la vida

Se llama Luisa Gamboa y ha dedicado parte de su vida a descubrir y conocer todas las afectaciones que puede producir el gluten en los seres humanos bajo condición celíaca o con algún síndrome que lo haga especial.«Asperger Autistas y otros síndromes, tienen en su mayoría condición celíaca y merecen una atención alimentaria especial» explica la también docente universitaria, formada en la UDo Monagas y especialista gracias a estudios internacionales y nacionales desarrollados a lo largo de su carrera. MIRA TAMBIÉN Mamás emprendedoras toman la batuta en Venezuela MIRA TAMBIÉN Mamás emprendedoras toman la batuta en Venezuela Luisa Gamboa, al cumplir 4 años con la marca @conluisaysingluten que le cambió el nombre, en Monagas y parte de Venezuela, da gracias a Dios, porque es de las que considera haberse topado con seres maravillosos y especiales que hicieron posible el sueño que siempre guardó y fue puliendo con conocimiento y mucho profesionalismo a lo largo de su carrera profesional.«Siempre Dios pone a las personas justas cerca de nosotros, a veces no lo entendemos  pero siempre tiene una razón de ser” reflexiona al contar que todo estaba muy claro, pero en su mente. Y un buen día desde su Laboratorio en la UDO Monagas comenzó a hacerlo posible. “Le conté a una periodista amiga y ahí comenzó todo. Ella es Alberthina Centeno

Leer más
FACES/UCAB: urge coordinar esfuerzos públicos y privados para llevar adelante un plan de vacunación

El alivio de las actuales condiciones epidemiológicas, dependerá de las acciones que tome la administración de Maduro durante los próximos días, advierte el Consejo de Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Católica Andrés Bello, al pronunciarse  ante el estado de la epidemia de la COVID-19 en Venezuela en abril 2021.En tal sentido, estiman que es urgente coordinar los esfuerzos públicos y privados para llevar adelante un plan de vacunación, que asegure la aplicación de vacunas que hayan cumplido con pruebas internacionalmente aceptadas, siguiendo el orden recomendado por los organismos de salud. Es indispensable proteger al personal sanitario y adecuar los espacios hospitalarios para atender los casos de esta nueva enfermedad, sin descuidar a personas que sufran otras dolencias. MIRA TAMBIÉN Conviasa amplía sus servicios de carga a 16 países MIRA TAMBIÉN Conviasa amplía sus servicios de carga a 16 países Asimismo, que es indispensable el diálogo social entre los diversos sectores y grupos de la sociedad, orientado a la difusión e implementación adecuada de las mejores medidas de bioseguridad cuando las interacciones directas sean necesarias. Aseguran que es indispensable adecuar los sistemas de transporte y cuidado de los enfermos, los difuntos y sus familias.Consideran que es indispensable la presentación del presupuesto nacional, con la correspondiente asignación de recursos para atender problemas de salud, educación, electricidad, agua, telecomunicaciones,

Leer más
Comisión Delegada inspecciona Universidad de Oriente en Monagas

Encabezada por Carlos flores, secretario de gobierno del Estado Monagas, una Comisión Delegada inspecciona el Campus Los Guaritos de la Universidad de Oriente en Monagas.Ante los hechos delictivos acaecidos recientemente en la institución universitaria, el Ejecutivo Regional ordenó junto con cuerpos de seguridad del Estado, una inspección inmediata a las instalaciones de la UDO. MIRA TAMBIÉN Gobierno de Monagas no se detiene en funciones MIRA TAMBIÉN Gobierno de Monagas no se detiene en funciones «Para detectar lo qué paso, tener un informe al detalle de lo que viene ocurriendo y  tomar correctivos» dijo Flores, destacando que bajo este esquema el Gobierno evaluará  de qué manera el se va a rescatar el recinto universitario en Monagas.Carlos Flores,  se hace acompañar por representantes de los cuerpos de seguridad del estado y las autoridades académicas del núcleo de la UDO en MonagasNoticia en desarrollo

Leer más
Sitraudo rechaza actos vandálicos y hace llamado a la acción

Trabajadores repudian enérgicamente que vándalos hayan comprometido  totalmente el  funcionamiento de la UDO Monagas ante la mirada silente de las autoridadesEn los últimos tiempos, a la vista de toda la opinión pública ha quedado al desnudo el ataque a las  instituciones universitarias nacionales. La Universidad de Oriente en su núcleo de Monagas, y en Campus de Los Guaritos, no ha quedado exenta de  esta realidad cuando de manera mensual, logramos ver reportes a través de videos y fotografías que muestran los ataques delictivos que atentan con su libre funcionamiento. MIRA TAMBIÉN Destrozan escuela de Agronomía de la UDO Monagas MIRA TAMBIÉN Destrozan escuela de Agronomía de la UDO Monagas Para Hendrix Arreaza, representante sindical de la Casa más Alta del Oriente venezolano, es una lástima que dichos actos delictivos se hayan  agudizado en los últimos meses y ante la mirada atónita de cualquier autoridad, pese a los esfuerzos hechos por mantener vigilancia en el lugar.“Es triste y lamentable, ver que de un robo de equipos, insumos y materiales, los maleantes o actores materiales de esta realidad hayan pasado al destrozó total de las instalaciones. Un acto que prácticamente hacen con saña y alevosía” dijo el  empleado de la UDO, quién también forma parte de la dirección de Bienes Nacionales de la academia, y quien asegura que retornar en el 2021

Leer más
Universitarios se manifiestan frente al CNE en rechazo a las parlamentarias

Por segundo lunes consecutivo, los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela se manifestaron en contra de la gestión del gobierno de Nicolás Maduro.En esta oportunidad, los bachilleres se concentraron frente a la sede del Consejo Nacional Electoral en rechazo a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.“Cuando la dictadura es un hecho, votar no es un derecho”, es el mensaje que los estudiantes universitarios escriben en una pancarta.El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, David Sosa, manifestó que “los estudiantes decimos que ningún espacio de este país es intocable. Vamos a seguir en las calles, que lo sepa la dictadura. El fraude del 6 de diciembre no va. No lo vamos a avalar”.Mientras que el presidente adjunto, Luis Palacios, aseguró que la contienda electoral es «un fraude» que no solucionará la crisis social, económica y política por la que atraviesa el país. Instó a los ciudadanos estar unidos para rescatar a Venezuela.Por su lado, Jorge Barragán, secretario de propaganda de la FCU-UCV, mencionó que “hoy fuimos al CNE y extendimos esta tela con un mensaje claro: lo del 06 de diciembre es un fraude“.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.