Unas 19.636 personas visitaron Acosta durante el asueto de Semana Santa, según el registro llevado a cabo desde el día miércoles hasta el domingo por parte del personal de la Dirección de Turismo Municipal, así lo dijo la Directora de este departamento, Licenciada Ginnette Ramos, destacando que nuestro municipio fue el más visitado en la entidad.En este sentido, Ramos dio a conocer que de los 12 balnearios aptos para el asueto, Miraflores fue el que recibió mayor cantidad de turistas con un número que asciende a 15.260 personas, seguido de la Poza El Lión con 2269 y el tercer lugar es para Poza Santa – El Caracol que fue visitada por 1905 temporadistas.Asimismo, la Directora de Turismo explicó que el balneario de El Playon, ubicado en la zona alta de la jurisdicción, recibió sólo 202 visitantes debido a las dificultades de traslado, referentes al combustible, pero que esta es una de las bellezas naturales más atractivas de Acosta y a la vez agradeció a los cuerpos de seguridad por el apoyo prestado.«Gracias a los organismos de seguridad que hacen vida en el municipio, que con el apoyo logístico del alcalde Jesús «Chúo» Velásquez, resguardaron a propios y visitantes en los diferentes balnearios durante la semana mayor, así como también a los promotores y guías turísticos que formaron parte de este
La alegría del regreso a la vida contrastó con el dolor del día de la crucifixión cuando en palabras de mi recordado compadre Rafael Caldera “la hermosa gesta de tres años había terminado bajo la piedra de un sepulcro. Un grotesco remedo de corona había mancillado la frente del Caudillo. Una tabla sarcástica sobre una cruz de malhechor había sido el remate de la predicación del Nazareno”.Alegría incontenible que, en palabras de Su Santidad, embargó a dos de los discípulos al encontrar al Resucitado en el camino de Emaús por el cual transitaban desconsolados, sin esperanzas.Camino que invitó Francisco a recorrer de nuevo en la “confianza recíproca: confianza entre las personas, entre los pueblos y las naciones” exhortando a dejarnos “sorprender por el gozoso anuncio de la Pascua, por la luz que ilumina las tinieblas y las oscuridades que se ciernen tantas veces sobre el mundo”.Apuró el líder de la iglesia católica a “superar los conflictos y las divisiones, y a abrir nuestros corazones a quien más lo necesita. Apresurémonos-dijo- a recorrer senderos de paz y de fraternidad”.Creyentes de Cristo que somos, reflexionamos si ha llegado nuestra hora de Emaús, si es el camino de Emaús el que tenemos por delante que dado lo difícil muchos seguramente piensan que son otros los que deben recorrerlo.A Él rogamos por nuestros muchachos
Un total de 72 mil 481 pasajeros en Venezuela usaron rutas aéreas nacionales e internacionales para movilizarse durante los seis días de Semana Santa, informó este sábado el viceministro de Transporte Aéreo, Freddy Borges.El funcionario ofreció un balance, reseñado en la cuenta en Twitter del Ministerio de Transporte, en el que aseguró que “del 31 de marzo al 7 de abril se registraron 986 operaciones aéreas, con una movilización de 72 mil 481 pasajeros”, cifra cercana a los 80 mil usuarios que se esperaban para esta temporada alta.Borges apuntó que los destinos nacionales más demandados en esta temporada fueron la isla de Margarita y Maracaibo, mientras que, en el ámbito internacional, las principales conexiones usadas fueron con Panamá y Madrid.Agregó que más de 3 mil funcionarios se mantendrán desplegados en los 32 aeropuertos nacionales y los 11 internacionales, acompañando el retorno de los turistas. Venezuela recibió cientos de turistasEl Ministerio de Turismo por su parte informó que 110 visitantes de Trinidad y Tobago llegaron a la isla de Margarita en el primer vuelo de la ruta aérea tipo chárter que conecta a ambos países caribeños y que estuvo paralizada durante ocho años.Entretanto, el pasado martes, un grupo de 43 turistas de Cuba aterrizó también en Margarita, en un vuelo desde La Habana, para un total de 5 mil 556 visitantes
En medio de la celebración eucarística de la Iglesia El Ángel en el estado Táchira un sexagenario falleció debido a infarto cardiovascular.Integrantes de Protección Civil Táchira brindaron, le brindaron atención a Manuel Antonio Acevedo de 61 años, músico tachirense quien sufrió el infarto.Debido a la emergencia, los funcionarios procedieron a ejecutar maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP), para tratar de salvarle la vida.Luego, trasladaron al hombre al Hospital Central de San Cristóbal donde ingresó sin signos vitales.
El sistema Patria realiza la entrega del bono de Semana Santa 2023. La asignación del beneficio se inició el 3 de abril y terminará el próximo jueves 13 de abril.La entrega se realizará de manera directa y gradual. El bono Semana Santa 2023 patria es el siguiente mensaje de notificación «Señor, bendice nuestros hogares y familias, entra en nuestros corazones y reina en nuestras vidas, danos paz, amor y comprensión. ¡Amén!» será enviado, a quienes reciban este bono, vía mensaje de texto a través del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero.El bono Semana Santa 2023 monto asignado es de 100 bolívares, a entregar de forma gradual y directa.¿Qué hacer para que te llegue este bono especial?El bono Semana Santa 2023 para docentes y el resto de afiliados al Sistema Patria lo puedes recibir siguiendo estos pasos: Evitar registrar el mismo número de teléfono en varios usuarios del Sistema Patria. Verificar que el mismo número de teléfono esté afiliado en el Sistema Patria y en tu banco. Realizar transferencias de fondos o de gasolina subsidiada solo a personas que hayan sido registradas y verificadas como miembros de tu núcleo familiar. Actualizar constantemente la información de tu perfil para que el sistema no detecte periodos prolongados de actividad. Cada mes se estima la activación de un bono especial; por lo
Desde el pasado domingo 2 de abril se dio inicio a la quincuagésima sexta edición de la Monumental Semana Santa Viva de Caripito, con las escenificaciones de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.De esta manera, propios y visitantes han podido disfrutar del trabajo de producción realizado por la Fundación Rafael Pérez Madueño, que durante estos días de asueto convierten esta localidad en la Jerusalén de Venezuela.En tal sentido, el Domingo de Ramos correspondió al Bautismo de nuestro Señor Jesucristo, elección de los 12 Apóstoles, sanación de la mujer con flujo y resurrección de la hija de Jairo, en las locaciones en escogidas por los organizadores.Seguidamente, el Lunes Santo se escenificó: La mujer samaritana, el hijo pródigo, el sermón de la montaña y la resurrección de Lázaro. En esta ocasión, los responsable fueron el sector educativo y actores de la Monumental Semana Santa Viva de Caripito.Las representaciones pautadas para el Martes Santo, corresponde a La Samaritana, Mujer Adultera, la resurrección de Lázaro y Ciego de nacimiento y la multiplicación de los panes.Para este Miércoles Santo, se realizó la acostumbrada peregrinación del hijo de Dios, que inició en la plaza Bolívar de Caripito hasta el Monumento del Nazareno, en un acto ceremonial que estuvo a cargo de Monseñor Enrique Pérez Lavado, para continuar el cronograma en la noche con la procesión
El presidente de Conseturismo, Leudo González, informó este martes 4 de abril que la ocupación hotelera en las zonas más turísticas del país podría superar el 60 por ciento.Señaló que el estado Nueva Esparta sin duda comandará la estadística con al menos 70 % de ocupación de lugares vacacionales al termino de la Semana Santa.Precisó que es una cifra importante tomando en cuanta los datos de los últimos tres años y espera que se superen los números de la semana de Carnaval.El representante gremial señaló que a partir de mañana miércoles se ponderará la ocupación hotelera en la zona costera del país que va desde Falcón a Sucre, además de Los Roques, Canaima y la región andina.Crecimiento del turismoGonzález explicó el sector está trabajando con varias propuestas para impulsar a Venezuela en el mercado internacional, sobre todo en la región sudamericana.Explicó que aún se espera concretar los enlaces turísticos con Colombia y Brasil debido a la cercanía fronteriza con estas naciones.Con información de 800Noticias
El Ministerio de Salud anunció este lunes que durante la Semana Santa mantendrá jornadas de vacunación para niños de entre 2 meses y 5 años de edad, en 5.000 puntos de atención, divididos en hospitales y ambulatorios del país.«Es prioridad que los niños y niñas entre 2 meses y 5 años sean protegidos contra el sarampión, rubéola, poliomielitis, ya que estamos en campaña nacional», señaló la directora Nacional de Inmunizaciones de la cartera de Estado, Florelvis Farías, citada en una nota de prensa, que precisa que, además, se aplicarán dosis de refuerzo contra la covid-19.El Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef y la Alianza para la Vacunación GAVI acordaron en septiembre pasado un «financiamiento sostenible» para reforzar el esquema regular de vacunación de niños en el país caribeño, según informó entonces la OPS.Se trata de una serie de acuerdos entre la misión conjunta OPS-GAVI-Unicef con el Gobierno que tienen el objetivo de «generar una hoja de ruta para reforzar el esquema regular de vacunación, incluyendo un financiamiento sostenible para proteger a los menores contra la polio, la rubéola, el sarampión y otras enfermedades inmunoprevenibles», dijo la organización.Ana Elena Chévez, del Fondo Rotatorio de Vacunas del organismo, afirmó, según el escrito, que se espera, en etapas posteriores, reintroducir las vacunas de rotavirus y neumococo e incluir
De acuerdo la Resolución N° 038 publicada en la Gaceta Oficial el 16 de febrero de 2012, la población comprendida en todo el espacio geográfico de Venezuela deberá acatar la medida restrictiva hasta el 9 de abril, durante toda la Semana Santa; de lo contrario, estas serás las sanciones que autoridades municipales podrán imponer.La ley seca en el país restringe la venta de bebidas alcohólicas durante algunas festividades, como lo es en este caso, en la Semana Mayor.Esta ley entró en vigencia el domingo pasado, 2 de abril y aplicará también para los días jueves 6 de abril, viernes 7 y próximo domingo 9 de abril.La Resolución N° 038 publicada en la Gaceta Oficial el 16 de febrero de 2012 deberá ser acatada por la población comprendida en todo el espacio geográfico de la República Bolivariana de Venezuela.Estos son los puntos del Plan Nacional de Protección para Prevención y Atención en Períodos Festivos, de Asueto y Vacacionales, establecido en la Gaceta Oficial 39865 del 15 de febrero de 2011, sobre ley seca y sus sanciones:Artículo 2: Queda prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas fuera de los horarios; por lo tanto, los establecimientos y comercios que incurran en desacato e inobservancia a la resolución, quedarán sujetos a las sanciones correspondientes, impuestas por las respectivas autoridades municipales.Artículo 3: En este
TransMonagas dispondrá de su máxima capacidad operativa para la Ruta de los 7 Templos prevista para el próximo Viernes Santo, oportunidad en la que contarán con el apoyo del transporte público y la empresa privada.Así lo dio a conocer el presidente de la operadora estatal, Alberto Rodríguez, quien aseguró que en esta oportunidad se espera superar la cifra de personas atendidas el año pasado, en la que se registró una afluencia de 3 mil 650 feligreses.El funcionario, que también es Autoridad Única de Transporte en la entidad, aseguró que, siguiendo las instrucciones precisas del gobernador Ernesto Luna y de la alcaldesa Ana Fuentes, se han establecido previamente diversas mesas de trabajo con los representantes de la Iglesia Católica, la Gobernación, la alcaldía de Maturín, la Corporación Monaguense de Turismo (Corpoturismo), el Instituto Nacional de Turismo (Inatur), TransMonagas y el Servicio Autonómo del Terminal Interurbano y Suburbano de Maturín (Satiusum), además de los organismos adscritos a la Zona Operativa de Defensa Integral N° 52 (Zodi Monagas), comandada por el general de división (FANB) Ernesto Pérez Mota, a fin de definir los detalles que garanticen el éxito de esta jornada.«El circuito religioso previsto comenzará desde la Santa Iglesia Catedral Nuestra Señora del Carmen para continuar posteriormente en orden hacia las iglesias San Simón (Centro), San Ignacio de Loyola (Fundemos), San José Obrero
La Semana Santa es un período religioso importante y respetado para los venezolanos. Durante estos días santos se conmemora el sacrificio de Jesús y se realizan diversas actividades como las religiosas, y si bien son días feriados, la venta de bebidas alcohólicas se prohíbe con la conocida Ley Seca.En Semana Santa, miles de venezolanos suelen reunirse en eventos familiares y descansar de las labores diarias y por esa razón el Gobierno venezolano aplica reglamentos como la Ley Seca para evitar accidentes vehiculares, peleas, entre otras cosas.¿Cuándo empieza la Ley Seca?Este feriado nacional comienza a partir del 2 de abril en todo el territorio y finaliza el 9 del mismo mes, por lo que desde el Domingo de Ramos se prohibe la venta de licor en el país.Gaceta OficialEsta prohibición está oficializada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela número 39865:«Plan Nacional de Protección para Prevención y Atención en Períodos Festivos, de Asueto y Vacacionales». De acuerdo con el artículo 1 de la resolución número 038, el Gobierno venezolano establece la activación e implementación del plan en todo el territorio.Los venezolanos podrán disfrutar del feriado con la familia y amigos, pero tienen presente que tendrán restricciones con las bebidas alcohólicas.Con información de Noticia al día
En los fogones del restaurante “La Penca Bar”, situado en el club Palma Real, en Maturín; se puso de manifiesto aquello que el pastel de chucho, más allá de ser un platillo religioso, une a las familias.Elaborar este manjar fue una colaboración entre todos los que hacen vida laboral en el referido local para ser parte de La Ruta del Cuajao, que se efectúa en la capital del estado Monagas.La selección de ingrediente fue posible a un equipo encabezado por el Chef Jesús Campos, quien logró una magistral presentación a nivel visual y que conquistó el paladar de quienes tuvieron la oportunidad de degustar el platillo que a criterio del profesional de la cocina, se come con casabe remojao en guarapo, como lo hicieron las abuelas, tradición que fue heredada y trasmitida de generación en generación y que es típico de la zona oriental de Venezuela.El pastel del chef Campos, es una balanza exquisita de sabores entre el Chucho y las Petitonas, sin restarle protagonismo al ají dulce oriental y el pimiento morrón, que complementaron perfectamente la elaboración del alimento típico de la llamada «Semana Mayor».En «La Penca Bar», no hubo espacio para la improvisación, se cuidó cada detalle y tampoco se dejó de lado los ingredientes básicos como las papas y aliños básicos, sin embargo, fue notoria la innovación
Este jueves, la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, anunció el cronograma de actividades para esta Semana Santa 2023.La mandataria local, en compañía de sacerdotes de diferentes parroquias del municipio, manifestó que tienen programas actividades para renovar los botos espirituales, con la vida y resurrección de Jesucristo.«Debemos rescatar los valores religiosos y apoyar estás actividades que une a las familias maturineses», agregó la gerente municipal.La programación arranca este viernes 31 de marzo, con el viacrucis educativo, con la participación de diferentes escuela de la municipalidad. Asimismo el santo viacrucis desde la iglesia Santa Cruz hasta la catedral Nuestra Señora del Carmen, donde podrán disfrutar de esta importante cultura religiosa.También se realizarán actividades deportivas y recreativas en Boquerón de Amana, en el balneario Rancho Texas, por parte del Instituto Municipal de Deporte y el Instituto municipal de la Juventud.La burgomaestre, también detalló que se realiza una feria comunitaria del cuajao, en el parque La Guaricha.
Este martes 28 de marzo, el Consejo de Vicepresidentes Sectoriales de Gobierno sostuvo un encuentro con el objetivo de fortalecer las políticas públicas, entre ellas la evaluación de atención integral para la venidera Semana Santa 2023.El encuentro lo encabezó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien dio lineamientos para el asueto de la Semana Mayor; afinando las programaciones de actividades recreativas, culturales y religiosas que se desarrollarán en el país.Adicionalmente, se culminan los detalles y acciones del plan de seguridad para garantizar el disfrute de los derechos sociales y el bienestar y la protección de toda la población venezolana.Semana Santa 2023: Avance del 1×10 del Buen GobiernoEl encuentro fue propicio además para hacer una evaluación del plan estratégico que ha instruido el presidente, Nicolás Maduro Moros, y en especial el avance del sistema 1×10 del Buen Gobierno.Se conoció que han sido atendidos 73 % de los casos reportados, a través de la Línea 58 del VenApp, en particular en las áreas priorizadas de las telecomunicaciones.Mientras que en el ámbito deportivo, se concretó el plan de despliegue de más de dos mil 500 funcionarios de seguridad para los Juegos de la Alianza Bolivariana de los Pueblos (ALBA-TCP), que se realizarán del 21 al 29 de abril.La quinta edición de estos juegos reunirá en Venezuela a más de tres mil 500 atletas de
Como ya es tradición, los fieles católicos tomarán las avenidas Bicentenario y Bolívar para lo que será el viacrucis diocesano, en el que se rememora los últimos momentos de Jesús en su camino al calvario, crucifixión y muerte.El acto religioso partirá desde la iglesia Santa Cruz, a la altura de la Plaza Piar, el próximo viernes 31 de marzo hasta llegar a la Catedral Nuestra Señora del Carmen, en la avenida Bolívar de la capital monaguense.La información fue dada a conocer mediante la cuenta en Instagram de la Diócesis de Maturín @diocesisdematurin.Según lo publicado, el recorrido iniciará a las 4:00 de la tarde y durante el mismo se realizarán las 15 estaciones que recuerdan el caminar de Jesús desde la salida del palacio de Pilatos hasta el momento de su crucifixión en el calvario. Sin embargo, no se especificó si Monseñor Enrique Pérez Lavado, estará presente en la caminata.Se estima que este año, la participación de la feligresía sea mucho mayor en comparación al año pasado ya que las restricciones a causa de la pandemia por Covi-19 han cesado
A pocos días de celebrarse la Semana Santa, las ventas de pescado fresco y salado han disminuido en 30%, en comparación con años anteriores en el mercado municipal de Los Bloques de Maturín.Al inicio de estas fechas religiosas se registraba un incremento en las ventas de pescado, ya que el consumo para esta temporada debería ser mayor, por la costumbre de no consumir carne roja.Por tradición, las familias maturineses preparan el Cuajao o pastel de chucho, pero en esta oportunidad se pone cuesta arriba elaborar este plato, ya que el salario mínimo del venezolano, se mantiene en 130 bolívares y no cubre las necesidades alimentarias.El kilo de pescado salado se consigue desde 60 bolívares hasta 140, el de cazón, asimismo el pescado fresco con mayor venta es el corocoro, chicharra y lisa en 40 bolívares, siendo estos los más económicos.Rafael López, lleva muchos años ofreciendo pescado desde el Mercado de Los Bloques, y señaló que estos precios pueden aumentar al llegar la propia Semana Santa, como también se pueden mantener.“Posiblemente para este fin de semana las ventas aumenten un poco, ya que en los últimos días han estado muy bajas, las familias tienen muy poco ingresos, por eso se ven reflejadas estas ventas”.Por su parte, Carlos Romero, consumidor, aseguró que el sueldo no alcanza ni para comprar un kilo de
La Semana Santa o «Semana Mayor» como popularmente le llaman muchas personas, inicia formalmente el venidero 2 de abril con el Domingo de Ramos, sin embargo, las actividades conmemorativas en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, en Maturín, darán inicio un día antes.Acá te presentamos el cronograma de actividades litúrgicas en la que los fieles podrán rememorar una vez más la pasión, muerte y resurrección de Jesús.Sábado 1 de abril A las 05:30pm en la explanada del principal templo católico en Monagas, los habitantes de Maturín podrán disfrutar del musical titulado, Jesús de Nazareth, bajo la dirección artística de la profesora y reconocida locutora, Milagros Simoza.Domingo 2 de abril El Domingo de Ramos, tres celebraciones eucarísticas serán oficiada para recordar la entrada triunfal de Jesús. Ocho y 10:30 de la mañana y cinco de la tarde es el horario donde se bendecirán los ramos.Lunes 3 de abril En este lunes santo, a las nueve de la mañana se llevará a cabo un retiro espiritual para niños y a las cinco de la tarde la celebración eucarística a cargo de monseñor Enrique Pérez Lavado.Martes 4 de abril Con motivo de pedir por la paz y la vida, se celebrará la misa presidida por el obispo diocesano, a las 5:00 de la tarde.Miércoles 5 de abril A las 9:00 de la mañana
A pocos días de la Semana Santa, El chef Carlos Piccinoni, comentó al equipo del Periódico de Monagas, lo que significa “el cuajao” para los venezolanos, quienes mayormente son católicos y dado que la gula tiene rango de pecado capital, entre el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo, lo que se prepara en época de cuaresma tiene que ser con pescado.En este sentido, el chef aseguró que “somos grandes consumidores de carne de res, pero a pesar de tener una gran variedad de peces de primera calidad en nuestros mares y ríos, el pescado no es lo más abundante en nuestros recetarios, ni en la mesa diaria, pero al llegar la Cuaresma y sobre todo en el Oriente, la tortilla se voltea y la demanda de pescado en todas sus formas habidas y por haber se desborda y sale a relucir el gusto ictiófago [que se alimenta de peces] heredado de nuestros indígenas y si este llega bendecido por la iglesia, pues entonces bienvenido sea”.Asimismo dijo que, en esta época del año, toda la fauna acuática existente, como pescados, pepitonas, rayas, chuchos, cangrejos y camarones, corren serio peligro de ser devorada en nombre del Señor; los reptiles como babas, terecayas, morrocoyes e iguanas, por ser animales de sangre fría, también tienen el mismo peligro y hasta el chigüire y
La alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, anunció este martes 28 de febrero que preparan el amplio cronograma de actividades para la Semana Santa, como una de las más importantes festividades religiosas y culturales del pueblo maturinés.Durante su participación en el primer programa “Conectados con Ernesto” del año 2023, conducido por el gobernador de Monagas, Ernesto Luna y transmitido desde la cancha de la plaza Guanaguanay, en la parroquia Alto de Los Godos; la jefa del gobierno municipal aprovechó también para felicitar la actuación de todos los ciudadanos por su comportamiento durante el Carnaval 2023, a los organizadores por su destacada labor en el desarrollo de la Fiesta Grande de Oriente y a los cuerpos policiales por la impecable ejecución de sus labores en el despliegue de seguridad.En tal sentido, explicó que se busca que la Semana Mayor sea también una celebración familiar y de profundo sentido cristiano, por lo que estructurará la agenda de actividades con las diferentes organizaciones religiosas, tanto cristianas como católicas.Vía | Prensa Oficial
El Nazareno de San Pablo se adelanta al miércoles santo y durante la tarde de sábado pasado 25 de febrero, la imagen sagrada salió desde la Basílica Santa Teresa hasta el Colegio «San Francisco de Sales», detrás de la Cruz Roja en Bellas Artes, para un encuentro con los jóvenes del país.Después de más de 10 años, el «limonero del Señor» salió de su templo antes de la Semana Santa.«El Nazareno de San Pablo estará llegó en el Papamóvil proveniente de la Basílica Santa Teresa.
Tras culminar el asueto de Semana Santa, las autoridades del municipio Uracoa, encabezadas por la alcaldesa Evelin Martínez, ofrecieron un balance de lo que fue el despliegue operativo durante estas fechas.Según lo dado a conocer por la máxima autoridad civil, el balance fue positivo debido al considerable número de temporaditas y visitantes que optaron por la entidad como preferencia del sur de Monagas durante las fechas santas. MIRA TAMBIÉN Uracoa es el destino preferido en el sur de Monagas durante al asueto de Semana Santa MIRA TAMBIÉN Uracoa es el destino preferido en el sur de Monagas durante al asueto de Semana Santa Recalcó, Martínez, que a lo largo de la entidad y en los diferentes espacios habilitados para el sano disfrute y recreación no hubo hechos que lamentar, por lo que el despliegue de seguridad en todos los niveles fue exitoso.“Gracias a Dios podeos decir que tuvimos una Semana Santa maravillosa tanto en recreación como en religiosidad, quienes decidieron optar por Uracoa estamos seguros que se fueron contentos tanto por la receptividad de quienes acá vivimos, como por los espacios que seleccionaron para vacacionar en la entidad”, dijo la alcaldesa.De igual manera, la burgomaestre aseguró que trabajaran por implementar una ruta Falta fija de transporte que ayude aumentar el flujo de temporaditas al municipio Uracoa en épocas vacacionales.Asimismo fue
La vicepresidenta ejecutiva chavista, Delcy Rodríguez, afirmó este lunes que la ocupación hotelera durante la Semana Santa de este año subió en 50 % en el país, respecto a la de 2019.«Cuando vemos la comparación entre 2019 y 2022, en cuanto a la ocupación hotelera, vemos que crecimos 50 %; veníamos de un 30 % y en 2022 crecimos a un 50,01 %», indicó en la presentación de un balance por Semana Santa transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).Rodríguez añadió que este año en algunas regiones turísticas como Miranda y Nueva Esparta la tasa de ocupación llegó a 90 % y en el archipiélago de Los Roques fue «un lleno total».
La feligresía de Maturín agradece el apoyo prestado por el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes a la Iglesia Católica para la realización de múltiples actividades como parte de la programación religiosa de la Semana Santa, que permitió la renovación de cristiana.Así lo manifestó Emperatriz Cordero, habitante de Víboral, quien expresó que estas actividades religiosas las disfrutó a plenitud junto a su familia. MIRA TAMBIÉN Califican de exitoso operativo de Semana Santa en el terminal de Maturín MIRA TAMBIÉN Califican de exitoso operativo de Semana Santa en el terminal de Maturín “Es una experiencia muy bonita la que hemos vivida. La Ruta de los Siete Templos nos permitió conocer las iglesias más representativas de la ciudad y un poco de su historia. Gracias al gobernador Luna y la alcaldesa Fuentes por hacer esto posible”.La programación religiosa se realizó con una planificación diaria que cientos de feligreses aprovecharon a dar gracias al Altísimo por la salud, la vida, la paz y la armonía de Venezuela y el mundo entero, tras dos años de no efectuarse este tipo de actividades.“Hoy en día debemos agradecer al Nazareno por las peticiones concedidas, por escuchar nuestras plegarias en cuanto al cese de la pandemia y para demostrar que estamos renovando cada día nuestra fe”, expresó Yudith Subero, del sector Brisas del Orinoco.A su
La Autoridad Única del Transporte en Monagas, Alberto Rodríguez, ofreció este lunes un balance tras el asueto de Semana Santa en el Terminal Interurbano de Maturín. Destacó el éxito del operativo que arrancó el 11 de abril y se extenderá hasta este 19 por ser feriado nacional.El también presidente de Transmonagas informó que se cumplió la proyección estimada de pasajeros, ya que hasta la mañana de hoy se han movilizado 23.129 personas. De esta cifra, 12.842 llegaron al puerto terrestre de diferentes partes del país, especialmente de Caracas, por lo que en las próximas horas se espera una gran afluencia de usuarios para el retorno, así como para Valencia y Maracay. MIRA TAMBIÉN Entre aguas putrefactas y buhoneros, así luce la calle Monagas de Maturín MIRA TAMBIÉN Entre aguas putrefactas y buhoneros, así luce la calle Monagas de Maturín Rodríguez indicó que la llamada Ruta Religiosa registró una gran concurrencia donde se logró movilizar a 5.444 feligreses. En este sentido, resaltó que en la visita a los siete templos, más de 1.800 personas fueron trasladadas en las unidades de Transmonagas.“Queremos expresar que la Ruta Religiosa tuvo una gran concurrencia que nosotros no esperábamos esa avalancha de feligreses y todo se realizó en perfecta organización. Pero además tuvimos la Ruta Turística hacia los diferentes destinos en el que movilizaron 4.175 personas
Las actividades se realizaron por iniciativa de la gestión social del alcalde José Gregorio Maldonado, dirigida al municipio para brindar a los temporadistas una alternativa gratuita de entretenimiento y cultura durante la semana santa.Así lo dio a conocer la directora de cultura del ayuntamiento, Carmen Ivón Rodríguez quién aseguró que las actividades culturales y deportivas se realizaron en el malecón de Barrancas del Orinoco. MIRA TAMBIÉN Temporadistas disfrutaron de actividades deportivas en balnearios de Monagas MIRA TAMBIÉN Temporadistas disfrutaron de actividades deportivas en balnearios de Monagas Rodríguez enalteció la participación del Instituto de Deportes de la municipalidad y los emprendedores en la actividad, ya que representan la recuperación de la economía.“La población más antigua de Venezuela, disfrutó en el malecón de juegos deportivos y recreativos, bailoterapia, grupos de bailes y música en vivo, además de venta de cerámica barrancoide, artesanía y gastronomía que han elaborado nuestros emprendedores», expresó.Detalló que los temporadistas y propios disfrutaron de las actividades, gracias al operativo que había activado los funcionarios de la PNB y GNB para garantizar la seguridad a lo largo y ancho de la jurisdicción.“Estos días de asueto le permitió a las familias de Sotillo, disfrutar de este lugar de esparcimiento, dónde niños, jóvenes y adultos participaron en los juegos tradicionales», acotóRodríguez indicó que las actividades finalizaron este domingo de Resurrección, con la
Este sábado 16 de abril, en el balneario ‘La Bomba de Caripito’ del municipio Bolívar, se realizaron diversas actividades deportivas y recreacionales en el marco del XXII Festival de Parques, Ríos, Balnearios y Plazas, así como por el asueto de Semana Santa. MIRA TAMBIÉN Gobernación dota a escuelas deportivas de Caripe MIRA TAMBIÉN Gobernación dota a escuelas deportivas de Caripe Bajo los lineamientos del Gobernador Ernesto Luna y el Ministerio de Juventud y Deportes; el Instituto de Deportes del Estado Monagas (Indem) organizó disciplinas como el voleibol, fútbol playa, maratones, pruebas de fuerzas y otros juegos tradicionales, beneficiando a más de 300 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos mayores. Así lo manifestó Gerson Guaramaima, coordinador del Indem en Caripito y responsable de las actividades recreativas, en compañía de Pedro Morales y Jeanderson Rojas de la JPSUV.Julio Rausseo, presidente del Indem, agradeció la participación y el buen comportamiento de todos los monaguenses en los eventos celebrados en la Semana Mayor, destacando el valor de los organizadores e instituciones presentes en cada lugar donde se celebró el festival.Rausseo además resaltó la importancia de la recreación a través del deporte con actividades dirigidas para toda la familia como lo instruyó el Gobernador Ernesto Luna.
Con motivo a la celebración de la Semana Santa, 14 niños del grupo de teatro y danza del Instituto Cultural municipal junto a la danza de la pastoral de la parroquia Santa Bárbara, realizaron el día de ayer una obra sobre la vida, pasión y muerte de Jesucristo.La actividad que se llevó a cabo en la sede del teatro municipal «Eduardo Salmén Saab», contó con el apoyo de la Alcaldía de Santa Bárbara de Tapirín y su gerente Carmen Tillero, quién durante los días de asueto orientó que se realizará este tipo de eventos religiosos en la localidad. MIRA TAMBIÉN Pastoral Cultural de Santa Bárbara revive pasión y muerte de Jesucristo MIRA TAMBIÉN Pastoral Cultural de Santa Bárbara revive pasión y muerte de Jesucristo Así lo informó el presidente del Instituto de la Cultura y Turismo en la jurisdicción, Ramón Carrasquero, quién señaló que también contaron con el apoyo del párroco, Presbístero Napoleón Rocca, quién fue el encargado de los eventos religiosos.«Este fue un evento religioso cultural, que nos permitió acercarnos un poco más como comunidad durante estos días de encuentro con Dios», expresó Carrasquero.Además, Carrasquero volvió a agradecer el apoyo de la Alcaldía del municipio para todo lo que ha sido la celebración eucarística realizada durante la semana mayor.
La Semana Santa comienza desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, es la conmemoración cristiana anual, de la pasión de Cristo, es decir de la entrada a Jerusalén, la ultimo cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. La Semana Santa tiene lugar en numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones, penitencias y las representaciones de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.También su celebración, suele iniciarse el viernes de dolores, la fecha de la Semana Santa, es variable entre marzo y abril, todos y cada uno de nosotros los hijos de Dios, celebramos la Semana Santa porque es el tiempo más importante del calendario litúrgico.Dicha semana la podemos celebrar con misas, la visita a los siete tempos, el recorrido del Nazareno, procesiones, viacrucis vivientes. Durante esta semana en estos actos se reúnen miles de fieles religiosos, para rememorar los sucesos, por los que Jesucristo se reconoce como el salvador de la humanidad e hijo de Dios. Cada uno de estos día de la semana tiene un significado: El Domingo de Ramos, fue la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén. El lunes santo, unión de Jesús en casa de Lázaro, Jesús expulsa a los mercaderos del templo de Jerusalén. El marte santo, Jesús anticipa a sus
Propios y visitantes disfrutan durante esta Semana Mayor de los atractivos turísticos que posee el municipio Cedeño, gracias a la Ruta Guarapiche 2022 impulsada por el alcalde Daniel Monteverde.Sheroky Pabón, directora de Turismo, informó que estarán realizando actividades especiales en el paso Guarapiche, ubicado en San Félix, El Cementerio, El Limón y Maraquero de Caicara. MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna entrega insumos en hospital de Caripe MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna entrega insumos en hospital de Caripe “Comenzamos en Guarapiche, este viernes estaremos en El Cementerio, el sábado en El Limón y cerramos en Maraquero, el domingo.Pabón detalló que resaltan los juegos tradicionales como: la carrera de saco y huevo en cuchara; también harán actividades deportivas y recreacionales con niños, jóvenes y adultos; la Dirección de Cultura estará a cargo de show artísticos, competencia de baile y karaoke.Asimismo, funcionarios de Protección Civil y Bomberos resguardan a visitantes de los balnearios y trabajan articuladamente con la Dirección de Bienestar Social, que suministró analgésicos, antihipertensivos, gotas oftálmicas, protector gástrico, gasas, alcohol, entre otros insumos médicos para dar primeros auxilios a quien lo requiera.Semana en unión familiar El alcalde Daniel Monteverde junto a la primera combatiente, Mary Salazar, realizaron un recorrido en los balnearios de la entidad, donde se evidenció gran afluencia de temporadistas compartiendo en familia, luego de estos años de pandemia.El mandatario instó
Este miércoles 13 de abril, en el Punto de Atención al Ciudadano (PAC) El Lechón, al sur de Maturín, el director de Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD) del estado Monagas, Raúl González, informó que en la entidad, a través de la campaña de desinfección del covid-19, se han desinfectado 535 espacios públicos y privados.El funcionario destacó que, gracias a la gestión que impulsan el gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes a propósito del operativo Semana Santa Segura 2022, se da cumplimiento a las medidas de bioseguridad en las iglesias, antes y después de los actos religiosos.González resaltó que en lo que va de mes de abril los servidores públicos han aplicado hipoclorito de calcio en 750 espacios, entre estos plazas, hospitales, terminales terrestres y vehículos.La autoridad de gestión de riesgo en la región reiteró que 450 funcionarios se mantienen desplegados en los 13 municipios, con apoyo de 37 voluntarios, quienes cuentan con el apoyo de 15 motocicletas y tres unidades de atención rápida.De igual manera, el director de PCAD hizo el llamado a la prudencia durante el asueto de la Semana Mayor, instando a conducir sus vehículos con velocidad moderada, hacer uso del cinturón de seguridad y no consumir bebidas alcohólicas mientras conducen.