En un inusual programa de menos de una hora, la gobernadora de Monagas Yelitze Santaella envió un mensaje de esperanza y fe a todos los monaguenses este jueves santo.La mandataria regional señaló que a pesar de la situación actual que vive la entidad por la pandemia del covid-19 y la variante de la brasilera, la ciudadanía debe ser más solidaria con el más necesitado. MIRA TAMBIÉN Santaella: Monagas no reportó casos Covid-19 este Miércoles Santo MIRA TAMBIÉN Santaella: Monagas no reportó casos Covid-19 este Miércoles Santo “En este momento todos somos iguales ante los ojos de Dios, somos seres humanos que sentimos miedo, temor, dificultad, angustia ante un enemigo invisible, que nos ataca y no sabemos dónde lo podemos encontrar. Este jueves santo queremos desde lo más profundo de nuestra fe, elevar una plegaria a Dios todopoderoso por todos los que están necesitando a esos enfermos que tú levantaste que hoy padecen esta pandemia, contagiados y por la circunstancia deben quedar solos”, expresó Santaella.La primera autoridad del estado pidió dedicarle una oración a Dios quien vivió y padeció lo que hoy vive la humanidad.“Muchos de nosotros nos habíamos alejado de la fe, la esperanza, la oración y el encuentro con Jesús. Hoy como seres humanos, pecadores todos, debemos reconocernos como hermanos que compartimos un punto azul en el universo llamado
El emblemático evento que marca la Semana Santa en la vida activa de los católicos es la procesión de Jesús Nazaret y Maturín lo dejó claro este Miércoles Santo, cuando esperó en las puertas de sus casas, en clínicas, balcones y ventanas, por la visita de Jesús de Nazaret.Pidieron porque cese la pandemia, con una emoción indescriptible, con una profunda fe en Dios y acompañados por la palabra armónica de consuelo y amor de cada uno de los sacerdotes y quienes le acompañaron en tan magno recorrido. MIRA TAMBIÉN Advierten mayor agresividad de la variante brasilera en Monagas MIRA TAMBIÉN Advierten mayor agresividad de la variante brasilera en Monagas «Que disipe la pandemia que nos aqueja» fue el clamor de todos los que con manos en altos estuvieron en las clínicas y hospitales emblemáticos en Maturín.El recorrido se hizo muy emotivo, especialmente en la zona de las Clínicas, Las Brisas, Las Cocuizas, la Av. Libertador y el centro centinela el Manuel Núñez Tovar.Las Brisas se arrodilló en plenoFamilias enteras salieron a las afueras de sus casas y de rodillas se acercaron a Jesús de Nazaret. Agradecieron que Jesús de Nazaret les fue a visitar, cuando todos están dentro de casa, por la pandemia que nos aqueja.Al sitio se hizo presente, para permanecer en el recorrido, Raúl González, director de Protección
La procesión del Nazareno de San Pablo este año será a través de un recorrido en el papa móvil, ante el aumento de los casos de coronavirus y por las dos semanas de cuarentena radical que se vive en Venezuela.La ministra de Relaciones Interiores, Justicia y Paz del gobierno de Nicolás Maduro, Carmen Meléndez, informó que la procesión saldrá de la Basílica de Santa Teresa y recorrerá 43 iglesias de la Gran Caracas. MIRA TAMBIÉN La próxima semana inicia vacunación en adultos mayores MIRA TAMBIÉN La próxima semana inicia vacunación en adultos mayores Meléndez dijo que habrá 1.880 funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado venezolano para resguardar los 43 tramos del recorrido.“Habrá procesión del Nazareno de San Pablo que saldrá en Caracas como el año pasado. Sale desde Santa Teresa y se cubrirán ocho tramos de Caracas y va a visitar en esa ruta a 43 iglesias en toda Caracas y parte de Miranda”, dijo la funcionaria.Meléndez recordó que las celebraciones de la Iglesia católica en el país serán transmitidas por televisoras y radios nacionales, regionales y locales, por las restricciones de la cuarentena radical.Detalló que en todo el país han dado instrucciones a los jefes militares de las Zonas Operativas de Defensa Integral (Zodi) y las policías estadales a brindar el apoyo para los recorridos del Nazareno
Este miércoles de la semana Mayor, la santa imagen de Jesús El Nazareno recorrerá por segundo año consecutivo las calles de Maturín sin fieles, teniendo como prioridad la ruta de la salud, es decir, el hospital Central Dr. Manuel Núñez Tovar y clínicas privadas; lugares donde se encuentran un importante número de personas afectadas por el Covid-19.Por medidas de bioseguridad, la conferencia Episcopal ordenó el cierre de templos y celebraciones sin presencia de creyentes, esto para evitar el contagio ante la agresiva cepa brasilera. MIRA TAMBIÉN Cronograma de la Semana Santa 2021 MIRA TAMBIÉN Cronograma de la Semana Santa 2021 El Párroco de la Catedral de Maturín, Samael Gamboa, indicó que el recorrido de El Nazareno iniciará a partir de las 2:30 p.m. por distintos sectores de la parroquia como: Barrio Obrero, avenida Rivas, La Manga, Las Avenidas (Clínicas), Las Brisas, Guarapiche II y el Hospital Universitario Doctor Manuel Núñez Tovar (HUMNT).En este mismo sentido, el presbítero resaltó que, igual que cuando Jesús iba de camino al calvario y en medio de sus sufrimiento consolaba a las personas, tiene una vez más el acercamiento con su pueblo que sufre por la pandemia que ha afectado al mundo entero.«La Iglesia siempre ha estado del lado de los más vulnerables y la intención de orar por ellos en estos tiempos es muy
En Venezuela por segundo año consecutivo, las tradiciones se tienen que vivir desde el hogar para prevenir al coronavirus.Tal es el caso del estado Monagas que en la última semana, los contagios de Covid-19 han sido preocupante. Ayer la Diócesis de Maturín inició la Semana Santa con el viernes de Concilio y la Misa Estacional, ambas se transmitieron por las redes sociales, Tu Preferida 104.5 y demás emisoras. MIRA TAMBIÉN Monagas sigue entre las entidades con más casos covid-19 MIRA TAMBIÉN Monagas sigue entre las entidades con más casos covid-19 El Monseñor Enrique Pérez Lavado publicó un comunicado anunciando las “Iglesias domésticas”, apoyándose de los subsidios que ha promulgado el Secretariado Diocesano para la Pastoral Litúrgica.El Domingo de Ramos, se celebrará este 28 de marzo a las 10 de la mañana desde la Catedral Nuestra Señora Del Carmen, Pérez Lavado recomienda estar en reconciliación con Dios y lo mejor para estos días santos es practicar la confesión espiritual con el señor.En caso de una urgencia donde se necesite la presencia de algún sacerdote, se puede acudir a la Iglesia cumpliendo con las medidas de bioseguridad de manera estricta.“La confesión individual e íntegra y la absolución constituyen el modo ordinario con el que un fiel consciente de que está en pecado grave se reconcilia con Dios y con la Iglesia; sólo
La Diócesis de Maturín, inicia las actividades religiosas de la Semana Santa, de acuerdo a su cronograma, este viernes 26 de marzo a partir de las cuatro de la tarde, a través de Tu Preferida 104.5 se podrá sintonizar el viacrucis y la misa estacional.La ceremonia litúrgica será presidida por el Obispo Monseñor, Enrique Pérez Lavado, en la Catedral Nuestra Señora Del Carmen de la ciudad de Maturín. MIRA TAMBIÉN Cronograma de la Semana Santa 2021 MIRA TAMBIÉN Cronograma de la Semana Santa 2021 Pérez Lavado publicó un comunicado, explicando las razones por las que se celebrará la Semana Mayor desde casa.Además indicó que durante la cuaresma tuvieron una preparación, pensando que iban a tener las Iglesias abiertas y así poder ofrecerles a todos las medidas de bioseguridad.“El 16 de marzo, dimos las orientaciones para llevar a cabo los días santos en la forma acordada. Pero el vertiginoso aumento de los casos de la Covid-19, ha desatado en los últimos días, el punto de habernos convertido en el segundo estado más afectado por la pandemia, ha obligado a las autoridades nacionales y locales a declarar dos semanas estrictas, incluyendo la Semana Santa”, dijo el Obispo.El monseñor explica en el comunicado que debido a todas estas medidas se vio en la necesidad de cerrar nuevamente los templos y vivir desde el
El Obispo de Maturín, Monseñor, Enrique Pérez Lavado, anunció este martes 23 de marzo, que las Iglesias de todas las parroquias del estado Monagas, permanecerán cerradas durante la Semana Santa.Las celebraciones litúrgicas serán transmitidas por las redes sociales, Tu Preferida 104. 5 Fm y demás emisoras. MIRA TAMBIÉN Diócesis de Maturín cierra Iglesias en Semana Santa MIRA TAMBIÉN Diócesis de Maturín cierra Iglesias en Semana Santa Para que los feligreses estén pendientes de las transmisión desde la Catedral Nuestra Señora Del Carmen, ubicada en la ciudad de Maturín, publicó el siguiente cronograma:El próximo viernes 26 de marzo, desde las 4 de la tarde será transmitido el viacrucis, luego a las 5:00 p.m. es la celebración de la Santa misa Estacional, estará a cargo de Monseñor Pérez Lavado.Domingo de Ramos: La lectura de la palabra será a las diez de la mañana.Lunes y martes Santo: a las 5:00 p.m. y el miércoles santo el recorrido del Nazareno se realizará en un vehículo, por los sectores: Barrio Obrero, avenida Rivas, La Manga, Las Avenidas (Clínicas), Las Brisas, Guarapiche II y el Hospital Universitario Doctor Manuel Núñez Tovar (HUMNT). A las 6:00 p.m. es la misa en honor al Nazareno.Jueves Santo: Lectura litúrgica de la cena del Señor es a las 5:00 p.mViernes Santo: Predicación de las siete palabras es a las 4:00 p.m.
Desde este miércoles 24 de marzo, Colombia entró nuevamente a un toque de queda nocturno más un plan pico y cédula para la circulación en municipios, anunció la noche del martes el presidente Iván Duque.Las medidas serán aplicadas en los departamentos donde la ocupación de camas UCI esté por encima del 50% y 70%. «Pico y cédula en aquellos municipios donde la ocupación de UCI esté por encima del 70%. Esta medida es preventiva y necesaria para nosotros no vivir en las próximas semanas del mes de abril o el mes de mayo un tercer pico severo», dijo Duque. MIRA TAMBIÉN Evacuan Nueva Gales del Sur por torrenciales aguaceros en Australia MIRA TAMBIÉN Evacuan Nueva Gales del Sur por torrenciales aguaceros en Australia CNN en Español reseñó en su portal que las restricciones de movilidad desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. en los municipios donde la ocupación de las UCI esté por encima del 70%. Mientras que en los lugares con el 50% de ocupación, las restricciones irán de 12:00 a.m. a 5:00 a.m.Duque detalló que las mismas tendrán vigencia del 26 al 29 de marzo y del 31 de marzo al 5 de abril. «Estas son medidas de carácter preventivo, son necesarias. Y nos permiten también no sacrificar el avance en la reactivación del país, pero tomar
Este martes 16 de marzo, la Diócesis de Maturín, presidida por el Monseñor, Enrique Pérez Lavado, sostuvo una reunión con todas las parroquias del estado Monagas para establecer los protocolos de sanidad, llegaron al acuerdo de evitar todo tipo de aglomeraciones y las actividades religiosas serán transmitidas por Tu Preferida 104. 5 Fm.Para cumplir con las medidas de bioseguridad, algunos ritos fueron suprimidos para evitar todo tipo de contagios, celebrarán algunas misas a puertas abiertas con poca presencia de los fieles, tal como lo estableció la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) que la Iglesia tendrá un aforo del 50%. MIRA TAMBIÉN Iglesia de Maturín se reunirá para definir celebración de la Semana Santa MIRA TAMBIÉN Iglesia de Maturín se reunirá para definir celebración de la Semana Santa El Párroco de la Catedral Nuestra Señora Del Carmen, Samael Gamboa, informó que en las próximas horas será publicado el cronograma de actividades religiosas en las redes sociales.Eliminan ritos religiososDetalló que la Misa Crismal, celebrada todos los sábados antes de comenzar la Semana Mayor no se realizará por los momentos, sino en tiempo pascual, todavía no se ha establecido la fecha.“La procesión que hacíamos nosotros desde la plaza Piar hasta la Catedral de la ciudad, no se va hacer, pero se va a utilizar la emisora 104.5, Tu preferida, se transmitirá para todos los
El Obispo de Maturín, Monseñor Enrique Pérez Lavado, se reunirá este martes 16 de marzo con todos los sacerdotes del estado Monagas para finiquitar los detalles de la celebración de la Semana Mayor.Luego de la reunión que sostuvo este lunes, la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV) con la Ministra Interior de Justicia y Paz, Carmen Meléndez, donde se conversó de las medidas que se deben implementar para las actividades en medio de la pandemia de la Covid-19 durante los días santos, la Iglesia de Maturín espera por los lineamientos. MIRA TAMBIÉN Iglesia tendrá una asistencia del 50% durante Semana Santa MIRA TAMBIÉN Iglesia tendrá una asistencia del 50% durante Semana Santa El Párroco, Samael Gamboa, en una entrevista para El Periódico de Monagas, detalló que, “la CEV, cuenta con una junta directiva que se reúne con las autoridades y ellos plantean unos de los lineamientos generales que cada obispo depende de las realidades aplican a su diócesis, porque ellos son autónomos”, dijo.Comentó que esperan con el pronunciamiento de Monseñor Pérez Lavado en relación a la Semana Santa, pero se estima que en las próximas horas se reúnan para determinar todas las medidas de bioseguridad.Todo va a depender de las estadísticas, del número de contagiados por la Covid-19 en el estado, para poder tomar las decisiones.Por su parte, destacó que cuentan con
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), este lunes 15 de marzo, anunció en sus redes sociales que sostuvo una reunión con la Ministra de Relaciones Interiores, Carmen Meléndez y la Viceministra Alana Zuloaga, para plantear la celebración de la Semana Santa.Debido a las normas establecidas por la CEV semanas atrás , llegaron al acuerdo de realizar las misas, la Iglesia tendrá una asistencia del 50% cumpliendo las medidas preventivas de la Covid-19, junto a las actividades difundidas en las redes sociales. MIRA TAMBIÉN Restringen transporte interurbano en Caracas, Miranda y La Guaira MIRA TAMBIÉN Restringen transporte interurbano en Caracas, Miranda y La Guaira Durante la conversación el presidente de la CEV, Monseñor, José Trinidad Fernández, manifestó su preocupación por el cuidado de las personas, de la iglesia venezolana ante la pandemia del coronavirus, así como la decisión que tiene cada obispo en su diócesis, de acuerdo a las situaciones en las que se encuentre la jurisdicción eclesiástica.Por lo tanto, se resaltó la importancia de implementar las medidas de bioseguridad en cada parroquia, pidiendo la colaboración de las autoridades para que se puedan celebrar los días santos.Meléndez aceptó mantener la colaboración mutua, “manifestamos nuestro apoyo al 100% de lo que se necesite, de manera que podamos actuar responsablemente en Semana Santa”, dijo.
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) presentó este jueves un informe donde indica las sugerencias para de la celebración de la Semana Santa cumpliendo con los protocolos de bioseguridad establecidos para combatir la pandemia de la Covid-19.Cabe destacar que el año pasado no se celebró esta tradicional fecha religiosa a causa de la primera ola del coronavirus. Los feligreses acompañaron los ritos con oraciones desde sus hogares. MIRA TAMBIÉN Se conmemoran 8 años de la muerte del comandante Hugo Chávez MIRA TAMBIÉN Se conmemoran 8 años de la muerte del comandante Hugo Chávez El principal objetivo del documento es que se tengan en cuenta las “directrices que se dictaron el pasado año 2020, adaptándolas a las nuevas situaciones actuales».Las actividades religiosas se realizarán bajo estrictas medidas de bioseguridad, se cumplirá con el distanciamiento social, el uso de la mascarilla y utilizar geles a base de alcohol.Sugerencias establecidas por la CEV1-Recomendamos tener en cuenta las directrices que se emanaron el pasado año 2020, adaptándolas a las nuevas situaciones actuales. Asimismo, tener en cuenta las recomendaciones que la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos nos han hecho llegar acerca de la Semana Santa.2-Es importante reafirmar que las normas de tipo litúrgico y pastoral, orientadas a una adecuada celebración y participación de los fieles en los misterios sagrados son
El presidente Nicolás Maduro comentó este martes en el Palacio de Miraflores que se está evaluando flexibilizar la celebración de la Semana Santa cumpliendo con las medidas de bioseguridad.“Debemos reunirnos con la iglesia católica” para coordinar estrategias al respecto, detalló el mandatario. MIRA TAMBIÉN INAC habilitó laboratorio de pruebas PCR en Maiquetía MIRA TAMBIÉN INAC habilitó laboratorio de pruebas PCR en Maiquetía Maduro comentó que se reunirán con los sacerdotes lo más pronto posible para no dejar de celebrar los actos religiosos en este 2021, porque “el año pasado todos estuvimos en estricta cuarentena”.Respetar bioseguridadEn caso de aprobar la medida flexible en esta temporada, el jefe de Estado reiteró el llamado a los venezolanos a usar las mascarillas, geles antibacteriales con base de alcohol y cumplir con el distanciamiento social.De igual manera, recalcó que el inicio de clases presenciales será después de la Pascua.“Presentaremos las modalidades de clase presencial con las debidas medidas de bioseguridad en el esquema 7+7. El personal docente debe estar pendiente. Anunciamos que será para abril después de la Semana Santa”.Comentó que en las próximas semana llegará otro lote vacunas de Cuba para continuar con el proceso de inmunización en el mes de abril con el personal de salud, brigadistas que realizan visitas casa por casa, integrantes de Somos Venezuela, milicia y educadores del país.
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) anunció en un comunicado que durante la Semana Santa se mantendrán los protocolos de bioseguridad utilizados el año pasado por la pandemia del Covid-19.El director del departamento de medios de comunicación de la CEV, el religioso Pedro Pablo Aguilar, destacó que aún cuando tienen fijado establecer las mismas medidas todo dependerá del número de casos que haya en cada diócesis. MIRA TAMBIÉN Polvo de Sahara trae complicaciones en las enfermedades respiratorias MIRA TAMBIÉN Polvo de Sahara trae complicaciones en las enfermedades respiratorias El clérigo afirmó la mayoría de las celebraciones serán virtuales “pero con un aforo bastante reducido y cumpliendo por supuesto con las normas de bioseguridad”. Aguilar recomendó aprovechar el tiempo de cuaresma de este año para “poner en práctica la fe, la esperanza y la caridad a través de la limosna y la ayuda a los demás”. “El abanico de opciones ha sido inmenso, grande y la gente lo ha podido aprovechar sobre todo estando en casa”, dijo al destacar que la pandemia cambió la forma de acercarse a las iglesias.Igualmente, enfatizó que los medios de comunicación y las redes sociales se han convertido en unos “grandes aliados” que han facilitado las cosas para llevar a la gente la oración “sobre todo manteniendo un contacto aunque virtual pero real”.“Tuvieron que adentrarse a esta