Por tradición, durante la Semana Mayor se sustituye el consumo de carnes rojas por pescado, una acción de penitencia durante el Jueves Santo y Viernes Santo, cuando se conmemora el sacrificio de Jesús en la Cruz.Una sana costumbre, además, ya que el pescado es un alimento fuente de proteínas, ácidos grasos (omega-3), de vitaminas B12, B6, minerales como el selenio, el magnesio y calcio. La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda tenerlo presente en la dieta al menos dos veces por semana.Para que se cumplan los efectos benéficos del pescado es necesario que se cumplan las normas de conservación y que el producto mantenga su frescura. En tal sentido, al momento de comprarlo se debe tener en cuenta la apariencia, olor, color y textura.Si se trata de pescados enlatados, es preciso verificar que el envase no presente hendiduras, abombamientos ni óxido, chequeando la fecha de vencimiento y permisos sanitarios.Las condiciones de salubridad de la pescadería es un aspecto a considerar, así como la forma de preservación de los pescados. El olor es una alerta inequívoca.Una vez frente al producto, es importante considerar los siguientes aspectos: Verifique que los ojos ocupen toda la cavidad orbitaria, estén transparentes, brillantes, salientes y pulpa oscura. No compre si los ojos lucen opacos, hundidos, nublados y pupila gris. Revise que las branquias sean de
Para muchas personas la tecnología aún no «es su fuerte». Por eso, ver y oír la Santa Misa Católica por Youtube, en el teléfono celular, computador personal o por televisión no es igual que estar presente en el templo. Solo las misas por radio brindan «cierta cercanía», por lo que sigue ganando espacio entre los fieles creyentes. Sin embargo, bajo medidas de bioseguridad, llegó el momento de la presencialidad.“Encuentro con el Nazareno”: opinan los feligresesLuis Frigara (padre), Ministro de Comunión y Coordinador Parroquial de la Iglesia “Cristo Resucitado”, expresó: “Gracias a Dios se nos permite revivir la experiencia, ese encuentro como católicos que somos, un encuentro muy personal, unidos en oración por Maturín, por Venezuela, por el mundo entero, Seguimos en oración, no solo en Semana Santa… en oración y planificando y trabajando por el tiempo de Pascua que viene, Pentecostés… en oración, siempre”.Neudys de Leonett, feligrés: “Todos estamos contentos por este momento. Las ansias de estar con el Nazareno son inmensas. Mis hijos, que son periodistas, me dicen que la gente se ha volcado a las calle a renovar la fe cristiana”.Neumides Pacheco de Guzmán, secretaria de la parroquia “Cristo Resucitado”: “La gente en esta Semana Santa se avocó a recibir el Cuerpo de Cristo… No es lo mismo ver las celebraciones por televisión. Es el hecho de vivir
La Gobernación de Monagas y la Alcaldía de Maturín ofrecen un total de cuatro balnearios, ocho sitios de esparcimiento y recreación, así como nueve templos para propios y visitantes durante esta Semana Santa.La ciudadanía contará con un plan de seguridad desplegado en cada uno de estos espacios dispuestos en la Sultana del Guarapiche por los gobiernos regional y municipal. MIRA TAMBIÉN Alcaldía restaurará mausoleos de personajes ilustres de Cedeño MIRA TAMBIÉN Alcaldía restaurará mausoleos de personajes ilustres de Cedeño Las autoridades también han instalado puntos informativos en cada una de las entradas principales de la ciudad, al igual que han dispuesto números telefónicos de emergencia para comunicarse en el caso de cualquier eventualidad.Números de emergenciaEn el caso de que se presente alguna situación de riesgo o se quiera hacer una solicitud o denuncia, los ciudadanos lo podrán hacer a través de los siguientes números telefónicos: 0291-6423834 (PoliMaturín), 0291-6427254 y 0414-7610922 (Protección Civil) y 0291-2514161 (Cuerpo de Bomberos).BalneariosLa Alcaldía pone a disposición de propios y visitantes los balnearios Puente de Hierro, Morichal Largo, Boquerón de Amana y El Salto, todos ubicados al sur de la ciudad capital.Sitios de recreaciónPor otra parte, las autoridades invitan a visitar el Parque Zoológico “La Guaricha” y las plazas Hugo Chávez, Piar, Los Libertadores (frente a la Catedral), El Estudiante, Ayacucho, Rómulo Gallegos, redoma Juana Ramírez
La Semana Santa es un período sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, fechas en las cuales se realizan distintas actividades y costumbres.Los habitantes de las comunidades disponen su tiempo para participar de las actividades recreativas y religiosas que organizan los entes gubernamentales y las autoridades religiosas, por lo que es común observar alta afluencia de temporadistas en balnearios y templos MIRA TAMBIÉN Jóvenes de Maturín disfrutaron de los sitios turísticos de Caripito MIRA TAMBIÉN Jóvenes de Maturín disfrutaron de los sitios turísticos de Caripito Muchas son las tradiciones y creencias que se tienen en estas fechas, entre las más conocidas y cumplidas es la de no comer carne roja el jueves y el viernes santo, debido a que simboliza el cuerpo de Cristo, por lo que se suprime el consumo de este alimento por el de carne blanca de pescado y se elabora el tradicional cuajao.La devoción a la imagen del Nazareno de San Pablo en Caracas, es otra de las manifestaciones populares. Costumbre que dio inicio cuando por epidemia de gripe a la que no se le encontraba cura. A lo largo del territorio venezolano, el Miércoles Santo la procesión de la imagen de Cristo cargando la cruz, es la de mayor veneración, en el oriente, las imágenes del Nazareno
La directora general de la alcaldía del municipio Uracoa, Endry Martínez, fue la encargada de activar el dispositivo Plan Semana Santa Segura 2022 con el que se busca brindar sensación de seguridad a propios y visitantes de la mencionada jurisdicción.El acto efectuado a las afueras del palacio de gobierno municipal, asistieron las diferentes autoridades de los componentes militares y cuerpos de seguridad apostados en el municipio. MIRA TAMBIÉN Terminal de Maturín estima movilizar más de 23 mil pasajeros en Semana Santa MIRA TAMBIÉN Terminal de Maturín estima movilizar más de 23 mil pasajeros en Semana Santa Más de 50 uniformados entre Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Milicia Bolivariana, Policía del estado, Seguridad Ciudadana y Protección Civil (PC) serán los encargados de mantener segura la Semana Mayor.«Gracias al apoyo de la alcaldesa, Evelin Martínez, y el gobernador, Ernesto Luna, damos inicio a este despliegue dónde brindaremos a los habitantes y visitantes de nuestro municipio las medidas de seguridad y prevención que merecen para el disfrute de los diferentes espacios recreativos» resaltó Martínez.Una vez culminada la actividad, los hombres y mujeres encargados de garantizar la seguridad a los temporadistas, se desplegaron a los diferentes puntos habilitados a lo largo de la geografía uraconsesSegún se pudo conocer, para este asueto por la llamada “semana mayor”, los visitantes podrán disfrutar de las aguas de morichales
El Alcalde del municipio Libertador en Monagas, Carlos Requena, puso en marcha el despliegue de Semana Santa Segura y Biosegura 2022.El operativo contó con el apoyo del gobernador de la entidad Ernesto Luna y los cuerpos de seguridad en la jurisdicción, donde alrededor de 3 mil 400 funcionarios tendrán la tarea de resguardar la ciudadanía durante los días de asueto.«Ya se acerca Semana Santa, donde el pueblo disfruta masivamente de este asueto, por eso estamos activando desde ya, el operativo –-Semana Santa Segura y Biosegura 2022-, donde 3 mil 400 efectivos serán los garantes de brindarle protección a propios y visitantes», dijo Requena.En ese sentido, el burgomaestre ordenó la activación del dispositivo de seguridad con un desfile de los entes policiales por toda la localidad, iniciando desde la avenida principal de Libertador.La autoridad municipal, indicó que el operativo lo integran agentes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), uniformados de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Policía Estadal (PE), y funcionarios de Protección Civil (PC) quienes estarán alerta en balnearios, actividades culturales y religiosas que se desarrollen en la municipalidad, para resguardar a los temporadistas.De igual manera, el Alcalde hizo un llamado a la población a mantener la prudencia durante los días festivos de la semana mayor.«Mis hermanos y hermanas, conduzcan con sumo cuidado, es justo y necesario que resguarden su vida
La Autoridad Única de Transporte en Monagas, Alberto Rodríguez, informó este lunes que para esta Semana Santa estiman movilizar más de 23.400 temporadistas. Para ello han garantizado 488 unidades distribuidas en; 170 carritos por puesto, 205 microbuses y 98 autobuses.Rodríguez indicó que las 77 organizaciones de transporte que operan en las instalaciones del Terminal Interurbano de Maturín, están listas para atender a los pasajeros en los diferentes destinos. Asimismo recordó que las rutas religiosas también estarán dispuestas para los feligreses el viernes santo cuando se visiten los siete templos.El representante del transporte en la entidad agregó que la Ruta Religiosa inicia a las 7:00 de la mañana desde la Catedral Maturín y comprenderá las iglesias San Simón, Santa Cruz, San Ignacio de Loyola, Cristo Resucitado, San José Obrero y San Juan Bautista. Dijo además que la seguridad para este evento religioso está garantizada con todos los cuerpos del estado.“Desde el miércoles comienza la peregrinación en Caripito con El Nazareno y seguirá jueves, viernes y sábado. Contaremos con rutas internas en esa población y también desde el terminal. Habrá traslados para los cuadros vivos en Caripe con ida y retorno desde este puerto terrestre de Maturín”, expresó Rodríguez.El funcionario agregó que se mantienen las rutas turísticas hacia las Puertas de Miraflores, la Cueva del Guácharo, la Bomba de Caripito y la
El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Pereira, aseguró que las temperaturas pueden llegar a 40 grados en el país.«Prácticamente, todo el territorio tiene altas temperaturas, es típico en esta época del año y también en los meses de agosto y septiembre, esto se debe a la incidencia directa de los rayos del sol. Claro que ahora en abril es más fuerte, porque en agosto hay lluvias y las temperaturas se sienten mucho menos», expresó.Y agregó: «Vemos que todo el país sufre esta ola de calor y en los estados Guárico, Apure, Barinas se registran hasta 38 grados Celsius y en Cojedes, Monagas, norte de Amazonas y casi todo el país llegarán hasta 40 grados».Pereira instó a los ciudadanos a cuidarse de la exposición al sol. «En este mes, debemos cuidarnos de la exposición directa al sol entre 12 del mediodía y 3 de la tarde. Todo esto también hace que se incrementen los incendios forestales porque si lanzan una botella de vidrio o una lata con estas altas temperaturas se originan los incendios», dijo.
El sector bancario no trabajará en todo el país este jueves 14 y viernes 15 de abril de 2022, de acuerdo al calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).Estos días son feriados nacionales en el país, por lo que los bancos no prestarán servicio a sus clientes en taquillas ni en las agencias.Durante esos días, las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la banca como consultas, transferencias y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet.Recientemente, la Sudeban informó que las entidades bancarias deberán restablecer sus actividades de atención al público en su horario habitual, desde las 8:30 a.m. hasta las 3:30 p.m, a partir de este 21 de marzo.Asimismo, indicó en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Twitter que la medida fue tomada en vista de la flexibilización amplia instruida por el Ejecutivo Nacional a partir del 1 de noviembre de 2021, con el propósito de activar y fortalecer el sector económico y comercial del país.«Esta Superintendencia de conformidad con los artículos 8, 67 ,68 y 171 en su numeral 26 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario, instruye el pleno restablecimiento de las actividades que implican atención directa al público a través de
De acuerdo a la información recopilada por El Universal en el Terminal de La Bandera, en Caracas, se pudo conocer que para este asueto de Semana Santa, Maturín es uno de los destinos más solicitados. Los boletos más vendidos, refiere el artículo de prensa, son: San Cristóbal, Maracay, Barquisimeto, Valencia, Maracaibo, Guanare, Barinas, Maturín, Puerto La Cruz, Puerto Ordaz y El Tigre.Pese a este flujo de pasajeros, los usuarios han reportado que han tenido que cancelar entre 10 y 45 dólares, por cualquier modalidad de pago, para poder viajar hacia su destino.
Tal y como estaba previsto, este sábado 9 de abril, comenzó en Caripito, capital del municipio Bolívar, la monumental Semana Santa Viva 2022.Como de costumbre, el primer día de cuadros vivos, se escenificó en el balneario «La Chorrera», de El Bautismo de Jesús, Elección de los 12 Apóstoles y Jesús resucita a la hija de Jairo.
Este sábado 9 de abril inició el despliegue del Operativo Semana Santa Segura 2022 en el municipio Cedeño para garantizar el resguardo de la población durante el asueto.El coronel (EjB) Hugo Benavides Marchán, secretario de Seguridad Ciudadana, informó que más de 85 funcionarios pertenecientes a la Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Policía del Estado Monagas (PoliMonagas), Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD) Cedeño y Cuerpo Bomberos realizarán recorridos por balnearios y espacios de esparcimiento.En tal sentido, indicó que los balnearios aptos son: Maraquero, El Limón y El Cementerio; y que todos los cuerpos de seguridad trabajarán en conjunto para que no hayan hechos que lamentar en la localidad.Compromiso de seguridadDarwin Ágreda, director general de la Alcaldía, en representación del alcalde Daniel Monteverde, señaló que, a pesar de las vicisitudes, los cuerpos de seguridad continúan trabajando con gran compromiso y constancia.Asimismo, informó efectuarán actividades especiales a través de la Dirección de Turismo y Cultura y del Instituto Municipal de Deportes y Recreación (IMDERCCE).
Para estos días previos y durante la Semana Santa, el equipo de Promoción de la Corporación de Turismo del Estado Monagas (Corpoturismo) se desplegará por los balnearios de la entidad.El recorrido también abarcará los puntos principales del disfrute de la población con el objetivo de verificar su funcionamiento y suministrar la información que requieran los temporadistas durante esta temporada de asueto. MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín activa plan de protección a menores en Semana Santa MIRA TAMBIÉN Alcaldía de Maturín activa plan de protección a menores en Semana Santa José González, presidente de la Corpoturismo, informó que en las terminales terrestres y en el Aeropuerto Internacional “José Tadeo Monagas” aplicarán encuestas a los visitantes y entregarán folletos informativos sobre los distintos destinos turísticos disponibles en la región.Anunció que visitaran también Caripito, municipio Bolívar, donde los espera el intento de Récord Guinnes de la Línea de barras de chocolate más larga del mundo y la Semana Santa en Vivo, uno de los atractivos más emblemáticos de esa jurisdicción.Destacó que están comprometidos con el gobernador Ernesto Luna para impulsar el turismo en Monagas, orientados a convertir al estado en referencia nacional, agregando que cuentan con las potencialidades para desarrollar y las ganas de un Gobierno de hacer el trabajo por su gente.Con información de Prensa Oficial
El Domingo de Ramos es el último día de la Cuaresma y que marca el preludio de la Semana Santa. La liturgia y la piedad popular se unen en una verdadera celebración dominical de la pasión, crucifixión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo y una conmemoración a su entrada triunfal a la ciudad de Jerusalén.De acuerdo a los evangelios del Nuevo Testamento, Jesús de Nazaret entraba triunfalmente en Jerusalén en medio de una multitud que lo aclamaba. Antes de hacerlo, Jesús se había detenido en Betania y Betfagé.«Decid a la hija de Sion: He aquí, tu Rey viene a ti, Manso, y sentado sobre una asna, Sobre un pollino, hijo de animal de carga». Mateo 21:5El evangelio de Juan añade que cenó con Lázaro y sus hermanas María y Marta. Ahí, se narra que Jesús envió a dos discípulos a la aldea cercana, con órdenes de recuperar un burrito que había sido atado, pero nunca montado y dijo «Si os preguntan, decid que el Señor necesita el burrito, y que les será devuelto luego».Los signos:La reunión. El primer signo es el de una reunión inhabitual en el exterior de la iglesia. Es una convocatoria de los fieles que debe resaltar por su carácter festivo y popular.El desarrollo. A diferencia de otros domingos, el de Ramos tiene un desenvolvimiento original
Como ya es tradición, los católicos del estado Monagas se dieron cita en la Catedral Nuestra Señora del Carmen de Maturín para junto al Obispo, Monseñor Enrique Pérez Lavado, celebrar la Misa Crismal.Feligreses de todo el estado realizaron peregrinaciones hasta el principal templo religioso del catolicismo en la entidad y así presenciar la consagración y bendición de los Santos Óleos que serán distribuidos en todas las parroquias que forman parte de la Diócesis de Maturín. MIRA TAMBIÉN Fe cristiana inundó las avenidas Bolívar y Bicentenario en Viacrucis Diocesano MIRA TAMBIÉN Fe cristiana inundó las avenidas Bolívar y Bicentenario en Viacrucis Diocesano Durante su homilía, el pastor diocesano resaltó la importancia del sacerdocio dentro de las comunidades, de igual manera fue enfático al asegurar que fue instalada la comisión de control de abuso dentro de la geografía diocesana que comprende todo el territorio del estado Monagas.Pérez Lavado también se refirió a los procesos que se están llevando en la Diócesis debido al Sínodo de la Sinodalidad y anunció que el próximo 22 de mayo se estará ejecutando la Asamblea Diocesana.Bendición de Oleos y Renovación de promesasSe llama Misa Crismal porque toma el nombre del Santo Crisma (Cristo), óleo que es consagrado por el Obispo de la Diócesis invocando sobre el al Espíritu Santo. Es un óleo a base de aceite de
Continuando el despliegue de Semana Santa segura y biosegura 2022, el alcalde del municipio Sotillo, José Gregorio Maldonado, señaló que, se pondrán a disposición del pueblo de Barrancas del Orinoco, un total de 150 funcionarios, para acompañar a propios y visitantes en su disfrute y recorridos en los distintos templos y demás lugares de esparcimiento.El alcalde Maldonado, estuvo acompañado del Coronel Fidennis Medina en representación de la Zodi Monagas, el Teniente Coronel Lisandro Carrillo Comandante del destacamento 812, el Capitán GNB Andrade Muñoz, el Párroco Enrique Fermín y demás representantes de las instituciones civiles y policiales, quiénes iniciaron el despliegue especial en el malecón de la jurisdicción. MIRA TAMBIÉN Inician recuperación de cancha de usos múltiples en Barrancas del Orinoco MIRA TAMBIÉN Inician recuperación de cancha de usos múltiples en Barrancas del Orinoco Maldonado aseguró que en Barrancas del Orinoco se activó el dispositivo de seguridad a lo largo y ancho de la localidad además de contar con 150 funcionarios, se activarán 9 unidades y una lancha fluvial, para garantizar la seguridad de los temporadistas durante los días de asueto.“Iniciaremos con alegría esta Semana Santa, nuestro pueblo está preparado para recibir a los turistas y para pasar unos días de asueto en familia, en los distintos templos dónde realizarán actividades religiosas, desde la alcaldía de Sotillo estaremos realizando actividades culturales
Tal como se tenía previsto y luego de dos años de no llevarse a cabo por razones de la pandemia del COVID-19, nuevamente los católicos de la ciudad de Maturín inundaron las avenidas Bicentenario y Bolívar con el tradicional Viacrucis Diocesano. MIRA TAMBIÉN Padre Samael: Viacrucis será dedicado a trabajadores de la salud que sacrificaron sus vidas durante la pandemia MIRA TAMBIÉN Padre Samael: Viacrucis será dedicado a trabajadores de la salud que sacrificaron sus vidas durante la pandemia Cientos de personas de las diferentes parroquias que hacen vida eclesiástica en la capital monaguense se dieron cita en la parroquia Santa Cruz, situada al frente de la Plaza Piar, desde donde partió el recorrido de aproximadamente dos kilómetros de distancia.Entre cantos y reflexiones, los asistentes meditaron las quince estaciones que comprende el Viacrucis, y que fueron distribuidas desde la mencionada parroquia hasta la catedral Nuestra Señora del Carmen, donde se ofició la misa de clausura de la actividad.Algunos de los creyentes aprovecharon la oportunidad para caminar descalzos como forma de penitencia, otros lo hicieron en recordatorio a la vía transitada por Jesús, rumbo al Calvario donde fue crucificado; mientras que otros lo hicieron para implorar el fin de la guerra entre Ucrania y Rusia y el cese de la pandemia que ha cobrado miles de vidas en todo el mundo.La
Para esta temporada de Semana Santa el aeropuerto internacional José Tadeo Monagas prestará servicio de forma regular ya que no habrá operativo especial.Una fuente interna de este terminal aéreo informó que las tres aerolíneas que se encuentran activas actualmente, laborarán en sus horarios habituales. Indicó que las compañías vuelan con dos y tres frecuencias de lunes a viernes hacia Caracas, Porlamar y Maracaibo, MIRA TAMBIÉN Concejo Municipal realizó plan de atención en el HUMNT MIRA TAMBIÉN Concejo Municipal realizó plan de atención en el HUMNT Asimismo se pudo conocer que desde el 24 de abril la empresa Laser abrirá un nuevo vuelo a Caracas con lo que incrementa sus frecuencias a tres por semana, es decir, martes, jueves y domingo. No obstante, la estatal Conviasa mantiene sus vuelos a Caracas los miércoles y viernes, a Maracaibo los días miércoles y para Porlamar, lunes, martes, viernes y sábado.De igual forma, se conoció que se mantienen las medidas de bioseguridad como la desinfección al pasar por una cabina en la entrada del aeropuerto, la obligatoriedad del uso de tapaboca, el distanciamiento de los pasajeros al momento de hacer check-in y asientos marcados para mantener la separación.Estiman que sea a partir del día miércoles cuando haya mayor afluencia de pasajeros. Por su parte la compañía Aerolíneas Estelar continúa volando los lunes, jueves y
Diferentes actividades ha programado la parroquia San José Obrero, situada en el sector Los Bloques, en la ciudad de Maturín, para que la feligresía viva y conmemore los días de la Semana Santa 2022.Los actos religiosos inician este Domingo de Ramos, donde se tiene previsto realizar tres Eucaristías Solemnes con motivo de la entrada triunfal de Jerusalén. Las misas están pautadas a las 7:00 la mañana, iniciando con la procesión de palmas en la plaza La Periquera; las otras dos celebraciones serán a las 10 de la mañana y a las 5 de la tarde, en ambas la bendición de ramos será al frente del templo. MIRA TAMBIÉN Icum llevará pasión y muerte de Jesús a las comunidades MIRA TAMBIÉN Icum llevará pasión y muerte de Jesús a las comunidades El lunes se efectuará la recepción de los Santos Óleos, a las 4:30 de la tarde y posteriormente la misa, para el martes santo la Eucaristía será a las 5:00 de la tarde.Para el Miércoles Santo se prevén dos misas en honor a Jesús Nazareno, las cuales según la programación difundida, están pautadas a las 8:00 de la mañana y otra a las 4:00 de la tarde; al finalizar esta última, la imagen de Jesús con la cruz a cuesta saldrá en procesión por las calles aledañas al templo parroquial.El
El Director de Protección Civil y Jefe de la Zoedan Monagas, Raúl González, indicó que el estado Monagas ya se encuentra preparada para iniciar la temporada de Semana Santa de forma segura, gracias al trabajo mancomunado del equipo que lidera junto a todos los Cuerpos de Seguridad Ciudadana y de las comunidades organizadas.González expresó, en este sentido, que «hay que destacar la responsable labor de los 13 alcaldes desplegados en todo el estado Monadas, quienes han aplicado políticas públicas de bioseguridad para resguardar la vida de todos los pobladores y de todos los visitantes que esperamos en esta Semana Mayor, en los distintos municipios de esta región oriental».Bioseguridad y protección es lo primeroRaúl González en compañía de la funcionario Mayerly Mugno, indicaron durante el programa El Periódico con los Vecinos, que se transmite por la 104.5FM Tu Preferida, que la Semana Santa Bioseguridad 2022 «ya comenzó con las desinfecciones de cada uno de las parroquias del estado Monagas», empleándose para ello hipoclórito de calcio, tanto en las iglesias como en hospitales, paradas públicas y oficinas del sistema público.Operativo de Semana Santa Bioseguridad 2022Con una despliegue de total seguridad ofrecido por Protección Civil Monagas (@monagaspcad), 450 oficiales, 3 grupos de rescate y 52 voluntarios, se encuentran distribuidos en todo el Estado, que, unidos a la Policía Municipal, Policía del Estado, Bomberos
A pocos días de haber recibido la reliquia del beato Doctor José Gregorio Hernández en el Municipio Caripe, el Jardín de Oriente se prepara para la muestra de Fe y Esperanza que reconforta la espiritualidad de los feligreses Caripense en la Semana Santa, con la escenificación del evangelio que rodea la figura de Jesucristo; en su su pasión y muerte y resurrección.La Fundación Omar Aristimuño, con 59 años de tradición cultural y religiosa en la conmemoración de los cuadros vivos realiza ensayos y los últimos preparativos para lo que será la Semana Santa 2022, una muestra de Fe y Esperanza para propios y visitantesEl acto religioso y cultural será frente a la iglesia Santo Ángel Custodio, ubicada en el casco central de Caripe. La Alcaldía Bolivariana de esta jurisdicción representada por la doctora Dalila Rosilllo, está diseñando un plan estratégico junto al gobernador de Monagas Ernesto Luna, y los cuerpos de seguridad, “con el objetivo de garantizarle a los habitantes de esta localidad y a turistas , el disfrute sano del asueto en el municipio”.Es importante resaltar que aproximadamente más de 100 personas entre niños y adultos estarán actuando en este cuadro vivo, quienes han tenido una trayectoria representando a cada unos de los personajes de la historia bíblica.Asimismo esta escenificación cuenta con el trabajo de un personal técnico entre sonidistas,
El párroco de la Catedral de Maturín “Nuestra Señora del Carmen”, Samael Gamboa, anunció que tras dos años sin poder celebrar los actos de la Semana Santa con la presencia de los feligreses -dada la pandemia por el Covid-19-, en el 2022, “gracias a Dios”, volverán a las ceremonias con la participación directa de los creyentes.Indicó que las actividades propias de la tradicional temporada, en la que la Iglesia eleva el significado de la vida, pasión, muerte y resurrección de Cristo, tendrán lugar en Maturín del 10 al 17 de abril. MIRA TAMBIÉN Más de mil 500 actores recrearán la Semana Santa en vivo de Caripito MIRA TAMBIÉN Más de mil 500 actores recrearán la Semana Santa en vivo de Caripito El Presbítero reseñó que para la conmemoración de la llamada semana mayor, la Diócesis de Maturín preparó una agenda espiritual con la que aspira transmitir un mensaje de fe, esperanza y amor a los cristianos, en la que incluyó la tradicional “visita de los siete templos”.“Felices y agradecidos con Dios por la vida, estamos afinando, paso a paso, cada detalle de esta sublime fecha para nosotros los cristianos, en la que cientos de familias se reúnen y conmemoran los hechos de la venida del Hijo de Dios a la tierra. Resaltamos que contamos con el apoyo de la Gobernación
La Monumental Semana Santa Viva de Caripito será recreada por más mil 500 actores y actrices que representarán cada uno de los personajes bíblicos dentro del relato de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.Así lo dio a conocer Richard Brito, secretario general de la fundación Monseñor Rafael Pérez Madueño, en una rueda de prensa ofrecida desde la Catedral Nuestra Señora del Carmen de Maturín y en la cual estuvo acompañado por varios intérpretes y por el Pbro. Josué Pérez. MIRA TAMBIÉN Continúan preparativos para la Semana Santa Viva de Caripito MIRA TAMBIÉN Continúan preparativos para la Semana Santa Viva de Caripito La tradicional escenificación que arriba a 55 años, iniciará el venidero 7 de abril y se extenderá hasta el próximo domingo 17 del mismo mes donde se dará clausura con la resurrección del Señor.Según lo informado por Brito, ya todo se encuentra coordinado con las respectivas autoridades por lo que solicitaron a los asistentes acatar las medidas e indicaciones de los efectivos de seguridad.“Este año a causa de la pandemia estamos innovando en relación al tiempo que dura cada escenificación, lo hemos reducido considerablemente sin perder la esencia y sentido de la misma, además de la incorporación de actividades donde participan las diferentes instituciones de la comunidad”, aseguró.Se espera que este año la población de Caripito reciba al
Faltando poco días para la Semana Mayor, el alcalde Jesús «Chúo» Velásquez ha accionado labores a través de los equipos de la Alcaldía para embellecer los espacios turísticos de Acosta. Tal es el caso del balneario Miraflores, donde fueron reubicadas, las conocidas barandas al borde de la acera, que dan visibilidad al río, y también fueron pintadas.Por otra parte, se hizo mantenimiento y fue pintado el puente que conduce a la poza fría, además de la constante limpieza al sendero hacia Las Puertas.Asimismo, se acondicionó la vía hacia el balneario El Caracol, en la comunidad de El Banqueado.De igual manera, fue restaurado el colorido en la entrada a la poza El Lión, en el río Colorado, dando una nueva imagen al balneario.La autoridad municipal hace el llamado a los acostenses y a turistas a no dejar basura en nuestros ríos y cuidar el medio ambiente, así como también al «pasar la Semana Santa en nuestra entidad; no solo para que disfruten de nuestras bellezas naturales, sino también del calor humano de nuestra gente, además de que la afluencia de visitantes, daría gran movilidad a la economía del municipio», expresó el Alcalde.VÍA NOTA DE PRENSA
La Gobernación del estado, a través de TransMonagas, prepara una extensa programación en apoyo a las celebraciones litúrgicas propias de la Semana Mayor con el acompañamiento de la Diócesis de Maturín.Junto al padre Samael David Gamboa, párroco de la Catedral Nuestra Señora del Carmen y Oneida Rodríguez, del equipo protocolar del Ejecutivo regional, se realizó la primera mesa de trabajo en la que el presidente de la estatal de transporte, Alberto Rodríguez Alvarado, resaltó la particular connotación de esta agenda religiosa. MIRA TAMBIÉN Acéptame Como Soy inicia celebración del mes de la Educación Especial hablando sobre Autismo MIRA TAMBIÉN Acéptame Como Soy inicia celebración del mes de la Educación Especial hablando sobre Autismo “En TransMonagas siempre hemos demostrado nuestro apoyo a toda muestra que refleje el sentir de nuestras costumbres, más aún en estas fechas donde el pueblo fortalece su fe durante los distintos eventos que nos invitan a recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesús”, indicó Rodríguez Alvarado.En este sentido, presentó la propuesta de la Ruta Santa en la que se estará realizando el día viernes 15 de abril, el simbólico recorrido por los 7 templos.“Consiste en recorrer siete iglesias para emular los puntos que transitó Jesús de Nazaret hasta su llegada al Calvario. Nuestras unidades estarán dispuestas para el recorrido partiendo desde la Catedral Nuestra Señora del
Los templos e iglesias podrán abrir con un aforo del 70%, en esta Semana Santa, como medida de cuidado de la COVID-19, informó el vicepresidente sectorial de Seguridad y Paz y ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos.En ese sentido, en un video publicado en su cuenta en Twitter, Ceballos expresó: «Esto se ha acordado con todas las autoridades de los distintos cultos a nivel nacional». MIRA TAMBIÉN Plataforma Patria aclara dudas sobre el pago de la gasolina subsidiada MIRA TAMBIÉN Plataforma Patria aclara dudas sobre el pago de la gasolina subsidiada Del mismo modo, recientemente, se anunció que la Basílica de Santa Teresa abrirá sus puertas nuevamente a los feligreses durante la celebración de la Semana Santa; para llevar ofrendas y retomar las misas del Nazareno de San Pablo.Asimismo, Armelín De Sousa, párroco de la Basílica de Santa Teresa informó en entrevista a Unión Radio que, a partir del Miércoles Santo se retomarán las misas.Cada hora a partir de las 5:00 de la mañana, hasta las 4:00 de la tarde.Además, De Sousa precisó que la iglesia contará con el apoyo de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital.Por esta razón, el religioso instó a la feligresía asistir en estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad.Por su parte, el cofra del Nazareno Abraham Núñez agregó
Este año la Semana Santa Viva de Caripito, al noreste de Monagas, cumple 55 años de fe y tradición. En esta oportunidad, el evento que representa un patrimonio cultural viviente de esa población se llevara bajo medidas de bioseguridad ante la pandemia del covid-19.La Fundación Pro Semana Santa «Monseñor Rafael Pérez Madueño», dio a conocer le programación para este 2022. Las tradicionales actividades comenzaran el jueves 7 de abril con un viacrucis escolar por la avenida Madariaga del sector La Sabana y concluirá el domingo 17 con la Eucaristía y gran fiesta de Resurrección.
La Dirección de Servicios Generales de la Alcaldía del municipio Bolívar continúa realizando labores de mantenimiento y recuperación de las áreas verdes, que como de costumbre han servido de escenario de la Semana Santa en vivo, ubicados en la avenida Jerusalén de Caripito.Cabe destacar que estas jornadas se llevan a cabo con la finalidad de embellecer la localidad, ofreciendo espacios dignos para el esparcimiento de los ciudadanos, así lo destacó el Alcalde Ambrosio García.De igual forma, detalló el burgomaestre se continúan recuperando los balnearios naturales «La Chorrera» y «La Bomba» para que los caripiteños y visitantes puedan disfrutar de forma sana y segura.
Este 2 de marzo millones de fieles católicos alrededor del mundo celebran la llegada del Miércoles de Ceniza que da inicio a la Cuaresma, período de 40 días de preparación y purificación del alma a través de obras de caridad, que antecede a la celebración de la Semana Santa.Según la tradición católica, el Miércoles de Ceniza se considera un día santo que debe ser dedicado para el ayuno y la oración, siendo el primer día de la Cuaresma de acuerdo al calendario litúrgico católico correspondiente a las seis semanas de penitencia antes de la Pascua.En este día, el sacerdote que oficializa la misa, realiza una marca de ceniza en forma de cruz en la frente de los fieles.En tal sentido, la ceniza simboliza muerte, humildad y penitencia, convirtiéndose en un acto de humillación donde se metida acerca de la vida y, se agradece a Dios por los favores concedidos.Durante esta jornada de purificación, los fieles católicos deben confesar sus pecados, reconociendo su fragilidad y mortalidad ante Dios. Es por ello, que durante este día, al igual que en Viernes Santo, los fieles entre 18 y 60 años deben ayunar.Asimismo, se inicia la época de abstinencia de carne durante todos los viernes de Cuaresma para aquellos que tienen más de 14 años.La imposición de cenizas en este día, proviene de una
La Iglesia Católica en el Viernes Santo, día de duelo por la muerte de Jesús, en este día los fieles deben guardar ayuno, no se come carne, tampoco se celebra la eucarística, sino la liturgia del Señor.Este 2 de abril la Iglesia cubre las imágenes, especialmente el crucifijo con tela morada lo que representa la ausencia de Jesús. Al momento de la liturgia, solamente reflexionan la muerte y pasión de Jesús. MIRA TAMBIÉN Beatificación de JGH será en el colegio La Salle por medidas de bioseguridad MIRA TAMBIÉN Beatificación de JGH será en el colegio La Salle por medidas de bioseguridad También se viste de luto a la Virgen María, como símbolo del duelo que siente María por la muerte de su hijo, algunos creyentes también se visten de negro.Las 7 palabras de JesúsLos fieles reflexionan e interpretan el significado de las últimas palabras que dijo Jesús en la cruz.“Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”, (Lucas, 23: 34).“Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso”, (Lucas, 23: 43).“¡Mujer, ahí tienes a tu hijo! Luego dijo al discípulo ¡Ahí tienes a tu madre!” (Juan, 19: 26-27).“¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has desamparado?”, (Mateo, 27: 46)“Tengo sed”, (Juan, 19: 28).“Todo está cumplido”, (Juan, 19: 30).“Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”, (Lucas, 23: 46).Jesús murió por