29Mar2023
Opinión
Venezuela diferente

La semana pasada, como Rector de la Universidad Tecnológica del Centro, sellé alianzas con los Institutos Universitarios de Profesiones Gerenciales, de Tecnología Venezuela, de Mercadotecnia y de Tecnología Industrial.Los acuerdos suscritos permitirán a unos ochenta mil técnicos superiores universitarios, cumplidos todos los requisitos de ley, titularse como Ingenieros o Licenciados.No es la primera vez que abrimos las puertas de la institución a egresados de otras. Acumulamos exitosas experiencias desde la pionera en Tucacas hasta las más recientes en Puerto Piritu, Barcelona, Anaco, Guarena-Guatire, Altos Mirandinos, Maracay y varias más ciudades de Aragua.Nos satisface ofrecer educación de la mayor calidad a jóvenes bachilleres en nuestras sedes del estado Carabobo, pero hacerlo para casi todos adultos que trabajan y se empeñan en continuar formándose es muy grato y nos hace sentir orgullosos del deseo de muchos de ser mejores.En cada acto realizado nos encontramos con idéntico escenario: directivos y profesores entusiastas y con grandes expectativas, egresados con inmensos deseos de reiniciar estudios, alumnos contentos porque contarán con nuevas oportunidades.Ratificamos lo ya explicado en sesiones previas: nuestro modelo es vanguardista, pero a la par de altísimas exigencias. En un país donde es común el “diez es nota y lo demás es lujo” nadie egresa de la Universidad Tecnológica del Centro si no alcanza un índice académico superior a catorce puntos, posee suficiencia en

Leer más
Venezuela, el mejor país del mundo

De madrugada, culminé la última revisión de la primera versión del “Diagnóstico-País- que nos fuera encomendada por el CEN de Acción Democrática que lidera nuestro hermano Bernabé Gutiérrez.Trabajaron en este documento miembros de la dirección nacional del Partido del Pueblo, profesores universitarios de altísimo nivel entre ellos varios rectores, consultores de los más destacados del país, apoyados en varias de las muchas investigaciones, de calidad todas, que se han realizado sobre la realidad nacional en los últimos años.“Si hay algo que sobra en Venezuela son diagnósticos” me señaló acertadamente uno de los rectores participantes cuando lo invité a incorporarse continuando lapidario “lo que se necesita son soluciones y prontas porque demasiado paciente es el pueblo venezolano”.Aún resta algún análisis para la presentación pública pero los resultados son más que dramáticos demostrando que nuestra “permacrisis” es de las mayores de la historia reciente.El desplome de la economía; Entre la hiperinflación y la inflación; La extinción del bolívar; Precarios sueldos, salarios, pensiones y jubilaciones; El derrumbe del poder adquisitivo, La escasez de bienes; La crisis humanitaria y la emigración; La otrora primera industria petrolera del mundo; La crisis del sistema de salud; La situación educativa; La depauperación de los pueblos indígenas; La degradación del ambiente; La delincuencia no cede; La corrupción galopante; La burocracia mal pagada; De la descentralización al hipercentralismo; El

Leer más
Cadena perpetua

Días atrás, el fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció que se está elaborando una propuesta de reforma de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente “que está centrada fundamentalmente en la actualización de los delitos de naturaleza sexual, perpetrados contra la población más vulnerable”.Señaló, el fiscal, que se deben generar estrategias para prevenir los ataques a los niños, niñas y adolescentes, enfatizando que “no podemos aceptar, ni en juego, la pedofilia” para luego informar que, entre enero y noviembre del presente año, se han registrado en todo el territorio nacional, un total de 1.494 casos por el delito de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes.Tarek Wiliam Saab indicó que “es el momento de revisar sí algunos delitos extremadamente graves, merecerían una pena superior a los 30 años de prisión, sin que haya beneficios procesales” proponiendo abrir un debate en torno a las penas máximas aplicables precisando que sería obligatorio realizar una enmienda al artículo 44 de Constitución, “específicamente a su numeral tres”.Personalmente estoy de acuerdo, con que se abra el debate y que se discuta enmendar la constitución para que crímenes atroces sean penados con hasta cadena perpetua. A los que se cometan contra niños, niñas y adolescentes sumaria el feminicidio -en Venezuela según la ONG Utopix por razones de género una

Leer más
Otorgan Doctorado Honoris Causa al diputado Luis Eduardo Martínez

A propósito de la celebración del Día del Estudiante Universitario, la Universidad Bicentenaria de Aragua a través del Consejo Superior, confirió el Doctorado Honoris causa al diputado a la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Martínez.La referida casa de estudios indicó que este reconocimiento se otorgó al legislador por Aragua debido a sus méritos profesionales y liderazgo académico, social y político, propiciador del diálogo y reconciliador “de nuestros nacionales por la paz permanente para el desarrollo de nuestra patria”.“Para mí es un gran honor y motiva más mi compromiso con la Educación y con Aragua a la par que con el diálogo y la reconciliación únicas vías para garantizar la paz”, expresó Martínez.El acto solemne del conferimiento se realizó este lunes en la sede de la Universidad Nueva Esparta, en la urbanización Los Naranjos de Caracas.

Leer más
Martínez: Tengo entendido que en Francia han avanzado en el diálogo

El diputado Luis Eduardo Martínez dijo este miércoles que tiene entendido que en Francia han habido avances en el diálogo entre una parte de la oposición y la administración de Nicolás Maduro.Martínez cree que esto permitiría allanar el camino para anular las sanciones que pesan contra Venezuela.El diputado declaró que, por cierto, las próximas horas son importantes para las señales de flexibilización que se esperan de Estados Unidos, pues tiene que ser renovada la licencia en ese país para que Chevron sigan operando en Venezuela.El parlamentario sostuvo que el diálogo es el único camino para convivir en paz.

Leer más
Martínez: AN debe evaluar la aprobación de una Ley especial para atender emergencia por las lluvias

Desde Las Tejerías, luego de recorrer los escenarios de la tragedia causada por la lluvias, compartir con familias de la localidad y oír sus planteamientos marcados por la angustia y el dolor, el diputado Luis Eduardo Martínez, señaló que la Asamblea Nacional debe evaluar de urgencia la aprobación de una Ley especial que permita atender pronta e integralmente la emergencia que se vive en varias localidades venezolanas, en especial en el Municipio Santos Michelena de Aragua y que afecta a centenares de familias.“Es necesario dotar al Ejecutivo Nacional y a los gobiernos regionales y locales de lo que sea necesario para en principio atender expeditamente como hasta ahora atienden, la emergencia que se vive e inmediatamente después apoyar a las familias para la recuperación de sus viviendas, enseres, la infraestructura y fuentes de trabajo. Conviene también destacar en las zonas afectadas y considerando la muy difícil situación personal y familiar de quienes han perdido un ser querido o que se mantienen desaparecidos equipos médicos y psicológicos especializados en el tratamiento de situaciones de elevado estrés”, afirmó Martínez.El parlamentario opositor agregó “urge también establecer una instancia superior de coordinación, que entiendo debe ser la vicepresidenta ejecutiva, para recibir, gestionar, distribuir eficientemente, toda la ayuda que nacional e internacionalmente comienza a ofrecerse”.El diputado Martínez finalizó haciendo un llamado para que hasta el

Leer más
Unidos en el dolor

El pasado sábado 8, en horas tempranas de la noche, la tragedia se abatió sobre Las Tejerías.Lluvias torrenciales, equivalentes según reporte que he leído a las precipitaciones de mas de un mes continuo, provocaron aludes de agua, lodo, rocas y cuanto se encontraba al paso, que en poco tapiaron buena parte de la capital del municipio Santos Michelena.Cincuenta muertes oficiales a la fecha, poco menos desaparecidos, algo mas de setecientas viviendas afectadas de las cuales trescientos diez y siete completamente derruidas, decenas de comercios y la zona industrial severamente dañada, la red eléctrica, telefónica y las baterías de pozos que surten agua a la localidad con averías considerables, es el balance inicial.Desde la misma madrugada del domingo 9 se iniciaron labores de auxilio a la población y cada día pasado crece la solidaridad y el apoyo a un pueblo valiente que no se ha dejado vencer por los embates de la naturaleza. Es mucho lo que hay que hacer por la reconstrucción de Las Tejerías y por las tantas familias que sufren las consecuencias de los deslaves, pero tengo confianza que más temprano que tarde sus habitantes, recordando lo perdido incluido los suyos a quienes nunca olvidarán, recuperarán su modo de vivir.Es imposible describir con palabras la magnitud de la desgracia, pero si es de destacar la solidaridad colectiva que

Leer más
Martínez: Reapertura fronteriza obliga a mayor competitividad

El diputado opositor Luis Eduardo Martínez, sostiene que la reapertura de la frontera con Colombia y la inminente con Brasil, una vez que Luiz Inácio Lula sea electo presidente, obliga al empresariado venezolano a incrementar considerablemente su competitividad.“Nuestro empresariado, nuestros comerciantes, con el apoyo del Estado, deben empeñarse para que el intercambio comercial con nuestros dos vecinos sea favorable o por lo menos igual. El superávit de Venezuela sería lo ideal pero en una primera etapa quizás lo posible sea el equilibrio lo que sería un buen paso”, indicó Martínez para agregar: “será necesario competir en precios, en calidad, en innovación, en servicios relacionados y en imagen de marca”.“Por su parte el Estado venezolano debe, de inmediato, adoptar medidas para facilitar la competitividad empresarial venezolana. Tasas, aranceles, impuestos, permisología, parabarreras; tienen que revisarse urgentemente y ajustarse tanto como sea posible para facilitar el intercambio, mientras que, de una vez por todas, se libera el crédito y nada más importante para ello que disminuir el encaje legal” finalizó Luis Eduardo Martínez.Vía | Nota de prensa

Leer más
Los grandes retos de Acción Democrática

Este 13 de septiembre conmemoraremos el 81 aniversario de Acción Democrática (AD). Recordaremos ese día al multitudinario mítin que en el Nuevo Circo de Caracas marcó el inicio a la vida pública del partido político que en palabras de Rómulo Betancourt “nació para hacer historia”.Siendo exactos, la organización se constituyó el 11 de mayo de 1941, en la casa de habitación del maestro Rómulo Gallegos, oportunidad en la cual se eligió la primera Junta Directiva que, además de Gallegos, integraban Andrés Eloy Blanco, Luis Mosquera, Julio Ramos, Luis Lander, Ricardo Montilla, Juan Pablo Pérez Alfonzo, Arturo Briceño y Luis Beltrán Prieto Figueroa.Desde la clandestinidad, la resistencia, la oposición y el gobierno, el “Partido del Pueblo” forjó a lo largo de estas décadas una nueva nación que hoy más que ayer demanda de su liderazgo colectivo y preciso, para construir el mañana diferente que merecemos.Fueron muchas las dificultades que enfrentaron los fundadores, incontables los riesgos de los combatientes contra la dictadura que sufrieron exilio, cárceles, tortura y muerte y allí entre tantos se tiene el sacrificio de Leonardo Ruiz Pineda, invalorable la gestión de los gobiernos de la Junta Revolucionaria, Gallegos, Betancourt, Leoni, Carlos Andrés Pérez, Lusinchi y de numerosos gobernadores y alcaldes militantes de Acción Democrática, denodados los esfuerzos de miles de dirigentes y activistas que ayer y hoy desde

Leer más
Martínez: La recuperación económica solo será sostenible con un nuevo modelo

Reconociendo que en el primer semestre del año la economía venezolana creció, el diputado Luis Eduardo Martínez señaló que «para que la recuperación sea sostenible se requiere un nuevo modelo económico que evitaría sobresaltos cambiarios como los de los últimos días y ataques inflacionarios que pudieran llevarnos otra vez a la hiperinflación. Obvio que es indispensable también el levantamiento de las sanciones extranjeras en especial las petroleras y financieras”.“Ni capitalismo ni socialismo sino economía social de mercado que hará posible crecimiento económico, pero a la par justicia y equidad”, precisó el parlamentario opositor.“Respeto a la propiedad privada, garantías y estímulos para la inversión privada nacional y extranjera, baja de impuestos, salarios dignos, financiación a la actividad productiva, precios de mercado, subsidiariedad del Estado, responsabilidad individual, son premisas de la economía social de mercado, a las cuales sumamos educación de la mayor calidad, que han hecho posible países de bienestar generalizado en Europa y Asia y que bien pudieran replicarse en Venezuela”, agregó Luis Eduardo Martínez.“Con relación a la disparada del dólar y los efectos inflacionarios de este hecho es obvio que el gobierno debe empeñarse en ser muy riguroso con la liquidez monetario que algunos expertos advierten debería moverse entre 5,000 y 6,000 millones de bolívares para garantizar estabilidad en la tasa de cambio”, finalizó el diputado Martínez.Vía | Nota

Leer más
Los chilenos votan y Almagro muta

El 4 de septiembre de 1970 Salvador Allende obtuvo la primera minoría en las elecciones presidenciales de Chile. Había sido candidato en tres ocasiones anteriores para finalmente vencer con 36,30 % de los votos validos emitidos a su rival más cercano, Jorge Alessandri quien logró 35,29 %, es decir por sólo 1,01 % de diferencia. Radomiro Tomic, tercero en disputa, alcanzó 28,08 % mientras que la participación fue muy buena con apenas 16,30 % de abstención.La constitución vigente entonces consagraba que, si ninguno de los candidatos a presidente obtenía la mayoría absoluta, la elección debería ser perfeccionada por el Congreso pleno entre los dos que obtuvieran la más alta votación. A pesar de que los adversarios de Allende eran mayoría en el Congreso se respetó la decisión popular y mes y medio mas tarde el 78,38 % de los parlamentarios ratificaron el triunfo de Allende.Tras tres años de gobierno, marcados por los radicalismos, la confrontación y la inexistencia de consensos tan necesarios en una sociedad hiperpolarizada, las fuerzas armadas dieron al traste con el gobierno socialista y Allende murió en el palacio de La Moneda bajo el fuego del Ejército y la Aviación chilena.La incapacidad de entenderse llevó a la dictadura de Pinochet que se extendió poco mas de diez y seis años y que finalmente concluyó con los chilenos

Leer más
Martínez: $21 mil millones dejó de ingresar Venezuela solo por sanciones petroleras

“20,906 millones de dólares de ingresos netos no recibió Venezuela entre el 1 de enero y el 30 de julio de 2022, solo por efecto de las sanciones petroleras”, afirmó el diputado Luis Eduardo Martínez, para agregar que “es muchísimo lo que pudiera haberse hecho con tan cuantiosos recursos en servicios públicos, infraestructura, salud y educación, mejoras salariales y a las pensiones, apoyo a emprendedores y productores agropecuarios, entre otros”.“El monto mencionado sería el resultado de una producción diaria estimada de 2 millones de barriles -perfectamente posible sin las sanciones-, a un precio promedio de la cesta venezolana de 81,86 dólares por barril, con un costo de producción promedio de 18,85 dólares por barril, menos lo que a la fecha se recibió por unos 700,000 barriles diarios -que es el actual promedio de producción- vendidos a descuento de hasta 40 %”, precisó el parlamentario opositor.“Es criminal mantener las sanciones en general y muy especialmente las petroleras y financieras. Los venezolanos debemos de exigir tanto como sea necesario el quite de las aplicadas hasta hoy por países extranjeros demostrado como está que perjudican a millones de venezolanos y venezolanas independientemente de sus convicciones políticas”, finalizó el diputado Martínez.Vía | Nota de prensa

Leer más
“Hasta el infinito y más allá”

En estos días de 1822, hace doscientos años, el Libertador Simón Bolívar instruyó a José Rafael Revenga, ministro entonces de exteriores que se encontraba en Londres, para que presentara formal protesta ante el gobierno del rey Jorge IV por la ocupación de territorios en Guayana de la entonces Colombia por colonos de Demerara y Berbice.Se cumplen entonces dos siglos del comienzo de la usurpación inglesa en lo que hoy es el territorio en reclamación del Esequibo.Opuestos todos al despojo, en enero de 2021 la recién instalada Asamblea Nacional designó por unanimidad una Comisión Especial para la Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba presidida por el diputado Hernann Escarrá, quien ha insistido en el diálogo directo entre Venezuela y Guyana para resolver la controversia en el marco del Acuerdo de Ginebra cuyo artículo I dispone:“Se establece una Comisión Mixta con el encargo de buscar soluciones satisfactorias para el arreglo práctico de la controversia entre Venezuela y el Reino Unido surgida como consecuencia de la contención venezolana de que el Laudo arbitral de 1899 sobre la frontera entre Venezuela y Guayana Británica es nulo e irrito”.El reclamo de Venezuela, justo por lo demás, se basa en la historia y la geografía. Alcanzada la independencia, las nacientes repúblicas se acogieron al principio “Utis Possidetis Juris” conservando los mismos territorios que las antiguas

Leer más
“Las cosas vuelven al lugar de donde salieron”

“Almagro considera que Venezuela necesita diálogo político real e institucionalidad compartida”, titularon horas atrás medios nacionales que destacaron la aseveración del secretario de la OEA sobre lo necesario de la cohabitación.Mi sorpresa fue mayúscula.Conocí a Luis Almagro en Washington pasados unos cuatro años y tras conversar con él cerca de una hora entendí porque se hacía difícil que la dirigencia opositora venezolana procurara vías distintas a la confrontación fratricida para resolver el dilema del poder en el país. Almagro era un halcón entre los muchos halcones que desde la seguridad de sus despachos en la capital estadounidense atizaban el conflicto en esta tierra de gracia. Como Bolton o Abrams, el uruguayo se convirtió en el oráculo de una legión de radicales que creyeron posible, y hasta fácil, asaltar Miraflores.Leo y releo “El infierno del sendero que jamás se bifurca”, artículo de opinión inicialmente publicado en Crónicas, del cual se extrajo el titular del primer párrafo y mi asombro es todavía mayor al toparme con la afirmación de Almagro: “Es natural concluir que el diálogo sigue siendo la única esperanza de que se bifurque el sendero. El diálogo, y no cometer los errores del pasado.  El tema es que, en cada proceso de diálogo, ya sean las fuerzas opuestas al régimen como en muchos casos los propios mediadores, tenían como objetivo

Leer más
Martínez: Ley de Zonas Económicas será referente en Latinoamérica

Luis Eduardo Martínez, diputado de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020, reiteró que la Ley de Zonas Económicas Especiales, aprobada por el Parlamento el 30 de junio, permitirá reproducir en la nación el «exitoso» modelos económico asiático.En entrevista a Globovisión, recordó que la Zona Económica Especial es una delimitación geográfica en las que se darán facilidades a empresas nacionales, extranjeras e inversionistas para desarrollar proyectos de turismo, tecnología, y otros.Indicó, el parlamentario de la fracción de Acción Democrática intervenida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que en estas zonas habrá un régimen especial para lo tributario, lo laboral y se garantizarán empleos de calidad para captar talento humano, dar garantías a inversionistas, captación de capitales.«Estoy convencido de que esta es la ley más importante que hemos promulgado. China, Vietnam, Singapur que son referentes mundiales de desarrollo partieron de situaciones de pobreza y hoy sus economías son exitosas, y esa experiencia es transferible. No hay en Latinoamérica, zonas económicas especiales en ningún país, Venezuela será la primera», añadió.Ya la Sala Constitucional del TSJ, con ponencia de la presidenta del Máximo Juzgado, magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, declaró la constitucionalidad del carácter orgánico de la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales, sancionada por la AN el pasado 30 junio de 2022, comentó Martínez.La Asamblea Nacional (AN) dominada por el

Leer más
Martínez: 375 millones de dólares para créditos si se baja el encaje bancario

Exactamente 1.878.038.753 bolívares digitales, equivalente a unos 375 millones de dólares, se liberarían hoy para créditos si se redujera de 73 % a 50 % el coeficiente de encaje legal bancario, informó el diputado Luis Eduardo Martínez.“El encaje vigente que es el más alto del mundo hace imposible liberar el crédito especialmente para emprendedores y pequeños y medianos empresarios, lo que pone en riesgo la recuperación económica que se viene dando este año, por lo que exhortamos al Ejecutivo Nacional y al Banco Central de Venezuela, a que decidan tan pronto sea posible, rebajarlo a por lo menos 50 %, que seguirá siendo el más elevado del planeta, pero por lo menos será un paso muy significativo que no debería impactar sobre la inflación”, afirmó el parlamentario opositor.“Sin crédito no hay sostenibilidad de la recuperación económica. Es necesario apuntalar ahora a quienes han apostado por Venezuela. En el segundo semestre puede superarse cualquier pronóstico de crecimiento económico si se multiplica el financiamiento”, finalizó Martínez.Vía | Nota de Prensa

Leer más
Sin crédito, no hay paraíso

Militante de la oposición democrática que soy, apuesto por la recuperación económica de Venezuela, con inclusión social, que en el 2022 comienza a ser realidad. Lo que parecía excesivo optimismo por parte de agencias y expertos extranjeros y nacionales hoy sucede y la posibilidad que el PIB se incremente este año en dos dígitos -15 % es el más reciente pronóstico del estadounidense BOFA- nos ubicaría a la cabeza de Latinoamérica como el país que mayor crecimiento experimentaría.Es cierto que las sanciones unilaterales extranjeras pesan mucho en la crisis económica que padecemos venezolanos y venezolanas, pero también que políticas adelantadas por el Ejecutivo Nacional así como una burocracia hiperineficiente nos han sumergido en un sinfín de problemas que acogotan por igual.Como vicepresidente de la Comisión especial para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación, adelanto una cargada agenda de reuniones y contactos con empresarios, emprendedores, comerciantes, trabajadores y trabajadoras y de lo tanto que se sugiere la reactivación del crédito se ha convertido en un planteamiento constante. Emprendedores y empresarios recurren a la caja para mantener el ritmo de sus negocios y unos pocos de los segundos capitalizan sus empresas; en uno y otro caso la presión sobre los precios se eleva preocupando que pudiéramos volver a la hiperinflación que a la fecha ha sido superada.Conversado formal e informalmente con

Leer más
Luis Eduardo Martínez: con el CDN, AD vuelve a hacer historia

A horas de instalarse el Comité Directivo Nacional de Acción Democrática, que se celebrará este sábado 2 de abril, Luis Eduardo Martínez, señaló que el Partido del Pueblo retoma así el camino de la historia, “el hacer historia”, que marcó su fundador Rómulo Betancourt.Martínez, diputado opositor y miembro del CEN de AD, informó que en la agenda del encuentro está prevista la consideración de nuevos estatutos, que garantizarán la democracia interna, el llamado a inscripción y recenso de su militancia, así como la convocatoria a las elecciones internas que se realizarían el próximo 11 de junio.“Es de destacar el empeño de nuestro secretario general, Bernabé Gutiérrez, de enrumbar al Partido hacia su fortalecimiento pleno y en convertirlo en plataforma para la expresión de la voluntad de cambio de millones de venezolanos y venezolanas que bien se demuestra con el CDN, el recenso y las elecciones internas a todo nivel” afirmó Luis Eduardo Martínez.Al CDN asisten los miembros del CEN, del tribunal disciplinario, de los Burós nacionales, los secretarios generales y de organización seccionales así como tres delegados por cada entidad federal y es la máxima instancia de conducción partidista entre convenciones.Con información de Nota de Prensa

Leer más
El Nuevo Diálogo

Con “Venezuela es un país en paz” inicié días atrás la presentación del informe anual de la Comisión especial para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación Nacional del Parlamento venezolano que lidera el diputado Jorge Rodríguez Gómez.Para agregar: “En Venezuela reina la paz…. en razón de millones y millones de venezolanos y venezolanas que le dieron la espalda a la violencia, que entendieron que de la confrontación nada bueno saldrá, que en el odio no se construye”Precedida por la Mesa de Diálogo Nacional por la Convivencia que resultó de la firma, en septiembre de 2019, de acuerdo entre representantes del gobierno y la oposición orientado a la consecución de medidas que garantizasen los derechos políticos y socioeconómicos de los venezolanos, la Comisión se entregó por entero, en estos últimos catorce meses, a la reinstitucionalización del país lo cual hoy es un logro innegable.Es tiempo ahora de un nuevo diálogo, del dialogo reformateado lo denominó el presidente Maduro que, a nuestro juicio y una vez más lo señalamos, debe ser inclusivo, transparente, preferiblemente a realizar en territorio nacional y enfocado a atender las urgencias de la economía y la mejora pronta de la calidad de vida de todos los venezolanos. Dignificar el salario, mejorar significativamente las pensiones y las jubilaciones, erradicar el hambre y la pobreza -hambre cero, pobreza cero-,

Leer más
Más allá de Ley

Obsoleta como es la Ley de Universidades, promulgada inicialmente en 1958 y modificada en 1970, los integrantes del Consejo Nacional de Universidades iniciamos desde el pasado noviembre el proceso de redacción de una propuesta de Ley de Educación Universitaria que se correspondiera mas que con el hoy con el mañana que viene.Desde el primer día convenimos que la propuesta debía ser el resultado de una amplísima consulta que se extendiera más allá de los campus universitarios, involucrando en ella a todos los sectores de la vida nacional, dejando claro que conceptos como la autonomía, que en Venezuela tiene rango constitucional, innovación, calidad, pertinencia, internacionalización, marcarían el proyecto a presentar a la consideración de la Asamblea Nacional.Definida la metódica de la consulta se ha venido trabajando incluida la consideración de, a la fecha, casi una decena de anteproyectos que constituyen importantes aportes para la discusión.Lo que se ha adelantado ha sido bueno pero hace poco una gran amiga, quien se desempeña en las mas altas responsabilidades de la educación venezolana, en una larga e interesante conversación en casa, me hizo un llamado de alerta.“No pueden continuar avanzando con la ley de educación universitaria sin considerar el todo de la educación venezolana” señaló apropiadamente.Se ha definido la educación como un sistema con muchos afirmando que en realidad es un subsistema del sistema

Leer más
AD EN CDN

El pasado sábado, Acción Democrática celebró, a casa llena, su Comité Directivo Nacional. Hacía más de una década que no se reunía la máxima instancia de dirección partidista, entre convenciones, en flagrante violación de los Estatutos de la organización que establecen que debe sesionar por lo menos dos veces al año.Con una alegría que contagiaba, decenas de dirigentes del Partido del Pueblo nos encontramos en la casa seccional de El Paraíso que lleva por nombre al siempre recordado y admirado presidente Carlos Andrés Pérez.Tras la interpretación a viva voz del “Adelante a luchar milicianos”, verificado el quorum por Clever Lara, que fue de la casi la totalidad de los miembros, el saludo de bienvenida del secretario general de Caracas, Menfri París, las palabras de apertura del presidente Rubén Lima, fue electa la junta directiva del CDN a la cabeza la más joven de las parlamentarias de Venezuela, Anyelith Tamayo, demostración de cuanto valoramos a las generaciones emergentes, futuro que son de Venezuela.De seguida correspondió presentar informe a nuestro secretario general nacional Bernabé Gutiérrez quien primero resumió la gesta histórica de AD para luego dibujar el presente de lucha y organización que nos marca para en un mañana muy próximo, tan pronto como el 2024, llevar -en sus palabras- a “un hombre o a una mujer de Acción Democrática al Palacio

Leer más
Venezuela y USA deberían empeñarse en restablecer el comercio petrolero

Los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos deberían empeñarse en restablecer prontamente el comercio petrolero fijando como meta por lo menos el volumen de intercambio existente antes de las medidas restrictivas extranjeras.Para Estados Unidos, crecientes volúmenes de crudo venezolano presionarían a la baja los precios de la gasolina que se han disparado a raíz de la salida del mercado de los rusos y contribuiría a moderar la inflación que hoy es la más alta en 30 años agregando. Es cierto que algunos advierten sobre lo efectos que en las elecciones de medio término especialmente en Florida puede tener un cambio en las políticas hacia Venezuela pero más allá de ese estado -en el cual todo indica los republicanos ganarán las plazas del senado en disputa- tienen que ver el resto de la Unión en la cual el caso venezolano es irrelevante, pero si los precios del galón de combustible.Solamente Chevron, de acuerdo a testimonio de expertos, con la ampliación o una nueva licencia de la OFAC puede pasar de 80,000 barriles diarios a 220,000/día llegando en 24 meses, con una inversión combinada de 11,000 millones de dólares, a un poco más de 800,000 barriles/día. A Chevron es posible sumar rápidamente Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford Internacional que aún se encuentran en el país.En lo que a Venezuela se refiere

Leer más
Diputado Martínez: Es positiva creciente participación del sector privado para la recuperación económica

«Nuevamente quedé impactado por la dramática caída de los ingresos de Venezuela, en razón de las sanciones extranjeras», así expresó su preocupación el diputado de la Asamblea Nacional (AN) Luis Eduardo Martínez, tras la presentación de la memoria y cuenta del Ejecutivo nacional, a cargo de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, acto que se llevó a cabo este martes en el Palacio Legislativo Federal.Luego de lo detallado ante los legisladores, ministros e invitados internacionales por Rodríguez, el diputado opositor sostuvo que, «de casi 40 mil millones de dólares anuales, a menos de 1 mil en el 2020; apenas en estos momentos se presenta una tímida recuperación. La situación nos afecta a todos», resaltó.Martínez consideró de «positiva» la iniciativa de incorporación de la empresa privada en el desarrollo productivo del país, «entre los varios positivos, la creciente participación del sector privado en la recuperación económica de Venezuela», subrayó.Además añadió que actualmente, el 100 % de la materia prima y alimentos que se importan a otras naciones, son producidos por empresarios venezolanos, «demostrándose de esta manera el gran potencial con el que cuenta el país».El parlamentario recordó que siempre ha apostado por el diálogo y la inclusión de los distintos sectores de la cotidianidad, por lo que aplaudió la reciente presencia en Venezuela de los altos funcionarios estadounidenses, la reactivación

Leer más
REALPOLITIK

Dicen que fue Lord Palmerton quien señaló primero “Inglaterra no tiene amigos permanentes ni enemigos permanentes. Inglaterra tiene intereses permanentes” pero otros atribuyen a John Quincy Adams, la frase “Estados Unidos no tiene amistades permanentes, sino intereses permanentes”.Sea el primer ministro inglés o el presidente de los Estados Unidos el autor del concepto, porque lo es, ciertamente las grandes naciones velan fundamentalmente por sus intereses y ejercen con absoluto pragmatismo lo que se conoce como Realpolitik.Realpolitik, política basada en objetivos prácticos más que en ideales. La palabra no significa «real» en el sentido inglés, sino que connota «cosas», de ahí una política de adaptación a las cosas tal como son. Por lo tanto, la Realpolitik sugiere una visión pragmática y sensata.En las relaciones entre países, Realpolitik se asocia con la búsqueda implacable, aunque realista, del interés nacional, al margen de cualquier otro sentimiento como bien lo proclamaron Palmerton y Adams.Venezuela no puede actuar de manera diferente.Venezuela está obligada a atender a sus intereses nacionales que son los de los venezolanos y venezolanas. Mas allá de ideologías son nuestros intereses los que deben privar en las relaciones con el extranjero y en esta procura debe valorarse como positivamente, porque interesa a las partes por igual, el acercamiento, aun tímido, entre Venezuela, los Estados Unidos y la Unión Europea sumando al Reino

Leer más
Luis Eduardo Martínez: Reiteramos que no hay más camino que del diálogo

A propósito de la afirmación del presidente Nicolás Maduro “Reactivaremos el proceso de diálogo nacional con todos los sectores del país, vamos a un proceso de diálogo mas inclusivo y amplio”, el diputado Luis Eduardo Martínez, vicepresidente de la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación Nacional, reiteró que no hay más camino que el del diálogo y que tal como lo ha señalado en infinidad de ocasiones efectivamente este debe ser inclusivo, transparente y orientado a resolver de manera urgente los muchos problemas que confrontan los venezolanos, recuperando la economía y procurando mejorar prontamente la calidad de vida de venezolanos y las venezolanas.“En lo que se refiere a Estados Unidos, y también a la Unión Europea, el retomar el diálogo, que debe ser de mutuo respeto y reconocimiento, es positivo para todos. Confiamos se avance aceleradamente tras la reunión celebrada este fin de semana y que pueda comenzarse una nueva etapa de fructíferas relaciones entre naciones históricamente relacionadas”, agregó Martínez.El parlamentario opositor insistió que el diálogo para que sea efectivo tiene que ir más allá de los factores políticos, del gobierno y las oposiciones, haciéndose necesario incorporar a empresarios, emprendedores y trabajadores, académicos y estudiantes, representantes de los medios de comunicación social, lideres comunales y de las iglesias.“Hay mucho por hacer pero seguramente será asumido con entusiasmo

Leer más
El gran viraje

Este año se cumplirán cuarenta y cinco del “Gran Viraje” chino que de paria llevó al gigante asiático a convertirse, vistos los macro indicadores, en la primera potencia del mundo a la par de Estados Unidos.Fue en diciembre de 2008, en ocasión del décimo primer Comité Central del Partido Comunista, cuando bajo el liderazgo de Deng Xiaoping, la elite dirigente resolvió reemplazar el paradigma de la lucha de clases por el de la productividad. Se inicio así la más radical y exitosa reforma económica de los tiempos recientes.La fracasada Revolución Cultural, de la cual un editorial del periódico oficial del PCCh afirmó «La historia ha demostrado completamente que la teoría y la práctica de la Revolución Cultural fueron completamente equivocadas. No eran ni podían ser una revolución o un progreso social en ningún sentido» y el manifiesto objetivo de conservar el poder, llevó a la dirigencia china a entender, en palabras de Jean Francoise Huchet, que «El capitalismo representaba la única alternativa posible en términos de organización del sistema económico». De aquellos días la famosa frase atribuida a Deng que otras veces hemos citado: «No importa si el gato es negro, pardo o blanco; lo importante es que atrape ratones».Si hurgamos bien encontraremos que China representa de las mejores demostraciones de la superioridad de modelos económicos abiertos, que privilegien la

Leer más
Luis Eduardo Martínez: Venezuela quiere paz y nada más importante

En plenaria de la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Martínez, vicepresidente de la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación, señaló que “nada más importante que la paz y en lo que a lo oposición democrática se refiere queremos paz y empeñados estamos en construirla para garantía de todos los venezolanos sin excepción”.Martínez manifestó, en representación de los diputados opositores, el rechazo de la fracción al plan develado de las fuerzas armadas argentinas para con ejércitos de Colombia y Brasil invadir a Venezuela así como a cualquier intervención extranjera.“Los problemas de los venezolanos, que son muchos, debemos resolverlos entre nosotros y hacerlo en paz, también juntos porque así será más fácil y expedito” finalizó el diputado Luis Eduardo Martínez.

Leer más
Martínez: Diputados opositores presentarán 7 Leyes para la recuperación económica

A propósito de la solicitud del presidente Nicolás Maduro a los diputados de la Asamblea Nacional de trabajar en conjunto para garantizar la recuperación de la economía nacional, Luis Eduardo Martínez informó que parlamentarios opositores trabajan en la redacción final de siete proyectos de nuevas Leyes y dos reformas parciales que luego de ser consideradas en la fracción parlamentaria de AD se presentarán a los restantes diputados y diputadas de la Alianza Democrática para por iniciativa parlamentaria incorporarlos a la discusión de la legislatura venezolana.“Para nosotros -puntualizó Martínez- nada más importante que mejorar significativamente la calidad de vida de nuestros connacionales, incrementar de manera real el salario, potenciar lo social, lo que solo será posible si la economía se recupera para lo cual es indispensable generar toda una plataforma legislativa que a la par de decisiones y señales correctas del Ejecutivo Nacional generen confianza y haga posible que capitales privados nacionales y extranjeros se volquen sobre Venezuela”. MIRA TAMBIÉN Presidente Maduro crea un Servicio Nacional de Emprendimiento MIRA TAMBIÉN Presidente Maduro crea un Servicio Nacional de Emprendimiento El diputado opositor insistió que “la recuperación económica es posible pero para que sea sostenible, para que el rentismo quede atrás, necesitamos incorporar entusiastas al sector privado criollo y foráneo”.“Confiamos que las siete nuevas Leyes y dos reformas parciales que en breve presentaremos,

Leer más
Diputado Martínez exige a gobierno trinitario el cese de agresión contra venezolanos

El diputado de la Asamblea Nacional por el estado Aragua, Luis Eduardo Martínez, exigió este martes 8 de febrero el cese definitivo de la «agresión permanente» que el gobierno trinitario ha llevado adelante contra los migrantes venezolanos.Estas declaraciones llegan luego que la guardia de la costa de este país abrió fuego contra una embarcación venezolana en la que resultó muerto un bebé y herida su madre durante el pasado domingo 6 de febrero. Este hecho se suma a los previos acontecimientos del referido gobierno insular en que pone en riesgo la dignidad de los criollos que parten hacia ese territorio.Además de esto, espera que los diferentes organismos de Derechos Humanos que existen en el mundo se pronuncien al respecto y lleven a cabo investigaciones para que esto no quede impune.«Exigimos una investigación rigurosa y que el gobierno trinitario cese la agresión permanente contra los venezolanos. Exigimos a tantos organismos de DDHH que hay en el mundo que se pronuncien y que garanticen que haya justicia en este caso tan triste», dijo durante una entrevista ofrecida a Primera Página transmitida por Globovisión.Operativo Policial en Las TejeríasEl dirigente político también se refirió sobre el operativo policial que se desarrolló el fin de semana en Las Tejerías y el cual tuvo como finalidad dar con el paradero del los líderes hamponiles «El Koki»

Leer más
Diputado Martínez: Cerrado el ciclo electoral hay que empeñarse en construir país

“Cerrado el ciclo electoral hasta el 2024, tras la no activación del revocatorio, corresponde a todos por igual empeñarnos en construir país, la mejor Venezuela posible”, señaló el diputado de la Asamblea Nacional (AN), Luis Eduardo Martínez, vicepresidente de la Comisión de Diálogo, Paz y Reconciliación” del Parlamento nacional.“Hay que entender la realidad, y en el caso venezolano es que será finalizado el 2024 cuando se realizarán elecciones presidenciales, oportunidad en la cual decidiremos qué Gobierno, qué modelo incluso, deseamos para los años sucesivos”, afirmó Martínez para agregar “no hay atajos y ya debería entenderse suficientemente que ni golpes militares, ni invasiones extranjeras, ni disturbios callejeros, son vías para alcanzar el poder y que lo viable es una salida en paz, constitucional, llegado el momento”, dijo.“A quienes militamos en la oposición corresponde organizarnos, formar nuestros cuadros especialmente los más jóvenes, conectarnos con los sectores populares, hacer vida y servicio social más que política-partidista y preparar un proyecto de país que aún no se tiene”, explicó el legislador Acción Democrática.“Y a venezolanos y venezolanas en general toca dejar atrás tantos odios y ponernos hombro a hombro, trabajando duro por la pronta recuperación económica que hará posible una mejor Venezuela”, finalizó Martínez.Con información de Nota de Prensa

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.