27Mar2023
Opinión
Venezuela puede y debe ser el mejor país del mundo

Sumergida Venezuela en dramática permacrisisis que pareciera no tener fin e incluso tendiente a agravarse con la reciente trama milmillonaria de corrupción develada por el gobierno nacional, resultará a opinión de muchos por lo menos ingenuo afirmar que nuestro querido país puede y debe ser sino el mejor de los mejores del mundo.Han sido años de desplome de la economía y con tal del modo de existencia de millones de venezolanos y venezolanas. Los datos que muestran cuanto se ha descendido sobran y abruman; ayer nada más un docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV me advertía que en el año 2022 el PIB per cápita de Cuba fue de 8.317 dólares contra 3.000 de Venezuela, es decir más del doble.El viernes conversé largo con Alejandro Sucre, posgraduado en The University of Chicago, quien me explicó que “con los denominados recursos naturales comercializables de Venezuela el PIB anual pudiera alcanzar el trillón de dólares” lo cual es infinitamente mayor que los $42,530 millones que alcanzó el del 2022 preciso yo.Sucre afirma que Venezuela tiene un potencial en recursos naturales comercializables de 14 trillones de dólares, provenientes únicamente de los sectores energético y minero mientras que, al sumar los sectores agropecuario, agroindustriales, pesqueros, tecnológicos, entre otros, la cifra pudiera ascender hasta más de $20 trillones, lo

Leer más
Caos, corrupción y desinformación

Tenía en mente otro artículo, relativo a las primarias; sin embargo, el caos desatado por las redes, en medio de la extraña actitud del régimen, los rumores y “bolas” que corren me decidieron, a cambiar de tema. A partir de un cierto momento empezó un sordo rumor, extraño, que nos puso en contacto con unos militares que afirmaban que, les habían dicho: “no hay dinero para pagar su sueldo”. Léase bien, el sueldo. De inmediato me di cuenta: algo esta ocurriendo, ¿cómo es posible esta locura? No se ustedes, amables y contradictorios lectores, según la tradición de mi honorable familia, cuando se debe dinero, se asume. Cuando hubo alguna dificultad para pagar, lo más probable fue que se expresara: “Mira te voy a pagar en dos partes” o, “Estoy apurado y me tardaré en pagarte, no te preocupes tu dinero está a salvo”. ¿Qué es eso de decirle a la gente: ¡No te puedo pagar porque no hay real! “¡Búscate otro trabajo, para que te resuelvas”! como si lo que se adeuda no es una obligación, sino un arreglito, malo hecho, entre dos personas. ¡Dios mío! Nunca pensé que se llegaría a esta situación. De inmediato, comencé a hablar con amigas, colegas, familiares. Todo el mundo, se quedaba pensando, ¿será? Era lo que me decían las voces y las caras

Leer más
Hambre cero y fin de la pobreza

La pasada semana, por tres días, cincuenta venezolanos y venezolanas de variado signo, provenientes de distintos sectores de la vida nacional -empresarios, académicos, sacerdotes, consultores, comunicadores sociales, representantes de ONG’s y comuneros- con acompañamiento de Naciones Unidas y FAO, nos internamos para analizar e intercambiar iniciativas que nos permitan contribuir para que en Venezuela se alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los primero de ellos “Hambre Cero” y “Fin de la pobreza”.«Hambre Cero es una iniciativa global que tiene como objetivo erradicar el hambre en el mundo para el año 2030, enfocándose en mejorar la seguridad alimentaria, la nutrición y el acceso a alimentos suficientes y nutritivos para todas las personas, especialmente las más vulnerables y marginadas. Hambre Cero busca también promover prácticas sostenibles en la producción y consumo de alimentos, y fomentar la colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y la sociedad civil para lograr un mundo sin hambre”.Si bien la insuficiencia de datos verificables dificultó nuestras discusiones, lo cierto es que no quedó duda que, en el marco de la permacrisis que nos azota, el hambre y atada a ella la pobreza son dos realidades que juntos debemos enfrentar y superar.Entre las muchas expresiones de las jornadas “Venezuela es un país riquísimo empobrecido ahora” reforzó mi convicción que haciendo lo correcto podemos convertirnos en, si no el mejor,

Leer más
Sistema: corrupto y corruptor (II)

Años atrás, más de tres décadas, un colega periodista cubano, acreditado en Venezuela, se atrevió y nos contó horrorizado: en Cuba no era posible sobre vivir sin transformarse en un corrupto, en un corruptor, en un ilegal o en un delincuente de cuello blanco.  Tanto mi esposo, (QEPD) como yo, lo miramos asombrados. En medio de su angustia,  expresó lo que debía hacer para obtener: comida, medicina, cuadernos, libros, lápices y papel, entre otros bienes. (Para la máquina de escribir, sin computadora en ese momento.) Narraba lo terrible que resultaba la vida cotidiana. Su esposa, periodista también, sufría toda clases de molestias para obtener: comida, enseres de limpieza personal y la limpieza del hogar. Conmovidos hasta las lágrimas lo único que hicimos fue  llevarlo a comer, comprar algunas cosas para el trabajo y, consolarlo. Jamás pensamos, quien escribe y mi difunto marido que llegaríamos en nuestro amado país a esa misma situación.Hace casi 8 años, un día mi hijo Adolfo H, músico y comunicador me explicó: “Estoy pensando en irme del país para siempre. No quiero volverme un corrupto, ni que mis hijos pasen hambre.” Hablamos del año 2014 cuando empezó la escasez de alimentos y medicinas, hubo numerosas revueltas, presos, asesinatos y demás. La devaluación y la hiperinflación no se habían iniciado de la manera que ocurrió en los

Leer más
No a los carbohidratos

Hace pocos días conversaba en mis redes sociales sobre la importancia de reducir el consumo de carbohidratos y muchas personas comentaron dándole fuerza a ese falso tabú que existe sobre que el costo de la comida sana es más elevado, cuando lo cierto es que tenemos que aprender a comer sano, mejorar nuestros hábitos alimenticios, saber qué debemos comer y qué no.Comer alimentos sanos y de buena calidad no tiene por qué suponer un aumento en el precio de nuestras compras o mercados. Debemos saber qué elegir, cómo prepararlo y cuánto servir, y lo más importante, cuáles alimentos tenemos que eliminar de forma definitiva de nuestra dieta porque sí son costosos y muy dañinos. En Internet podemos consultar ampliamente.Es importante que sepamos que los carbohidratos están presentes en muchos de los alimentos que consumimos y que, aunque aportan nutrientes y brindan energía, en exceso son peligrosos para nuestra salud.Los alimentos procesados, por ejemplo, deberíamos eliminarlos por completo. Los jugos y bebidas azucaradas, refrescos, que lejos de ser saludables contienen una gran cantidad de azúcar añadida, lo que ocasiona no solo que subamos de peso, sino que aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y otras crónicas. Lo ideal es tomar agua y en caso de preferir jugos, que sean naturales y sin azúcar.Todo lo natural es

Leer más
Venezuela diferente

La semana pasada, como Rector de la Universidad Tecnológica del Centro, sellé alianzas con los Institutos Universitarios de Profesiones Gerenciales, de Tecnología Venezuela, de Mercadotecnia y de Tecnología Industrial.Los acuerdos suscritos permitirán a unos ochenta mil técnicos superiores universitarios, cumplidos todos los requisitos de ley, titularse como Ingenieros o Licenciados.No es la primera vez que abrimos las puertas de la institución a egresados de otras. Acumulamos exitosas experiencias desde la pionera en Tucacas hasta las más recientes en Puerto Piritu, Barcelona, Anaco, Guarena-Guatire, Altos Mirandinos, Maracay y varias más ciudades de Aragua.Nos satisface ofrecer educación de la mayor calidad a jóvenes bachilleres en nuestras sedes del estado Carabobo, pero hacerlo para casi todos adultos que trabajan y se empeñan en continuar formándose es muy grato y nos hace sentir orgullosos del deseo de muchos de ser mejores.En cada acto realizado nos encontramos con idéntico escenario: directivos y profesores entusiastas y con grandes expectativas, egresados con inmensos deseos de reiniciar estudios, alumnos contentos porque contarán con nuevas oportunidades.Ratificamos lo ya explicado en sesiones previas: nuestro modelo es vanguardista, pero a la par de altísimas exigencias. En un país donde es común el “diez es nota y lo demás es lujo” nadie egresa de la Universidad Tecnológica del Centro si no alcanza un índice académico superior a catorce puntos, posee suficiencia en

Leer más
No pierdas el tiempo

Aprovechar el tiempo debe convertirse en una de nuestras prioridades en la vida. Cada segundo que pasa es una oportunidad para hacer algo que nos aporte valor y no hablo solo de ser productivos y tener buen rendimiento (aunque obviamente esto es importante) me refiero a lograr equilibrar nuestra vida, poder vivir realmente a plenitud y alcanzar nuestros objetivos.Por experiencia propia debo decirles que compartir en familia, ejercitarnos, alimentarnos correctamente, recrearnos, aprender cosas nuevas, leer, escuchar música, ayudar a otras personas, reflexionar y hasta descansar deben ocupar los primeros lugares de nuestra lista de prioridades, que por cierto, es muy recomendable hacer. Tenemos que recordar siempre qué es lo verdaderamente importante, quiénes y qué cosas merecen nuestro tiempo, atención y dedicación.Hay algunos consejos que son muy valiosos para aprender a aprovechar nuestro tiempo y el primero es marcar el rumbo de nuestra vida. Definir qué queremos lograr, cómo y en cuánto tiempo hacerlo. Eso es básico para saber qué debemos hacer cada día. Planifica. Organízate. Esto es también fundamental.Otro es que si la tarea es corta, fácil y puedes hacerla en el momento, no la dejes para después. ¡Hazla! No postergues, no te distraigas ni pierdas el tiempo en cosas que no sumen a tus objetivos. Si tienes que decir no, dilo.Descubre en qué eres bueno y qué te apasiona.

Leer más
No robar (I)

Me he sentido en oportunidades confundida y perpleja por la acción de quienes no cumplen con el mandamiento: “No robar”. Para mí, según enseñanzas de mi hogar, de la escuela y con la catequesis para hacer la Primera Comunión, se refiere a: lo que no es de uno, no le pertenece. Lo “ajeno” decía mi amada abuelita:”es lo que no es tuyo”. Después empezaron a aparecer, ciertos dichos: – comentados en  oportunidades- “lo que uno/a se encuentra es de uno/a”. Nada que ver. Si te encuentras algo, ve al sitio más cercano e informa, “Encontré esto, ¿será de alguien que lo perdió?”. Fue así como se desvirtuó el tajante mandato: “No robarás”. Sin embargo, hasta muy recientemente, no me había ocurrido que alguien en mi cara, con el mayor cinismo posible me robara. Diría mi madre: “Siempre hay una primera vez”, Cuando mi mamá pasó a la tercera edad, estoy hablando de hace 40 años, me pidió que la acompañara al banco. Abogada, Doctora en Ciencias Políticas, Licenciada en Educación, profesora universitaria, mujer que era una grande al echar adelante a sus 4 hijos, me llamó mucho la atención su petición. No sabía yo, que en esta “Tierra de Gracia” a los de la tercera edad, nos miran con desprecio y pretenden aprovecharse de nosotros. Ella, me pidió protección, que

Leer más
El Estado Federal descentralizado

Ya casi concluyo el Doctorado en “Control Contencioso de las Conductas del Poder Público”. Ingeniero de profesión, soy una rara avis entre mis compañeros de curso todos abogados de destacadísimo desempeño profesional.Cada clase es más interesante que la otra y confieso que me apasiono cual novel estudiante con los temas tratados. A la par compruebo que no importando cuán ocupado te encuentres y/o que tan alto has escalado nada más satisfactorio que aprender.El pasado fin de semana el profesor Noel González disertó acerca de “La Institucionalización del Derecho” explicando el proceso por el cual se han establecido las estructuras y prácticas que permiten el funcionamiento y la aplicación del derecho en una sociedad. Habló del origen de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como de la elaboración de las leyes, enfatizando el rol fundamental de la Revolución Francesa para la formación del estado tal como hoy lo conocemos.Como un doctorado es discusión, Juan Pablo Torres -cursante a la par que Magistrado del TSJ- advirtió que el origen se remontaba mucho más allá de aquellos días tumultuosos que terminaron con la cabeza de Luis XVI en la guillotina y lo fijó en la época greco-romana.Curioso sobre el asunto consulté con un muy buen amigo, Leomagno Flores, destacado profesor de pre y posgrado en varias universidades nacionales, quien tajantemente me señaló:

Leer más
En el aire

Como saben mis amables seguidores y los contradictorios lectores estuve en Miami, una larga temporada, visitando a mis hijos y nietos. (Los que están allá, el resto en la Madre Patria) Hay en Nettflix, una serie de Corea del Sur por supuesto, que se llama como el artículo. Muy interesante y lamentable que no la hayan terminado. Sin embargo, no es a esa serie a lo que me refiero en este escrito. Se trata del vuelo, cuando venía de Miami, a punto de estar en el aire.Para ir y venir a la cosmopolita ciudad de Miami, hay que ir o bien, a la República Dominicana o a Panamá, como todos saben. (Hay otras rutas, por supuesto, éstas las más utilizadas) Por mi parte prefiero ir vía Dominicana, el viaje resulta un maratón, no importa por dónde, se decida hacer. El caso, contradictorios lectores y amables seguidores, qué saliendo del aéreo puerto “Las Américas” de Santo Domingo, a punto de despegar vuelo, sentimos qué en lugar de avanzar, el avión daba un giro y se quedaba en la pista. ¿Qué pasó? Preguntaron algunos. De seguida vemos a toda la tripulación en la puerta de la cabina del piloto y de inmediato el Capitán de la Nave, da las buenas tardes y explica: “He decidido, que venga un técnico y verifique porque

Leer más
No nos equivoquemos más

Ya nos lo decía nuestro Libertador Simón Bolívar: “¡Unidad, unidad, o la anarquía os devorará! Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la unión”. Y cuánta razón tenía, hoy en día la mayoría de los problemas que enfrentamos se deben precisamente a que estamos desunidos. ¡Ya basta! Si queremos solucionar de una vez por todas las dificultades que vivimos en Nueva Esparta tenemos que hacerlo unidos, organizados, sin mezquindades, pensando en un único fin: salir adelante, resolver y vencer las adversidades.No existe otra salida. En medio de las sanciones, del bloqueo, las dificultades que vivimos con la salud, lo económico, lo educativo, la seguridad, el empleo, el turismo, los servicios, el transporte, lo productivo, la calidad de vida, todo, todo, todo podemos resolverlo trabajando en equipo, con la fuerza imparable que te dan tus seres queridos, tus vecinos o semejantes, todos los involucrados, con el apoyo y la motivación que te da saber que no estás solo, que estás avanzando en conjunto y que juntos van a batallar, accionar, obrar, trabajar y hacer lo necesario hasta alcanzar lo planteado. Esa es la única forma.Y no me estoy refiriendo a la unidad de las fuerzas revolucionarias. Me refiero a la unidad de todo el pueblo, de todos los sectores. Solo unidos y organizados, como en familia, encontraremos y daremos soluciones

Leer más
Ética y Política

Para algunos de quienes me siguen -amables y contradictorios lectores- resulta un dilema, el binomio: ética y política. Nada tan necesario e imprescindible como la ética en general y el ethos, en particular (modo de ser, carácter) para un dirigente o aspirante a líder político. Insisto con el concepto de política, de Karl Deutsch:” Ciencia de lo posible”. Lo imposible escapa de la verdadera ciencia política, ¿por qué será? ¡Por definición! En primer lugar, por cuanto no es realizable y, al analizarlo, cuando no es ético, es más irrealizable todavía. ¿Será que la mayoría de los políticos se conducen así? Sin duda. Si no lo hacen, ¡atención no son políticos! serán politiqueros, politicastros, o lo peor, delincuentes. No debe ser olvidado. A menudo la gente confunde a los energúmenos que se adueñan del poder, con verdaderos políticos.Si se revisa con cuidado la actuación de los grandes políticos de la humanidad, se nota en medio de la pasión por lograr lo que se han propuesto, la convicción de la necesidad de actuar dentro de parámetros éticos. Lo otro es ser fariseos, común en escenarios políticos. Sin embargo, no son políticos. No olvidarlo. En la guerra es más complicado; sin embargo, hay normas para el tratamiento de los prisioneros de guerra, sobre el uso de determinadas formas de agresión, de los químicos,

Leer más
Fuerza inquebrantable

Muchas personas suelen pensar que el éxito es cuestión de suerte. Otras consideran que armando un buen plan ya tienen el objetivo asegurado. Lo cierto es que para alcanzar el éxito lo primero que tenemos que hacer es forjar una fuerza inquebrantable, tener una voluntad de hierro para aprender a sortear y superar todos los obstáculos que se presenten en el camino.Para lograrlo debemos comprometernos plenamente con nosotros mismos y lo que deseamos, prepararnos, mantener la constancia y la disciplina, la determinación. Debemos enfocarnos en nuestras fortalezas y apoyarnos en ellas cuando cualquier cosa nos haga tambalear.Existen varios secretos que nos pueden ayudar, pero entre ellos considero que tiene especial importancia revisar nuestra forma de vida y los hábitos que tenemos, porque allí tenemos un motor que nos impulsa o uno que nos frena. Todo lo que nos desvíe del objetivo debemos descartarlo. Luego están las alianzas, esas personas que definitivamente debemos sumar, porque aportan valor y las que debemos alejar por ser lo contrario. Juntos siempre tendremos más fuerza, pedir ayuda cuando se requiera es necesario.Organizarnos, planificar, seguir siempre nuestra lista de prioridades, mantener la mente positiva y la motivación, aprovechar las oportunidades, aprender de las experiencias y no enfrascarse en lo que no dé resultados son otros elementos clave. Mantenernos en constante revisión, detenernos y rectificar cuanto sea

Leer más
Diez años

El tiempo ha corrido muy rápido y son ya diez años sin la presencia física de Hugo Chávez Frías. Nos vienen a la memoria recuerdos de quienes convivimos, compartimos y aún discutimos con esa personalidad, llena de inquietudes, con desasosiego por hacer, y con claro espíritu de ser útil, de aportar, de ayudar a los demás.Hugo Chávez Frías, ser humano, persona, sintió los dolores y esperanzas de la gente nuestra. Si es cierto que se consumió en tratar de dar un nuevo rumbo a nuestro devenir como pueblo. Buscó los modos para hacer que la riqueza nacional llegara a todos, especialmente a los más necesitados, los desvalidos, los ancianos, las mujeres.Rompió el paradigma del país rico solo para las élites. Invirtió, en un gran esfuerzo, el ingreso petrolero nacional en casas, educación y salud. Logros reconocidos por los centros autorizados de Naciones Unidas, fueron el aumento de talla y peso del venezolano, la disminución de la morbi mortalidad de niños y de madres, la declaración de Venezuela como territorio libre de analfabetismo.Quedó pendiente la expansión y democratización de la industria nacional. Quedaron pendientes las fábricas de fábricas que fueron frenadas por funcionarios más que por su empuje. Las obras estructurantes como el plan ferroviario nacional y el nuevo puente sobre el Lago de Maracaibo.Son deudas que tenemos con Chávez, y

Leer más
Farándula, venganza y política

Me referiré a un tema que alguna gente ha considerado trillado. Parece innecesario, sostienen pensantes e intelectuales, dedicar tanto espacio a la separación y posterior divorcio de la excelente cantante Shakira y al estupendo jugador de fútbol, Piqué. Tampoco ha escapado del “cotilleo” como dicen los españoles, el caso de Vargas Llosa e Isabel.  Escribí sobre eso, no insistiré.Nadando contra corriente, creo que el tema de la cantante y el futbolista no se ha agotado. No he visto, menos leído, por parte de quienes han criticado el “cotilleo”, la “chismografía” en palabras nuestras, que se hayan dado cuenta de algunos elementos considerados novedosos e interesantes para analizar. Llama la atención, en primer lugar, lo que la filósofa existencialista Simonnne De Beauvoir había anotado, en su libro, “El Pensamiento Político de la Derecha”. Estaba convencida la francesa de que, esos chismes no gustaban al proletariado, ni a los campesinos, tampoco a la gente común. Decía que, sólo a la burguesía interesaba este tipo de información noticiosa. Afirmaba que, “la derecha no tenía de qué hablar, tampoco de qué ocuparse”. Por eso ese tipo de comentarios eran exclusivos del sector conservador. Podemos observar en la práctica,  criterio de la realidad para llegar a la verdad: sus afirmaciones fueron y son falsas. Todo aquel que tiene acceso a los medios y a las

Leer más
Solidaridad absoluta

Desde Nueva Esparta, en nombre de mi familia, de todo este hermoso pueblo y el mío, hoy queremos manifestar a los hermanos de Siria y Turquía nuestras más sentidas palabras de condolencias por tan lamentables pérdidas humanas y todos los daños causados por el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió sus países el pasado lunes 6 de febrero.Hasta la fecha (9/2/23) sus gobiernos han confirmado unos 19.000 fallecidos y 64.000 heridos por este sismo, el más fuerte en Turquía en más de 80 años y uno de los más mortíferos. Los equipos de rescate aún están buscando sobrevivientes entre los miles de edificios derrumbados en medio de condiciones climáticas heladas y más de 125 réplicas, tal como han informado los medios de la región.Más que nunca se hacen necesarias muestras de solidaridad absoluta y mundial, por lo que desde esta tierra insular también nos unimos en oración para que puedan encontrarse más sobrevivientes y expresamos nuestra voluntad de recolectar y sumar todo el apoyo de material y víveres al cargamento que nuestro presidente Nicolás Maduro ofreció para enviar a nuestros hermanos y ayudarlos a salir de esta terrible situación. Estamos atentos a la activación de los centros de acopio.Hemos visto como los diferentes gobiernos, organizaciones, artistas, fundaciones, deportistas han dispuesto ayuda humanitaria, lo aplaudimos y rezamos para que la misma

Leer más
Los jóvenes

Cada 12 de febrero, en Venezuela, tenemos la oportunidad de parar un poco nuestro trajinar diario para hacer la ceremonia y la reflexión del día de la juventud. La referencia a la historia justifica suficientemente la mirada orgullosa de todos nuestros ciudadanos, a la juventud de La Victoria.Como nos enseñan los historiadores, los designios de Dios en la revolución contra el imperio de España, colocaron en una posición de altísima responsabilidad a los soldados y jefes patriotas que tenían la tarea de la defensa de aquella plaza.Los valles del río Aragua fueron lugares que son altar de la patria toda. Decía un general de San Mateo, excelente maestro de nuestros días de la Academia Militar, en un discurso de fecha patria, refiriéndose al nativo, que tenía tantas glorias, que no eran suficientes para cargarla a los hombros de la gente de ese pueblo.La costumbre de hacer un desfile, un acto solemne y tener un orador con méritos para la reflexión del día, ha sido parte esencial de esta jornada. Los seminaristas y demás estudiantes, la Virgen Coronela, todos los recursos para entregarle a Venezuela el amor con la vida misma de aquella juventud.El discurso fervoroso de José Félix Ribas lo repetimos desde niños: “Ni siquiera podemos optar entre vencer o morir. Necesario es vencer». Razonable toda esta arenga, ante el

Leer más
El jazz y sus misterios. Para los músicos, quienes hacen la vida más placentera

Amé la música de jazz desde el primer momento en que la oí. Me pareció fascinante y misteriosa al escuchar por vez primera, una canción. Creo que fue “Moon River” o, “Collar de Perlas” (Glen Miller) una de las dos, con seguridad. Tenia la referencia de mi padre, admirador de Louis Armstrong, decía: “¡Cómo será de grande este músico!”  “Siendo negro los norteamericanos se han rendido ante é!” Estoy escribiendo algo  que ocurría en la década de los 50, en Estados Unidos. Mi primer encuentro con este país, tenía solo 10 años y todo me pareció estupendo, menos el frio. Luego supe: la cuna de esa música maravillosa fue la hermosa ciudad de New Orleans. Adulta visité esa ciudad, estuve en sitios donde tocaban Jazz a orillas del río Mississippi. ¡Como disfruté! Hice una de las mías:  cometí la imprudencia de pedirle a la orquesta tocar dos piezas que amo: “Hojas Muertas” (Autumn Leaves) y “A mi manera” (My way). Hice esto con oposición de los hombres que me acompañaban: mi marido y mi hijo, (uno con conocimientos musicales, músico el otro, según ellos no es adecuado decirle a un músico que toque determinada pieza.) Me miró el director del conjunto extrañamente. Después dijo “by recuest” y me complació. Grandioso e inolvidable.Me explicaron: lo extraordinario, se trata música improvisada. Al

Leer más
¡Gracias totales!

La jornada ambientalista que realizamos en la playa El Silguero, en Nueva Esparta, tuvo un éxito rotundo y por ello hoy quiero decirles a todos los que nos acompañaron en esta iniciativa ¡gracias totales! Juntos demostramos nuestra fuerza y responsabilidad, nuestra determinación, compromiso y las ganas de salvar el planeta, la capacidad que tenemos todos de aportar de forma individual y colectiva participando en actividades como esta.Hicimos una gran convocatoria y quedamos gratamente sorprendidos. Llegaron personas de todos los municipios, incluso de los más alejados. Se unieron un sinfín de instituciones públicas y privadas, asociaciones, fundaciones, amigos, familias enteras, las UBCH, jefes de calle y comunidad, líderes de calle, pueblo de todos los rincones de esta maravillosa tierra; y los resultados fueron extraordinarios.Logramos recoger más de 450 bolsas, más de 11 toneladas de residuos sólidos (en su mayoría plásticos) y cientos de tapas que vamos a entregar al artista Oscar Olivares, quien va a hacer el segundo mural más grande de Latinoamérica, un mural que además es símbolo de reciclaje, de cuidar la naturaleza y nosotros vamos a poner nuestro granito de arena. Después de la jornada celebramos compartiendo como una gran familia, un gran sancocho. ¡Qué grande eres Nueva Esparta!Ahora debemos seguir sumando acciones y voluntades, concientizando a la población, a nuestros hijos, vecinos, a todos. Todavía hay mucho

Leer más
“Nunca cedas una pulgada”

En mi ajetreado fin de semana pasado, con actividades universitarias unas, partidistas otras, en Delta Amacuro, Monagas y Anzoátegui, encontré tiempo para leer “Never Give an Inch: Fighting for the America I Love”, de Mike Pompeo, Secretario de Estado de Donald Trump. Se suma esta publicación a “A Sacred Oath” del Secretario de Defensa Mark Esper y a “The Room Where It Happened” de John Bolton, exasesor de seguridad nacional, revelaciones las tres de un sinfín de interioridades del ultimo gobierno republicano de los Estados Unidos, contadas por protagonistas de primera línea.Los autores, que bien pudiéramos calificar de “halcones”, dedican unas páginas, en cada texto, a Venezuela y muestran sin duda alguna cuanto fue -aunque ciertamente sigue siendo- la injerencia del gobierno norteamericano en nuestra permacrisis política que dolorosamente ha devenido en económica y social.En “Nunca cedas una pulgada”, que es la traducción del título del libro al español, Pompeo incluye un capítulo denominado “Operating with restraint in Venezuela” u “Operando con mesura en Venezuela” revela detalles de algunas de sus actuaciones mas relevantes en nuestro país. Por cierto, un hermano, editor de importantes medios, me comentó horas atrás “menos mal que fue con mesura”.Apoyándose en la Doctrina Monroe, promulgada hace dos siglos por el presidente James Monroe y el secretario de Estado John Quincy Adams, que se resume en

Leer más
Empleos de la nueva era

Enfrentar y solucionar las dificultades económicas en Venezuela y muchos países del mundo, en la era post Covid, de nuevas tecnologías y también de sanciones, se ha convertido en uno de los desafíos más grandes para los gobiernos y de allí la imperiosa necesidad de impulsar con fuerza, de fomentar la creación de empleos productivos; aquellos que se dediquen a satisfacer las necesidades actuales y reales de las personas poniendo en práctica el aprendizaje de oficios, promoviendo la mentalidad de emprendedor para ofrecer y satisfacer la demanda de bienes y servicios.Esa, sin duda, es una de las soluciones más factibles para resolver los problemas y para ello es fundamental comenzar a descubrir y fortalecer los talentos, las habilidades que tiene cada quien, adaptando nuestros sistemas a las nuevas tendencias educativas que apuntan justo en esa dirección: a potenciar las mentalidades productivas, creativas, trabajadoras. Tenemos que evolucionar, no tenemos otra opción. Nuestro entorno es cada vez más cambiante y lo tradicional ya no es efectivo. Existen nuevas formas de empleo, nuevos modelos de negocios, innumerables oportunidades y herramientas que debemos aprovechar.Los métodos de enseñanza deben adaptarse a las nuevas generaciones, a los nuevos tiempos que exigen nuevas habilidades. Tenemos que aprovechar la revolución tecnológica, identificar opciones y oportunidades, formarnos, sumarnos activamente a los cambios y actualizarnos constantemente.Algunos estudios recientes indican que

Leer más
La ley y la consciencia

Para movernos a actuar, se requiere fundamentalmente la motivación. Ese estímulo donde objetivos personales, familiares, colectivos son motores para vivir.Si la consciencia está detrás, la acción se convierte en generadora de construcción, en elevadora del espíritu. Esto puede ser así para la vida individual, pero fundamentalmente para quienes actuamos en la vida pública.Son esencialmente las motivaciones hacia la belleza, hacia lo que nos provoca placer, en el mejor sentido, lo que nos llena más para la acción en nuestro diario quehacer. Solo que en el ejercicio público, el servir, el ser útiles a otros, lograr su tranquilidad y paz, debe ser el que produzca satisfacción Eso sí es posible. Lo experimentamos cuando nos dedicamos con entereza, con decisión, con ética a nuestras tareas.No es lo más cómodo. En el caso del servicio en una misión diplomática, como la nuestra para los servidores que tienen el compromiso de hacerlo, llegar a las seis de la mañana, trabajar todo el día y a veces los fines de semana. La satisfacción es el reconocimiento, el agradecimiento de los paisanos, de los usuarios. Sin dejar de lado las actividades culturales, políticas, económicas indispensables.La atención al ciudadano que está, por cualquier razón, fuera de su patria, es obligarte. Debe ser de calidad. No debe dar excusas, debe esforzarse por resolver. Venciendo las trabas burocráticas que

Leer más
Tiempo de dejar atrás la Permacrisis venezolana

Cerrando el 2022, Collins English Dictionary eligió su palabra del año, Permacrisis, definiéndola como un “período prolongado de inestabilidad e inseguridad” que así ha sido por largos meses con la pandemia de Covid-19, la guerra en Ucrania, el calentamiento global, la recesión económica e incluso el estallido social en varios países. Policrisis más bien han calificado algunos o crisis generalizada la llamó Hannah Arendt en “Crisis of Culture”.Permacrisis, policrisis o crisis generalizada, cualquiera de estas palabras aplica a la situación venezolana que afecta a millones de nuestros connacionales durante pronto hará una década.Mas que insistir en los elementos sobresalientes de nuestra Permacrisis -bajísimos salarios, pensiones de hambre, masiva migración, hiperinflación/inflación, un desastre de servicios públicos, carencias en el sistema de salud- y/o de las causas -modelo político económico fracasado, confrontación fratricida por el poder, sanciones extranjeras unilaterales- es tiempo de dejarla atrás, posible porque concurren nacional e internacionalmente condiciones para si se hace lo correcto sacar a Venezuela adelante.He reflexionado mucho, consultado a tantos, leído sobre casos de recuperaciones casi milagrosas -Alemania, Japón de posguerra-, de escalamiento vertiginoso de economías nacionales en cortos plazos -Singapur, Corea del Sur, los emiratos árabes, Saudi Arabia-, de un gigante como China, próxima a superar a Estados Unidos como potencia mundial, a la par que sobre nuestras realidades y no tengo ninguna duda que

Leer más
Año extraordinario

¡Este 2023 será un año extraordinario para todos! No tengo la menor duda, pero quiero iniciar este año agradeciendo a Dios y a nuestra Virgencita del Valle por todas las bendiciones recibidas durante el 2022 y especialmente en las hermosas Navidades que pude vivir y compartir con mi amada familia. Fueron días maravillosos, los amo a todos.Aquí en Nueva Esparta arrancamos con muy buen pie. Con gran alegría y optimismo recibimos en el Puerto Internacional El Guamache el crucero Amadea con 498 turistas europeos que vinieron a conocer y disfrutar todas las bondades que ofrece esta tierra insular y con su llegada abrieron para nosotros un sinfín de oportunidades y crecimiento en materia turística, que repercutirán por supuesto, en los ámbitos económico y social de la Isla y del país.Por este logro histórico, la llegada del primer crucero internacional que se da luego de 15 años paralizada, agradecemos a nuestro presidente Nicolás Maduro, quien se ha mostrado firme en su intención de convertir a Venezuela en una verdadera potencia, en seguir haciendo alianzas internacionales y continuar impulsando políticas favorables para nuestro pueblo.Venezuela es y será siempre el mejor país del mundo, megadiverso y multidestino, con enormes potencialidades que venimos y seguiremos desarrollando.Ahora estamos nuevamente en «el radar» y debemos aprovecharlo accionando en positivo, optimizando los servicios, mejorando nuestras infraestructuras y

Leer más
2023: Año para la economía y la inclusión social

Han sido duros los años precedentes. El empeño de implantar un modelo fracasado en otras latitudes combinado con la locura, de unos, desatada por capturar el poder a cualquier costo sumió a Venezuela en lo que, traducida, definió el Collins English Dictionary como la palabra del 2022: “Permacrisis”.En nuestro caso, la “Permacrisis” pareció llegar a su final y junto con una innegable recuperación de la economía, ensombrecida es cierto por el huracán devaluacionista de las últimas semanas, la implosión de los sectores más radicales de la oposición venezolana, esos que apuestan a la ruina generalizada como clave para convertirse en gobierno, puesta de manifiesto en la sesiones decembrinas de la legislatura de ficción, nos hace sentir optimistas en cuanto a que este enero de 2023 marque el comienzo de un proceso sostenido de crecimiento económico necesariamente marcado con la mayor inclusión social.Todos podemos y debemos poner de nuestra parte entendiendo que en las actuales circunstancias el Presidente de la República, el gobierno en su conjunto, el partido de gobierno, tienen mucho a su favor para llevar a venezolanos y venezolanas al mejor mañana posible.El cerco internacional que tanto daño ha causado se debilita cada día más, nuestros vecinos son de nuevo amigos, los autoproclamados enemigos entienden que nada ganan con serlo y vuelven a privilegiar sus intereses y requerimientos especialmente

Leer más
El resentimiento en la narrativa de las personas

En los últimos tiempos la narrativa social ha ido cambiando de tal manera que es posible identificar a los miembros de las distintas generaciones o épocas con tan solo escucharlos hablar. Como ejemplo veamos lo siguiente, recientemente un conocido humorista anuncia en la publicidad de su espectáculo una frase “ayúdenme que tengo que pagar la cuota del carro”. Ahora bien, en nuestro país la situación económica hace más de 10 años que elimino esa forma de comprar vehículos fiao o por cuotas, ahora es en dólares y de contado. Así, los detalles abundan en los actos lingüísticos que denotan también el estado emocional del hablante. En los tiempos post pandémicos los estudiosos han encontrado un aumento de resentimiento en el hablar cotidiano de las personas, teniendo su máxima expresión cuando se trata de escuchar a los pseudos líderes políticos.Comencemos por establecer que es el resentimiento la Real Academia de la Lengua Española (RAE) fuente del saber de nuestro idioma lo define como: “Tener sentimiento, pesar o enojo por algo” veamos por su parte Wikipedia la enciclopedia del saber, establece que el “El resentimiento, reconcomio o rencor es una desazón, desabrimiento o queja que queda de un dicho o acción ofensiva que puede perdurar largo tiempo y reaparecer cuando se recuerda dicha ofensa. El tipo de sensación que causa puede ir

Leer más
16 años de victorias

Esta semana nuestro corazón tricolor ha latido con fuerza. Estamos celebrando el 16 aniversario de la creación del Partido Socialista Unido de Venezuela por parte de nuestro gigante, el comandante Hugo Rafael Chávez Frías, quien se propuso y logró, con total éxito de paso, darle vida al partido más grande de la historia de Venezuela, de Latinoamérica, el partido del pueblo, el partido de todos. Una agrupación política orientada en la justicia social, el Poder Popular, los ideales humanistas, socialistas y revolucionarios; basado en la inclusión, la igualdad y la protección de los más necesitados, en la obra de nuestro Libertador Simón Bolívar.¡Qué orgullo tan grande se siente formar parte! Coincido con nuestro presidente Nicolás Maduro, este hecho “marcó nuestra historia política para siempre”. Fue “el inicio de un gran movimiento popular, democrático y organizado, ejemplo para el mundo”, que hoy por hoy sigue sumando victoria tras victoria en lo social, lo político, y por supuesto, en lo electoral.El PSUV se convirtió, sin duda alguna, en la fuerza política más grande del país y esta premisa representa para nosotros no solo una gran alegría, sino también una gran responsabilidad. Como militantes y dirigentes tenemos el enorme compromiso de mantener fielmente el legado de lealtad, disciplina, organización, de trabajo consecuente junto al pueblo, de unidad, de amor y lucha por la

Leer más
Aniversario y retos de una Maturín de todos y para todos

Hemos venido aceptando desde hace 262 años nuestra fecha fundacional en un día como hoy, pero del año 1760, y en esa aceptación está implícito el reconocimiento a ciertos conceptos de sociedad, de cultura, de religión y de política. Esa aceptación no fue voluntaria sino más bien la imposición de un conjunto de valores que planteaban la preeminencia de solo uno de los componentes de la sociedad qué estableció su mirada y su reflexión de la vida, de la cultura y del gobierno.Un religioso estableció los fundamentos de un poblamiento que hemos aceptado y que hoy pronunciamos como Maturín, voz que por cierto entraña polémica entre quienes señalan su posible origen francés y quienes insisten en que tal topónimo es de origen indígena. Para ambas tesis hay argumentaciones que intentan sustentar el planteamiento. Respetuosamente oigo ambas argumentaciones, pero hay algunos hechos relevantes que es conveniente registrar en esta conversación a la que nos convoca esta fecha fundacional a la cual, como muchas otras cosas, es conveniente resignificar para avanzar hacia el desarrollo de visiones de ciudad, de territorio, sociedad y cultura que expresen con mayor justicia histórica la naturaleza de nuestras fechas fundacionales. Es indispensable fortalecer la memoria o registro de etapas fundamentales de nuestra historia que se insiste en abordar desconectadas de la idea de proceso y que tal

Leer más
Diálogo y más diálogo por Venezuela

Pronto harán dos años cuando la Asamblea Nacional, legítimamente electa en diciembre de 2020, designó la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación, presidida por Jorge Rodríguez Gómez.Precedida por la Mesa de Diálogo Nacional por la Convivencia que resultó de la firma, en septiembre de 2019, de acuerdo entre representantes del gobierno y la oposición orientado a la consecución de medidas que garantizaran los derechos políticos y socioeconómicos de los venezolanos, la Comisión se ha entregado por entero, en estos últimos veinte y tres meses, a la reinstitucionalización del país lo cual hoy es un logro innegable.En el transcurrir se han dado una multiplicidad de diálogos, con empresarios, comerciantes y emprendedores, trabajadores y trabajadoras, académicos y estudiantes, iglesias y representantes de medios de comunicación social, comunidades diversas y bien pudiéramos calificar a todos como buenos para Venezuela. Se ha dialogado también con la dirigencia de partidos políticos y en especial con la de las oposiciones, con numerosos encuentros de bajo perfil y otros de mayor visibilidad.Si a ser cierto no puede cargarse exactamente a la cuenta positiva de la gestión de la Comisión especial del parlamento venezolano, los diálogos de México entre el oficialismo y la autodenominada Plataforma Unitaria y el más reciente convocado por el Presidente Maduro con la Alianza Democrática, que en las pasadas elecciones regionales

Leer más
Contra la corrupción

Si existe un flagelo que puede atentar contra la estabilidad y el bienestar de nuestro pueblo, contra el crecimiento y desarrollo económico nacional, contra la paz, nuestros valores, contra todo lo bueno, bonito y positivo que tiene nuestra Patria ese es la corrupción.Nuestro comandante Hugo Chávez fue implacable en el tema, nos pidió a todos sumarnos a esa lucha y nos decía: “La corrupción es la manipulación de nuestras instituciones, es el abuso de poder, de los cargos y responsabilidades de Gobierno para hacerse de los recursos que le pertenecen al pueblo. Es un mal que distorsiona las políticas y el buen funcionamiento del Estado. La corrupción es una operación contrarrevolucionaria, es un cáncer, un vicio, un veneno y una verdadera amenaza para el proceso revolucionario y nuestra sociedad”.También nos pedía tomar las medidas más radicales contra este delito, no hacer concesiones con nadie, luchar sin clemencia, sin descanso, cueste lo que cueste, e involucrar a la sociedad venezolana en la lucha y en la difusión de los valores de honestidad y ética; por lo que consideró que el tema “debe enfrentarse públicamente y no en los pasillos, calladitos”.Por eso me atrevo a hablar con base y con mucha preocupación sobre el grave daño que este vicio nos está haciendo en Nueva Esparta. Estamos presenciando y recibiendo denuncias de mafias,

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.