La cifra de carros incendiados por una presunta mala calidad del combustible en el Zulia subió a 23.El último suceso ocurrió este viernes en la calle 72 con San Martín de la ciudad de Maracaibo. Se trata de un carro marca Ford, modelo Focus, año 2006.Isabella Baticcini, la dueña, relató a Versión Final que estaba de camino a sus diligencias diarias con el auto en excelentes condiciones. El tanque de gasolina lleno, pila de gasolina renovada hacía un mes atrás y ninguna falla aparente.Sin embargo, en plena calle 72, un conductor que venía detrás de ella llamó su atención con la corneta Esto para hacerle ver que el Focus se estaba prendiendo en fuego en su parte inferior.Baticcini se dio cuenta de lo que sucedía se bajó del carro, el cual en cuestión de segundos se consumió en llamas.El Cuerpo de Bomberos de Maracaibo llegó al lugar para atender la emergencia. Con unos minutos haciendo contacto con el agua se logró detener el fuego, pero Baticcini sufrió la pérdida total de su carro.En lo que va de año 26 carros se han incendiado en el Zulia y otros 4 en Margarita, según reseñó Crónica Uno. Estos incendios serían por la presunta mala calidad de la gasolina aunque hasta la fecha se desconocen las causas.La “creativa” respuesta de PdvsaLuego de diversas
En el marco de la Gran Misión Cuadrantes de Paz que impulsa el gobernador Ernesto Luna, este sábado, oficiales de PoliMonagas detuvieron en la avenida Alirio Ugarte Pelayo de Maturín, a un sujeto que presuntamente intentó provocar tres incendios de vegetación detrás de Gasmaca, Pdvsa y entrada de Tupuro II.El secretario del Poder Popular para la Prevención y Seguridad Ciudadana, también director de este cuerpo policial, coronel (FANB) Eduardo Alberto Almérida Padrón señaló que el ciudadano en conflicto fue identificado como Lisandro José Subero Fuenmayor (50).El jefe policial explicó que en labores de patrullaje por la referida arteria vial y en atención a las áreas de vegetación, avistaron a Subero en actitud sospechosa frente a un conocido centro comercial de la zona y le dieron la voz de alto.Detalló que en la revisión corporal de este individuo, supuestamente, tenía en un bolso líquidos inflamables, fósforo, encendedor, entre otros elementos.El coronel Almérida Padrón agregó que el caso se encuentra a las órdenes del Ministerio Público por uno de los delitos contemplados en la ley de Ambiente.
Comunidades del sur del estado Monagas, principalmente las que conforman el municipio Libertador, se ven afectadas debido a los incendios forestales que se han generado en los últimos días.Se pudo conocer por los residentes, estos focos llevan más de 72 horas activos, principalmente en la comunidad de Imataca, por lo que se hace necesario controlarlos para evitar el daño ambiental, la deforestación de cientos de hectáreas de plantación de diversas especies de árboles y la migración de animales propios de la zona.Destacaron también que estos fenómenos naturales son productos de las altas temperaturas típicas de la temporada de verano o sequía que atraviesa el país. Otro de los factores que influye en que las llamas se mantengan activas es el sembradío de pino, ya que la misma posee alto contenido de componente inflamable.Destacaron que aunque parezca normal, debido a que para la época son comunes, no es nada normal; ya que con el pasar de los días, las llamas se intensifican y general gran cantidad de humo que es nocivo para la salud.Aprovecharon la oportunidad para hacer un llamado a las autoridades a fin de que puedan brindar el apoyo necesario y controlar los incendios.
El Gobierno chileno informó este lunes de la muerte de dos personas más en los virulentos incendios que ya han destruido cerca de 300.000 hectáreas y más de un millar de viviendas en el centro y sur del país desde la semana pasada, lo que aumenta a 26 el balance total de fallecidos.Los fuegos afectan a cinco regiones del centro y sur, pero las más golpeadas son Biobío, con 18 víctimas mortales, La Araucanía (7) y Ñuble (1), zonas de intensa actividad agrícola y forestal ubicadas 500, 700 y 400 kilómetros al sur de la capital, respectivamente.«En cinco días, se ha quemado lo equivalente a dos años de incendios», lamentó en una rueda de prensa la ministra del Interior, Carolina Tohá.Según los últimos datos del Servicio Nacional de Prevención y respuesta ante Desastres (Senapred), además de los fallecidos, los servicios sanitarios han atendido hasta ahora a más de 1.260 personas, y los damnificados superan los 3.200.El fuego, que mantiene cerca de 280 focos activos, también causó grandes pérdidas materiales, con al menos 1.159 viviendas destruidas, además del extenso terreno agrícola calcinado.«Tenemos un muy alto número de incendios vigente. Pese a las condiciones favorables que hacen que los incendios sean menos agresivos, como número de incendios sigue siendo un número muy alto», añadió Tohá.En el terreno trabajan 65 aeronaves, con casi
El número de personas fallecidas en los virulentos incendios que arrasan el centro y sur de Chile ascendió este viernes a 13, once de los cuales murieron en la castigada localidad de Santa Juana.«Queremos señalar lamentablemente que hay 13 fallecidos en total: 11 personas en la comuna de Santa Juana (en Biobío). Además, un piloto de nacionalidad boliviana y un mecánico de nacionalidad chilena que capotaron en un helicóptero que se encontraba trabajando en función de combatir estos incendios». Así lo informó el director nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Mauricio Tapia.El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó horas antes que el accidente tuvo lugar en la comuna de Galvarino, en la región de La Araucanía, a 700 kilómetros al sur de la capital. Dijo que el brigadista boliviano tenía «muchos años de experiencia en aeronáutico y combate de incendios».«Hay un enjambre de incendios, más de 50 entre La Araucanía, Biobío y Ñuble. Las cortinas de humo son muy importantes», alertó el ministro.Las otras once víctimas fallecieron este viernes en la comuna de Santa Juana, en la región del Biobío y a 550 kilómetros al sur de Santiago.Según el Ministerio Público, cuatro personas perdieron la vida en dos accidentes de tránsito tratando de huir de las llamas, mientras que una bombera sufrió un infarto en plenas
Casi 500 bomberos trataban de contener el miércoles un incendio enorme que amenazaba suburbios en las colinas a las afueras de Atenas por segundo día consecutivo, después de que cientos de residentes fueran evacuados durante la noche.Continuaban los incendios en el sur de Europa, pero las autoridades en Francia, España y Portugal reportaron una mejoría en las condiciones al ceder la ola de calor.En Grecia, al menos dos personas fueron hospitalizadas con problemas respiratorios y quemaduras leves, y las autoridades locales dijeron que varias casas habían ardido en el incendio en torno al monte Penteli, 25 kilómetros (16 millas) al noreste de la capital griega.“Las condiciones son muy complicadas. La prioridad era salvaguardar las vidas, la infraestructura crítica y la propiedad privada”, indicó el vocero del servicio de bomberos, Yiannis Artopios.Los vientos de hasta 80 kilómetros por hora (50 millas por hora) dificultaban el trabajo de los medios aéreos, señaló.Aunque Grecia ha evitado la ola de calor que afecta a otros países de Europa occidental, las autoridades señalaron que semanas de tiempo cálido y seco, así como un aumento más a largo plazo de las temperaturas, han aumentado el riesgo de incendios forestales en general.Aviones que descargaban agua y cuatro helicópteros combatían el miércoles el fuego al norte de Atenas, según las autoridades. Más de 600 personas habían sido evacuadas
En el parque La Guaricha de Maturín, la Zona Operativa de Defensa Integral 52 y el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) instalaron el Comando Unificado contra Incendios Forestales de Monagas.Así lo informó el general de división (FANB), Ernesto Edmundo Pérez Mota, quien resaltó que en este despliegue participan la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y todos los órganos de seguridad ciudadana que hacen vida activa en la entidad. MIRA TAMBIÉN Lo detuvieron en Punta de Mata por intento de violación a una adolescente MIRA TAMBIÉN Lo detuvieron en Punta de Mata por intento de violación a una adolescente «Dentro del contexto ecosocialista de la Revolución Bolivariana y en cumplimiento de las instrucciones del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Ernesto Luna, efectuamos la instalación de este comando unificado para el periodo de sequía 2022, con el fin de preservar la vegetación, la flora, las aguas y la conservación del ambiente en general», dijo. Indicó que los efectivos y funcionarios deben orientar al pueblo organizado para prevenir los incendios forestales.«Es una operación conjunta, unificada e integral de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de los órganos de seguridad ciudadana con la participación del pueblo organizado. Debemos orientar a las comunidades para la prevención de incendios forestales», expresó el general Pérez Mota. Por su parte, el ingeniero Heberto Solarte,
El país suramericano enfrenta las temperaturas más altas registradas desde 1957. El presidente, Alberto Fernández, dispuso una serie de medidas para mitigar los cortes de electricidad provocados por los altos consumos de energía. Además, nueve focos de incendios azotan las regiones forestales de la nación.Argentina atraviesa una de las etapas más calurosas jamás vividas. Reportes recientes dieron a conocer que el sitio más cálido de la nación fue Santiago Del Estero, con una temperatura máxima de 43,4 grados Celsius.Medios locales de prensa informaron además que los termómetros de la ciudad de Buenos Aires reportaron 41,5 grados, la segunda medición más elevada de la historia desde 1957, cuando se registró una temperatura de 43,3 en la capital argentina.El servicio meteorológico nacional lanzó una advertencia “nivel rojo” para varias provincias del país e hizo un llamado a los ciudadanos para tomar precauciones en medio de estas temperaturas récord que pueden provocar graves afectaciones en la salud de las personas.Según expertos, el martes se aliviará la situación con lecturas de hasta 27 grados, pero el miércoles regresarán las condiciones cálidas.Más de 78.000 familias sin electricidad en Buenos AiresEn este contexto, numerosas viviendas sufrieron apagones por los altos consumos de energía alcanzados en medio del evento meteorológico que afecta el país. Este viernes, poco más de 78.000 familias se encontraban sin electricidad en el
A propósito de celebrarse el Día mundial de la Educación Ambiental, este lunes se llevó a cabo la juramentación del Comando Unificado estadal de prevención contra incendios Forestales en Monagas.La actividad fue encabezada por el comandante de la Zona Operativa de Defensa integral (ZODI) 52, general de división (Ejb) Julio Barrios Torres, desde el parque municipal de Maturín La Guaricha. MIRA TAMBIÉN Instalan comando contra incendios forestales en Monagas MIRA TAMBIÉN Instalan comando contra incendios forestales en Monagas Un total de 876 efectivos pertenecientes Protección Civil, Bomberos, Misterio de Ecosocialismo y Hábitat, Polinacional y Fiscalía 14 para delitos ambientales conforman el equipo activado por las autoridades.Contaran con el apoyo de 56 unidades de entre vehículos contra incendios, cisternas, lanchas y ambulancias.Acotó Barrios que los funcionarios estarán atentos para atender cualquier emergencia que pudiera presentarse de incendios forestales.Hizo un llamado a la prevención puesto que se acerca la temporada de sequía; así como también evitar lanzar colillas de cigarros u otros elementos que puedan inducir incendios.
Un total de 265 incendios ocurrieron en el estado Monagas producto de gases inflamables, instalaciones eléctricas, vehículos y de vegetación.El general (B) Rafael Medina, director del cuerpo de Bomberos informó que los siniestros fueron atendidos de manera oportuna por los héroes de azules. MIRA TAMBIÉN Reportaron explosión de una bombona de gas en Tucupita MIRA TAMBIÉN Reportaron explosión de una bombona de gas en Tucupita Entre estos hechos destaca la tragedia ocurrida en Caño de Los Becerros, municipio Piar, donde explotaron 161 bombonas de gas que dejaron como saldo 46 personas con quemaduras.Medina detalló que más de 300 funcionarios se encuentran desplegados en la entidad para atender cualquier emergencia que pudiese presentarse.La autoridad en materia de prevención destacó de igual forma un balance sobre la gestión del cuerpo de Bomberos durante el 2020.Agregó que en materia de seguridad vial, rescatistas de esta institución brindaron la atención a víctimas de 59 colisiones y de 18 vuelcos. Así como también 680 atenciones prehospitalarias y 433 de servicios de ambulancias.El general expresó la importancia de uno de los logros en materia jurídica durante el pasada año, con la entrega ante el Consejo Legislativo del estado Monagas (Clsem) del proyecto de ley sobre la regulación de tasas derivadas de la prestación de servicios no emergentes para su análisis, estudio y pronta promulgación.Lucha contra el