Educadores del estado Monagas, específicamente los de la ciudad de Maturín, realizaron una protesta pacífica que se suma a las manifestaciones que vienen realizando para exigir las mejoras salariales y la cancelación de las deudas que mantiene el Ministerio de Educación.En esta oportunidad, los profesionales de la educación hicieron una cadena humana que partió desde la plaza El Estudiante, para tomar la avenida Bolívar y finalizar con una concentración a la altura de la avenida Juncal, donde entonaron diferentes consignas.Carlos Carmona, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación de Venezuela (Fenatev) Monagas, aseguró que el magisterio lo monaguense ha venido dando muestra de mantenerse en la lucha y en la calle hasta tanto el gobierno no responda con las demandas solicitadas, “estaremos protestando hasta tanto no tengamos una respuesta”.Convocan una asambleaCarmona aseguró que los docentes realizaran una gran asamblea en la casa sindical de la CTV, situada en la urbanización Alberto Ravell, el venidero jueves 23 de marzo, como parte de las acciones planificadas.“El llamado es a todos los colegas a sumarse a la lucha, los docentes estamos dando muestras que si se puede mantener la lucha sin cansarnos”, acotó el líder gremial.Asimismo, resaltó que en otros municipios las protestas se mantienen pero a menor escala debido a que el número de docentes es mejor, “sin embargo,
El presidente regional del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Ángel Aristimuño, alertó que quienes dirigen las políticas públicas en Monagas pretenden desmotivar y desplazar las luchas reivindicativas del Magisterio, con la convocatoria a un diálogo donde no darán respuestas a las necesidades de los educadores y solo participan los cómplices del caos y del descontento en la población.“Queda claro que siguen mintiéndole al sector educativo, sosteniendo una reunión con quienes no representan al gremio que lleva meses en la calle pidiendo salarios suficientes, condiciones para laborar, HCM y mejor calidad de vida», dijo.El también dirigente de la Unidad Democrática aseveró que “los educadores no quieren ser atendidos en hospitales sin insumos a menos que se trate de una estricta emergencia, quieren, como lo ampara la Ley y los contratos colectivos, su seguro HCM como en tiempos pasados que garantizaba la atención eficaz del maestro y de sus familiares; así como sueldos suficientes”.“La lucha no lleva un tilde político, más bien está cargada de un sentimiento de rechazo al fusilamiento de sus beneficios labores. No quieren seguir padeciendo porque en el caso de Monagas, el Hospital Central no cuenta con los equipos para estudios especializados”, dijo.Agregó el representante de la Casita Azul que “los maestros quieren respuestas objetivas e inmediatas. Esta bueno de burla, ya la gente no aguanta más el
La plaza El Estudiante, Los Guaritos y la Zona Industrial de Maturín, fueron los tres puntos de concentración de los maestros de diferentes instituciones educativas para luego marchar por varias calles y avenidas de la ciudad.En esta oportunidad se unieron los jubilados del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas quienes exigieron pensiones y salarios dignos acordes a la realidad económica del país. Del mismo modo, piden cancelar otros beneficios laborales como las primas por antigüedad, el HCM, farmacia y servicio funerario.“Esto ya no es una retórica, sino que hoy más que nunca, necesitamos que el futuro de Venezuela descanse en nosotros los educadores quienes con ansias hemos solicitado el aumento de salario por nuestro trabajo y dignificación. Seguimos manifestando nuestra inconformidad con el patrono, quien no ha podido lograr que nos dignifiquen el salario que nos merecemos. No estamos pidiendo migajas, estamos exigiendo nuestro sueldo como está contemplado en la Constitución”, expresó el educador, Alexis Muñoz desde la plaza El Estudiante.En el sector Los Guaritos, los docentes recorrieron varias calles expresando consignas como “Ni bono ni Clap, salario justo ya”, en rechazo a la entrega de bonos que afirman, no tiene ninguna incidencia en los salarios ni en las utilidades.Nelson Mendoza, directivo de Fenatev en la entidad, señaló que los maestros se mantienen en las calles debido a la
Una vez más, los docentes de Maturín volvieron a salir a las calles para manifestar en contra de los bajos salarios que perciben. En esta oportunidad, los docentes y personal educativo del circuito Hugo Chávez que abarca las escuelas y liceos de la parroquia Alto de Los Godos, marcharon desde La Puente hasta el ambulatorio José María Vargas.Francis Rengel, una de las maestras que manifestó este jueves, expresó su rechazo a los sueldos que devengan por lo que exigió al Ejecutivo Nacional a cumplir con el artículo 91 de la Constitución a tener un sueldo digno que permita tener calidad de vida.“Esta es una lucha gremial y social, porque para nadie es un secreto que 200 bolívares que es un promedio lo que devenga un docente alcanza para nada. Los obreros y administrativos ganan mucho menos, hasta 70 bolívares una quincena y el llamado es a las autoridades a que escuchen el clamor de un pueblo”, dijo Rengel.Afirmó que actualmente un empleado del Ministerio de Educación no tiene calidad de vida con los salarios que cobran, por lo que a su juicio se trata de un asunto de Derechos Humanos. Indicó que el día de ayer cobraron y ya hoy no tienen nada.Una docente que prefirió no identificarse, expresó que ya están cansados de ser víctimas de amedrentamientos y amenazas
Los maestros y maestras del municipio Aguasay, fueron homenajeados por las autoridades locales con el fin de exaltar la fecha conmemorativa y el trabajo que a diario realizan los hombres y mujeres encargados de formar a las generaciones del país.El pasado domingo 15 de enero se realizó una misa de acción de gracias en la iglesia San José de la capital aguasayera, posteriormente una ofrenda floral ante el busto de El Libertador, Simón Bolívar, y una sesión solemne de la Cámara Edilicia, quienes hicieron entrega de reconocimiento a los docentes.Las actividades estuvieron encabezadas por el alcalde quien además es docente, el Profesor Eduardo Maurera, donde aprovechó la oportunidad para hacer extensivas sus palabras de felicitaciones en tan importante fecha para el gremio educador, así como también por la profesora, Luisa, Cermeño, Presidenta de la Cámara Municipal.“A pesar de las situaciones difíciles por las cuales atraviesan nuestros educadores, hoy queremos rendirles homenaje, no solo porque hoy sea el día del maestro y la maestra, sino porque a diario batallan con total entrega para brindar educación con amor aún con escasos recursos”, dijo el mandatario local.Profesores de las diferentes instituciones educativas situadas en lo largo y ancho de la entidad aguasayera recibieron reconocimientos a su trayectoria y méritos como educadores.
El presidente del Sindicato Unitario del Magisterio del estado Zulia, Gualberto Más y Rubí, aclaró que aún no ha sido firmada la III Convención Colectiva del sector educativo.La Ministra de Educación, Yelitze Santaella, y los representantes de 17 organizaciones sindicales se mantienen en reuniones para evaluar las bases de este III Contrato Único y Unitario.De acuerdo con lo expresado por Más y Rubí a Radio Fe y Alegría Noticias, en entrevista con el programa De Primera Mano, para este este 1 de diciembre se tiene dispuesto discutir, en una reunión privada de las 17 organizaciones, la propuesta que anunció Santaella.“Ayer la ministra entregó la propuesta y se acordó una reunión. Para mañana viernes estaría cerrando la negociación”, apuntó el sindicalista.Recordó que de parte de los docentes está puesto sobre la mesa la exigencia del pago del 280 %. Esperan que el Ministerio de Educación reconozca la deuda antes de la firma del contrato.Con información de Radio Fe y Alegría
Al menos 514 educadores del estado Monagas recibieron la reclasificación de su estatus laboral gracias a las acciones orientadas por el presidente Nicolás Maduro y que son ejecutadas en la entidad por el gobernador Ernesto Luna, quien ha sido enfático en el mejoramiento de la situación laboral de los maestros y maestras monaguenses.En tal sentido, durante el programa multiplataforma “Conectados con Ernesto” número 11, realizado en el municipio Libertador, el jefe del Gobierno estadal afirmó que es necesario intensificar el trabajo de clasificación para saldar la deuda que se tiene con los docentes en la entidad. MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna afianza servicios públicos en el municipio Libertador MIRA TAMBIÉN Gobernador Luna afianza servicios públicos en el municipio Libertador Saldando una deudaEn ese sentido, María Fagundez, directora regional de Educación, aseguró que en siete meses se llevó a cabo este importante proceso que beneficia a estos trabajadores del gremio educativo que tenían tres años sin recibir una actualización de su situación laboral.De igual forma dio a conocer que desde el 3 de octubre, 85 por ciento de la población estudiantil ha asistido satisfactoriamente a las aulas de clases e indicó además que con la Ruta Bolivariana han visitado 105 instituciones educativas de un total de 287 escuelas estadales. BricomilesEn el sur de la entidad, el general de división (FANB) Ernesto Pérez
«El movimiento magisterial de Soluciones Para Venezuela (M-SPV) está llamado a encabezar la lucha por los cambios en la educación venezolana que son pertinentes y necesarios», expresó el Director Nacional de Educación de la organización, Eudys Marín.«La lucha no debe ser solo por un buen y digno salario», advirtió, «nuestra apuesta es mucho mayor, por un novel modelo educativo que responda a los nuevos tiempos con calidad e inclusión».Marín informó que «antes que finalice el año, tenemos planteado realizar el I Encuentro Nacional de Educadores de Soluciones para Venezuela» que, según señaló será presidido por el Presidente del partido, Claudio Fermín. En ese encuentro «daremos a conocer nuestra visión sobre la educación venezolana, el ejercicio de la profesión docente y los retos del presente para el liderazgo magisterial emergente», hizo saber el también profesor universitario.Vía | Prensa Soluciones para Venezuela
Trabajadores de la educación en el estado Monagas realizaron una jornada de protesta la mañana de este jueves 28 de julio en la Plaza El Estudiante de Maturín, para exigir a las autoridades gubernamentales respeto a sus derechos.Entre el pliego de petitorio que realizaron los profesionales de la enseñanza, destacan los reclamos por las mejoras salariales que representan «beneficios y conquistas» y que, consideran, fueron eliminados por el gobierno nacional. MIRA TAMBIÉN El 5% de los enfermos de Covid-19 se mantienen sin gusto y olfato MIRA TAMBIÉN El 5% de los enfermos de Covid-19 se mantienen sin gusto y olfato Durante la manifestación más de 50 trabajadores se apostaron de forma pacífica en el referido lugar y desde allí hicieron sus exigencias, «Un día, simplemente dejamos de cobrar. Sentimos que es una retaliación y persecución, porque muchos de los docentes que estamos suspendidos somos los que hoy estamos protestando», dijo Yoleida Marcano.La docente, recalcó que hay otros docentes que, aún sin protestar y manteniéndose en sus puestos de trabajo, también les suspendieron los salarios.Desmejora de los derechos adquiridos Los docentes aseguraron que «con hambre y miseria no hay educación», lema que ha sido bandera en las últimas jornadas de protestas a nivel nacional, con el los trabajadores rechazaron el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), el cual redujo la prima de
Doce años tienen unos trabajadores al servicio de la educación en Monagas esperando recibir su jubilación, a pesar de haber cumplido con todos los trámites que establece la ley para recibir tal beneficio, tal situación además de ser una perversión que perjudica a estos hombres y mujeres que han dedicado tiempo a su trabajo, impide que puedan ingresar nuevos profesionales de la docencia, así lo explicaron en el espacio El Periódico con los Vecinos que se transmite por la 104.5FM Tu Preferida, los dirigentes Alejandro Abache y Edgar Marcano, quienes forman parte de este grupo que se afilió en una ONG para seguir sus luchas.Las personas de la tercera edad, pensionados y jubilados han demostrado en el país una gran resiliencia, una organización para emprender sus solicitudes, todas en el marco jurídico del país «nos hemos organizado porque tuvimos la necesidad de ello, creemos que el sector de la tercera edad en nuestro país es uno de los peores asistidos y no recibe la dedicación y la atención que en otros países si se produce para quienes han pasado parte de su vida comprometida con su familia, criando hijos para el desarrollo de la patria, y cumpliendo con lo que se espera de ellos a nivel social», indicaron.Señala Abache que la mayoría de ellos viven pidiendo fiao para poder mantenerse,
El sector educativo de Monagas hizo un encuentro este sábado para debatir y evaluar el proceso escolar en Venezuela y Monagas. La actividad se efectuó en el auditorio Jesús Zambrano del Consejo Legislativo (Clsem), en el marco del quinto Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela y el cuarto de la Jpsuv.Nancy Ortuño, viceministra de Educación Media, encabezó la actividad junto al coordinador regional de organización del Psuv, Cosme Arzolay, la directora de Educación en el estado, María Fagundez y la jefa de la Zona Educativa, Carolina Estaba. MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Fuentes materializa 140 ayudas en casos de salud MIRA TAMBIÉN Alcaldesa Fuentes materializa 140 ayudas en casos de salud Ortuño señaló que el objetivo es avanzar en un sistema escolar renovado y que hay un cronograma de debates por lo que estas consultas deben seguir efectuándose y así presentar propuestas para garantizar una óptima educación gratuita.Resaltó que se lleva de Monagas un conjunto de ideas que serán presentadas en el Ministerio y que luego les serán expuestas al presidente, Nicolás Maduro.En el evento participaron docentes de Maturín, además hicieron el acompañamiento estudiantes y madres cocineras pertenecientes a la Corporación Nacional de Alimentación Escolar (Cnae).
Con una misa de acción de gracias presidida por el Presbítero Napoleón Roca y una sesión especial, la alcaldesa del municipio Bolivariano de Santa Bárbara, Carmen Tillero junto al Concejo Municipal y la jefa intercircuital de la Zona Educativa, Elsy Bejarano, llevaron a cabo el día de ayer la entrega de 130 reconocimientos a los educadores de la localidad.La actividad se llevó a cabo en la Escuela Básica Bolivariana «Arnoldo Gabaldón», donde la gerente municipal agradeció la dedicación y tiempo que tienen los maestros para la formación de los niños y jóvenes de la localidad. MIRA TAMBIÉN Monagas reporta 32 nuevos casos de COVID-19 MIRA TAMBIÉN Monagas reporta 32 nuevos casos de COVID-19 «Hoy en el marco del Día del Educador, realizamos un acto para celebrar y reconocer el trabajo de nuestros docentes; quienes día a día se dedican no solo a enseñar sino a dar amor, orientación y apoyo a sus estudiantes. En este merecido acto a nuestros docentes queremos resaltar la extraordinaria labor de educar que realizan», expresó Tillero.Al mismo tiempo, reiteró las felicitaciones y gran esfuerzo de todos los maestros del estado Monagas, que en tiempos de pandemia se han tenido que adecuar a las diferentes metodologías, teniendo en cuenta el papel fundamental que juega la educación para la vida de cada persona, fomentando los valores, calidad
La Alcaldía de Ezequiel Zamora cumplió este martes el homenaje eucarístico a los profesionales de la educación por su loable labor en la educación de los nuevos venezolanos que se forman en las aulas de clase de Punta de Mata y El Tejero.La directora Intecircuital de Educación, Petra Cortés, aseguró que desde el pasado 15 de enero se han realizado diferentes actividades para homenajear al gremio profesional «hoy realizamos la misa para recibir la bendición de Dios, para cada uno de nuestros colegas y seguiremos hasta el día 28 con la planificación brindando una gótica de amor de la mano de nuestro alcalde, Oscar Cedeño, y nuestro párroco, Mauro Martínez».La actividad se cumplió en la sede de la Iglesia Santísima Trinidad y Virgen del Valle en Punta de Mata auspiciada por el padre, Mauro Martínez Catalán, párroco de esta localidad.Cortés aseguró, que han sido dos semanas de actividades, las cuales finalizaran el día 28 con una Sesión Solemne, para condecorar a los maestros por su trabajo incansable. En tal sentido hizo un llamado a no perder nunca el don de enseñar a los niños de todas partes en especial, los niños y niñas de Zamora, que son el semillero de amor de la patria.La profesional de la educación, informó que ante el tema pandemia se han ajustado a la nueva
En el marco de la celebración del Día del Educador, el Alcalde del municipio Bolívar, Ambrosio García, impulsando el deporte a través de Indembol, llevó a cabo un triabol (baloncesto, voleibol y fútbol sala) entre docentes.Esta actividad se efectuó el pasado 12 de enero en el Gimnasio Cubierto «Pablo Higuerey». Posteriormente, se realizó una retreta cultural en la Plaza Bolívar de Caripito, la cual fue organizada por el Consejo de Educación Municipal de Apoyo al Maestro. Cabe destacar, que en este evento se contó con la presentación de la Fundación Juvenil «Danzas Bolívar» , el grupo musical «The Pelican Boys» y los músicos David Martínez y José Luis Marcano. MIRA TAMBIÉN Monagas con dos casos ocupa el puesto 20 del balance Covid-19 MIRA TAMBIÉN Monagas con dos casos ocupa el puesto 20 del balance Covid-19 Dando continuidad a la semana del educador, el día jueves 13 de enero se efectuó la elección de la madrina, en la cual compitieron 12 maestras y luego se realizaron diversos juegos deportivos, tales como: softbol y kikimbol femenino y masculino.En la noche, en la pista de Bellomonte, se llevó a cabo un karaoke magisterial, animado por la locutora Yenny Sisco y Anthony Marín. Al día siguiente, se efectuó una caminata por categorías desde el sector El Güire hasta la pista de Bellomonte y se
Este sábado 15 de enero se realizaron los actos religiosos, solemnes y protocolares para conmemorar el Día Nacional del Maestro en el estado Monagas, que a nivel nacional es celebrado oficialmente desde el año 1945.Es por ello que en esta 78° festividad, personal de la Gobernación de Monagas, Alcaldía de Maturín, así como representantes de los Poderes Públicos, Zona de Operaciones de Defensa Integral (ZODI-Monagas), Zona Educativa (ZE), y demás instituciones, se congregaron en la iglesia San Simón junto al padre Miguel Febres, vicario general de la Diócesis de Maturín, quien dio un agradecimiento genuino al Creador por la vida de los educadores, que a pesar del coronavirus no se han detenido en su deber. MIRA TAMBIÉN Legisladores de la MUD exigen mejoras salariales para los educadores MIRA TAMBIÉN Legisladores de la MUD exigen mejoras salariales para los educadores Posteriormente y acompañados del pueblo monaguense, se reunieron en la plaza Bolívar, donde hicieron una ofrenda floral al padre de la Patria, Simón Bolívar, así como un acto protocolar con la presencia del comandante de la ZODI – Monagas, G/D Ernesto Edmundo Pérez Mota; el secretario de Gobierno, Pedro Bastardo; la jefa de la ZE, Carolina Estaba; la directora de la Secretaría de Educación, María Fagundez; el presidente del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (CLSEM), Moisés Morón; y demás autoridades
A juicio de la Ministra de Educación, Yelitze Santaella, desde el inicio de la vacunación del sector educativo hasta la fecha, se ha cubierto un 70% del total de maestros en todo el país.Tal afirmación la realizó este lunes 13 de septiembre la ex gobernadora de Monagas, durante una visita programada a la ciudad de Maturín, como parte de los supervisión previa al inicio del nuevo año escolar 2021-2022 en modalidad presencial. MIRA TAMBIÉN Corpoturismo inició este lunes la Ruta de la Alegría con niños de Boquerón MIRA TAMBIÉN Corpoturismo inició este lunes la Ruta de la Alegría con niños de Boquerón La titular del Ministerio de Educación estuvo en la escuela Manola Luna Silva del circuito escolar Negra Matea, ubicada de la parroquia Alto de Los Godos, lugar donde también dio a conocer un nuevo plan para la recuperación de unos 500 centros educativo en todo el país, “Una Gota de Amor para Mi Escuela”.Agregó Santaella que para desarrollar el plan de recuperación es necesario la participación de estatal petrolera Pdvsa y de esta manera garantizar un retorno a clases en octubre con espacios renovados.“Tenemos una primera fase de 500 escuelas con el programa una gota de amor y en este estado Monagas vamos a incorporar a nuestra PDVSA. Vamos a atender nuestros planteles educativos para que en el
Alejandro Abache, representante del Sindicato Único del Magisterio (SUMA) en el estado Monagas comentó este miércoles 18 de agosto que todavía el 85% de los educadores no están vacunados para regresar a clases en octubre.También resaltó que las escuelas no están aptas para recibir a los niños, jóvenes y profesores, porque durante la pandemia los vándalos se encargaron de destruirlas, llevándose los pupitres, ventanas y techos. Además existe un problema grave de mantenimiento y las instalaciones están totalmente al descuido, debido a que la maleza se han apoderado de los alrededores de las escuelas. MIRA TAMBIÉN Madres de Maturín no están preparadas para regreso a clases MIRA TAMBIÉN Madres de Maturín no están preparadas para regreso a clases La información la dio a conocer Abache en la plaza Rómulo Gallegos, durante de la protesta convocada en rechazo al pago del sueldo de los profesores a través del sistema Patria.Pago de sueldo por el Sistema Patria“Es un atropello y violencia para el sector educativo, porque no se firmó contrato con la plataforma Patria, sino con la Gobernación del estado, por lo tanto hacemos un llamado a la Gobernadora para que atienda esta situación lo antes posible”, dijo Abache a El Periódico de Monagas.Asimismo, Abache resaltó que exigen a la Gobernación la revisión del acuerdo de prestación de servicios, así como que se
Este miércoles 16 de junio falleció el profesor Cirilo González, un docente de alto reconocimiento local que con sus acciones a favor del sector educativo marcó un acontecimiento puntual y significativo en la entidad.Cirilo González quien fue exjefe de la Zona Educativa del estado Monagas, fue el precursor de la hoy sede de la Zona Educativa, quién tuvo la valentía junto a un grupo de docentes, de hacer propias estas instalaciones y convertirlas en un espacio para el encuentro educativo y formador. MIRA TAMBIÉN Seis meses sin gas doméstico tienen comunidades de Maturín MIRA TAMBIÉN Seis meses sin gas doméstico tienen comunidades de Maturín Su partida deja un gran pesar en el sector educativo de Monagas, a quienes amó profundamente y acompañó en grandes luchas y que fueron parte importante en el desarrollo la vida profesional de este ser humano, que perdió la vida producto del deterioro que dejó el mal de Alzheimer en su humanidad.
Continuando con la jornada de inmunización que ordenó el presidente Nicolás Maduro a nivel nacional, en Monagas iniciaron este fin de semana la atención al personal de Educación con la vacuna Vero Cell, de la farmacéutica china Sinopharm.La Autoridad Única de Educación, Yessenia Lara, indicó que durante este proceso, que se desarrollo entre el sábado y el domingo, lograron atender a 712 educadores, personal administrativo y ambientalista que labora en diferentes instituciones de la entidad. MIRA TAMBIÉN Al HUMNT llegó segundo lote de vacuna Sputnik V MIRA TAMBIÉN Al HUMNT llegó segundo lote de vacuna Sputnik V También indicó que el proceso de vacunación abordó las parroquias Alto de Los Godos, Las Cocuizas, La Pica, Boquerón, San Simón Centro y La Cruz.Este lunes en El FurrialLara también comentó que este lunes serán atendidos los maestros de la población de El Furrial, parroquia la Candelaria.Recordó nuevamente a la población monaguense a seguir cuidándose porque está vacuna no es la cura de la Covid-19, de igual manera, nuevamente agradeció al mandatario nacional, al ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, y a la gobernadora Yelitza Santaella por colaborar y atender las necesidades de las personas y sobretodo estar al pendiente de los maestros, ante el posible inicio de las clases semipresenciales en el mes de abril.
El presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en Monagas, Jesús Sánchez, denunció una situación irregular que se ha presentado desde inicios del 2021; suspensión de salarios a educadores.Este asunto ha sido calificado como una ilegalidad, que se estaría cometiendo contra los docentes a quienes se les ha levantado expedientes administrativos en el que se argumenta inasistencia a sus puestos de trabajo. MIRA TAMBIÉN «Maduro improvisa nuevamente con el tema de la educación” MIRA TAMBIÉN «Maduro improvisa nuevamente con el tema de la educación” “Una vez que levantan el expediente administrativo, se envía a la Zona Educativa quien hace una fuente de datos donde informa que el profesor ha sido cambiado de modalidad, esto no es más que una suspensión de sueldos. En la parte legal, se trata de un despido indirecto”, advierte el representante gremial.Sánchez señala que desde el 12 de enero ocurre esta irregularidad, por lo que manifestó que directores de planteles no han permitido a los maestros tener acceso a sus expedientes.Ejemplifica varios casos de Caripe, donde un profesor ha tenido que viajar hasta Maturín, sin embargo en la ZE ha perdido sus viajes al no poder ser atendido por el representante legal, ya sea por no encontrarse o estar en reunión.“El Ministerio de Educación no ha dado instrucciones para suspender sueldos, ¿cómo es que alguien
Para la secretaria general de la Federación Venezolana de Maestro en Monagas, Odalys Level, no hay condiciones salariales ni estructurales para retomar las clases de manera semipresencial.Esta declaración se da luego que el gobierno asomara la posibilidad de un regreso a las escuelas donde los estudiantes puedan acudir a realizar sus prácticas y evaluaciones, sin embargo las instituciones educativas no están en condiciones, lo que se suma los bajos salarios de los maestros. MIRA TAMBIÉN El lunes inician asesorías pedagógicas en escuelas MIRA TAMBIÉN El lunes inician asesorías pedagógicas en escuelas “Las escuelas no están dotadas, tienen fallas de agua, los docentes perciben un salario de miseria que ni para pagar un pasaje alcanza. En diciembre lo que cobraron los maestros no les alcanzó ni para un par de zapatos”, dijo Level.La dirigente gremial, agregó que para este 15 de enero, no hay ninguna celebración, sólo habrá una misa en la iglesia Santa Cruz y según la cantidad de personas que asistan podrán hacer una actividad de protesta en la plaza Piar.Clases on-line no son nada productivas“Cuando nos ponemos a ver quiénes investigan, hacen los trabajos y completan todas las tareas que implica estar en la escuela, lo hacen los padres, madres y representantes, podemos afirmar que nuestros niños no están aprendiendo nada ni se están formando como debe ser”.Con
A través de la red social Twitter, la plataforma Patria anunció este miércoles el inicio de la entrega del bono especial Simón Rodríguez correspondiente al mes de diciembre.“Inicia la entrega del Bono especial Simón Rodríguez (Diciembre 2020) enviado por nuestro presidente Nicolás Maduro a través del sistema del Carnet de la Patria”, escribió Patria. MIRA TAMBIÉN Gobierno entrega 34 bonos a través del Carnet de la Patria MIRA TAMBIÉN Gobierno entrega 34 bonos a través del Carnet de la Patria Aunque se desconoce el monto exacto del complemento económico que es sólo para los trabajadores del sector educativo, se presume que sea superior a seis millones setecientos mil bolívares, cantidad recibida otorgada por el gobierno durante el mes de noviembre.
“¡Quiero comer bien! No es posible que todas las mañanas me levante y no tenga qué darle a mis hijos. ¡No es posible! ¿Hasta cuándo?”, reclamó una docente frente al Ministerio de Educación durante la marcha de educadores del pasado miércoles.Delante de un piquete de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana , la educadora denunció que “dolarizaron todo menos mi sueldo. Un mes de aguinaldo, ¿cuánto fue? 1.500.000 bolívares. ¿Qué compré? Medio cartón de huevos, una harina y una mantequilla. No es justo y no me voy a ir de aquí de mi país”.La periodista Beatriz Adrián escribió: «El grito desesperado de una educadora venezolana por salarios de menos de 3$ mensuales», en el vídeo que difundió a través de la red social Twitter.Es importante recordar que el día de ayer, el profesorado de Venezuela salió a la calle a protestar por el primer mes de aguinaldo, el cual calificaron de «irrisorio» en vista que no alcanzaba los cinco dólares.Aseguraron que dicho bono estaba entre 900.000 y 1.600.000 bolívares, de acuerdo al nivel profesional de cada educador.
A partir de las 9:00 de la mañana de este lunes 5 octubre, el gremio de educadores de Monagas se sumará a la protesta que se activará en todo el país para rechazar el año escolar 2020-2021 y seguir exigiendo mejores condiciones salariales y de trabajo.En Maturín, el punto de concentración será en la plaza Piar, en dónde los docentes de educación inicial, primaria y media general, reclamarán por las reincidentes fallas eléctricas en el territorio nacional que impiden que sus estudiantes tengan sus clases a distancia. Además, recordarán que son pocos los escolares que cuentan con el servicio de internet.Mientras que en la población de Punta de Mata, ubicado en el municipio Ezequiel Zamora, la multitud se manifestará en el Boulevar de la avenida Bolívar, escribió en Twitter, Encuentro Ciudadano Monagas, partido del centro democrático en la región.