27Sep2023
Salud
FDA aprueba nuevas vacunas contra el COVID-19

La Administración de alimentos y drogas de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) aprobó un nueva ronda de vacunas contra el COVID-19, que serán aplicadas junto con la vacuna contra la gripe estacional.Se trata de las vacunas actualizadas de Pfizer-BioNTech y Moderna, aunque estaría pendiente una decisión al respecto de la vacuna de Novavax. MIRA TAMBIÉN Mujer y Ciudadanía rumbo a Expo “El Poder de Ser Mujer 2023” MIRA TAMBIÉN Mujer y Ciudadanía rumbo a Expo “El Poder de Ser Mujer 2023” De acuerdo con el The New York Times, la autoridad de salud Centers for Disease Control and Preventions (CDC) sostendrá este martes 12 de septiembre una reunión para determinar a quiénes les será aplicada cuál vacuna.El diario informa además que miles de vacunas serán distribuidas en farmacias, clínicas, hospitales y otros sistemas de salud en los próximos días, con el fin de contrarrestar las crecientes hospitalizaciones por el nuevo coronavirus en todo el país, situación que podría agravarse ante la entrada del invierno.Con el trío de vacunas, las autoridades esperan que este sea el primer invierno en una década sin los hospitales rebasados en su capacidad a causa de enfermos graves de males respiratorios, aseguró también el Times.

Leer más
La OMS advierte que los casos mundiales del COVID-19 aumentan un 63% en un mes

Entre el 24 de julio y el 20 de agosto de 2023, se detectaron cerca de 1,5 millones de nuevos casos del COVID-19 en todo el mundo, un 63% más que en los 28 días anteriores, según un informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS).«En el último período de 28 días (del 24 de julio al 20 de agosto de 2023), seis regiones de la OMS reportaron casi 1,5 millones de nuevos casos del COVID-19 y más de 2.000 muertes, lo que muestra un aumento del 63% y una disminución del 48%, respectivamente, en comparación con los 28 días anteriores», destaca el documento. MIRA TAMBIÉN Personal de salud del hospital de Sotillo compró dos aires acondicionados MIRA TAMBIÉN Personal de salud del hospital de Sotillo compró dos aires acondicionados La OMS señala que hasta el 20 de agosto de 2023, se detectaron más de 769 millones de casos confirmados y más de 6,9 millones de muertes en todo el mundo. «Durante este período de 28 días, el 44% (103 de 234) de los países informó a la OMS de al menos un caso y esta proporción está disminuyendo desde mediados de 2022», agrega el informe. El 22 de agosto la oficina rusa de protección al consumidor, Rospotrebnadzor, comunicó a Sputnik que los casos del coronavirus aumentaron

Leer más
Monaguenses alerta ante la posible aparición de la variante Ómicron XBB

Aunque hasta los momentos las autoridades sanitarias no han detectado la presencia de la variante Ómicron XBB de la COVID-19, en el país o en el estado; los habitantes de Monagas no bajan la guardia y se mantienen atentos a lo que pueden ser los síntomas de esta mutación de la enfermedad.Según se pudo conocer por profesionales de la salud, la COVID-Ómicron XBB es cinco veces más virulento y mortal que la variante Delta, por lo que los pacientes afectados tardan menos tiempo en alcanzar una gravedad extrema, asimismo, aseguran que esta nueva mutación del virus no se encuentra en la zona nasofaríngea y afecta directamente a los pulmones.Síntomas y uso del tapabocasAunque actualmente se registra una ola de gripe en el estado, los residentes destacan que se trata del virus típico por la llegada de la temporada de lluvias. Aseguran que si bien la pandemia por COVID-19 no ha desaparecido del todo, no creen que se trate de la sintomatología de la nueva variante.“Que debemos cuidarnos sí, porque estamos muy relajados en ese tema como si la enfermedad hubiese desaparecido cuando la verdad es que aún está entre nosotros”, aseguró Maricruz Milano.Por su parte, Carlos Domínguez, manifestó desconocer los síntomas de esta nueva forma de atacar de la pandemia, “he leído un poco y en varias hay contradicciones así

Leer más
OMS alerta sobre la amenaza de una nueva pandemia de Covid-19

La Organización Mundial de la Salud pide a los líderes mundiales, una estrategia frente al desafío de otra variante emergente de la Covid-19, que causaría “nuevas oleadas de enfermedades y muertes”.El director general de la OMS, Tedro Adhanom Ghebreyesus dijo que La Organización alerta de que la amenaza de “otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal” permanece, por lo que pide a la comunidad internacional que se “prepare” ante la posibilidad de que emerjan nuevas pandemias.En su opinión, “cuando llegue la próxima pandemia, que lo hará, debemos estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa”.Según la OMS, las pandemias están lejos de ser la única amenaza que encara la humanidad, pero dio por seguro que los nuevos patógenos y las nuevas pandemias llegarán, por lo que instó a los líderes mundiales a diseñar una estrategia frente a estos desafíos.Por otra parte, destaca que la pandemia “ha tenido un alto costo para la salud mental”. “Muchos de nuestros propios empleados, como muchos trabajadores de la salud en todo el mundo, han experimentado estrés y agotamiento severos”, ya que “la pandemia nos ha enfrentado a desafíos sin precedentes”, aseguró el doctor.Además, desde la OMS se alerta frente a la amenaza de otra “variante emergente de la covid-19”, que causaría “nuevas oleadas de enfermedades y muertes”.Con información de Globovisión

Leer más
Nueva ola de Covid-19 pone en alerta a las autoridades chinas

«La amenaza del Covid-19 no ha desaparecido, aunque el mundo no quiera oír hablar de ella, los gobiernos deben estar preparados para responder a un resurgimiento de las infecciones», afirma la epidemióloga de la OMS, Maria Van Kerkhove, que dirigió la estrategia de la Organización Mundial de la Salud durante la crisis. Y es que desde Pekín ha llegado una nueva señal de alarma, aunque contenida.La variante XBB de ómicron, que se ha hecho prevalente en China, está causando 40 millones de infecciones a la semana y alcanzará su punto álgido a finales de junio, con 65 millones de casos semanales, afirma el profesor Zhong Nanshan, el experto más respetado del gobierno chino en enfermedades respiratorias, reseñó El Mundo.La situación es menos grave que el pasado enero, cuando tras la repentina retirada del gobierno chino de la política Covid-19 Cero, con sus asfixiantes bloqueos para la economía y la sociedad, se produjo una explosión de casos.Entonces hubo 37 millones de infecciones al día y un número indeterminado de muertes (los modelos matemáticos desarrollados en Occidente suponían alrededor de un millón de muertes en tres meses críticos, de finales de diciembre a marzo). Si se llega a los 65 millones de casos semanales previstos para finales de junio, serán unos 9 millones al día, menos de la cuarta parte de la

Leer más
Gobierno venezolano agradeció a países aliados su apoyo para combatir el Covid-19

El Ministerio de Salud de la administración de Nicolás Maduro agradeció este viernes a los países aliados, entre ellos China y Rusia, su apoyo para combatir el Covid-19, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tomara la decisión de poner fin a más de tres años de emergencia internacional por esta enfermedad.«Reiteramos el agradecimiento a todos los países aliados que de manera solidaria apoyaron con la venta y dotación de vacunas, equipamiento y material médico quirúrgico para atender a los pacientes afectados», indicó la cartera de Estado en un comunicado publicado en Twitter.Asimismo, exaltó el «heroísmo» del equipo profesional, sanitario y obrero del sistema público nacional de salud durante toda la pandemia.«Son muchas las enseñanzas que nos deja esta pandemia mundial que puso a prueba cada uno de los sistemas sanitarios del mundo, una de ellas referente al desigual acceso y distribución de vacunas y tratamientos entre países», agregó el ministerio.Señaló que, a pesar de este escenario y las sanciones impuestas por Estados Unidos contra Venezuela, el chavismo junto a expertos y profesionales del sistema público de salud, generó «acciones audaces y acertadas» que contribuyeron a la «efectiva contención» de la pandemia en el país caribeño, «evitando la pérdida masiva de vidas de nuestros compatriotas por causa de este letal virus y siendo ejemplo para el mundo

Leer más
La OMS pone fin a la emergencia internacional por la Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó este viernes 5 de mayo la emergencia internacional por la pandemia de Covid-19, que estaba declarada desde el 30 de enero de 2020, ante la notable reducción de casos graves y fallecimientos a nivel global.La decisión fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, después de que este jueves se reuniera el comité de emergencia del organismo para analizar la actual situación de la pandemia, que en más de tres años ha afectado al menos a 765 millones de personas y ha causado la muerte de unos 20 millones.Desde principios de año la cifra de contagios de Covid-19 y muertes reportadas se ha ido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630.000 casos en el mundo y 3.500 muertes, cuando en enero se superaban los 1,3 millones de positivos y los 14.000 fallecidos, en parte a causa de la ola en China.Con información de EFE

Leer más
La OMS evalúa levantar la emergencia internacional por la Covid-19

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se convoca trimestralmente desde enero de 2020, celebra hoy su decimoquinta reunión para analizar la situación actual de la pandemia de Covid-19 y la posibilidad de levantar la emergencia internacional, ante la reducción de los casos graves.Presidido una vez más por el francés Didier Houssin, el comité celebra la reunión en formato virtual y emitirá a su término una nueva lista de recomendaciones, entre ellas la relativa a si continuar o no con la emergencia, algo que posteriormente debe o no ser confirmado por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.Es posible que no se conozcan los resultados de la reunión hasta dentro de unos días, como ha ocurrido en comités anteriores.En la anterior reunión, a finales de enero, se decidió mantener la emergencia internacional al considerar que la Covid-19 seguía siendo «una enfermedad infecciosa peligrosa», con potencial aún para causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países.Desde entonces, la cifra de contagios de covid y muertes reportadas se ha seguido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630.000 casos en el mundo y 3.500 muertes, cuando en enero se superaban los 1,3 millones de positivos y los 14.000

Leer más
EEUU no exigirá vacuna Covid-19 a viajeros desde el 11May

Estados Unidos levantará el próximo 11 de mayo la vacunación obligatoria contra la covid-19 para los viajeros extranjeros que lleguen al país en avión vigente desde 2021, anunció este lunes la Casa Blanca.Ese mismo día se acabará la emergencia sanitaria decretada en 2020 por el entonces mandatario Donald Trump (2017-2021) contra la pandemia del coronavirus, según establece una ley aprobada por el Congreso y ratificada por el presidente Joe Biden.«Hoy anunciamos que la Administración pondrá fin a los requisitos de vacunación contra la covid-19 para empleados federales, contratistas del Gobiernos y viajeros aéreos internacionales el 11 de mayo, el mismo día en que finaliza la emergencia sanitaria», detalló el Ejecutivo en un comunicado.Estados Unidos requería desde 2021 a los viajeros extranjeros una prueba de vacunación «a fin de frenar la propagación de nuevas variantes que ingresen al país».La Casa Blanca justificó el fin de este requisito porque las muertes por covid-19 en Estados Unidos han disminuido un 95 % desde enero de 2021 y las hospitalizaciones han caído un 91 %.Además, los decesos a nivel mundial por el coronavirus están «en sus niveles más bajos desde el inicio de la pandemia».El Ejecutivo recordó que casi 270 millones de estadounidenses han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19, lo que ha permitido al país entrar en una

Leer más
COVID-19: Estos son los casos reportados en las últimas 24 horas

Un total de 7 nuevos contagios de la COVID-19 fueron detectados en las últimas 24 horas. Todos los casos son comunitarios, comunicó el Vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez.Asimismo, el funcionario indicó que los siete nuevos casos en el país provienen de dos estados.Estos casos comunitarios fueros detectados en el Zulia (6) y en el estado Bolívar (1).De la misma manera, en el Zulia se presenta el mayor número de contagios, en 2 de sus 21 municipios: Maracaibo 5, Miranda 1.COVID-19 en VenezuelaPor otra parte, el funcionario no reportó nuevas víctimas de la COVID-19 en el país.Por lo que, Venezuela tiene hasta la fecha un total de cinco mil 856 muertes acumuladas desde que se inició la pandemia.En la semana 162 y día 1.132 de pandemia en Venezuela, el país ha registrado 552 mil 550 casos de coronavirus.De ese total, 546 mil 450 son pacientes totalmente recuperados, es decir, el 99% de los contagios, según el registro de las autoridades nacionales.«Hasta la fecha tenemos 186 pacientes que se encuentran asintomáticos, 27 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 23 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 13 en la Unidad de Cuidados Intensivos», reportó el vocero gubernamental, Alfred Nazareth.https://t.me/Diario2001Online

Leer más
China pide a la OMS que «no politice» investigación sobre la Covid-19

China pidió a la Organización Mundial de la Salud que «no politice» la investigación sobre el origen del coronavirus y aseguró que no ha realizado «ningún tipo de ocultación».La investigadora del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, Zhou Lei, indicó que en las primeras fases de la pandemia, el país asiático «compartió todos los resultados y datos sin ningún tipo de reserva u ocultación«, recogió la cadena estatal CCTV.El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró recientemente que «China tiene la llave para entender el origen del coronavirus» y que el organismo que dirige ha pedido al gigante asiático «que coopere«.Según Zhou, la posibilidad de que el virus comenzase a propagarse en la ciudad de Wuhan a raíz de un contagio entre un animal y un humano es «entre probable y relativamente probable», basándose en las investigaciones realizadas en la urbe.La experta describió la hipótesis de que llegase a Wuhan a través de un huésped intermedio como «entre probable y muy probable«, y la de que el brote en la ciudad se originase a raíz de productos congelados, una teoría en la que Pekín ha hecho hincapié desde 2020, como «probable».A juicio de los expertos, que el origen de las infecciones en Wuhan esté en un laboratorio es «extremadamente improbable«, aseveró Zhou.El grupo de expertos

Leer más
La OMS «jubila» las variantes del coronavirus desde alfa a ómicron

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que pasa a considerar como «previamente en circulación» las variantes alfa, beta, gamma, delta y ómicron del coronavirus causante de la covid-19, y se centrará ahora en el estudio de nuevas subvariantes de la última de ellas, surgidas desde 2022.Una de las subvariantes de ómicron, la XBB 1.5, considerada una de las más contagiosas y actualmente de las más presentes en los casos de la pandemia, pasa a ser considerada «variante de interés», mientras que otras cinco (BQ.1, BA.2.75, CH.1.1, XBB y XBF) se convierten en «variantes bajo vigilancia».Si alguna de ellas merece mayor monitorización y medidas de prevención especiales, pasaría a ser «variante de preocupación», como lo fueron alfa, beta, gamma, delta y ómicron, y se le asignaría una nueva letra del alfabeto griego, indicó la OMS en un comunicado.La variante delta, primero detectada en la India, fue la predominante hasta finales de 2021, en la que la ómicron (hallada primero en análisis en Sudáfrica) la fue sustituyendo.La ómicron, además de tener mayor facilidad de transmisión, desarrolla con mayor rapidez nuevas subvariantes, que se han multiplicado desde el pasado año, creando cierta confusión en el seguimiento de la evolución del coronavirus SARS-CoV-2 causante de la covid-19.Los cambios anunciados «no implican que la circulación de los virus ómicron haya dejado de ser

Leer más
Luego de tres años, la pandemia de Covid-19 sigue presente en Venezuela

Para muchos, el Covid-19 es historia pero en realidad esta enfermedad aún sigue presente luego de tres años de su llegada a Venezuela, el 13 de marzo de 2020.«La pandemia todavía no ha terminado”, alertó Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante su más reciente conferencia de prensa.Hasta este lunes, el país acumulaba 552.225 casos confirmados, de los cuales 390 están activos y 545.981 personas recuperadas, según información gubernamental. Pero para la vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, Patricia Valenzuela, no hay certeza de estos reportes.«El subregistro en este tipo de procesos siempre persiste. A partir de hace una o dos semanas la transmisión disminuyó un poco, pero sigue habiendo casos. Hasta hace dos semanas, aproximadamente, la sumatoria semanal de casos en el mundo era de un millón de casos”, dijo.La cobertura de vacunación, de acuerdo con datos de la OPS, se mantiene en 49,8 % de la población con un esquema completo de inmunización. Esto evidencia el número de personas que recibieron la última dosis recomendadas de cualquier vacuna (incluidos los refuerzos). Aún hay cierta cantidad de personas (más de 600.000) que se mantienen solo con dos dosis, reseñó CrónicaUno.Otro dato que evidencia el subregistro en Venezuela: la Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó unas 22.325 muertes asociadas al Covid-19 en el

Leer más
FBI afirma que la Covid-19 se pudo originar en laboratorio de Wuhan

El director de la policía federal estadounidense (FBI), Christopher Wray, cree que la pandemia originada por el virus del covid-19 fue causada «probablemente» por una fuga en un laboratorio en la ciudad china de Wuhan, origen de la enfermedad.“El FBI ha mantenido durante bastante tiempo que los orígenes de la pandemia probablemente se deban a un posible incidente en un laboratorio en Wuhan”, dijo Wray a la cadena estadounidense Fox News en una entrevista este martes.«Solo haré la observación de que el gobierno chino, me parece, ha estado haciendo todo lo posible para tratar de frustrar y ofuscar el trabajo que se hace aquí, el trabajo que estamos haciendo, el trabajo que nuestro gobierno de EE.UU. y socios extranjeros cercanos están haciendo. Y eso es desafortunado para todos», agregó el responsable de seguridad.Wray explicó que el FBI tiene especialistas que se centran en «los peligros de las amenazas biológicas», que incluyen elementos como la aparición de nuevos virus como el de la covid 19 y se preocupan de que estas amenazas no caigan «en las manos equivocadas, un estado o nación hostil, un terrorista o un criminal».También insistió en que el gobierno chino ha estado tratando de bloquear el trabajo de investigación internacional sobre los orígenes del coronavirus.Con información de EFE

Leer más
OMS promete seguir investigando hasta determinar origen del covid-19

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se comprometió este miércoles a hacer todo lo posible para tener una «respuesta» sobre el origen del covid-19.«Hay una dimensión científica y moral en este problema y tenemos que seguir presionando hasta que obtengamos una respuesta», sobre el origen de la pandemia que comenzó en China a finales de 2019, declaró a la prensa en Ginebra el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.El responsable indicó haber enviado recientemente un correo oficial a un alto responsable chino para pedir de nuevo la colaboración de Pekín, e intentar determinar dónde y cuándo empezó a expandirse el virus del covid-19 hasta convertirse en la peor pandemia en un siglo.Un artículo de la revista científica Nature publicado esta semana afirmaba que la OMS había renunciado a proseguir la segunda fase de la investigación sobre los orígenes de la pandemia, ante la falta de colaboración de las autoridades chinas.Citada en el artículo, la doctora Maria Van Kerkhove, encargada de la lucha contra la pandemia en la OMS desde sus inicios, afirmó que esa afirmación era el resultado de «un error en la manera de reportar la información».«La OMS no ha abandonado el estudio del origen del covid», afirmó este miércoles en conferencia de prensa, e insistió: «No pararemos mientras no hayamos conocido los orígenes

Leer más
OMS analiza si Covid-19 sigue siendo una emergencia internacional

El Comité de Emergencia para la Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúne este viernes, como cada trimestre, para analizar si la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 continúa constituyendo una emergencia internacional, una situación declarada por este organismo desde el 30 de enero de 2020.El encuentro del comité de expertos, presidido por el francés Didier Houssin, emitirá sus recomendaciones, pero la decisión de si mantener la emergencia o no, como en anteriores reuniones, será del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien la hará pública en los próximos días, aunque la fecha aún no está fijada.Es la decimocuarta ocasión en la que se reúne este comité, que en todos los encuentros anteriores recomendó mantener la emergencia internacional dado el número todavía alto de contagios, de focos de transmisión local y de muertes por el coronavirus en todos los continentes.Aunque en muchos países, especialmente desarrollado, buena parte de las medidas de prevención han sido levantadas dadas las altas tasas de vacunación y la proliferación de casos leves, la OMS ha mostrado preocupación recientemente por la ola de contagios en países como China, así como la reducción de tests en muchos países.El descenso en tests y en secuenciaciones del virus en laboratorios, subraya la agencia de la ONU, impide tener una visión completa de la

Leer más
China asegura que las muertes por covid-19 cayeron casi 80 por ciento

El número de muertes diarias por covid-19 en China cayó casi 80 por ciento desde inicios de mes, en una señal de que el fuerte brote de contagios en el país comenzó a ceder, según informaron las autoridades.El lunes se registraron 896 muertes atribuidas al covid-19 en los hospitales, 79 por ciento menos que el 4 de enero, indicó el miércoles el Centro de Control de Enfermedades (CCE) de China.El CCE reportó la semana pasada que casi 13 mil personas se contagiaron de covid-19 entre el 13 y el 19 de enero, por debajo de los 60 mil infectadas por el virus un mes antes.Pero anuncios recientes de gobiernos locales y medios de prensa señalan que la oleada de contagios habría comenzado a declinar desde alcanzar su pico en diciembre e inicios de enero, cuando los hospitales y crematorios estaban saturados.El país más poblado del mundo enfrentó una oleada de contagios luego de que Pekín puso fin en diciembre a su política de cero covid.Se cree que las cifras de Pekín representan solo una fracción de la magnitud del contagio, dados los criterios estrechos utilizados para definir cuando una muerte se debe al covid-19.Los casos severos en hospitales también cayeron a 36 mil el lunes, 72 por ciento menos que el pico de 128 mil del 5 de enero, informó

Leer más
Sociedad de Infectología advierte alza de casos Covid-19 en el país

Los expertos han asegurado que la pandemia del Covid-19 no ha terminado, a pesar de que sus medidas de prevención hayan disminuido y el mundo parezca vivir en normalidad.Patricia Valenzuela, infectóloga, internista y vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, advirtió sobre el aumento de casos en Venezuela, recordando que, de noviembre a diciembre 2022, el incremento de casos de Covid-19 en el mundo fue del 30 %.Indicó que, aunque las medidas de bioseguridad hayan mermado, hay lugares donde sigue siendo indispensable el uso de la mascarilla y el distanciamiento social tales como el transporte público y espacios cerrados donde esté lleno el aforo.También recomendó a las personas mayores de 50 años o con enfermedades crónicas tener las tres dosis de la vacuna con el Coronavirus y si se puede optar por la cuarta, mejor.La infectóloga recordó que el lavado de manos es importante con y sin pandemia, ya que desde antes se insistía en esto.Referente a Ortro, la nueva mutación del Covid-19 y responsable de 1 de cada 4 contagios en Reino Unido, destacó que se transmite igual que las otras subvariables.«Hoy en día no se sabe cuál es el sublinaje que está dominando, pero los síntomas intestinales no dejan de estar presentes» añadió.Con información de MundoUR

Leer más
Venezuela registró 31 nuevos contagios de Covid-19

La Comisión para la Prevención, Atención y Control del Covid-19 anunció que durante las últimas 24 horas en el país se registraron 31 nuevos contagios de coronavirus, todos de transmisión comunitaria.La información la dio a conocer la noche de este martes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien a través de su cuenta oficial en la red social Twitter indicó que no hubo personas fallecidas. Igualmente señaló que «Miranda es el estado donde este martes #17Ene se registra la mayor cantidad casos comunitarios (26), con contagios activos en 7 municipios; seguido de las entidades: Yaracuy (2) Zulia (2) y Mérida (1).», indicó.En cuanto a las cifras generales, la Comisión para la Prevención, Atención y Control del Covid-19, Rodríguez informó que hasta la fecha en Venezuela «A 1.038 días de la #Covid-19 en Venezuela estas son sus estadísticas generales: – Total de contagios: 551.062 – Pacientes recuperados: 544.478 (99%) – Casos activos actuales: 747 – Total de fallecidos: 5.837», concluyó.

Leer más
Venezuela registró 27 nuevos casos de Covid-19 este 15Ene

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que en las últimas horas se registraron 27 nuevos casos de Covid-19 (todos de transmisión comunitaria).«Aragua es el estado donde este domingo 15 de enero se registra la mayor cantidad de casos», escribió Rodríguez en la red social Twitter.Con los últimos datos registrados, Venezuela llegó a un total d 551.024 personas contagiadas de las cuales se han recuperado 544.445. Además el total de fallecidos se mantiene en 5.837.

Leer más
Venezuela registró 18 nuevos contagios por covid-19

Este jueves 12 de enero, el país registró 18 nuevos contagios por el covid-19, todos por transmisión comunitaria.La información fue confirmada por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodriguez, a través de su cuenta en Twitter, en la que detalló, que el mayor número de casos se encuentra registrado en el estado Yaracuy con seis contagios.Le siguen Miranda con cuatro, Caracas con tres, Táchira con dos, Carabobo, Cojedes y Portuguesa, con una cada uno respectivamente. En el Zulia no se detectaron nuevos contagios por el virus.A1033 días del Coronavirus en Venezuela, estás son sus estadísticas generales: Total de contagios: 550 mil 820 Pacientes recuperados: 544 mil 414 (99%) Casos activos actuales: 572 Total de fallecidos: 5 mil 834 «Ratificamos que las medidas de bioseguridad y el Plan de Inmunización han sido las principales herramientas para enfrentar el virus. Gracias a las acciones acertadas del Pdte.@NicolasMaduro, en Venezuela se garantiza la protección a la salud del pueblo; finalizó Rodríguez.

Leer más
Rusia detecta primer contagio con subvariante kraken

El organismo ruso encargado de la protección del consumidor, Rospotrebnadzor, informó hoy sobre el primer caso de contagio en Rusia con la nueva subvariante de ómicron XBB.1.5, conocida como kraken, en la región de Penza, a más de 500 kilómetros al sudeste de Moscú.«El primer caso de contagio con el virus de la subvariante de ómicron XBB.1.5 kraken fue detectado en la región de Penza, en el marco del monitoreo de datos de secuenciación de genomas del SARS-CoV-2», informó la entidad rusa en un comunicado.Rospotrebnadzor destacó que en la actualidad en Rusia existe una amplia gama de subvariantes de la cepa ómicron.La variante BA.5, conocida como delta y alcanzó gran difusión en la segunda mitad de 2021, en la actualidad solo se identifica en casos aislados.La nueva subvariante de coronavirus kraken se caracteriza por su alto nivel de contagio, pero la enfermedad transcurre de modo mucho más benigno.El organismo ruso encargado de la protección del consumidor descartó que tras la detección del caso de kraken se vayan a tomar medidas restrictivas de algún tipo, y añadió que la paciente contagiada con esta subvariante, una mujer de 32 años, ya superó la enfermedad.Con información de EFE

Leer más
Venezuela registró 25 nuevos contagios de Covid-19

En las últimas 24 horas se detectaron en Venezuela 25 nuevos contagios de Covid-19, todos por transmisión comunitaria, informó este martes vía Twitter, Delcy Rodríguez.Miranda registró el mayor números de casos comunitarios (8), con contagios activos en 3 municipios; seguido de Caracas (7), Yaracuy (6) y Bolívar (2), detalló la vocera chavista en la red social.Con este nuevo balance Venezuela acumula un total de 550.779 contagios de los cuales se han recuperado 544.198 (99 %). Se mantienen activos 747 y el número de fallecidos se ubica en 5.834.

Leer más
OMS: La emergencia por Covid podría acabar este año

La Organización Mundial de la Salud (OMS) cree que este año puede ser el fin de la emergencia por Covid. Su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ofreció la primera rueda de prensa de 2023.Tedros se mostró optimista sobre la evolución de la pandemia de Covid-19. Aseguró que «si se trabaja adecuadamente, este será el año en el que la emergencia pública acabe oficialmente».«Entramos ahora en el cuarto año de la pandemia con un mundo que está en una situación mucho mejor. Gracias a los cuidados clínicos y la gestión de las vacunas y los tratamientos», valoró hoy el experto etíope.«Durante la mayor parte de 2022 la Covid fue en descenso, la vacunación aumentó y se consiguieron progresos sostenidos. El acceso a las vacunas por parte de países de ingresos bajos y medios que habían sido olvidados en 2021 debido al ‘nacionalismo de vacunas», añadió.Tedros recordó que la semana pasada la OMS aprobó por primera vez dos medicamentos genéricos contra el Covid (nirmatrelvir y ritonavir). Estos producidos por una farmacéutica india, lo que aumentará el acceso de países menos desarrollados a tratamientos.

Leer más
Venezuela sumó 16 nuevos casos de Covid-19 este 4Ene

Este 4 de enero se registraron en el país 16 nuevos casos de Covid-19, todos de transmisión comunitaria, según informó la Comisión Presidencial contra el coronavirus.A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Comunicación, Freddy Ñañez indicó que los casos están ubicados en: Sucre 6, Miranda 5, Yaracuy 3, La Guaira 2. Además destacó que no reportan fallecidos en nuestro país, manteniendo la cifra de 5.832 en todo el territorio nacional.Por último destacó que hasta la fecha hay 809 pacientes que se encuentran asintomáticos, 220 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 93 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 49 en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Leer más
China dice haber compartido datos sobre Covid-19 de forma «responsable»

China aseguró hoy haber «compartido datos e información» sobre los casos de Covid-19 registrados en el país asiático «de forma responsable», y volvió a pedir a la comunidad internacional que evite «politizar la pandemia».«China ha estado compartiendo información y datos sobre la Covid-19 de forma responsable. La comunidad internacional debe evitar politizar la pandemia», señaló hoy la portavoz de Exteriores Mao Ning en rueda de prensa poco antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrezca las últimas informaciones sobre la Covid-19 y su evolución en el país asiático.Igualmente, Mi Feng, portavoz de la Comisión Nacional de Salud de China, indicó anoche que «desde el estallido de la pandemia hace tres años, China siempre se ha adherido a una actitud abierta y transparente, y ha mantenido intercambios pragmáticos y cooperado con la OMS y los países y regiones de todo el mundo», recoge la prensa local.«China ha celebrado dos reuniones de intercambio técnico con la OMS en las que mantuvo discusiones en profundidad sobre la situación pandémica, el tratamiento médico, la vacunación y otras cuestiones. China está dispuesta a continuar la solidaridad y la cooperación con la comunidad internacional, incluida la OMS, para ayudar al mundo a acabar con la pandemia lo antes posible», aseguró.La rápida propagación del virus por el país tras retirar la política de «cero

Leer más
Venezuela suma 11 nuevos casos de Covid-19

A 1023 días de la pandemia en Venezuela,la Comisión para la Prevención y Control del Covid-19 en Venezuela, informó que el país registró 11 nuevos casos, todos comunitarios.Estos casos están ubicados en: Caracas 8, Miranda 3.» Caracas presenta hoy (lunes) el mayor número de contagios en 2 de sus 22 parroquias: Sucre 5, El Recreo 3″, informó Freddy Ñáñez, vocero de la comisión.CifrasTotal de 550.624 casos confirmados, 1.291 casos activos y 543.501 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios. No se reportaron fallecidos.

Leer más
Reportan 134 nuevos casos y una fallecida por Covid-19 este 30Dic

Venezuela registró 134 nuevos casos, 26 importados y una fallecida, informó este viernes vía Twitter el ministro Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez.Los casos comunitarios están concentrados en Miranda 42, Aragua 37, Zulia 16, Caracas 8, Sucre 3. Siendo la entidad mirandina la que presenta este viernes el mayor número de contagios en 11 de sus 21 municipios: Lander 11, Simón Bolívar 10, Cristóbal Rojas 7, Baruta 3, Chacao 2, Sucre 2, Guaicaipuro 2, Independencia 2, Los Salias 1, Urdaneta 1, Carrizal 1.De los 26 casos importados, 1 desde Cuba, 3 desde España, 8 vienen desde República Dominicana, 12 desde Panamá, 2 desde Colombia, todos con entrada por La Guaira, destacó Ñáñez.Con este nuevo balance Venezuela suma un total de 550.522 casos confirmados, 543.149 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios y 1.541 casos activos. Y un total de 5.832 fallecidos por el coronavirus.Agregó el funcionario chavista que a la fecha se reportan 1.087 pacientes asintomáticos, 296 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 101 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 57 en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Leer más
Japón reporta récord de 420 muertes por la Covid-19 en un día

Japón registró este jueves su número récord de muertes por coronavirus con un total de 420, según datos publicados por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar del país asiático.El país registró 192.063 casos confirmados el jueves acercándose al récord histórico del pasado agosto, cuando alcanzó los 260.000 casos en un día, según la misma fuente, aunque en ese momento los muertos no superaban los 300 en un día.Según algunos expertos, este aumento en el número de fallecimientos podría estar relacionado con el empeoramiento de la enfermedad entre pacientes crónicos, la mayor parte de ellos de avanzada edad.Esto convierte al país asiático en el primero con más casos confirmados en todo el mundo en la última semana y el segundo en número de muertos, solo por detrás de Estados Unidos, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).La noticia se produce después de que Japón anunciara que reforzará sus controles fronterizos para viajeros procedentes de China exigiéndoles, entre otras cosas, un test PCR al aterrizar ante el rápido aumento de casos de Covid-19 en el gigante asiático y después de que Pekín anunciara el fin a las cuarentenas para viajeros.«La preocupación ha aumentado en Japón, ya que es difícil comprender el verdadero alcance de la situación (en China)», dijo el primer ministro nipón Fumio Kishida el pasado

Leer más
Venezuela registró 170 casos de Covid-19 este 21Dic: Uno en Monagas

Un total de 170 nuevos contagios de Covid-19 fueron detectados este 21 de diciembre en Venezuela, de los cuales 79 son por transmisión comunitaria y 91 importados, así lo dio a conocer el Vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Alfred Nazareth en su cuenta de Twitter.Nazareth agregó que los contagios registrados este miércoles se elevan a 549.548 el acumulado confirmado, con mil 1.593 casos activos, mientras que la cifra de recuperados se ubica en 542.175 pacientes.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.