31May2023
Maturín
Entre polvaredas laboran comerciantes de la calle Bermúdez con Boyacá

La intersección de las calles Bermúdez con Boyacá, parece un paisaje del lejano Oeste donde las calles son de tierra, sin embargo, el cruce se encuentra situado a pocos metros del Museo Mateo Manaure (MMM), en pleno centro de la ciudad de Maturín.Según relatan los comerciantes de la zona, se encuentran cansados de la cantidad de tierra que entra a los establecimientos, por lo que hacen un llamado a las autoridades municipales para que apliquen un poco de asfalto en dicho tramo vial.“Eso allí empezó como todo, siendo un hueco pequeño, pero como nadie le ha parado, ahora es un cráter inmenso donde se amerita un trabajo urgente, por más que tengamos puertas y ventanas cerradas el polvo entra igualmente”, aseguró Tania Romero, quien tiene un comercio de bisutería.Los propietarios de unidades automotor tipo carro o moto, deben hacer maromas para esquivar con precaución el cráter que se ha formado en el área debido a que no han existido políticas gubernamentales que acaben con la realidad que se viene presentando desde hace años.Se pudo conocer por voces de los mismos comerciantes, que recientemente un carro quedó atascado en el lugar  a causa de la lluvia que en esos días, provocó la formación de un charco.

Leer más
Reclaman culminación de trabajos inconclusos en el 23 de Enero

Molestos se encuentran los vecinos de la calle 17-B del sector 23 de Enero en la ciudad de Maturín, por lo que no descartan trancar la avenida Libertador como medida de protesta ante lo que consideran “un desastre de trabajo realizado por la empresa Aguas de Monagas”.Según el relato de los vecinos, un camión del aseo urbano del ayuntamiento maturinés fracturó la tubería de aguas servidas en meses pasados, por lo que la mencionada empresa hídrica asumió la responsabilidad de reparar el daño, sin embargo, “peor fue el remedio que la enfermedad”, aseguró Nicolás Cedeño.El afectado informó que desde hace poco más de un mes, los trabajos de reparación de la cloaca fueron culminados y la calle quedó destruida, con dos zanja sin tapar y pilotines de tierra contaminados con desechos residuales, que al caer una lluvia emanan olores nauseabundos.Ante esta realidad, se conoció que más de 30 unidades habitacionales de la localidad se encuentran afectadas, debido a que no se pueden conectar a la red de aguas servidas porque las mismas se devuelven al interior de sus casas.“Ellos quedaron en venir a compactar y hasta ahora por acá no han venido, se olvidaron de esta calle y dejaron todo destruido a tal punto que hay tramos que están dañados, agrietados y en cualquier momento colapsa”, afirmó Cesar Díaz, quien

Leer más
Como realengos niños andan pidiendo en las calles de Maturín

Ciudadanos maturineses ven con gran preocupación no solo el número de niños que trabajan en la calle vendiendo cualquier producto, sin la supervisión de sus padres, sino que también hay un grupo de menores que deambulan por el centro pidiendo y hasta arrebatando cosas.La situación va generando incomodidad en todos, hasta en los comerciantes, porque se torna hasta agresiva y retadora la manera en cómo estos niños abordan a las personas para pedir comida o dinero en los diferentes establecimientos del centro de la ciudad. MIRA TAMBIÉN Continúan estables pacientes contagiados de fiebre amarilla en Maturín MIRA TAMBIÉN Continúan estables pacientes contagiados de fiebre amarilla en Maturín Esta es una realidad de sobrevivencia, falta de autoridad y de la misma pobreza que se vive en el país, puesto que, según las denuncias de las personas, estos pequeños son inducidos por sus padres para actuar de tal manera y que residen en zonas vulnerables, carentes de todo tipo de servicios y atención por parte del Estado.Cada día es mayor el número de niños y adolescentes que se ven pidiendo y hasta mendigando un pedazo de pan o un billete para comprar, según ellos, algo de comer.Ante este panorama, el estudio ENCOVID de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) refleja que los niveles de pobreza en el país superan en 80%, lo

Leer más
Desplegaran operativo para abordar a niños en condición de calle

Esta semana la Fundación Regional El Niño Simón, en compañía de las instituciones del protección de los niños, niñas y adolescentes y los organismos de seguridad ciudadana se desplegaran en la ciudad de Maturín para abordar a los niños en condición de calle.La información la suministró la presidenta de la institución gubernamental, Danielys León, quien además aseveró que “vamos a llegar a ellos y a su familias para conocer la condición en las que viven y se desenvuelven”.La funcionaria recordó que hace dos años se realizó un despliegue con el equipo de Lopnna, Tribunales y demás y abrigaron en ese momento a unos 15 niños, de los cuales hoy en día 2 serán incorporados al sistema educativo universitario.“Estos muchachos están eximidos en sus notas y han sido promovidos de bachilleres y los vamos a incorporar en las universidades para que se sigan formando”.Detalló León que «estos niños se encontraban en la calle como trabajadores de algunos locales comerciales, son niños trabajadores que lo han hecho para ayudar a su  familias. Los hemos becados y apoyado con suplementos alimenticios».

Leer más
Santaella: Buscaremos en Trinidad a 200 monaguenses que están en situación de calle y contagiados de covid-19

Un grupo importante de venezolanos radicados en Trinidad y Tobago  que se encuentran en situación de calle, sin empleos y contagiados de covid-19 será regresado al país.La información la dio a conocer la Gobernadora de Monagas Yelitza Santaella durante su alocución semanal de radio. Destacó que entre el grupo se encuentran cerca de 200 migrantes oriundos de esta entidad oriental. MIRA TAMBIÉN Monagas registró un nuevo caso de covid-19 MIRA TAMBIÉN Monagas registró un nuevo caso de covid-19 “No tienen para pagar y los botaron de las casas, que quizás se fueron engañados, otros en busca de una platica para ayudar a la familia acá”, comentó Santaella.Agregó la mandataria que “tienen enfermedades, están en situación de calle y  contagiados de covid-19”.Santaella aseveró que muchos se fueron bajo engaño y empujados por la orientación de factores de oposición “por el envenenamiento de la oposición que les dijeron -váyanse que allá hay mejor situación  que acá-”.Aunque la Gobernadora no precisó la fecha de retornar de estos monaguenses a su tierra natal y mucho menos  la vía que utilizaran, ya sea fluvial o aérea, es importante mencionar que la isla caribeña se ha convertido en los últimos años en la opción de muchos orientales para migrar.Pero en estos intentos de buscar mejores calidad de vida, el sueño de muchos criollos han terminado en

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.