29Sep2023

El boletín detalló que entre las regiones con mayor número de electores están: Zulia, con 2 millones 577 mil 452, Miranda con 2 millones 204 mil 43, Distrito Capital con un millón 679 mil 635 y Carabobo con un millón 643 mil 322

Por: Redaccion  |   6 Jun, 2023 - 11:00 am

Luego de meses de demora y en el contexto de las próximas elecciones presidenciales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio a conocer el corte del Registro Electoral correspondiente al 31 de marzo de 2023.

De esta manera, el órgano rector actualizó al país en torno al registro de votantes. De acuerdo con la Gaceta N° 1023, están habilitados para votar un total de 21 millones 10 mil 514 electores, de los cuales 20 millones 783 mil 314 son venezolanos y 227 mil 200 son extranjeros.

El boletín detalló que entre las regiones con mayor número de electores están: Zulia, con 2 millones 577 mil 452, Miranda con 2 millones 204 mil 43, Distrito Capital con un millón 679 mil 635 y Carabobo con un millón 643 mil 322.

La asociación civil Súmate advirtió que se mantiene el descenso en el número de electores, esto se explica en el hecho de que las depuraciones por defunciones suman 89 mil 14 mientras que los nuevos inscritos apenas alcanzan 9 mil 333, reseñó Efecto Cocuyo.

Esta organización ya advertía, en septiembre de 2022, que el CNE debía explicar cómo es que había menos inscripciones que exclusiones por fallecimiento en el Registro Electoral para “evitar duda razonables”, ya que lo consideraban “un comportamiento atípico y anómalo”.

Los artículos 33, 44, 57, 59 y 62 de la Ley Orgánica del Poder Electoral (Lope), así como los artículos 28 y 33 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) establecen la obligación del Poder Electoral de depurar en forma continua y efectiva el Registro Electoral y publicarlo en los términos establecidos en la ley, para su posterior remisión a la Junta Nacional Electoral.

Otro mandato es el de garantizar la ubicación de puntos para la inscripción y actualización en sectores de difícil acceso y/o de mayor concentración poblacional. Partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil han solicitado, reiteradas veces, la implementación de jornadas especiales que permitan masificar el registro de nuevos votantes ya que se calcula que al menos 3 millones de jóvenes rezagados.

Con información de Versión Final 

NOTICIAS RELACIONADAS
Comisión: Las condiciones están dadas para primarias el 22Oct
“Nosotros no hemos interrumpido nuestras actividades, con los miembros de mesa, con todos esos elementos...
Leer más
CNE propone cambiar fecha a la primaria
El presidente del Consejo Nacional Electoral, CNE, Elvis Amoroso, afirmó este jueves que una de las propuestas del ente rector a la Comisión Nacional de Primaria,...
Leer más
Presidente Maduro reiteró invitación a su homólogo de Guyana para tratar disputa territorial
El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró la invitación a su...
Leer más
Chavismo marchó en Caracas en defensa del Esequibo
La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, reafirmó este martes que la unión nacional ha sido clave para hacerle frente a las...
Leer más
CNE y Comisión de Primaria se vieron las caras y fijaron acuerdos
El Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Comisión Nacional de Primaria (CNP) acordaron este lunes 25 de...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.