El precandidato presidencial Benjamin Rausseo, conocido por su nombre artístico «Er Conde der Guacharo», estuvo en un encuentro con sus seguidores en el estado Carabobo, donde manifestó que de ganar las primarias será el ganador de las elecciones de 2024.«Si ganamos las primarias ya tenemos una pata en Miraflores», dijo eufóricamente, para luego reconocer que carece de experiencia en la política.«No tengo mucha experiencia en política, pero voy a aprender. No tengo experiencia gobernando, pero estoy dispuesto a buscar a los más preparados por currículum y no por compañerismo o compromiso político», indicó.Rausseo considera que el país debe manejarse como una empresaTambién dijo que el país debe manejarse con sentido empresarial.«Venezuela debe ser gerenciada por los mejores, porque Venezuela debe ser vista como una gran empresa y nosotros somos sus accionistas», expresó Rausseo.De acuerdo con una encuesta de Datincorp el mes pasado, Rausseo es, junto a María Corina Machado, el precandidato con más oportunidad de ganar las elecciones presidenciales. Con información de El Nacional
No responderá a la “guerra sucia» desatada, sino que se concentrará en el empeño de reunificar a todos los venezolanos y reconstruir el país, dijo Er Conde del Guácharo, quien aspira oficializar el próximo 10 de abril su candidatura a las elecciones primarias de la oposición.Con la expectativa de que a partir del 10 de abril, Benjamín Rausseo será candidato oficial a la primaria de la oposición, en Barinas se conformó un equipo para promover los planes y proyectos con los que aspira ganarse la simpatía de los electores, reseña La Patilla.Rafael Octavio Jiménez Tapia es el coordinador regional en Barinas del Movimiento de Inclusión e Integración con Benjamín Rausseo, que en conversación destacó que las personas que se han motivado a “restearse” con esta candidatura, son independientes en la política venezolana.¿Quién es Er Conde?Rausseo, de 62 años, es mejor conocido como “Er Conde del Guácharo” y su incursión en la política sorprendió en 2006 cuando lanzó su candidatura contra el expresidente Hugo Chávez Frías y el entonces abanderado de la oposición, el gobernador Manuel Rosales.“Er Conde” es la esencia de su carrera desde hace casi cuatro décadas, explicó a la prensa. Se trata de un personaje con acento del oriente venezolano cuyo humor contiene insolencias entre cotidianidades del venezolano, incluyendo su relación con la política y el gobierno.Uno de
La Comisión Nacional de Primaria evalúa crear un registro digital para garantizar la participación de los migrantes venezolanos en el proceso de elección interna de la oposición, fijada para el próximo 22 de octubre, en el que se elegirá a un candidato unitario para que enfrente al chavismo en la presidencial de 2024.El abogado Jesús María Casal, presidente de esa instancia, dijo que las personas en el extranjero que están en el Registro Electoral podrían actualizar su dirección.“La inmensa mayoría de los venezolanos de la diáspora está en el Registro Electoral, solo que no ha podido actualizar la dirección porque los Consulados no estaban activos en los países donde vive o no estaban activos a los efectos de permitir nuevas inscripciones o la actualización de la dirección”, manifestó en una entrevista con Circuito Éxitos.Ratificó que los migrantes sí participarán en la primeria, pero deben definirse el sistema que se utilizará, las características y el alcance que tendrá.Voto en las principales ciudades“Estamos evaluando mecanismos telemáticos y confiables. Eso implica también temas de costos, hay una serie de elementos a considerar, pero con contribuciones de venezolanos en el mundo esperamos poder canalizar esto para luego un voto presencial en las principales ciudades de concentración de venezolanos”, explicó.AnunciosCasal resaltó que la Comisión debe estar segura de que cada paso que dé estará rodeado
José Jacinto Muñoz, responsable del partido Voluntad Popular en Monagas, asistió al programa El Periódico con los Vecinos, que transmite Tu Preferida 104.5FM, como ha asistido a otras emisoras regionales desde el momento en que esta organización política designara a Juan Guaidó como candidato a participar en las primarias que se celebrarán el 22 de octubre de este año y en todas asume que su abanderado es el más capacitado y mejor preparado para ganar las primarias y ser el próximo Presidente de Venezuela.-Guaidó estuvo en la suma de la popularidad, fue un dirigente que supo aglutinar una popularidad grande, pero también ha sido el más «bataqueado», ¿aún así ustedes decidieron lanzarse con esta candidatura?-Hay que desmontar muchas cosas de toda esta campaña destinada a colocar en el suelo la figura de Juan Guaidó, en primer lugar nosotros nos manejamos el inmenso poder que tiene el gobierno de Maduro y su influencia sobre los grandes medios de comunicación social, Guaidó lo que hizo fue resguardar los bienes del despilfarro que se ha presentado en toda la administración pública y esto no lo pueden negar, por otra parte, fue mucha la ayuda humanitaria que Guaidó consiguió para estos siete millones de venezolanos que se han ido del país y que todo el mundo sabe las razones por las cuales se ha
El dirigente político, Elía Cabello, representante del partido Movimiento por Venezuela (MPV) afirmó que los venezolanos deben tener la plena confianza en la Comisión Nacional de Primarias, la cual está presidida por hombres y mujeres de carácter intachables e integros.De igual manera, explicó que el MPV se encuentra desplegado en cada rincón del país y en cada sector del estado Monagas llevando el mensaje de positivismo, avivando la esperanza y motivación a los ciudadanos para que participen este próximo 22 de octubre en las elecciones internas de la oposición, donde se prevé elegir un candidato único, el cual será el candidato a los próximos comicios presidenciales.Cabello, comentó que el llamado es para todo los empleados públicos, ama de casa, agricultores, campesinos, gremios de profesionales y venezolanos, «construyamos una gran fuerza y motivemos a la participación del proceso de primarias, que se dará la escogencia de un candidato único, y ese candidato único debe convertirse en el candidato de todo los venezolanos».Asimismo, destacó que continuarán uniendo esfuerzos por promover el proceso de primarias, «estos comicios internos permitrán lograr un candidato unitario y así construir un país, lleno de paz y oportunidades por iguales para los venezolanos».El dirigente del MPV, recalcó que la comisión nacional es independiente y desde su partido le brindan toda su confianza, «ya que sin lugar a duda
El partido Voluntad Popular (VP) oficializó este martes que el líder político Juan Guaidó será su candidato a la primaria presidencial convocada por la Plataforma Unitaria para el 22 de octubre.Aunque el anuncio se produce ahora, la decisión ya había sido adoptada en agosto del año pasado durante un Encuentro Federal de Activistas realizado en el estado Carabobo.“Voluntad Popular decidió, por mayoría absoluta de todos los estados y del Equipo Nocional de Activista, que Juan Guaidó sea el candidato”, anunció el coordinador político del partido, Freddy Superlano, en una rueda de prensa.
Un grupo de jóvenes del partido Primero Justicia en el estado Monagas, denunciaron que el único punto de registro electoral ubicado en Maturín, ha reducido el horario de atención para todo el que se quiera inscribir o actualizar sus datos.Juan Diego Gómez vicepresidente de Nuevas Generaciones de la tolda aurinegra, manifestó que la oficina regional del CNE redujo el horario hasta las 11 de la mañana, cuando anteriormente era hasta las 2 de la tarde.Agregó que desde el año pasado han hecho acompañamiento a los jóvenes para que se inscriban en el Registro Electoral, pero exigen que se habiliten puntos de inscripción y actualización de datos en los municipios y en las parroquias más grandes del estado.“Vemos que hay motivación en la calle cuando escuchamos a los jóvenes de nuestro país, nos damos cuenta que en Venezuela falta futuro, faltan oportunidades y esa es la motivación para seguir luchando desde todos los espacios posibles. Nosotros estamos haciendo acompañamiento a los jóvenes que quieran inscribirse en el Registro Electoral o hace cualquier tipo de trámite porque quieren participar en el proceso de 2024”, expresó Gómez.Añadió que a pesar de haber entregado varios documentos para que se habiliten puntos de registro en los municipios y parroquias, la única respuesta que han recibido del CNE, es que a nivel nacional no existe un
Diosdado Cabello, segundo vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), señaló este miércoles 1 de marzo que la oposición está «apostando» a que Henrique Capriles fracase debido a su inhabilitación política.Recordemos que en 2017 la Contraloría General inhabilitó políticamente a Capriles para ejercer algún cargo público por 15 años. MIRA TAMBIÉN Mendoza: Capriles será proclamado el 10Mar como abanderado de PJ Para primarias MIRA TAMBIÉN Mendoza: Capriles será proclamado el 10Mar como abanderado de PJ Para primarias En su programa Con el Mazo Dando de este miércoles, le recordó al líder del partido de oposición Primero Justicia que solo podría participar en alguna elección en el país después de 2032.«De verdad que están apostando a que Capriles quede eliminado», dijo en forma de burla sobre haber elegido a Capriles como el abanderado de la tolda amarilla.Asimismo, se refirió a las declaraciones entre Leopoldo López y Julio Borges por la disolución del «Gobierno interino» como una «pelea entre capos».Señaló que María Corina Machado «le faltan varios tornillos» debido a que ahora «está llamando a votar por ella» en las primarias de la oposición.Por último, comentó que la familia de la líder de Vente Venezuela (oposición) estaba ligada duranta la vieja República en los negocios del mineral de hierro. Con información de 800Noticias
El presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, advirtió que los dirigentes políticos que se encuentren inhabilitados sí podrán participar en el proceso de primarias para escoger al candidato único que se medirá en las elecciones presidenciales previstas para el 2024.En una entrevista para Efecto Cocuyo, Casal explicó que estas inhabilitaciones impuestas por la Contraloría de la República no son limitación para la participación en las primarias.Además, el presidente de la comisión señaló que la propia Corte Interamericana de Derechos Humanos alertó que las inhabilitaciones impuestas por un órgano administrativo y no judicial no son compatibles ni con los derechos humanos ni con los derechos políticos.Por otra parte, recordó que en el 2012, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en una sentencia emitió que, las inhabilitaciones de la Contraloría no serían política en todos los efectos, es decir, puede haber participación ciudadana y tener derecho a participación política en elecciones«Hay que ser coherente con la lucha por la defensa de los derechos políticos y participación», aseveró Casal.Con información de Efecto Cocuyo
La participación de los migrantes en las elecciones primarias opositoras es una prioridad, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal, en una entrevista con EFE, aunque reconoció la dificultad de realizar jornadas de inscripción y actualización de datos en el exterior, en coordinación con el Consejo Nacional Electoral (CNE).Casal señaló que la comisión que dirige ha venido trabajando de manera «constante» en la definición y características de un registro de venezolanos que viven en el exterior, para que puedan participar en las primarias que se celebrarán el próximo 22 de octubre, en las que se elegirá al candidato que enfrente al oficialismo en las elecciones presidenciales, previstas para 2024.«Es un tema sobre el cual hemos seguido discutiendo, exactamente a qué se referiría ese registro, qué alcance tendría. El reglamento de primarias establece que el registro electoral de la primaria debe basarse en el Registro Electoral (que elabora el CNE), no obstante, hay muchos venezolanos que están en el Registro Electoral, son millones (…) pero que no han actualizado su dirección, entonces es un tema que se está discutiendo mucho», indicó.El abogado sostuvo que dentro de Venezuela se le ha pedido formalmente al Poder Electoral hacer jornadas especiales de inscripción y actualización de datos, «pero lograr algo así en el exterior o en este momento, en
Henrique Capriles gana la consulta interna de Primero Justicia en el país. El resultado se dio en medio de los Comités Políticos que realizó el partido. Con estos resultados se perfila como el candidato que se medirá en primarias.Trascendió que Capriles ganó en la mayoría de los estados, específicamente en 18 y en el exterior, mientras que Juan Pablo Guanipa en 5 y Ocariz solo ganó en 1.Los estados en los que Capriles ganó son: Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Miranda, Monagas, Portuguesa, Sucre, Trujillo, Yaracuy y el exterior.Juan Pablo Guanipa resultó ganador en Zulia, Táchira, Mérida, Lara y Vargas; y Carlos Ocariz solo logró posicionarse en Nueva Esparta.Elecciones internasLa presidente de la tolda aurinegra ,María Beatriz Martínez, que el proceso de elecciones internas es democrático con la participación de las bases.En una entrevista concedida a VPITV explicó que se realizaron 25 comités políticos regionales divididos en los 24 estados y los representantes de la gran diáspora.También consideró que las elecciones internas del partido Primero Justicia para la elección de su candidato para las primarias, será una oportunidad de debate político y estratégico.Con información de Impacto Venezuela
El próximo 22 de octubre se celebrarán las elecciones en las que se medirán los candidatos opositores, para así escoger a quién se mida en las elecciones presidenciales en Venezuela.Hasta ahora, ese día se enfrentarán seis candidatos, quienes según el cronograma de la Comisión de Primarias deben formalizar su postulación del 24 de mayo al 23 de junio.Las primarias de la llamada Plataforma Unitaria las organiza una Comisión Nacional de Primarias; instancia que estableció una ruta de pasos a cumplir para concretar las elecciones internas en octubre.Esta comisión está integrada por políticos y miembros de la sociedad civil.Candidatos opositores, con nombre y apellidoAunque surgen intenciones de postulaciones o sugerencias, hasta ahora seis políticos venezolanos tienen la certeza que pueden llegar al 22 de octubre.Aquí te presentamos quiénes son los candidatos a las primarias de la oposición:Carlos Prosperi:Es el actual secretario de la organización nacional Acción Democrática (AD), es abogado. Fungió como diputado suplente de la Asamblea Nacional (AN) en 2015 y tiene una propuesta de Gobierno que se enfoca sobre todo en el Sistema Eléctrico Nacional.Además, estuvo como candidato a la Gobernación del estado Guárico en 2010, comicios que se realizaron tras la muerte del Gobernador William Lara.César Pérez Vivas:El exgobernador del estado Táchira y ex dirigente de la tolda social-cristiana Copei también quiere ser uno de los candidatos primarias
Durante el programa Con el mazo dando, número 421, el presidente venezolano Nicolás Maduro, hizo presencia en el aniversario N° 9 del programa, donde de forma irónica aseguró que la fundadora del movimiento político Vente Venezuela, María Corina Machado es su candidata para la elección primaria, anunciada por la oposición para el próximo 22 de octubre de este año.«María Corina Machado esa es mi candidata para las primarias, todos con María Corina!».Asimismo, acotó que al líder opositor Juan Guaidó «lo escondieron, lo patearon, para empezar a ensayar la imagen del enemigo invisible», quien además Maduro acompañó las palabras de Diosdado Cabello en que no habrá elección primaria «Yo acompaño ese pronóstico».Indicó también, que la Plataforma Unitaria «hace lo que le dicen los gringos».«Los gringos ordenaron acabar con el interinato, anunciar primarias, y dialogar con el gobierno bolivariano para logar unos acuerdos electorales, pero para eso hay que tener palabra «, dijo Maduro.Con información de 800Noticias
La Comisión Nacional de Primaria (CNP) de la Plataforma Unitaria (oposición), anunció que sus comicios para escoger un candidato único contra el chavismo en la elección presidencial de 2024, será el día 22 de octubre de 2023.El evento se realizó este 15 de febrero en el anfiteatro de El Hatillo, donde estuvieron los representantes de los candidatos y partidos políticos que participarán en la justa electoral.Asimismo, asistieron representantes de los países de: Japón, Chile, España, Unión Europea, Alemania, Países Bajos; Polonia, Portugal, Perú e Italia y gremios de la sociedad civil.El doctor Jesús María Casal, presidente de la Comisión, agradeció a todas las personas que participaron durante los tres meses de gestión del ente, para realizar los acercamientos entre las partes que participarán en el proceso.«A partir de este momento la primaria requiere mucho más de la cooperación de todos. Con este anuncio colocamos completamente la primaria en manos de la gente (…) la elección de un(a) candidato(a) unitario(a) a la Presidencia, de tal modo que generemos una legitimidad reforzada, acrecentada por la ilusión común de cambio político», dijo Casal previo al anuncio de las fechas.Detalló que desde noviembre se reunieron con más de 120 organizaciones políticas y sociales.Asimismo, informó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) está evaluando la solicitud de la CNP para usar los centros electorales y la
Con un evento a casa llena, donde se concentraron más de 500 dirigentes y militantes del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) Monagas, se llevó a cabo el acto de juramentación de la dirección ejecutiva regional, como parte del proceso interno «Democracia y Renovación».De esta manera los afiliados a la Casita Azul en la entidad oriental, sellan su compromiso con el trabajo político y social, en aras de seguir apoyando al gremio docente y al sector público, que desde el inicio de año 2023 retomaron las luchas reivindicativas.Vale recordar que en el 2022 la organización política comenzó el proceso de renovación y legitimación de sus estructuras en parroquias y municipios, donde se reconoció el liderazgo de los jóvenes y de las mujeres.En este sentido, el presidente del partido azul en Monagas, Ángel Aristimuño, expresó que «con este proceso interno, donde participaron más de 4 mil personas que apoyaron a los dirigentes de cada sector, UNT cuenta con una estructura política organizada en los 13 municipios del estado y 10 parroquias de Maturín».Asimismo, aseveró que se ratifica la confianza en la juventud que ha mostrado la capacidad de tomar las riendas de la dirección política de la organización.Es por eso que desde ahora, las fuerzas de Un Nuevo Tiempo se centran en las Primarias de la Plataforma Unitaria, para la elección del
El venidero 2024 será un año clave para Venezuela, las elecciones presidenciales en el país caribeño representan un punto coyuntural en su política interna y la oportunidad de renovar liderazgos o revalidar los existentes.Con ello sobre la mesa, la premura por la unificación de voluntades entorno a una misma persona se vuelve más urgente cada minuto que pasa para la oposición venezolana. Es por ello que la firma encuestadora Cyber Data retrató en números la intención de voto de los venezolanos en el recién nacido 2023.En el lapso entre el 5 y el 20 de enero, la empresa estadista determinó que menos del 50 % de los venezolanos manifiestan querer ir a votar en las primarias opositoras, indicando que el 35,1 % definitivamente irá a votar y 12,3 % es posible que ejerza el derecho.Aunado a ello, el 55 % de los encuestados expresó particular apego por un candidato y un 27 % indicó que no votarían por ninguno de los pretendientes presentados si las primarias se realizaran este domingo. Entre los nombres mencionados, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, fue seleccionado por 13 % de los consultados, mientras que María Corina Machado fue mencionada por el 12 %, Juan Guiadó y Henrique Capriles ocupan la tercera y cuarta plaza respectivamente con 10 y 8 por ciento, Leopoldo López
La Comisión Nacional de Primarias de la Plataforma Unitaria de la Oposición espera por la respuesta formal del Consejo Nacional Electoral, para el apoyo en la ejecución del evento electoral interno que definirá al candidato que se medirá al del oficialismo.«Hemos ido avanzando y todo va bien, según el cronograma. Estamos esperando una respuesta del CNE porque estuvimos el 15 de diciembre allí, enviamos una comunicación para poder usar los centros electorales, realizar una actualización del REP y crear una comisión técnica; estamos a la espera, pero no paralizados», explicó el abogado y miembro de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal, en entrevista con Marypili Hernández, en Unión Radio.En cuanto a la posibilidad de que venezolanos en el exterior puedan participar en el proceso comicial de la oposición, Casal consideró que existe «un desfase absoluto».Adelantó que está planteado que el registro electoral de las primarias se base en el del CNE.Con información de 800Noticias
El dirigente político y exgobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas, en visita al estado Monagas, presentó de manera oficial su precandidatura presidencial para las primarias de la oposición en la que afirmó estar listo para “enfrentar a Nicolás Maduro”.El exdiputado a la Asamblea Nacional en varios periodos, indicó que su precandidatura es por iniciativa ciudadana y no de partidos políticos tradicionales que además han sido judicializados. En este caso será apoyado por la organización política “Concertación Ciudadana. MIRA TAMBIÉN Noruega confirmó que el fin de semana se reanuda la negociación entre el gobierno y la oposiciòn MIRA TAMBIÉN Noruega confirmó que el fin de semana se reanuda la negociación entre el gobierno y la oposiciòn “Esta candidatura es porque me duele que más de 7 millones de venezolanos están fuera del país, porque millones de familias se han fracturado, el 80% no tiene comida porque no le alcanza el sueldo. Ante toda esta tragedia, propongo una serie de cambios, el primero pasar del fracasado modelo socialista al modelo democrático, así como eliminar la reelección presidencial. De igual forma reducir el periodo de seis a cinco años, así como impulsar la doble vuelta en las elecciones”, expresó Pérez Vivas.Criticó que desde la Asamblea Nacional no se dicten leyes que beneficien a la ciudadanía, sino desde Miraflores se promulgan leyes, por
Un grupo de dirigentes femeninas del partido Acción Democrática «en resistencia», se reunieron la mañana de este jueves en el auditorio de esta organización política en el “Encuentro de Mujeres Empoderadas por la Prosperidad de Venezuela”. A casa llena y con la emoción, alegría, fe y sobretodo esperanza, las mujeres adecas que dijeron «aquí nadie se rinde».La actividad contó con la participación de la secretaria del CES Monagas, Zolys Campos, la esposa del líder en la entidad Piero Maroun, Liliana Farah, la secretaria general del CES y diputada del Clsem, Sandra Alfaro y la integrante del buró nacional y secretaria del CES de Anzoátegui, Oneida Guaipe.Las mujeres recalcaron el papel fundamental de la mujer en el “rescate de la democracia, la libertad y el estado de derecho”. De igual forma expresaron que la lucha de la mujer no se detiene en búsqueda del empoderamiento en todos los espacios de la sociedad para lograr la justicia social y política que con igualdad se merecen.Hicieron énfasis en lo que calificaron como “férrea pelea en contra de la violencia de género” en todas sus formas, y por último establecieron su resteado apoyo al secretario general nacional, Henry Ramos Allup y al candidato de AD, Carlos Prosperi. Manifestaron en una sola voz, no abandonar las calles en ningún rincón de Monagas para llevar el
Saúl Cabrera, analista político y presidente de la encuestadora Consultores 21, aseguró que los venezolanos participarán en las primarias si sienten que este es un proceso unitario.En entrevista con Román Lozinski para Circuito Éxitos, explicó que si la gente no ve unas elecciones competitivas, la cifra de votantes estará alrededor del 35-38 %.«Hay un interés primario de participación muy alto que puede rondar el 55 % de la población, pero la gente dispuesta a participar con seguridad es un 15% aproximadamente» añadió.Cabrera advirtió que la gente está en una «expectativa vigilante» con respecto a las primarias.Insistió en que el venezolano siempre ha sido partidario de la negociación, aunque para la gente es prioridad la elección presidencial.El analista señaló que el 60 % de los venezolanos siente que solo con un nuevo gobierno se logrará mejorar la economía.Recalcó que ha habido tantos tropiezos en las negociaciones que la gente empieza a desconfiar sobre el proceso.Por su parte, Félix Seijas, estadístico y director de Delphos indicó que hay un potencial interesante de participación en las primarias de la Unidad.Destacó que falta por definir los candidatos que terminarán participando en las primarias de la Unidad.«Los líderes que siguen estando en la palestra son los mismos: Henrique Capriles, Juan Guaidó, Manuel Rosales, María Corina Machado, entre otros. Ninguno realmente despunta sobre los otros» acotó.También
El secretario general nacional del partido demócrata cristiano Copei, Juan Carlos Alvarado, negó durante la rueda de prensa de la organización su participación en las elecciones primarias promovidas por la Plataforma Unitaria de no existir inclusión de todos los factores que conforman la oposición venezolana.A juicio de Alvarado, la referida coalición continúa promoviendo el sectarismo y la exclusión de muchos de los sectores que adversan al gobierno.«Es lamentable que esta comisión nace con una camisa de fuerza, con un reglamento netamente excluyente que deja por fuera el sentir de la gran mayoría de los venezolanos», agregó.En ese mismo sentido, el dirigente de la tolda verde reiteró que este proceso fue secuestrado por un grupo de políticos que priorizan los intereses de las organizaciones de las cuales hacen parte.«Esto sin duda cierra las puertas y las posibilidades que podamos entendernos. No es momento de caer en evaluaciones partidistas o personales», aseveró el copeyano.Alvarado lamentó que no se tomara en cuenta a todos los opositores para redactar el reglamento que, de acuerdo a informaciones previas, regirá el funcionamiento de estos comicios. Detalló que, como organización, es difícil apegarse a unas normativas que no fueron anunciadas ni respaldadas previamente por todos los sectores.Hizo un llamado a la rectificación y reafirmó que, desde el principio del presente año, han insistido en la necesidad de
El representante del Frente Amplio Capítulo Monagas, Luis Machado, dio a conocer que realizaron este martes un debate con diferentes representantes de la sociedad civil, gremios y partidos políticos, con el fin de buscar la mejor estrategia para las primarias.En este sentido, fueron conformadas varias mesas de trabajo en la que a través de consultas, discutieron cual debería ser las elecciones internas. Machado indicó que lo que se busca es “la unidad perfecta” para enfrentar a Nicolás Maduro en las presidenciales de 2024. MIRA TAMBIÉN Luis Machado: Se acabó el dinero y el Ejecutivo Regional le meterá las manos en los bolsillos con un nuevo timbre fiscal MIRA TAMBIÉN Luis Machado: Se acabó el dinero y el Ejecutivo Regional le meterá las manos en los bolsillos con un nuevo timbre fiscal “Estamos cumpliendo una línea nacional, se debate si el CNE debería participar, también que los venezolanos en el exterior que son millones, puedan votar. Esta actividad se está llevando a cabo en todas las capitales del país, pero también se realizará en los diferentes municipios”, dijo el vocero del Frente Amplio.Agregó que el objetivo es motivar a los ciudadanos a que participen ya que existe mucha apatía. “Quienes participen en esta consulta son verdaderos opositores, lo que no es porque solo buscan la división pero no lo van a
La oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria, anunció este domingo la aprobación del reglamento que regirá las elecciones primarias en las que se elegirá un candidato que enfrente al chavismo en los comicios presidenciales, previstos para 2024.«La Plataforma Unitaria Democrática se dirige al país para informar que, luego de una amplia consulta con sectores políticos y de la sociedad civil, ha culminado con éxito la etapa de la aprobación del reglamento marco para la primaria presidencial», señaló la agrupación en un comunicado publicado en Twitter.Asimismo, dijo que a partir del 15 de octubre próximo, cuando termine el lapso de postulación de los posibles integrantes de la Comisión Nacional de la Primaria, se procederá a seleccionar a aquellos que cumplan con el perfil de ser «ciudadanos reconocidos de prestigio y solvencia moral», quienes serán los encargados de organizar el proceso.«Seguiremos sin descanso construyendo las bases sólidas que garanticen el éxito de la primaria que concluirá con la elección del candidato unitario para las próximas elecciones presidenciales», afirmó la Plataforma Unitaria.El pasado 28 de septiembre, la coalición anunció la extensión, por 15 días más, del plazo para presentarse a la elección interna de miembros de la comisión que regirá el proceso de primarias.En un comunicado, la Plataforma explicó que la decisión de extender este período, abierto inicialmente del 1 al 30
«Los monaguenses apoyan se apruebe y se anuncie al país, en el menor tiempo posible, la fecha de las elecciones primarias y el reglamento que la regula», así lo destacó el Abg. Jaime Alvarado, responsable la Plataforma Unitaria Democrática de Monagas, en un comunicado emitido a la opinión pública regional y a los miembros integrantes de la PUD – Nacional.Añadió que «en nuestros encuentros con sectores representativos de la sociedad monaguense (empresarios, comerciantes, ONG, gremios, sindicatos, estudiantes, dirigentes políticos) y en las giras que realizamos a los municipios del estado, hemos corroborado lo consensual de esta solicitud, la cual, se fundamenta en la inmensa voluntad de cambio de los ciudadanos y en el absoluto convencimiento que con la Unidad, eligiendo a un candidato unitario, es cómo podemos ganar en la próximas elecciones presidenciales y comenzar desde ya, a organizar y movilizar a la población para alcanzar tal objetivo colectivo».En este mismo sentido, Alvarado señaló que «si nos unimos ganamos, es lo que nos dicen. Necesitamos un abanderado presidencial, que consolide la unidad, recupera la confianza y motive al pueblo, es lo que escuchamos de los monaguenses, que además recalcan; el cambio político es necesario e impostergable, porque lo que tenemos, no nos sirve para enrumbar al estado, al país, por senderos de progreso, bienestar, civilidad, paz y reconciliación».«Por eso, hemos
Gustavo Duque, alcalde del municipio Chacao al norte de estado Miranda, ratificó la tarde de este lunes 5 de septiembre el llamado a elecciones primarias «para todos en la oposición»; y consideró además como muy importante el llegar a un acuerdo para fechas y reglamentos a fin de lograr un mecanismo idóneo que les permita elegir a un candidato presidencial único para la venidera contienda por Miraflores y con el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE).La máxima autoridad de Chacao declaró en rueda de prensa desde su localidad y acompañados de los también líderes opositores del partido político Fuerza Vecinal Darwin González y Josy Fernández. MIRA TAMBIÉN Exniño cantor zuliano es el nuevo embajador de Venezuela ante el Vaticano MIRA TAMBIÉN Exniño cantor zuliano es el nuevo embajador de Venezuela ante el Vaticano «Volvimos a reiterar nuestro compromiso de acudir a las primarias, un proceso que debe ser de la gente y no de los partidos», dijo.En este mismo contexto, Duque instó a tener congruencia en el accionar político. «Hay que ser coherentes, nosotros venimos de un proceso electoral con el CNE y hemos participado con el CNE, creemos que lo coherente es seguir participando con el CNE… Al final del día, esto se trata de organización, se trata de coordinación y se trata de que cada partido político haga
El que quiera ir a la opción tanto a la nacional como a la opción por la Gobernación ya no podrá ir por consenso, tendrá necesariamente que contarse en unas primarias, que es la única manera de garantizar un triunfo para la oposición venezolana, así se expresó el Hildemar Delgado, representante de Acción Democrática ante el Concejo Municipal de Maturín.Delgado asistió al programa El Periódico con los Vecinos, que se transmite por la 104.5FM Tu Preferida, donde contestó a las preguntas formuladas por la periodista y por los oyentes entorno a este tema, afirmando que ellos (AD) en ningún momento pueden ser obstruccionistas, porque eso sería totalmente absurdo si se toma en cuenta que son apenas tres concejales de oposición y diez concejales del oficialismo.-¿Usted considera que el balance de la oposición en las pasadas elecciones de noviembre es satisfactorio, a pesar de que no lograron el triunfo de Piero Maroum o de Ángel Aristimuño a la Alcaldía?-Debemos reconocer que se cometieron muchos errores, algunos de ellos muy significativos, rectificar es de humano y eso es lo que estamos haciendo, cuando nos referimos al hecho de que se debe necesariamente hacer unas primarias, no creo que el no ganar haya sido una determinante generada por los candidatos en sí, fue sin duda, la falta de unidad, el panorama en el
Un grupo de organizaciones y asociaciones civiles de Venezuela propuso este jueves que los políticos que fueron inhabilitados para ejercer cargos de elección popular participen en las primarias que la oposición prevé celebrar en 2023, de cara a las presidenciales de 2024.«Cualquier ciudadano tiene el derecho a (…) postularse en este proceso, incluyendo a dirigentes que hayan sido inhabilitados para participar como candidatos en cargos de elección popular», dice un comunicado, firmado por varias agrupaciones civiles, que fue leído en rueda de prensa.Este grupo de organizaciones, apoyadas por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), insistió en que las primarias deben ser un proceso transparente, plural e inclusivo del que «resulte un liderazgo legítimo capaz de aglutinar a todos los sectores de la vida nacional».Asimismo, para fortalecer la credibilidad de las primarias únicas, prosigue el escrito, «la organización y desarrollo debe estar a cargo de un árbitro independiente que genere credibilidad y confianza» y que no sea el Consejo Nacional Electoral (CNE) el que rija este proceso.«En la sociedad civil existen organizaciones que pueden asumir ese rol», subraya la agrupación que propone también que estos comicios se hagan de modo manual y no automatizado, con posibilidad de que los millones de venezolanos en el exterior puedan participar sin importar el estatus que
La mañana de este viernes, representantes de la Plataforma de la Unidad Democrática, sostuvieron una asamblea de organización política en la sede del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), rumbo a la prosecución de un candidato único.Durante la actividad fueron juramentados los equipos parroquiales que reforzarán el trabajo en cada una de las comunidades.«La unidad de los factores democráticos es nuestro gran reto y el compromiso que hemos asumido con el pueblo de Monagas, para juntos, labrar la victoria presidencial que abra camino al progreso y bienestar nacional», así lo expresó el Ing. Pablo Morillo V, responsable de la Plataforma Unitaria, durante rueda de prensa a la que asistieron: Diputada Sandra Alfaro (AD), Leonardo Padilla (VP), Ángel Aristimuño (UNT), Jesús Espinoza (LCR), Wulian Tovar (PV) Jaime Alvarado (EC), Pablo Cedeño (COPEI-ODCA), Mercedes Arredondo (MPV), y (VP), acompañados de una nutrida asistencia de militantes de dichas organizaciones que desbordaron el salón de reuniones.Dando lectura a un documento consensuado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Morillo señaló: «entendemos que hay una profunda crisis que afecta a todos los monaguenses y que hay que atenderla, para eso, es esencial el cambio político nacional; pero para procurar ese cambio, nacimos como Plataforma Unitaria Democrática».Aseguró que nunca han dejado de escuchar al pueblo de Monagas, que «al unísono implora la unidad de quienes luchamos por el
El secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria, Omar Barboza, informó este martes en rueda de prensa que las primarias de la oposición se llevarán a cabo en 2023.La fecha final será definida antes de finalizar el año, pero confirmó que se realizarán durante 2023.«Hemos definido como política de esta plataforma unitaria la unidad de todos los que queremos el cambio; la primaria para escoger por una vía demócratica a quien será la próxima o el próximo presidente de la República«, dijo.Al respecto, aseguró que el proceso será «amplio, transparente e incluyente. Defenderemos el derecho de todos los venezolanos a votar dónde sea que estén», insistió.Con respecto al proceso, Barboza indicó que las primarias serán organizadas por una comisión nacional electoral integrada por personas «honorables». Para ello, «agendaremos foros, asambleas y consultas sectoriales para concluir con la aprobación de las normas que tengan más consenso y factibilidad para la primaria», explicó.Igualmente señaló que: «Hay una comisión especial conformada por Freddy Superlano y por mí para trabajar el tema de políticos inhabilitados. Estaremos trabajando eso junto a la delegación que está en la negociación».
César Pérez Vivas, acompañado del dirigente político Nelson Chitty La Roche, vino a Maturín a lo que los dos calificaron como «una forma de hacer ciudadanía en un país», el cual, a juicio de ambos, no solo está destruido por el establecimiento del autoritarismo, sino que se ha instalado y como consecuencia de ello, precisamente la negación de la política donde todas las instituciones al parecer, excluyendo a la Iglesia, se encuentran desmoronados con un grado de poca aceptación en la población, por esa razón, consideran que lo importante es hacer ciudadanía como premisa fundamental.Pérez Vivas, quien con el Movimiento Mover impulsó la celebración del referendo revocatorio, que no se llevó a cabo porque «el gobierno entró en pánico e impidió su realización», dice que «el referendo está políticamente muerto, pero jurídicamente vivo», porque el Consejo Nacional Electoral mandó una decisión al Tribunal Supremo de Justicia y no hubo decisión al respecto.-¿Qué viene ahora después del aborto del referendo revocatori0?-La oposición debe prepararse para un adelanto de las elecciones, como lo plantea Guaidó, para la celebración de las elecciones en el 2024, si es que se celebran, porque nadie puede asegurar que las mismas puedan efectuarse, dado todo lo que ha dicho Maduro, quien en varias alocuciones ha declarado que las mismas (elecciones) no se celebrarán en el 2024 sino