preloader
Venezuela

Abril 5: Colombia y Venezuela firman Tratado de Demarcación de Fronteras

Conoce los límites fronterizos de cada nación en el convenio firmado entre los gobiernos de Juan Vicente Gómez y Eduardo Santos Montejo

José Alexander Piñango
Redactado por: José Alexander Piñango
Publicado:5 abril, 20219:36 am
Síguenos en Google News
Abril 5: Colombia y Venezuela firman Tratado de Demarcación de Fronteras

Un día como hoy pero hace 80 años, los ministros de Relaciones Exteriores, Esteban Gil Borges y Luis López de Mesa oficializaron con su firma el Tratado de Demarcación de Fronteras y Navegación de los ríos comunes entre Colombia y Venezuela.

Con dicho pacto, los gobiernos de ambas naciones reconocieron en ese entonces las diferencias sobre materia de límites en la frontera, las cuales negociaban desde hace casi 60 años (1881-1938).

El acuerdo se llevó a cabo luego de las labores de demarcación realizadas por la Comisión Demarcadora de 1901, la Comisión de Expertos Suizos, y las que se habían sucedido y se sucedieran de ese momento en adelante, siempre y cuando fueron de común acuerdo.

La firma le dio a Colombia casi toda la soberanía sobre la península de la Guajira, mientras que Venezuela obtuvo un estrecho margen al oriente de esta.

El tratado que firmó el gobierno Juan Vicente Gómez le concedió a Venezuela la cuenca del río Sarare y el municipio Rómulo Gallegos, del estado Apure, las selvas de Yavita, de Amazonas, y la vertiente oriental de la serranía del Perijá, en el estado Zulia.

Por su parte, Colombia presidida en aquel entonces por Eduardo Santos Montejo obtuvo la vertiente occidental del departamento del Cesar, el margen occidental del río Orinoco que son actualmente los departamentos del Vichada y el Guainía, además del margen oriental del mismo río que hace parte del estado Amazonas. El convenio fue ratificado 12 de septiembre de 1941.

Actualmente, las naciones latinoamericanas viven un conflicto de perenne tensión por el narcotráfico, contrabando o comercio ilegal, la presencia de enfermedades de alto riesgo que suelen propagarse a ambos lados de las líneas limítrofes, la presencia de la guerrilla colombiana​ y la alta inmigración venezolana.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58