La Fiscalía de Colombia citó para el próximo 27 de septiembre al expresidente Álvaro Uribe para “comunicarle los cargos” por una investigación que se le sigue por el delito de calumnia agravada contra el periodista Daniel Coronell.Tras analizar la solicitud de preclusión de la investigación por calumnia que adelanta el ente acusador contra Uribe, la Fiscalía “concluyó que no existe una conducta positiva por parte del querellado de resarcir el daño ocasionado a la integridad moral del querellante”, indicó en un comunicado. MIRA TAMBIÉN Presidentes Maduro y Ortega apuestan por la cooperación internacional MIRA TAMBIÉN Presidentes Maduro y Ortega apuestan por la cooperación internacional Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, es investigado por unos comentarios que hizo en redes sociales en 2017 cuando dijo: “Entonces Daniel Coronel debe someterse a la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz, creada por el acuerdo que el Gobierno y las FARC firmaron en 2016 para poner fin al conflicto armado) para que confiese su delito de narcotráfico”.En este contexto, la Fiscalía citó a las dos partes para que se presenten el próximo 27 de septiembre «para correr traslado del escrito de acusación, realizar el descubrimiento probatorio e indagar si las partes tienen ánimo conciliatorio«.El caso Uribe-CoronellEl expresidente y el periodista se han enfrentado en diversas ocasiones a lo largo de los últimos
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó en la madrugada de este jueves un nuevo temblor cuyo centro fue ubicado en Colombia pero se sintió en los estados Táchira, Mérida y Zulia.Según señaló la entidad, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 4,5 con profundidad de 122 kilómetros, hacia las 03:01 a.m., de acuerdo al informe, su epicentro fue al sur de Bucaramanga en la nación neogranadina MIRA TAMBIÉN Experto explica por qué ocurren fallas eléctricas en Venezuela MIRA TAMBIÉN Experto explica por qué ocurren fallas eléctricas en Venezuela Por su parte el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el temblor tuvo una magnitud de 5,0 y se sintió en toda el área metropolitana de Bucaramanga, así como Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Caldas y Tolima.A través de las redes sociales los usuarios reportaron que ‘’el fuerte sismo’’ se sintió en los estados Táchira, Mérida y Zulia mientras que en la nación neogranadina informaron que el temblor movió varias ciudades y municipios de Medellín, Bogotá y Cúcuta.
Cristian Morales de 32 años vivía en Bogotá, Colombia, a donde decidió emigrar. Hace unos días su cadáver fue encontrado tras ser asesinada de múltiples puñaladas en el país vecino.Sobre el hecho, se conoció que la mujer tenía pensado regresar a Venezuela y se lo comentó a su expareja, pero el sujeto, de nacionalidad colombiana, se negaba a aceptar que volviera al sector Las Brisas de Mariara, en Carabobo, donde vivía antes de migrar. MIRA TAMBIÉN Padrino confirma dos muertos y seis heridos por sucesos en Amazonas MIRA TAMBIÉN Padrino confirma dos muertos y seis heridos por sucesos en Amazonas Al parecer sostuvieron una discusión que derivó en 16 puñaladas, según contaron sus familiares. El cuerpo sin vida de la carabobeña identificada como Cristian Morales fue encontrado en una plaza, el pasado 5 de septiembre, y fue llevado a una morgue, reseña la periodista Heberlizeth González.Sobre el presunto responsable, se supo que habría huido, presuntamente hacia Medellín, con la niña de Cristian, a quien estaba criando, pues no es hija biológica del sujeto.Familiares de Cristian piden a las autoridades colombianas que investiguen el caso y que no solo den con el criminal, sino que rescaten a la menor para que sea entregada a su familia.
Un sismo de magnitud 3.2 se sintió este 14 de septiembre en el municipio de Los Santos, que se ubica en el departamento de Santander, de acuerdo con información dada a conocer por el Servicio Geológico Colombiano (SGC). MIRA TAMBIÉN Sujeto abusa de una conductora mientras está transmitiendo en vivo MIRA TAMBIÉN Sujeto abusa de una conductora mientras está transmitiendo en vivo El movimiento telúrico comenzó a las 01:44 (hora local) y tuvo una profundidad de 146 kilómetros, con una latitud de 6.794833333 y una longitud de -73.107. En Colombia la intensidad de los sismos se mide con la Escala Macrosísmica Europea (EMS-98), la cual parte de la intensidad 2, descrita como «apenas sentido» por muy pocas personas en reposo; el nivel 3 es catalogado como «sentido levemente», en donde puede haber balanceo de algunos objetos. Un temblor es considerado de intensidad 4 cuando es «sentido ampliamente» por muchas personas en el interior de edificaciones y por pocas en el exterior. Las ventanas, puertas y platos vibran. En el nivel 5, «sentido fuertemente», los objetos pequeños se desplazan, hay un vaivén de puertas o ventanas y se pueden registrar leves grietas en edificios o casas.
Venezuela se colgó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Softbol Masculino Sub-18, celebrado en Sincelejo, Colombia, y aseguró su cupo para participar en el XIV Campeonato Mundial que se realizará en Hermosillo, México, del 11 al 19 de noviembre de este año.El torneo tuvo a seis selecciones: Estados Unidos, Canadá, Argentina, Perú, Colombia y Venezuela. Los 4 mejores equipos en la clasificación tenían su boleto para la Copa Mundial. MIRA TAMBIÉN Sudamericano Sub-20 Futsal: Venezuela remonta ante Colombia MIRA TAMBIÉN Sudamericano Sub-20 Futsal: Venezuela remonta ante Colombia El combinado nacional, que ocupa la octava posición del ranking mundial, avanzó al partido final luego de haber registrado cuatro victorias y una derrota, solo por debajo del combinado estadounidense que clasificó invicto en cinco presentaciones. La final entre Estados Unidos y Venezuela terminó favoreciendo a los norteamericanos, quienes son los quintos del mundo, por encima de las favoritas Argentina (1era del ranking) y Canadá (4ta). En el partido por el tercer lugar, los canadienses vencieron a los sureños y así se completaron los cuatro cupos para la Copa Mundial.Dos venezolanos en el equipo ideal del torneoDainer Donquis y Juan Pereira, primer y segunda base del equipo venezolano respectivamente, fueron incluidos en el equipo ideal del Panamericano, junto a cinco jugadores estadounidenses, un canadiense y un argentino.Con información de Meridiano
El senador Iván Cepeda informó que el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordaron crear unas «zonas humanitarias» de las que se conocerán detalles este lunes, cuando las partes cierren en Caracas el cuarto ciclo de diálogos de paz.«Se crean zonas humanitarias en las cuales habrá una intervención, no solo de carácter humanitario, sino también a través de proyectos de desarrollo que plasmarán muchos de los acuerdos de paz a los que está llegando la mesa de negociación», dijo el político en una declaración enviada a los medios. MIRA TAMBIÉN Carlos III cumple un año de reinado sin contratiempos MIRA TAMBIÉN Carlos III cumple un año de reinado sin contratiempos Explicó que en estas zonas se pondrán en práctica asuntos ya acordados como «la participación de la sociedad en la construcción de la paz» y el cese al fuego bilateral que entró en vigencia el pasado 3 de agosto y que se extenderá durante seis meses, el más largo pactado entre las partes.Asimismo, se espera que en estos espacios haya una intervención «muy activa» de las comunidades y de empresarios, en algo que han llamado «la participación social y la construcción del gran acuerdo nacional».Remarcó que esta fase de conversaciones «concluye exitosamente» y con «importantes acuerdos», con los que «se fortalece el proceso de paz».El principal objetivo de este ciclo, que se
La noche de ayer sábado 2 de septiembre Colombia eligió a su nueva representante ante el concurso Miss Universe, que se efectuará a finales de año en El Salvador. MIRA TAMBIÉN Comienzan las fiestas en honor a la Virgen del Valle en Zamora MIRA TAMBIÉN Comienzan las fiestas en honor a la Virgen del Valle en Zamora Camila Avella, quien desde el inicio del concurso se vio como una de las grandes favoritas para adueñarse de la corona, sorprendió a todos con su desparpajo, manejo de la pasarela, elegancia y buen manejo del micrófono a la hora de contestar la pregunta decisiva.Camila Avella se ha robado todas las miradas de los amantes de este concurso, pues decidió ser la primera en entrar al concurso tras esta nueva posibilidad, pues está casada y tiene una pequeña hija.¿Quién es Camila Avella, la nueva Miss Colombia?La nueva reina colombiana está cansada con Nassif Kamle, un empresario dedicado a la importación de telas. Su relación comenzó en 2019 y tan solo un año después decidieron contraer matrimonio, esto en medio de la pandemia por covid-19.De esta unión llegó Amelia, su hija que nació en 2021. En ese momento, Nassif fue el primero en enviar un mensaje en el que anunciaba la llegada de su bebé y lo feliz que estaba por su llegada.Y es que su familia
El director técnico venezolano, César Farías, está demostrando que es uno de los más grandes estrategas del continente.El entrenador fue presentado el 28 de junio como nuevo técnico de Águilas Doradas de Colombia, tras su polémica salida del Aucas ecuatoriano. Desde su arribo el equipo ha sumado 15 puntos, además de que se mantiene invicto. MIRA TAMBIÉN Nacionales de Monagas a semifinales pero peligra su continuidad MIRA TAMBIÉN Nacionales de Monagas a semifinales pero peligra su continuidad Las estadísticas también ratifican el buen trabajo de César Farías: bajo su mando, el club ha jugado siete partidos, ganó cuatro encuentros y empató tres.En total su equipo ha marcado nueve goles y ha encajado cuatro en contra. De los siete partidos, tres han terminado con el arco en cero lo que demuestra la capacidad defensiva extraordinaria, pero a su vez los buenos números en su faceta ofensiva.Fruto de los buenos resultados, las Águilas Doradas ya están en el primer lugar de la tabla luego de derrotar a uno de los grandes de Colombia, Atlético Nacional, por 2-0.Los resultados indican un viraje extraordinario de las Águilas: 1-0 vs Junior; 1-1 vs Tolima; 2-1 vs Once Caldas; 1-0 vs Deportivo Cali; 1-1 vs Bucaramanga; 1-1 vs DIM; 2-0 vs Atlético Nacional. Con información de Radio Fe y Alegría Noticias
En todo el 2022 cruzaron por la selva del Darién cerca de 7 mil niños, niñas y adolescentes, el incremento supera el 445%, reveló la Defensoría del Pueblo de Colombia.El informe de la institución colombiana contabilizó -entre enero y junio- 196.371 migrantes (venezolanos, haitianos, ecuatorianos, chinos e indios, principalmente) susceptibles a la condición de refugio y con necesidades de protección internacional. MIRA TAMBIÉN Ucrania enfrentó el ataque ruso más poderoso MIRA TAMBIÉN Ucrania enfrentó el ataque ruso más poderoso Niños niñas y adolescentes en riesgoEntre enero y junio migraron por esta ruta de selva 40.171 niños, niñas y adolescentes mientras que en el mismo periodo de 2022 la cruzaron 7.369, a lo que se suma un dato “más preocupante”, niños migrando sin sus familias, lo que genera una condición mayor de vulnerabilidad, alertó la Defensoría del Pueblo.El defensor del Pueblo colombiano, Carlos Camargo alertó sobre los riesgos que corre la niñez expuesta a la violencia que ejercen grupos irregulares en las zonas de frontera entre Colombia y Panamá.Datos de PanamáEl pasado 10 de junio, el Servicio Nacional de Migración (SNM) informó que 21 mil 135 niños y 19 mil 323 niñas cruzaron el Darién entre enero y finales de junio de 2023. El total, son 40 mil 458 menores de edad que usaron la selva para llegar a Panamá.Médicos sin
De acuerdo con el director de Migración Colombia, en el país hay 2.8 millones de migrantes venezolanos. Este año han entregado medio millón de Permisos por Protección Temporal (PPT).Fernando García Manosalva, director de Migración Colombia, considera que la medida del Estatuto Temporal de Protección Temporal “que se adoptó de manera apresurada y se quedó corto, no cobija a quienes llegaron al país después del 31 de enero de 2021”. Sin embargo, existen migrantes venezolanos que llegaron al país después de la fecha y tiene PPT.García calcula que en el país hay 2,8 millones de migrantes venezolanos. En entrevista con Colprensa y MigraVenezuela dijo que muchos venezolanos se han regresado a su país, sin embargo, no dijo cuántos son los retornados según los registros de Migración Colombia.¿Nueva figura migratoria para venezolanos?El representante de Migración Colombia aseguró que el Estado colombiano evalúa crear una nueva figura migratoria para regularizar a los migrantes venezolanos. Esperan anunciarla en octubre.Hasta el 28 de julio de 2023 (entre los gobiernos de Duque y Petro), Colombia otorgó un millón 925 mil 492 Permisos de Protección Temporal a ciudadanos y ciudadanas venezolanas.El periodista venezolano Jeanfreddy Gutiérrez, residente en Colombia, hace seguimiento al proceso de regularización de los migrantes.
Autoridades colombianas han hecho un escalofriante descubrimiento al encontrar a una mujer venezolana descuartizada y sepultada en una fosa. La víctima, identificada como Yolennys Hermelinda Jiménez Castillo, de 39 años, había sido reportada como desaparecida por su familia. MIRA TAMBIÉN Atado de manos y pies lanzan a un narco venezolano al mar (+vídeo) MIRA TAMBIÉN Atado de manos y pies lanzan a un narco venezolano al mar (+vídeo) Este trágico suceso ha conmocionado a la comunidad y ha dejado al descubierto la violencia y el feminicidio que persisten en la región. Yolennys Hermelinda Jiménez Castillo, fue reportada como desaparecida por su familia después de que dejara de contestar su celular y no regresara a casa. Su desaparición generó preocupación y angustia entre sus seres queridos. Las autoridades colombianas realizaron la exhumación de los restos de Jiménez Castillo en una finca del corregimiento de Tilodirán, en Colombia. El excompañero sentimental de la víctima identificado como Luis Alberto Rivera es señalado como el responsable de este horrendo crimen. A pesar de haber sido detenido al inicio de la semana, negó conocer el paradero de la víctima y fue dejado en libertad.
Luego de una semana desaparecida, autoridades encontraron a una venezolana desmembrada, sepultada en una fosa.Yolennys llevaba una semana desaparecida, desde el domingo 20 de agosto, cuando terminó su turno en la finca preparando los alimentos de los obreros. MIRA TAMBIÉN Uno era Sargento. Asesinan a tres hombres en una emboscada MIRA TAMBIÉN Uno era Sargento. Asesinan a tres hombres en una emboscada “Llegó un momento en que ella dejó de contestar el celular y se nos hizo más grave el asunto cuando pasaron los días y no regresó a la casa”, comentó Yairy García, familiar de la víctima. al medio El Nuevo Oriente.Medios locales se confirmó el hallazgo del cuerpo desmembrado de la venezolana de 39 años, Yolennys Hermelinda Jiménez Castillo.Asimismo destacaron que fue sepultado en fosas en una finca del corregimiento de Tilodirán, jurisdicción rural de Yopal, en Colombia.La exhumación de los restos la realizaron peritos especializados en ciencias forenses y criminalística de la Fiscalía este viernes.Del aterrador caso de feminicidio responsabilizan al excompañero sentimental de la migrante, Luis Alberto Rivera.Alberto, quien a pesar de haber sido detenido al inicio de la semana negó conocer el paradero de su víctima y fue dejado en libertad, encontrándose hoy prófugo de la justicia.
El comisario general coronel de la (FANB) Antonio Pérez Luis , director de Polimaturín, dió a conocer que la pasada semana, el periodista Oswaldo Marchán, funcionario administrativo de esta institución, viajó hasta Colombia, lugar donde representó a Venezuela como árbitro, país dónde se disputó la Copa Merconorte en el campeonato Sudamericano de fútbol de salón 2023.El periodista Marchán orgullo de Polimaturín, y quien en ese viaje se posicionó cómo Árbitro Internacional, mostró su agradecimiento por este mérito que Dios le concedió y a la confederación Sudamericana de fútbol de salón, por confiar en su potencial. MIRA TAMBIÉN Condenan a médico venezolano tras agredir sexualmente a un paciente MIRA TAMBIÉN Condenan a médico venezolano tras agredir sexualmente a un paciente Asimismo dijo Marchán, que «pitar en estos juegos donde Venezuela participó con México, Bolivia y Colombia, resultando campeón este último, y ocupando nuestra querida Venezuela el 4° lugar en la disciplina deportiva, fue lo mejor que me pudo pasar», concluyo.Cabe mencionar, que el funcionario tiene 29 años en la institución, y sus inicios como árbitro comenzaron pitando los partidos que realizaban los equipos de Polimaturín, en los ultimos años Marchan a logrado participar en incontables juegos deportivos a nivel nacional, llevándolo así a dirigir los juegos de fútbol en cualquier país del mundo, ya que está certificado por la confederación de
Ante el alarmante incremento en la migración irregular a través del Tapón del Darién, el gobierno de Panamá se encuentra evaluando la posibilidad de cerrar su frontera terrestre con Colombia.En lo que va de año, un récord de 307,000 personas ha cruzado esta ruta; lo que ha llevado a las autoridades a considerar medidas drásticas. MIRA TAMBIÉN China activa nivel de alerta IV por inundaciones en 13 provincias MIRA TAMBIÉN China activa nivel de alerta IV por inundaciones en 13 provincias En ese sentido, el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino; declaró que el gobierno ha agotado todos los recursos para abordar esta crisis migratoria.Sin embargo, no ha obtenido la cooperación necesaria por parte de los países de origen y tránsito de los migrantes.“A pesar de nuestros esfuerzos en la cooperación internacional, nuestras solicitudes han sido ignoradas”, expresó Pino.Seguidamente, indicó: “Algunos países del sur no están asumiendo la responsabilidad que este tema requiere; lo que nos ha llevado a tomar decisiones internas y externas”.Panamá estudia cierre de frontera con PanamáVale mencionar que el impacto financiero y ambiental de esta situación es innegable. Así mismo, Pino anunció que el gobierno panameño ha destinado más de 60 millones de dólares.Esto con el propósito de brindar asistencia a los migrantes; en su mayoría provenientes de Venezuela, Haití y Ecuador. Además,
El transporte público colectivo y de bus en la frontera entre Colombia y Venezuela se reactivó este viernes desde la Central de Transporte de la ciudad colombiana de Cúcuta directo a la venezolana de San Cristóbal, estado Táchira. MIRA TAMBIÉN ¡Atención! Hoy inicia pago a los pensionados del IVSS MIRA TAMBIÉN ¡Atención! Hoy inicia pago a los pensionados del IVSS El presidente de la línea de transporte Quinta República, Jorge Romero, le dijo a EFE, que están volviendo a retomar la ruta que venían haciendo antes de 2015, cuando se paralizó, y que ha sido una medida que beneficia a decenas de conductores como a los pasajeros. «Por el momento hay cuatro líneas de transporte autorizadas, que en total son 130 vehículos entre colectivos y buses», contó Romero, quien se mostró feliz con este nuevo logro luego de siete años sin atravesar los puentes binacionales por el corte de relaciones entre los dos países. Los vehículos comunitarios podrán circular solo por el puente internacional Atanasio Girardot, más conocido como «Tienditas», hasta llegar a la Terminal de Transportes de Cúcuta, siendo este el único sitio donde tienen permitido la carga y descarga de pasajeros. El puente Atanasio Girardot fue inaugurado por primera vez a principios de año, cuando se permitió a los vehículos particulares, ya que la construcción de esta infraestructura finalizó en 2016,
El pasado jueves un fuerte sismo sacudió a Colombia, desde ese mismo momento sus habitantes han empezado a vivir lo que podría definirse como un verdadero Calvario debido a la cantidad de réplicas que se han registrado.La tierra crujió y las cosas comenzaron a desplomarse. Las imágenes de lo que sucedió podrían ilustrar un sitio tras el paso de un terrible vendaval. Los techos volaron, las paredes se agrietaron, el piso se abrió en pedazos y muchas edificaciones se fueron al piso. MIRA TAMBIÉN En Colombia se registraron más de 60 temblores en un día MIRA TAMBIÉN En Colombia se registraron más de 60 temblores en un día Los videos que corrieron rápidamente por las diferentes redes sociales muestran a los niños llorando abrazados dentro de sus escuelas y a muchos vecinos ayudando a levantar lo caído.Según lo dado a conocer por el Servicio Geológico Colombiano, el sismo fue de 6.1 en la escala de Richter, dejando seis viviendas destruidas, 21 con daños estructurales severos, 50 más con afectaciones leves y la suspensión del fluido eléctrico.El miedo fue también el principal protagonista de lo que se vivió en Bogotá. La peor escena sucedió en el barrio Madelena, en donde hay edificios de más de 20 pisos de altura.Allí, María Liz Moreno Mosquera, una venezolana de 26 años, se tiró al
La mujer que perdió la vida en Bogotá, en medio del sismo de magnitud 6,1 registrado en Colombia este jueves, era de nacionalidad venezolana.En un video que circuló por redes, se observa el momento en que sale por la ventana del séptimo piso de un edificio del barrio Madelena Urbano II, al sur de la capital, mientras los vecinos le gritan que tenga cuidado. MIRA TAMBIÉN Jueza liberó a cómplice del «Maldito Cris» y otros 17 presuntos integrantes del Tren de Aragua MIRA TAMBIÉN Jueza liberó a cómplice del «Maldito Cris» y otros 17 presuntos integrantes del Tren de Aragua Más tarde, el Comando de Atención Inmediata informó que respondía al nombre de María Liz Moreno Mosquera, una venezolana de 26 años de edad.Además el CAI detalló que María Liz Moreno entró en pánico en medio del sismo al encontrar la puerta cerrada.El apartamento era propiedad de un amigo que la dejó allí mientras trabajaba.El diario Versión Final, del Zulia, reseñó que otro inquilino había salido del apartamMaría Liz logró llamar a sus familiares para contarles que estaba asustada y que no podía salir del apartamento. Poco después se produjo la desgracia.El epicentro del sismo fue en el municipio de El Calvario, en el departamento colombiano del Meta, a una profundidad superficial menor a 30 km.Posteriormente, a las 12:17 p.m. se volvió a sentir una de
El gobernador del Departamento de Cundinamarca en Colombia, Nicolás García, confirmó afectaciones en cuatro municipios por deslizamientos de tierra, producto del temblor de magnitud 6.1 que se registró esta tarde en la nación neogranadina.En las zonas de Guayabetal y Chipaque, ocurrió el hecho; mientras que en los municipios de Gachalá y Ubalá se presentaron daños en techos de viviendas y otras edificaciones. MIRA TAMBIÉN En Colombia se registraron más de 60 temblores en un día MIRA TAMBIÉN En Colombia se registraron más de 60 temblores en un día “La unidad Departamental de Gestión de Riesgos en compañía de los bomberos de distintos municipios, terminaron el barrido de afectaciones por el temblor”, indicó el mandatario colombiano. A su vez, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, hizo un llamado a la calma ante lo sucedido e informó que hay cuatro viviendas totalmente destruidas.“Tenemos cuatro viviendas totalmente destruídas y en el Casco Urbano de El Calvario, tenemos muchas viviendas con agrietamiento. Afortunadamente, no tenemos personas heridas ni víctimas mortales. No han llegado personas heridas a los centros de salud”, aseveró. Entretanto, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dio a conocer que una mujer se lanzó al vacío desde un décimo piso de una edificación de viviendas en Madelena, aparentemente por descontrol nervioso.“Lamentamos profundamente el hecho y acompañamos con equipos de salud a
A partir del temblor registrado el 17 de agosto a las 12:04 pm con epicentro en El Calvario, Meta, el Servicio Geológico Colombiano lleva recuento de 64 movimientos telúricos. Sin embargo, se hace la aclaración de que la mayoría son imperceptibles.En Bogotá, Boyacá y Meta se registraron algunos daños en infraestructura. Desde horas de la tarde las autoridades se han encargado de evaluar la situación en las diferentes zonas. MIRA TAMBIÉN Francia se prepara para la ola de calor más intensa y larga del verano MIRA TAMBIÉN Francia se prepara para la ola de calor más intensa y larga del verano Además del incidente que ocurrió en el barrio Madelena, en Bogotá, en el que una mujer falleció al caer desde una ventana de un séptimo piso, no se tiene registro de más víctimas mortales.Los temblores más fuertes del 17 de agostoCon una magnitud de 6.1, a las 12:04 pm, se reportó el primer temblor, y hasta ahora el más fuerte. El epicentro fue El Calvario, ubicado en el Departamento del meta.Se sintió especialmente fuerte en la ciudad de Bogotá, en Villavicencio, varias zonas del Meta, Cundinamarca y Boyacá. Se reportaron algunos daños en estructuras y vías, pero el IDIGER dio un parte de calma, ya que no hubo afectaciones graves. A las 12:17 pm, en Guayabetal, Cundinamarca, se reportó una réplica de 5.6. Esta también fue percibida en la
El presidente Nicolás Maduro, recibió este miércoles las cartas credenciales de los nuevos embajadores para el país de Chile, Jaime Gazmuri; de Francia, Emmanuel Pineda; y de Colombia, Milton Rengifo. MIRA TAMBIÉN Desalojan edificios tras reportes de temblor en Caracas MIRA TAMBIÉN Desalojan edificios tras reportes de temblor en Caracas Los diplomáticos fueron recibidos por el jefe de Estado en el Palacio de Miraflores en Caracas, sede de Gobierno, donde les dio la bienvenida el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, en un acto que fue transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Posteriormente, los embajadores entregaron sus credenciales a Maduro y sostuvieron breves encuentros con el mandatario, de los que no se ofrecieron detalles. Chile El nuevo embajador chileno fue designado por el Ejecutivo del país austral el pasado 25 de mayo para ocupar el cargo que estaba vacante desde 2018, desde cuando la misión diplomática chilena en Venezuela estuvo liderada por tres encargados de Negocios en distintos períodos. De acuerdo con una publicación en redes sociales de la Cancillería venezolana, Gazmuri llegó a Caracas el pasado 1 de julio, «con el objetivo de normalizar las relaciones diplomáticas entre ambas naciones». Gazmuri, militante del Partido Socialista, fue senador durante 20 años y embajador de Chile en Brasil durante el segundo mandato de la expresidenta Michelle Bachelet (2014-2018), explicó la Cancillería chilena en un comunicado.
Después de que se elevaran las tensiones entre Shakira y Gerard Piqué debido a su mediática separación, ambos han decidido reconciliarse por el bien de sus hijos Milan y Sasha. De acuerdo a una fuente cercana, la cantante y el exfutbolista del Barcelona ya no quieren tener más problemas, por lo que ahora respetarán el acuerdo que tenían desde que anunciaron que ya no estarían juntos hace poco más de un año.Desde que se reveló que la intérprete de «Antología» y el ex defensa de la Selección de España habían terminado, ambos comenzaron una intensa batalla ante los medios de comunicación, pues mientras Piqué mostraba con orgullo su relación con Clara Chía, quien supuestamente fue la causante de su ruptura con la colombiana, la artista daba detalles de cómo fue que terminó con el deportista por medio de sus canciones y de entrevistas en las que hablaba de la «traición» por parte del que fue su pareja por 12 años. MIRA TAMBIÉN La plataforma Disney+ sufre una fuerte caída de suscripciones MIRA TAMBIÉN La plataforma Disney+ sufre una fuerte caída de suscripciones ¿Shakira y Piqué se reconciliaron?De acuerdo a la revista Vanitatis, del diario español El Confidencial, una fuente cercana aseguró que Shakira y Piqué hicieron las paces con el único objetivo de que sus hijos estén bien. Según lo
La delegación del Gobierno colombiano viajó este sábado a Caracas para participar en el cuarto ciclo de conversaciones de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que arrancará el lunes.«Este cuarto ciclo va a ser, sin lugar a dudas, un nuevo desarrollo, especialmente en los temas de participación y cese al fuego. Esperamos volver al país con nuevos acuerdos que desarrollen este importante proceso de paz», dijo el senador Iván Cepeda, parte del equipo negociador del Gobierno. MIRA TAMBIÉN En julio expulsaron a más de 8.400 mineros ilegales del Amazonas MIRA TAMBIÉN En julio expulsaron a más de 8.400 mineros ilegales del Amazonas Las conversaciones con el ELN se retomaron el pasado 21 de noviembre después de cuatro años paralizados con el anterior Gobierno, de Iván Duque (2018-2022), y el próximo 14 de agosto en Caracas comenzará la cuarta ronda, aunque las conversaciones se han tornado permanentes en algunos puntos.El Gobierno del presidente Gustavo Petro sabe que va contrarreloj y que necesita dejarlo todo amarrado de cara al futuro, por lo que el jefe negociador, Otty Patiño, enfatizó el 3 de agosto en que no se levantarán de la mesa «hasta conseguir el fin del conflicto armado».«Vamos a combinar celeridad y rigurosidad para alcanzar el acuerdo final», prometió Patiño, quien les dijo a sus compañeros en la
La Fiscalía de Colombia alertó, con base en información militar y policial, sobre un presunto plan de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) para atentar contra el titular de la entidad, Francisco Barbosa.»Tres fuentes de información, una de ellas suministrada por la inteligencia de las Fuerzas Militares, otra que llegó a través del CTI – Cuerpo Técnico de Investigación, y otra suministrada a un funcionario de policía judicial que apoya a la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales en temporalidades distintas, señalaron que se realizará un atentado terrorista contra el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa Delgado», reveló la entidad en un comunicado oficial publicado el 8 de agosto. MIRA TAMBIÉN URGENTE: Liberan en Trinidad y Tobago a 64 venezolanos: Se espera que sean deportados MIRA TAMBIÉN URGENTE: Liberan en Trinidad y Tobago a 64 venezolanos: Se espera que sean deportados Según la información que obtuvo la Fiscalía de Colombia, en julio pasado se realizó una reunión en Venezuela entre cinco alto mandos del ELN.»En dicho país se estaría realizando una capacitación a integrantes de ese grupo armado organizado para producir un atentado con francotiradores, bajo la coordinación de alias el Rolo, cabecilla de un frente urbano del ELN. Se trata de una modalidad que hace parte del modus operandi de los ataques armados de ese grupo, según
Este viernes se reanudará la audiencia en contra de Nicolás Petro y Day Vásquez. El turno de intervenir será para la delegada de la Procuraduría General, quien deberá presentar sus argumentos frente a la solicitud de medida de aseguramiento presentada por la Fiscalía General. Después de esto, se le dará paso a los abogados de los dos procesados.Tras nueve horas de audiencia, el pasado jueves, el fiscal Mario Burgos le solicitó al juez 74 de control de garantías de Bogotá que emita una medida de detención domiciliaria para Nicolás Petro. Esto, teniendo en cuenta su compromiso de colaboración y su falta de antecedentes judiciales. MIRA TAMBIÉN Hijo de Petro revela que dinero ilegal entró a la campaña presidencial, según el fiscal del caso MIRA TAMBIÉN Hijo de Petro revela que dinero ilegal entró a la campaña presidencial, según el fiscal del caso Mientras tanto, para Day Vásquez, la medida no será privativa de la libertad, teniendo en cuenta que fue la primera en presentarse ante las autoridades judiciales para detallar este caso de corrupción y entregó varias pruebas documentales.En la extensa audiencia que se celebró el pasado martes, el delegado del ente investigador le imputó a Nicolás Petro los delitos de lavado de activos (coautor) y enriquecimiento ilícito de servidor público (autor), mientras que a Day Vásquez la vinculó con
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este jueves que continuará su mandato hasta 2026 y que «han intentado» enfrentarlo con su hijo Nicolás Petro Burgos para tumbar su Gobierno, luego de que este último, imputado por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, dijera a la Fiscalía que parte del dinero que recibió entró a la campaña presidencial de su padre en 2022. MIRA TAMBIÉN Se mantiene prohibición de petición de asilo en frontera sur de EEUU MIRA TAMBIÉN Se mantiene prohibición de petición de asilo en frontera sur de EEUU «Claro que han intentado usar las cicatrices familiares, las heridas, algunas cicatrizarán, otras quizás nunca para intentar abrir el camino del derrumbe del primer Gobierno popular en Colombia», dijo el mandatario en un acto con campesinos en Sincelejo, capital del departamento caribeño de Sucre. Petro, que el próximo lunes cumplirá el primero de sus cuatro años en el poder, subrayó que su elección se la debe «al pueblo y a nadie más» y por eso «es al pueblo al que debo responder». «Tengan ustedes la absoluta certeza de que este Gobierno se acaba de acuerdo al mandato popular, de nadie más, y eso es bueno que quede claro en Colombia, no hay nadie que pueda terminar con este Gobierno que no sea el pueblo mismo y el pueblo mismo dio una orden por mayoría en
Luego de superar algunos inconvenientes durante el trámite para iniciar las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento en contra de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, y Day Vásquez, un juez de control de garantías de Bogotá arrancó con las diligencias.El juez de garantías le dio, a cada una de las partes, la oportunidad de presentarse, pero fue Day Vázquez la que advirtió cómo la Fiscalía le ha garantizado el debido proceso.“Quiero dejar la salvedad de que la Fiscalía me ha brindado todas las garantías y ha sido respetuosa de todos mis derechos”, dijo la mujer que resultó capturada en las diligencias de allanamiento que adelantó la Fiscalía.Lo dicho por Day Vásquez contradice el panorama que advirtió la defensa Nicolás Petro, que aseguró hubo una actitud “intimidante” de parte de la Fiscalía tras ubicar a los procesados en el búnker y allí mismo adelantar las diligencias o las audiencias preliminares que se solicitaron a la judicatura. “Le he pedido cita para exponerle el caso y colaborar con la investigación y nunca los ha contestado. Entonces, por tal razón, como usted lo leyó el día de ayer, radiqué memorial en el centro de servicio judicial con copia al ministerio público, solicitando que las audiencias del día de hoy se realicen en un
El presidente Gustavo Petro reaccionó este sábado a la captura de su hijo Nicolás Petro junto a su exesposa Day Vásquez.Por medio de un pronunciamiento publicado en su cuenta de Twitter, el mandatario manifestó sentir dolor ante la decisión de la Fiscalía General de la Nación. Sin embargo, dijo que dará todas las garantías al ente acusador y que no intervendrá ni ejercerá presiones sobre sus actuaciones en el marco del proceso en contra de su hijo mayor. MIRA TAMBIÉN URGENTE: Fiscalía colombiana captura al hijo del presidente Petro MIRA TAMBIÉN URGENTE: Fiscalía colombiana captura al hijo del presidente Petro “Han sido capturados por la Fiscalía mi hijo Nicolás y su exesposa Days. Como persona y padre, me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel; como presidente de la República, aseguró que la Fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley. A mi hijo le deseo suerte y fuerza. Que estos sucesos forjen su carácter y pueda reflexionar sobre sus propios errores. Como afirmé ante el fiscal general no intervendré ni presionaré sus decisiones; que el derecho guie libremente el proceso”, dijo.Con información de Revista Semana
Nicolás Petro, el hijo del presidente Gustavo Petro, y Day Vásquez, su exesposa, fueron capturados en las últimas horas, según informó la Fiscalía en un comunicado de prensa, tras las explosivas denuncias de SEMANA.“La Fiscalía General de la Nación se permite informar que el día de hoy 29 de julio de 2023, sobre las 06:00 horas, en cumplimiento a lo dispuesto por el Juzgado 16 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá, se hicieron efectivas las órdenes de captura proferidas contra Nicolás Fernando Petro Burgos, por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, y Daysuris del Carmen Vásquez Castro, por los punibles de lavado de activos y violación de datos personales por hechos ocurridos desde 2022 a la fecha”, informó la Fiscalía. MIRA TAMBIÉN EEUU encubre existencia de ovnis y «restos no humanos», según exmilitares MIRA TAMBIÉN EEUU encubre existencia de ovnis y «restos no humanos», según exmilitares “Los capturados serán puestos a disposición de un juez penal municipal con función de control de garantías, a quien se le solicitará impartir legalidad a los procedimientos de allanamiento, captura e incautación de elementos materiales probatorios. De igual manera, se formulará imputación por los delitos ya citados y se solicitará una medida restrictiva de la libertad. Esta información se publica por razones de interés general”, agregó la
El Gobierno de Colombia oficializó este marte a Milton Rengifo Hernández como nuevo embajador en Venezuela, en sustitución de Armando Benedetti.En ese sentido el canciller colombiano, Álvaro Leyva firmó el decreto 1.218 el pasado lunes 24 de julio, donde se señala que desde el 5 de julio de 2023 el Gobierno venezolano concedió el beneplácito para el nombramiento del nuevo representante de Colombia en Venezuela. MIRA TAMBIÉN Copa Airlines aumentará frecuencia de vuelos con Venezuela MIRA TAMBIÉN Copa Airlines aumentará frecuencia de vuelos con Venezuela Armando Benedetti salió del Gobierno de Colombia el 19 de julio tras ser uno de los protagonistas del escándalo en el caso de la exjefa de Gabinete, Laura Sarabia.Posteriormente, dejó al descubierto que recibió una fuerte suma de dinero durante la campaña presidencial de Gustavo Petro, lo que dejó un gran escándalo y dudas de su gobierno.¿Quién es el nuevo embajador de Colombia, Milton Rengifo Hernández?Milton Rengifo es politólogo de la Universidad Nacional de Colombia con especialización en Estudios Urbanos y Maestría en Desarrollo y Ambiente.Rengifo se desempeñó como asesor legislativo durante 12 años del presidente Gustavo Petro e igualmente se desempeñó como subsecretario de Ambiente.Además, trabajó con Petro durante su periodo en la Alcaldía, y fue el subsecretario de Asuntos Locales y Desarrollo Ciudadano.También trabajó como asesor independiente, en el Sena y en la
Luego de contar con el permiso respectivo, este viernes 21 de julio unidades de transporte público venezolano pasaron a territorio colombiano luego de 7 años de restricciones.El ingreso solo pudo ser posible por el Puente Internacional Atanasio Girardot, en la zona de Tienditas, municipio Pedro María Ureña del estado Táchira. MIRA TAMBIÉN Varios militares heridos tras un atentado Colombia MIRA TAMBIÉN Varios militares heridos tras un atentado Colombia De acuerdo a lo publicado por el Diario de Los Andes, la ruta de las unidades de transporte masivo venezolano es desde el terminal de la ciudad de San Cristóbal hasta Cúcuta, departamento del Norte de Santander. Hasta los momentos están autorizadas cuatro líneas de autobuses y se espera que unos cien vehículos puedan ser autorizados.El Sindicato de Transportistas de la Frontera aclaró que aún no están definidas tarifas. Sin embargo, estiman que en carrito por puesto el pasaje costará entre 30 mil y 35 mil pesos colombianos, mientras que en bus serán aproximadamente 20 mil pesos o 5 dólares.Sin embargo, el panorama para los taxistas de vehículos de cinco puestos fue distinto, ya que los devolvieron del Puente Internacional Simón Bolívar. Esto generó malestar entre los conductores, quienes señalaron la situación de xenofobia por lo que protestaron.Ante esta situación, el gobernador de Táchira, Freddy Bernal, pidió al alcalde de Santander, Jairo