El magistrado Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema, ordenó este viernes que sea bloqueado el servicio de mensajería Telegram.Esto, debido a la negativa de los responsables de esa empresa «a colaborar con la Justicia». MIRA TAMBIÉN Telegram y WhatsApp en Rusia sienten la presión pero aún esquivan la prohibición MIRA TAMBIÉN Telegram y WhatsApp en Rusia sienten la presión pero aún esquivan la prohibición Asimismo, la orden, dictada en forma cautelar, es una respuesta de la Justicia al incumplimiento por parte de los responsables de Telegram.En cuanto a numerosas citaciones en procesos que investigan la difusión en masa de noticias falsas en Brasil, que están precisamente a cargo del juez De Moraes.En los últimos meses, Telegram ha pasado a ser el principal medio de mensajería utilizado por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.Así como también los grupos de ultraderecha que le apoyan.Mismos que comenzaron a migrar hacia ese servicio después de que muchos de sus contenidos fueron bloqueados en otras plataformas por mentirosos u ofensivos.Telegram queda bloqueado en Brasil«La aplicación Telegram es notoriamente conocida por su postura de no cooperar con autoridades judiciales y policiales de diversos países» y llega a usar esa «actitud» como «ventaja en relación a otros sistemas de comunicación», indicó De Moraes.Por su parte, el magistrado añadió que, por esa negativa a colaborar con las
Plataformas de mensajería como WhatsApp y Telegram han evitado el bloqueo de Rusia a diferencia de algunas de las más grandes redes sociales del mundo, en una sutil tolerancia que los expertos advierten podría terminar repentinamente.Años de tensión entre Moscú y las estadounidenses Facebook y Twitter terminaron en confrontación luego de la invasión de Ucrania, el 24 de febrero, con las plataformas apuntando como objetivo a los medios rusos con vínculos estatales lo que llevó a Rusia a restringirlas como respuesta. MIRA TAMBIÉN Las 6 demandas de Putin para terminar la guerra MIRA TAMBIÉN Las 6 demandas de Putin para terminar la guerra YouTube, que también eliminó globalmente los canales de medios ligados al Kremlin, también enfrentaba el viernes la amenaza directa de bloqueo luego de que el regulador de medios ruso, Roskomnadzor, acusara al sitio propiedad de la gigante Google de tener comportamiento «antirruso».El rol de las aplicaciones de mensajeríaLas aplicaciones de mensajería, en todo caso, hasta ahora se mantienen invictas en parte porque WhatsApp, cuyo dueño es Meta, es menos adecuada para la comunicación masiva, mientras la capacidad de Telegram de difundir información a grupos enormes ha sido útil tanto para los medios independientes como para el propio Kremlin.«Creo que es poco probable que Rusia prohíba Telegram porque están escasos de plataformas donde pueden operar», opinó Serguéi Sanovich,
Para nadie es un secreto que WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más conocida y usada a nivel mundial. Llena de grandes beneficios y continuas actualizaciones es difícil que pueda perder el trono en un futuro cercano… o eso se pensaba. Actualmente, son muchos los que han migrado a Telegram, otra aplicación de mensajería con muchos ases bajo la manga. Algunos que ni siguiera WhatsApp tiene y que han hecho que muchos usuarios la prefieran. MIRA TAMBIÉN Usuarios reportan caída de la plataforma Twitter a nivel mundial MIRA TAMBIÉN Usuarios reportan caída de la plataforma Twitter a nivel mundial Aquí te presentamos algunos.MulticuentaMientras que WhatsApp sólo permite una cuenta por usuario o número de teléfono, Telegram nos da la opción, tanto en Android como en iOS de registrar hasta tres números, llegando incluso a poder diferenciarlos como de uso personal o profesional. En pocas palabras Telegram da la opción de tener más de una cuenta por usuario. Encuestas y CanalesLas encuestas no son algo nuevo en esta aplicación. De hecho, esta función fue agregada hace algunos años, y pueden ser usadas por grupos y canales por igual. Estas se dividen en votos visibles, los cuales permiten múltiples respuestas y el modo juego, que se presenta como una especie de concurso. Esto no es más que una forma de entretenimiento por parte de
En los últimos minutos, el hashtag #TelegramDown ha comenzado a ganar fuerza en las redes sociales gracias a los usuarios que se quejan de los problemas que atraviesa la app.En algunos casos, se indica que es posible enviar mensajes pero no recibirlos. Otros usuarios afirman que la app muestra un aviso de «Actualizando…» y no es capaz de cargar los mensajes recibidos.Lo más probable es que se trate de una caída puntual, que será solucionada en los próximos minutos, reseñó Andro4all.com.Por ahora, desde Telegram no se han pronunciado al respecto, pero teniendo en cuenta lo sucedido en anteriores caídas de este tipo, la compañía ya debería estar trabajando en una solución. Actualizaremos este artículo en cuanto tengamos novedades sobre el caso.ActualizaciónTelegram ha confirmado los problemas a través de su perfil de Twitter, indicando que los problemas han afectado a usuarios del este de Asia, Indonesia, India y Australia. El error ya ha sido subsanado y todo debería volver a funcionar con normalidad.
La aplicación de mensajería, Telegram en su nueva actualización permite a sus usuarios conectarse con 30 personas a través de las videollamadas grupales.¿Cómo hacer las videollamadas grupales?Desde los chats de voz del servicio de mensajería se puede iniciar las videollamadas grupales, Telegram agregó un icono con una forma de cámara. Los videos pueden fijarse para dar tiempo que los demás usuarios se unan. MIRA TAMBIÉN Mercado Libre denuncia ofertas engañosas con su marca en Whatsapp MIRA TAMBIÉN Mercado Libre denuncia ofertas engañosas con su marca en Whatsapp Telegram en su blog de notas informó que dentro de poco ampliará el límite de videollamadas. También la mensajería mejoró la supresión de ruido en los chats de voz y la conexión, las están adaptadas para pantallas más grandes de tabletas o computadoras y lista de conectados se podrá ver con varias opciones de cuadrícula.
Luego de la polémica desatada por el anuncio de los nuevos términos de su política, la mensajería instantánea Whatsapp anunció este viernes el aplazamiento de dichas normas hasta después de mayo.A través de la red social Twitter, la directiva de la app perteneciente a la compañía de Mark Zuckerberg escribió que “Gracias a todos los que se acercaron. Todavía estamos trabajando para contrarrestar cualquier confusión comunicándonos directamente con WhatsApp usuarios. A nadie se le suspenderá o eliminará su cuenta el 8 de febrero y trasladaremos nuestros planes comerciales hasta después de mayo”. MIRA TAMBIÉN Más de 25 millones de personas se unieron a Telegram en sólo 3 días MIRA TAMBIÉN Más de 25 millones de personas se unieron a Telegram en sólo 3 días “Nos aseguraremos de que los usuarios tengan suficiente tiempo para revisar y comprender los términos. Tenga la seguridad de que nunca planeamos eliminar ninguna cuenta en función de esto y no lo haremos en el futuro”, agregó.Y es que el pasado 8 de enero, la empresa había informado que a partir del 8 de febrero, sus usuarios estarían compartiendo sus datos con los servidores de Facebook, y en caso de no querer aceptarlos, podrían eliminar sus cuentas.Esto conllevó a que más de 25 millones de personas migraran a Telegram, no sólo por su privacidad, sino también
La mensajería instántanea Whatsapp sigue perdiendo terreno en la preferencia de sus usuarios luego que el pasado 8 de enero informara de los nuevos términos en su política. Y es que en tan sólo 3 días, la app ha perdido el interés de más de 25 millones de suscriptores que decidieron migrar a Telegram por ser una mensajería más privada y con opciones más llamativas. MIRA TAMBIÉN ¿Por qué migrar a Telegram desde WhatsApp? MIRA TAMBIÉN ¿Por qué migrar a Telegram desde WhatsApp? “Telegram es sinónimo de libertad y privacidad y tiene muchas funciones fáciles de usar”, es el mensaje de inicio de la aplicación creada por los hermanos rusos Nikolái y Pável Dúrov.El cambio que la aplicación propietaria de Mark Zuckerberg hizo que Telegram lograra superar en corto tiempo los 500 millones de usuarios. De acuerdo con un comunicado de Whatsapp, la aplicación tendría a partir del 8 de febrero que compartir datos con la red social Facebook.
“El duopolio Apple-Google plantea un problema mucho más grande para las libertades que Twitter”, asegura Pável Dúrov, fundador de Telegram quien, desde hace algún tiempo está invitando a los usuarios de WhatsApp a migrar a su plataforma.Así mismo, existen muchos medios internacionales e influencers que han promovido las funciones de Telegram, principalmente los distintos bots con los que cuenta la plataforma para descargar música, vídeos, películas y hacer prácticamente, cualquier cosa. MIRA TAMBIÉN Usuarios de Whatsapp migran a Telegram tras nueva política de Facebook MIRA TAMBIÉN Usuarios de Whatsapp migran a Telegram tras nueva política de Facebook Por su parte, El Heraldo de México se encargó de enumerar las ventajas de Telegram sobre WhatsApp: Se puede abrir desde varios dispositivos a la vez. Permite editar los mensajes ya enviados, sin necesidad de eliminarlos y volverlos a enviar. Puedes configurar los mensajes para que solo los contactos que tú elijas los reenvíen. El usuario puede solicitar unirse a los grupos que le interesen. Permite buscar los mensajes por la fecha en que fueron enviados. Permite enviar archivos de hasta 1.5 GB. Puedes utilizar un alias para no dar tu número de teléfono o tu nombre real.
Desde este lunes 7 hasta el próximo sábado 12 de diciembre se dio inicio a la Consulta Popular que el opositor venezolano Juan Guaidó activó para rechazar los comicios parlamentarios realizados el pasado domingo.A través de la red social Twitter, el comité organizador de la Asamblea Nacional publicó cuáles son los pasos a seguir, los cuales son: Descargar la app Telegram en tu teléfono inteligente por Google Play o App Store II Una vez instalada la mensajería instantánea, debes ir al buscador en donde ubicarás la “ConsultaPopularBot” Posterior a ello, ingresa tus datos y responde las preguntas que aparecerán en pantalla Finalmente, anota tu código único para el 12 de diciembre Vale recalcar que el objetivo de la consulta ordenada por el aún presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, es rechazar los comicios parlamentarios del pasado domingo, en donde el oficialismo obtuvo la mayoría al llegar al 67,6 por ciento de los votos.