Nuevos enfrentamientos se produjeron este viernes en medio de las manifestaciones en Lima y en otras regiones de Perú contra la presidenta Dina Boluarte, que no dan tregua pese a los 45 muertos que dejan desde su inicio en diciembre.Los choques se concentraron en las regiones La Libertad (norte), Arequipa y Puno (sur), con bloqueos de carreteras y batallas campales entre los manifestantes, que lanzaban piedras con hondas, y la policía, que repelía con gases lacrimógenos.En la región de Puno, una turba quemó la comisaría del distrito de Zepita e incendió un puesto aduanero en Desaguadero, en la frontera con Bolivia, informó la televisión local.Mientras tanto, en Arequipa, segunda ciudad del país, decenas de pobladores intentaron por segundo día consecutivo de invadir la pista de aterrizaje del aeropuerto, cerrado y resguardado por fuerzas del orden desde el jueves.En tanto, miles de manifestantes desfilaron desde la tarde por Lima coreando a viva voz: «¡Dina asesina!»,»¡Esta democracia no es una democracia!, ¡Dina el pueblo te repudia!».La movilización se desarrolló pacífica aunque entrada la noche hubo disturbios menores en el centro histórico de la capital.Con una bandera de Yunguyo (pueblo al borde del lago Titicaca en la frontera con Bolivia) a la espalda y ataviada con un sombrero de paja blanco, Olga Mamani, de 50 años, afirma: «Queremos la renuncia de Dina. Si
La oficina del primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, afirmó este sábado que un grupo de manifestantes incendió la residencia privada del mandatario en una jornada marcada por las masivas protestas para exigir la dimisión del gobierno por su gestión de la crisis económica.Shinzo Abe: cómo es el arma casera que utilizó el sospechoso del asesinato del exprimer ministro MIRA TAMBIÉN Presidente de Sri Lanka huyó de su residencia antes de ser asaltada por manifestantes MIRA TAMBIÉN Presidente de Sri Lanka huyó de su residencia antes de ser asaltada por manifestantes «Manifestantes han entrado en la residencia privada del primer ministro, Ranil Wickremesinghe, y la han incendiado», dijo la oficina del mandatario en un comunicado.El diario esrilanqués Daily Mirror mostró imágenes de cientos de personas congregadas en torno a la residencia privada de Wickremesinghe en Colombo, en un ambiente cargado por el humo y con la casa en llamas al fondo.El suceso tuvo lugar horas después de que miles de manifestantes irrumpieran en las residencias oficiales del presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, y el primer ministro.Un gran número de personas se concentraron este sábado en Colombo, buena parte llegadas desde otras zonas del país isleño, para marcar el tercer mes de protestas continuas para exigir la dimisión de Rajapaksa.Con las masivas manifestaciones como telón de fondo, Wickremesinghe anunció
En una inédita protesta, miles de cubanos salieron este domingo a protestar contra el gobierno de Díaz-Canel. En videos difundidos por las redes sociales, se observa gran cantidad de ciudadanos marchando por las calles del poblado de San Antonio de los Baños, Matanzas y La Habana.Gritando especialmente “Patria y Vida”, el título de una polémica canción, pero también “!Abajo la dictadura!” y “No tenemos miedo”, los manifestantes, la mayoría jóvenes, marcharon por el pueblo, ubicado 33 km al suroeste de la capital, según las imágenes. MIRA TAMBIÉN Bolsonaro niega implicación en corrupción mientras aumenta apoyo a su destitución MIRA TAMBIÉN Bolsonaro niega implicación en corrupción mientras aumenta apoyo a su destitución “!Ay, Dios mío!”, se escucha decir a una mujer en momentos en que la marcha pasa frente a ella gritando a viva voz «Queremos Libertad» y profiriendo insultos al presidente Miguel Díaz-Canel.San Antonio de los Baños es un pequeño pueblo rural de la provincia de Artemisa, vecina de La Habana. Tiene unos 50.000 habitantes.Díaz-Canel llamó a enfrentar las protestasEl mandatario cubano ofreció una alocución a través de la televisión estatal, en reacción a las masivas protestas que han estallado este domingo en la isla.“Estamos dispuestos a dar la vida. Tienen que pasar encima de nuestros cadáveres si quieren enfrentar a la revolución. Estamos dispuestos a todo y estaremos en
La represión militar en Birmania se intensifica cada día más de tal forma que hasta los medios de comunicación y periodistas de la nación comenzaron a ser atacados con cierre y detenciones por parte de la junta golpista.De acuerdo con la agencia de noticias EFE, la noche del lunes las autoridades militares crearon un cerco en un barrio de Rangún, donde cientos de personas marchaban con motivo del Día Internacional de la Mujer. MIRA TAMBIÉN Mujeres de América Latina protestaron y marcharon por los feminicidios MIRA TAMBIÉN Mujeres de América Latina protestaron y marcharon por los feminicidios Los centenares de manifestantes, la mayoría mujeres, tuvieron que pasar la noche escondidos en las residencias del barrio Sanchaung, ya que a última hora de la tarde del lunes la Policía había bloqueado todas las vías de salida.Con granadas y disparos repetidos, las fuerzas de seguridad respondieron a los manifestantes que pedían los dejaran salir del lugar.Aunque gran parte de los ciudadanos birmanos lograron ocultarse en las viviendas, las comisiones policiales dieron con la captura de 40 manifestantes.Sobre las detenciones a periodistas, se supo por EFE que este martes la Policía birmana detuvo a dos comunicadores en Rangún, sumando a 34 la cifra de profesionales de los medios detenidos desde el levantamiento militar. Seis de ellos fueron acusados de violar las leyes de
Este miércoles se registraron al menos dos protestas en la ciudad de Maturín por falta de gas doméstico y fallas en la distribución de combustible.La primera manifestación tuvo lugar en la avenida Cruz Peraza donde vecinos de los sectores San Miguel y Alto Guri salieron con sus bombonas vacías y las colocaron en plena vía para exigir a las autoridades de Gasmaca la distribución del servicio. MIRA TAMBIÉN Habitantes de Guanaguana protestaron por tener más de seis meses sin gas MIRA TAMBIÉN Habitantes de Guanaguana protestaron por tener más de seis meses sin gas De acuerdo a testimonios de los habitantes, desde hace más de siete meses no cuenta con gas en sus casas por lo que todo este tiempo los fogones y las cocinas eléctricas han sido el día a día de las familias de estas zonas.“Estamos cansados de cocinar en fogones o en cocinas eléctricas porque si no se dañan no las podemos usar porque se va la luz, entonces la única manera que nos presten atención es esta, trancando las calles, no es justo que estemos en esta situación”, dijo Rosa Piñango, una de las afectadas.En la avenida Alirio Ugarte Pelayo, usuarios de la estación de servicio Monagas mejor conocida como Digecom, cerraron la vía en dirección hacia Tipuro en reclamo a las supuestas fallas con el
La mañana de este lunes al menos tres manifestaciones se registraron en la cuidad de Maturín debido a la falta de gas doméstico, justo en pleno inicio de semana de flexibilización.En la avenida Bicentenario, vecinos de Viento Colao cerraron esta principal arteria vial para reclamar que desde hace varios meses no les distribuyen las bombonas.La protesta se extendió por varias horas lo que generó fuerte congestionamiento vehicular porque además, la calle Azcúe también fue bloqueada con las bombonas vacías.En Los Godos específicamente en el barrio Francisco de Miranda, habitantes de ese sector también salieron a exigir a las autoridades de Gases Maturín C.A. a abocarse en la atención de la distribución de los cilindros que desde el mes de mayo no reciben.Al cierre de esta nota, se pudo conocer que ninguna autoridad del gobierno se acercó hasta el lugar para brindarles alguna solución al problema.La tercera protesta reportada ocurrió en la urbanización Las Carolinas en la Zona Industrial de Maturín, donde los expresaron con pancartas estar cansados de cocinar con leña o gastar en cocinas eléctricas que se daña en poco tiempo.
Nuevamente los monaguenses de varios sectores de Maturín salieron a manifestar para reclamar la distribución de gas doméstico que en algunos casos supera los ochos meses sin recibir las bombonas.Ciudadanos de al menos cinco zonas de la ciudad, trancaron las principales vías, a saber; La Pica, Zona Industrial (2), Pueblo Libre y San Jaime, donde las personas obstaculizaron las calles con sus bombonas vacías.En La Pica, habitantes de al menos seis sectores, salieron a reclamar que desde hace ocho meses no les venden los cilindros por lo que muchos expresaron que ya no aguantan seguir cocinando a leña tanto por las enfermedades que ha causado como tampoco se consigue madera.Entre tanto en la Zona Industrial, vecinos de Las Garzas y Los Apamates bloquearon la avenida principal por la misma razón, denuncian que no han recibido respuesta por parte de las autoridades de Gasmaca para la venta de las bombonas.Situación similar se presentó en el distribuidor San Jaime y en Pueblo Libre donde ambas vías permanecieron cerradas por varias horas. Las personas exigían hablar con un funcionario de la gobernación para que atienda sus planteamientos.
La mañana de este jueves, habitantes del sector Los Guaros, volvieron a las calles para denunciar la falta de respuesta de los organismos estatales en cuanto al reclamo por la falta de gas doméstico que desde hace cinco meses no cuentan.Por segundo día continuo, los ciudadanos sacaron sus bombonas vacías y trancaron por al menos dos horas la avenida Libertador a la altura del paseo de las empanaderas, protesta que fue posteriormente levantada con la mediación de los cuerpos policiales.Vecinos exigen a las autoridades de la empresa estatal Gasmaca, abocarse en la atención de esta comunidad para que sean distribuidos los cilindros a las cientos de familias que allí residen.Se pudo conocer de manera extraoficial que de no obtener respuestas satisfactorias a sus peticiones, volverán a tomar este tipo de acciones.
La mañana de este lunes se reportaron dos nuevas manifestaciones pacíficas en la ciudad de Maturín, específicamente en la Zona Industrial, donde los vecinos de las urbanizaciones Moriche y Aves del Paraíso cerraron la vía para reclamar el gas doméstico.Los ciudadanos calificaron de «engaño» la promesa que hace una semana le hicieran las autoridades de Gasmaca de venderles las bombonas, sin embargo esta acción no se cumplió, razón por la que decidieron trancar las calles frente a sus urbanismos.«Los vecinos de Aves del Paraíso salimos a protestar ante el engaño de parte de las autoridades, tanto la gobernadora como la presidenta de Gasmaca, porque ellos se comprometieron en vendernos las bombonas hace una semana y no lo hicieron, la señora de Gasmaca no atiende llamadas ni responde mensajes», dijo un residente del lugar.Aseguran que unas mil familias están afectadas por la carencia del servicio que desde hace ocho meses no reciben, por lo que advirtieron que volverán a tomar las calles y tomarán acciones más radicales.Mientras tanto quienes residen en la urbanización Moriche, bloquearon por varias horas la vía principal y denunciaron que no solo se trata del gas doméstico sino de otros servicios públicos como el de la electricidad que a diario registra constantes fallas.
Una nueva jornada de protestas se registró en Maturín y otros municipios de la entidad que salieron a manifestar para reclamar mejoras en los servicios públicos, siendo el gas doméstico el de mayor incidencia, debido a la acentuada escasez.Este miércoles 21 de octubre se produjeron al menos 11 nuevas manifestaciones, lo que eleva a 34 las protestas en los últimos tres días. Vale recordar que el pasado lunes se suscitaron 11 cierres de vía mientras que ayer martes hubo otras 12.Desde tempranas horas a través de las redes sociales se reportaron trancas en la redoma de La Floresta, redoma de Los Cortijos, avenida principal de Boquerón, La Puente y la vía hacia La Pica, todas para reclamar la distribución del gas propano.No obstante otras cinco manifestaciones se registraron en Brisas del Aeropuerto, La Cruz, Guanaguaney en la Zona Industrial, Punceres y avenida Bicentenario, esta última por fallas en la distribución de gasolina.Pasadas las 11 de la mañana, fue reportada otra protesta en la vía nacional de Parare a la altura de la urbanización Ciudad Colonial, en donde los vecinos reclaman tener más de cinco meses sin que les vendas las bombonas.Monagas en el primer lugar de reclamosEl Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, colocó en el primer lugar del rankin nacional al estado Monagas por registrar el mayor número de manifestaciones
Por segundo día consecutivo se registraron protestas en varios municipios del estado Monagas, la mayoría de ellas en la ciudad de Maturín donde las personas cerraron varias calles y avenidas para exigir mejoras en los servicios públicos.Desde temprano se reportan manifestaciones en la urbanización Los Tapiales II en la que los vecinos decidieron protestar en reclamo a la falta de gas doméstico que desde hace siete meses no cuentan, según denunció Luisa Pastrano, residente de la zona.Asimismo en la capital monaguense, ciudadanos de Los Guaritos II cerraron la avenida principal por falta de agua y gas doméstico.Situación similar se produjo en Boquerón, específicamente frente a la urbanización Godofredo González donde los vecinos mantienen cerrada la vía principal para exigir el suministro de agua potable así como la distribución de las bombonas de gas.En La Manga, redoma de Los Cortijos y la avenida Orinoco también se unieron a las manifestaciones para reclamar a las autoridades mejoras en los servicios públicos.Habitantes del municipio Caripe madrugaron para protestar ante la escasez de gas que desde hace seis meses los afecta mientras que en Punta de Mata los residentes de esa zona cerraron desde tempranas horas la vía nacional que conecta con los municipios del oeste y la ciudad de Maturín justo en la redoma de la Virgen del Valle, la razón; falta de
Por segundo día consecutivo se registran protestas en diferentes partes del estado Monagas por fallas en los servicios públicos donde los ciudadanos han cerrado importantes arterias viales para exigir mejoras. Ya suman seis las manifestaciones que ocurren en menos de 36 horas en la entidad.Este miércoles habitantes de la población de La Toscana en el municipio Piar, trancaron la vía principal desde tempranas horas de la mañana con quema de cauchos mantuvieron la vía bloqueada por varias horas en exigencia de distribución del gas doméstico que según desde hace más de cinco meses no les venden las bombonas.Ciudadanos expresaron estar cansados de cocinar en fogones pues aseguran que ha hecho que se incrementen las enfermedades respiratorias especialmente en los niños y personas de la tercera edad.La segunda manifestación ocurrió en la avenida Libertador de Maturín justo en el cruce con la avenida universidad donde un grupo de personas cerró esta importante arteria vial en reclamo a la falta de gasolina en la estación de servicio que está a pocos metros del lugar.A través de las redes sociales se difundieron imágenes en las que se podía observar vehículos atravesados en medio de la vía. Al lugar acudieron efectivos de los cuerpos de seguridad del estado para tratar de mediar con los manifestantes, quienes exigieron el despacho del carburante.Vale recordar que este
Al menos tres manifestaciones se reportaron este martes en diferentes partes de Monagas por parte de ciudadanos que exigían mejoras en los servicios públicos, principalmente el del gas doméstico y combustible, situación que generó horas de congestión vehicular.A través de las redes sociales, se pudo apreciar que las personas bloquearon las vías principales, una de ellas en la población de El Furrial, donde los usuarios protestaron por presuntas fallas en la distribución del combustible. De acuerdo a testimonios de quienes se encontraban en la cola, la estación de servicio al parecer cuenta con gasolina pero no quieren despachar.Otro cierre de vía se produjo desde el kilómetro 8, 9 hasta la altura del sector Río Bonito de Caripito municipio Bolívar donde los habitantes de esa localidad exigen atención en cuanto a la distribución de gas doméstico, agua potable y salud en los centros dispensarios.La tercera protesta se registró en el sector de Los Guaritos en el que un grupo de vecinos trancó la vía con bombonas de gas que desde hace más de cinco meses no les venden, pero también con tobos vacíos haciendo referencia a la carencia de agua que padecen.