El Departamento del Tesoro informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió a los gobiernos estatales pagar 100 dólares a cada estadounidense vacunado, para impulsar las tasas de inmunización contra el Covid-19 y salvar vidas.También, comentó que proporcionará ayuda técnica para el uso de estos fondos para apoyar el aumento de las vacunaciones. MIRA TAMBIÉN Ola de frío polar azota la región sur de Brasil MIRA TAMBIÉN Ola de frío polar azota la región sur de Brasil El Gobierno de Biden, está intensificando sus esfuerzos para que las empresas les den tiempo libre a sus empleados para recibir la vacuna contra el coronavirus.El departamento agregó que los trabajadores autónomos también son elegibles para recibir los créditos fiscales.
Estados Unidos encendió sus alarmas ante el nuevo incremento el número de contagios de menores de edad por coronavirus, en momentos cuando las escuelas se preparan para reabrir sus puertas en pocas semanas.Tras meses de descensos constantes, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) dijo este martes 20 de julio que fueron contabilizados más de 23 mil 550 casos de covid en menores de edad entre el 8 y el 15 de julio, casi el doble de lo que se informó a fines de junio. MIRA TAMBIÉN En Monagas 4 mil 99 pacientes se han recuperado del coronavirus MIRA TAMBIÉN En Monagas 4 mil 99 pacientes se han recuperado del coronavirus Un registro complicadoLos rangos de edad varían según el estado, de acuerdo al informe más reciente del grupo, con más de la mitad de ellos que definen a los niños como cualquier persona de 19 años o menos, y dos, Utah y Florida, que limitan el rango a cualquier persona de 14 años o menos.La AAP dijo que la enfermedad grave sigue siendo poco común entre menores pero, con el aumento de casos de covid-19 en la mayor parte del país una vez más, los expertos advirtieron que el retraso de las vacunas y la feroz variante Delta podría significar problemas para los más jóvenes del país, muchos de los cuales
Este lunes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, autorizó algunas transacciones de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), para ir flexibilizando las sanciones que el gobierno norteamericano le impuso a la empresa.A través de un comunicado el departamento dio a conocer la información y resaltaron que estarían autorizando el 50% o más. MIRA TAMBIÉN Presidente Maduro reitera que había un plan terrorista para el 5 de julio MIRA TAMBIÉN Presidente Maduro reitera que había un plan terrorista para el 5 de julio «Todas las transacciones y actividades relacionadas con la exportación o reexportación, directa o indirectamente, de gas licuado de petróleo a Venezuela, que involucren al gobierno de Venezuela, Pdvsa, o cualquier entidad en la que Pdvsa posea, directa o indirectamente, una participación del 50% o más, que estén prohibidas, están autorizadas”, reseña el comunicado.Con esta decisión se autoriza la exportación o reexportación de gas licuado de petróleo a Venezuela, la medida está vigencia hasta el 8 de julio del 2022, según lo indicado por el Gobierno estadounidense.
Este miércoles la tormenta tropical Elsa, al golpear a un campamento en una base de la Marina en el sureste de Georgia, Estados Unidos (EE.UU) dejó a un fallecido y 10 personas heridas.Según la agencia de noticias AFP, lo vientos máximos se debilitaron la madrugada de este jueves 8 de julio a 56 kilómetros, 40 millas por horas hacia Carolina del Sur. MIRA TAMBIÉN Paro nacional en Perú para exigir proclamación de Pedro Castillo MIRA TAMBIÉN Paro nacional en Perú para exigir proclamación de Pedro Castillo El Centro Nacional de Huracanes del país norteamericano prevé que Elsa recorra Carolina del Sur y del Norte en las próximas horas. También pasará cerca del medio Atlántico oriental y en horas de la noche se acercará al Nordeste de EE.UU.Los meteorólogos estimaban que Elsa seguiría siendo una tormenta tropical hasta el viernes, y emitieron una alerta de tormenta tropical desde Carolina del Norte a Massachusetts.
Luego del paso de la tormenta tropical, Elsa, por Cuba, este lunes como lo tenían previsto llegó a Estados Unidos aproximándose a las costa más occidental de los Cayos Florida, antes que adentrarse en el Golfo de México y avanzar hacia el norte de la costa oeste Floridiana.Aproximadamente a las 8:00 de la mañana hora de Miami de este martes 6 de julio, Elsa, estaba a unas 50 millas 90 kilómetros (KM) al oeste de Cayo Hueso y a 240 millas, 385 km) de Tampa, en la parte central del litoral occidental de Florida, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. MIRA TAMBIÉN Reportan fallas en transmisión del canal Venevisión MIRA TAMBIÉN Reportan fallas en transmisión del canal Venevisión Según lo reseñado por la agencia de noticias EFE, los vientos máximos sostenidos de Elsa son de 60 millas por hora de 95 kilómetros por horas, pero se espera un fortalecimiento cuando esté sobre las cálidas aguas del Golfo de México y sobre todo antes de que toque tierra, cuando podría alcanzar categoría de huracán otra vez.El NHC ha emitido, entre otras alertas, una vigilancia de huracán para una zona del litoral floridano, entre Egmont Key y Steinhatchee River, en el norte del estado, la zona donde podría producirse el impacto en tierra.
El presidente Joe Biden celebró este domingo 4 de julio el Día de la Independencia de Estados Unidos asegurando que el país avanza a todo vapor hacia la vida después de la pandemia, aunque el covid-19 aún debe ser derrotado por completo.Al dirigirse a una festiva congregación de mil invitados en los jardines de la Casa Blanca, el mandatario hizo una comparación entre la independencia del Imperio Británico en 1776 y la actual rápida recuperación del coronavirus. MIRA TAMBIÉN ¿Sabe cuáles son las profesiones que podrían desaparecer tras la pandemia? MIRA TAMBIÉN ¿Sabe cuáles son las profesiones que podrían desaparecer tras la pandemia? «Hace 245 años declaramos la independencia de un rey lejano. Hoy, estamos más cerca que nunca de declarar la independencia frente a un mortal virus«, dijo a la multitud de militares y trabajadores esenciales invitados a la gala.La vacunación ha sido exitosa, pero aún han peligroAunque aseguró que el país tiene una ventaja sobre el virus, gracias a la vacunación, aclaró que no hay que bajar la guardia: «No me malinterpreten: el covid-19 aún no ha sido derrotado. Todos sabemos que han surgido poderosas variantes, como la variante Delta«, agregó.Biden rindió también tributo a quienes han perdido sus vidas a causa del coronavirus. Pues, Estados Unidos sigue siendo el país con mayor número de muertes en términos
La búsqueda de las personas desaparecidas por el colapso del edificio Surfside en Miami, Estados Unidos continúan y las esperanzas de los familiares de encontrar a sus seres queridos con vida se mantienen a pesar de varios días de angustia y desesperación.Los efectivos de Bomberos y rescate han estado trabajando para dar con el paradero de las 126 personas que se encuentran desaparecidas, porque el número de fallecidos se elevó a 22 personas. MIRA TAMBIÉN Uno de cada 10 nacimientos en Colombia fue de mamás llegadas de Venezuela MIRA TAMBIÉN Uno de cada 10 nacimientos en Colombia fue de mamás llegadas de Venezuela La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, fue la encargada de confirmar la información que otros dos cadáveres habían sido extraídos de los escombros.El huracán Elsa tampoco favorece en la búsqueda de las personas, porque en los próximos días podría acercarse a las zonas a Florida y puede obligar a detener las operaciones de rescate, según la agencia de noticias EFE.
Este jueves 1 de julio en su visita a Surfside, Florida, lugar del mortal colapso de un condominio, el Presidente de Estado Unidos, Joe Biden junto a su esposa, se reunió con los cuerpos de Bomberos, Rescate, familiares de las víctimas y autoridades para dar sus condolencias por las personas desaparecidas.Biden agradeció a las autoridades y a los organismos de seguridad y rescate por el incansable trabajo de búsqueda en todos estos días, por lo tanto ofreció ayudarles. MIRA TAMBIÉN Certificado europeo del Covid nace en plena oleada de la variante Delta MIRA TAMBIÉN Certificado europeo del Covid nace en plena oleada de la variante Delta “Creo que podemos hacer más, incluido, creo que tengo el poder, lo sabremos en breve, para cubrir el 100 por ciento de los costos para el condado y el estado”, dijo Biden.El presidente de EE.UU se apareció junto al gobernador republicano de Florida, Ron DeSanti y la alcaldesa de Miami-Dade Daniella Levine Cava.Levine Cava y DeSantis agradecieron a Biden por visitar el edificio y reconocer la gravedad del problema.“Gracias por haber reconocido la gravedad de esta tragedia desde el primer día” y dijeron que hay que asegurarse que una tragedia semejante “no vuelva a ocurrir nunca más”, aseguraron.
Casi una semana de incertidumbre y dolor para las familias afectadas por el colapso del edificio en la localidad de Surfside, que forma parte del conglomerado de Miami (EEUU, sureste), las autoridades de búsqueda este miércoles consiguieron dos nuevos cuerpos. Las víctimas son dos niños, de 4 y 10, años, anunciaron las autoridades.La alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, informó que el número de desaparecidos es de 147 y han podido localizar a 139 personas. MIRA TAMBIÉN Al Oeste de Canadá y EE.UU la ola de calor deformó carreteras MIRA TAMBIÉN Al Oeste de Canadá y EE.UU la ola de calor deformó carreteras Paralizada la búsquedaAproximadamente a las 2:00 de la madrugada de este miércoles Levine Cava anunció que la búsqueda se paralizó debido a movimientos en la parte que sigue en pie.Por ahora siguen paradas las operaciones y se reanudarán cuando los ingenieros estructurales determinen qué se puede hacer.
El portavoz de la Patrulla Estatal del estado de Washington, Rocky Oliphant, informó en sus redes sociales que la ola de Calor al Oeste de Canadá y Estados Unidos (EE.UU) provocó la deformación de las carreteras, lo que impide el tráfico de vehículos.La ola de calor que ha provocado decenas de muerte, mantiene en desesperación a los habitantes, en la red social Twitter se puede ver como las personas están en las calles tratando de refrescarse con el agua. MIRA TAMBIÉN Joe Biden llegará a la zona del desastre en edificio de Miami MIRA TAMBIÉN Joe Biden llegará a la zona del desastre en edificio de Miami El medio RT reseñó que el sistema de tranvías de Portland (Oregón EEUU) publicó las fotos de un cable fundido, supuestamente por el calor ambiental y advirtió a los ciudadanos que si no tienen servicio eléctrico es porque la ola de calor ha derretido varios cables.«En caso de que se pregunte por qué estamos cancelando el servicio durante el día, esto es lo que le está haciendo el calor a nuestros cables de alimentación», dijo la compañía.
Tras el derrumbe parcial de un edificio en Miami, que ha dejado hasta ahora 10 muertos y 152 heridos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, espera que este hecho sea investigado a fondo.En rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, señaló este lunes 28 de junio que la administración quiere jugar un papel «constructivo» aportando recursos federales que sean necesarios para «llegar hasta el fondo de lo ocurrido y prevenir para que no vuelva a pasar en el futuro». MIRA TAMBIÉN Aprueban uso recreativo de la marihuana en México MIRA TAMBIÉN Aprueban uso recreativo de la marihuana en México Psaki añadió que Biden cree que debería haber «una investigación» de lo ocurrido.La portavoz de la Casa Blanca recordó que ya se han enviado a la zona del suceso recursos de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) y expertos de diversas agencias federales como la Administración de Seguridad y Salud (OSHA) o el FBI trabajan también para ayudar en el rescate y en el análisis de lo ocurrido.
El derrumbe de un edificio en Miami este jueves 24 de junio habría dejado como saldo al menos una persona fallecida y alrededor de un centenar de desaparecidos, informaron voceros de organismos de seguridad y atención de desastres.Las fuentes oficiales mencionaron también que en los primeros momentos fueron rescatados de las ruinas más de 10 heridos, en lo que se considera desde ya una de las peores tragedias ocurridas en la ciudad estadounidense. MIRA TAMBIÉN Presidente de Hungría firma Ley que prohíbe hablar de homosexualidad en colegios MIRA TAMBIÉN Presidente de Hungría firma Ley que prohíbe hablar de homosexualidad en colegios Se desconocen las causas de la tragediaEl hecho se produjo en horas de la madrugada en un edificio de 12 plantas ubicado en la zona de Surfside, en el norte de Miami Beach, del condado de Miami-Dade, en el estado de Florida, cuando la estructura cedió parcialmente.Equipos de rescate con perros especializados en la búsqueda de personas se movilizaron a la zona e iniciaron una enorme operación para localizar sobrevivientes entre las ruinas.Las causas del derrumbe del edificio, que fue inaugurado en 1981, no están claras y ya hay una investigación en marcha, reportó la agencia internacional de noticias BBC.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, admitió este martes que no llegará a su objetivo de que el 70 % de los adultos del país haya recibido al menos una dosis contra la covid-19 para el próximo 4 de Julio, en gran parte por los bajos niveles de vacunación entre los más jóvenes.Según los últimos datos de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC, en inglés), a fecha de este martes el 55,9 % de la población (más de 144 millones) mayor de 18 años está completamente inmunizado y el 65,4 % (más de 168 millones) ha recibido al menos una dosis. MIRA TAMBIÉN Bachelet pide “cambio urgente” en proceso electoral en Nicaragua MIRA TAMBIÉN Bachelet pide “cambio urgente” en proceso electoral en Nicaragua La información admitida por la Casa Blanca revela así mismo que las tasas de vacunación varían considerablemente de unas zonas a otras del país: un total de 16 estados de EEUU más el Distrito de Columbia han alcanzado la meta del 70 %, mientras que hay cuatro -Misisipi, Wyoming, Luisiana y Alabama- con menos del 50 % de adultos a los que se les ha administrado alguna dosis, arroja el conteo del diario «The New York Times».El coordinador de la respuesta de la Casa Blanca a la covid-19, Jeff Zients, destacó
Nuevamente, el gobierno de Estados Unidos rechazó el llamado de Nicolás Maduro de aliviar las sanciones a Venezuela y en vez de ello, le pidió al mandatario venezolano hacer más para restaurar la democracia en la nación caribeña.Según lo reseñado por distintos portales nacionales e internacionales, un portavoz del Departamento de Estado dijo que para que la administración de Joe Biden haga un cambio en la política estadounidense se requeriría de transformaciones importantes por parte del Estado venezolano. MIRA TAMBIÉN Venezuela inicia semana flexible con mil 327 nuevos casos de Covid-19 MIRA TAMBIÉN Venezuela inicia semana flexible con mil 327 nuevos casos de Covid-19 Los cambios incluirían el compromiso con el líder de la oposición Juan Guaidó para resolver la crisis política del país y allanar el camino para elecciones libres y justas, así como para restaurar las libertades económicas y políticas.Mientras continúen ‘la represión y las prácticas corruptas’ de Maduro y sus partidarios, Estados Unidos trabajará con sus socios y aliados para mantener la presión, incluyendo sanciones contra aquellos que socavan la democracia, recalcó el portavoz por correo electrónico.
El presidente de Corea del Norte, Kim Jong Un, pidió a su gobierno prepararse para “el diálogo y la confrontación” con Estados Unidos ante la esperada llegada de su homólogo Joe Biden, reseñó la agencia estatal KCNA.“Llamó a reaccionar rápida y claramente, a enfrentar la cambiante situación y a concentrar esfuerzos por tomar control estable de la situación en la península de Corea”, dijo el mandatario del país asiático durante una reunión del Comité Central del gobernante Partido de los Trabajadores de Corea. MIRA TAMBIÉN Arrestan a cuatro implicados más en el asesinato de Efraín Ruales MIRA TAMBIÉN Arrestan a cuatro implicados más en el asesinato de Efraín Ruales El líder norcoreano presentó su estrategia para las relaciones que mantiene con el país norteamericano y la tendencia política de su nuevo mandatario. Asimismo, mencionó que es primordial estar preparados para la confrontación con el objetivo de “defender la dignidad de nuestro Estado y garantizar un entorno pacífico”.
El presidente Biden recientemente anunció y formalmente que Estados Unidos comprará 500 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer para enviar al exterior.Presidente Joe Biden: “Nuestra donación de vacunas no incluye presiones para obtener favores o concesiones. Estamos haciendo esto para salvar vidas, para poner fin a esta pandemia. Eso es todo, punto”. MIRA TAMBIÉN Venezuela suma 1.233 nuevos casos de Covid-19 MIRA TAMBIÉN Venezuela suma 1.233 nuevos casos de Covid-19 Si bien el presidente Biden afirma que la donación de vacunas no tiene condiciones, no se donará ninguna dosis a Venezuela, país al que Estados Unidos ha impuesto una serie de sanciones.El canciller venezolano, Jorge Arreaza, dijo que la decisión de no donar vacunas a Venezuela demuestra que el Gobierno de Estados Unidos “continúa odiando al pueblo venezolano”.El jueves, el Gobierno de Venezuela reveló que no ha podido recibir vacunas a través del mecanismo Covax porque algunos de los pagos financieros que realizó dicho Gobierno han sido bloqueados a causa de las sanciones estadounidenses.
Los presidentes de EEUU y Rusia, Joe Biden y Vladimir Putin, se encontraron en Suiza este miércoles 16 de junio con el fin de celebrar una cumbre entre ambos mandatarios, luego de los impasses que se han suscitado desde la llegada en enero al poder del jefe de Estado estadonidense.Esta es la primera vez que Biden se reúne con Putin en calidad de presidente y es el cierre de la primera gira internacional del mandatario norteamericano. A su llegada a Villa La Grange, ambos líderes mundiales se saludaron con un apretón de manos y fueron recibidos por el presidente suizo, Guy Parmelin. MIRA TAMBIÉN Bensouda deja pronunciamiento sobre Venezuela en manos del nuevo fiscal de la CPI MIRA TAMBIÉN Bensouda deja pronunciamiento sobre Venezuela en manos del nuevo fiscal de la CPI Antes de ingresar a la reunión, Joe Biden manifestó que es mejor verse «cara a cara», mientras que Vladimir Putin confía en que el encuentro sea «productivo» para ambos.Yuri Ushakov, asesor para asuntos internacionales del presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró el martes 15 de junio que la agenda que privará en la cumbre, ya estaba estaba acordada y lo que faltaba era acordar si habría o no una declaración final.«Se han acordado prácticamente todos los parámetros de la reunión. La agenda de la cumbre ya está acordada. Incluso
En una conversación telefónica, el gobierno de China instó a la administración de Estados Unidos a que lo reconozca como una sola nación, afirmó este viernes el diplomático chino de alto rango Yang Jiechi. MIRA TAMBIÉN Organismo electoral proclama triunfo de Pedro Castillo en Perú MIRA TAMBIÉN Organismo electoral proclama triunfo de Pedro Castillo en Perú De acuerdo con la agencia China News, el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del PCCh, conversó con el Secretario de Estado, Antony Blinken, sobre la importancia de que ambas naciones tomen acciones concretas para mantener la situación general de sus relaciones.El también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China exhortó al gobierno de Joe Biden a cumplir su promesa y valorar su credibilidad, así como también a manejar los asuntos relacionados con Taiwán de una manera prudente y adecuada.
Dos oficiales del Departamento de Policía de San Diego y un civil murieron en un choque de vehículos registrado este viernes la I-5 en San Ysidro, en California, según informó la Policía local.En declaraciones a la prensa, el agente José Ysea detalló que el siniestro ocurrió después de las 10:30 de la mañana. MIRA TAMBIÉN EE.UU. reconoce la muerte de civiles durante operaciones en Afganistán MIRA TAMBIÉN EE.UU. reconoce la muerte de civiles durante operaciones en Afganistán Jim Bettencour, oficial de la Patrulla de Caminos de California, detalló que el chofer de un vehículo que conducía hacia el norte perdió el control de los frenos desviándose hacia la vía sur de la carretera impactando con la unidad que venía en sentido contrario.Aunque las autoridades no identificaron a los fallecidos en el siniestro, afirmaron que el hecho se encuentra bajo averiguaciones.Todo el tráfico en el área se está desviando hacia la SR-905. Hasta nuevo aviso, la I-5 en dirección sur cerca de la SR-905 está cerrada, reseñó el canal Telemundo 20.
Las variantes del coronavirus siguen propagándose por el mundo manteniendo en alerta a la población, en vista que aun en medio de una rápida jornada de vacunación es propensa a infectarse.Recientemente, un experto en materia de salud advirtió que en Estados Unidos ya fue detectada la mutante del Sars-Cov-2 originaria de Nepal, la cual según autoridades sanitarias se reprodujo en el Monte Everest. MIRA TAMBIÉN Variante india sigue su recorrido por el mundo MIRA TAMBIÉN Variante india sigue su recorrido por el mundo Según reseñó el portal Mail Online, la fuente de salud detalló que la variante conocida como Delta + K417N combina a las mutantes india y sudafricana. Las autoridades presumen que fue transmitida por escaladores que ascendían al Monte Everest, después de que se informaran al menos 100 casos en el campamento base.Jeff Barrett, director de la Iniciativa de Genómica COVID-19 en el Instituto Wellcome Sanger en el Reino Unido, reportó la detección de al menos un caso en Estados Unidos, al igual que en India, Japón, Portugal y la nación británica.La mutación es potencialmente ‘anómala para la vacuna’ e incluso más infecciosa que otras cepas, refiere el funcionario de la Salud.
En un informe anual sobre las operaciones en el mundo requerido desde 2018 por el Congreso de Estados Unidos, las fuerzas militares de la nación norteamericana reconocieron ser responsables de la muerte de al menos 23 civiles en 2020.A través de un comunicado expuesto el miércoles por el Pentágono “el Departamento de Defensa estima que 23 civiles murieron y otros 10 resultaron heridos en 2020 en operaciones militares estadounidenses”, principalmente durante sus operaciones en Afganistán. MIRA TAMBIÉN Colombia recula y avala apertura de pasos fronterizos con Venezuela MIRA TAMBIÉN Colombia recula y avala apertura de pasos fronterizos con Venezuela Sin embargo, el informe que destaca la muerte de 20 ciudadanos afganos, uno en Somalia en febrero de 2020 y otro en Irak en marzo de ese mismo año, no especifica dónde ocurrió el deceso de la víctima número 23 ni en qué fecha.Igualmente, la directiva del Departamento de Defensa estadounidense revaluó sus conteos de 2017 a 2019 para reconocer a 65 muertos más y 22 heridos, siendo la mayoría de ellos en Siria y Yemen, según reseña NTN24.
Los venezolanos vuelven a ser noticia en Estado Unidos, esta vez por el robo de unos 800 mil dólares en cheques de beneficencia que ofrece el Gobierno de ese país por los efectos económicos de la pandemia por el coronavirus.Se trata de un grupo conformado por cuatro criollos que tenían su base de articulación al sur de Florida (E.U.) y México. Uno de los detenidos es Jesús Felipe Linares y enfrenta cargos de conspiración para robar dinero del Gobierno por medio identidad falsa.Según la reseña del periódico Miami Herald, Linares junto al resto de los venezolanos, robaron los cheques emitidos por el Departamento del Tesoro y los cobraron a través de documentos fraudulentos que fabricaron.El venezolano, está en prisión desde el mes de mayo y sin derecho a fianza. Resultó preso en una incursión del FBI.En enero, justamente en el estacionamiento del popular centro comercial Aventura Mall, al norte de Miami, colaboradores de inteligencia acordaron como cobrar 30 cheques, cada uno por el monto mil 200 dólares y con nombre de contribuyentes con direcciones postales en México. Estos fueron transferidos posteriormente a Linares a través de la aplicación móvil Zelle.Otro encuentro se dio en abril, Linares recogería en una casilla postal de Deerfield Beach, en el sur de Florida, una caja con 416 cheques, equivalentes a casi 250 mil dólares
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, tiene en su agenda internacional entablar una conversación con su homólogo estadounidense, Joe Biden, afirmó este lunes en conferencia de prensa el jefe de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.Según Lavrov, Putin tiene entre sus discusiones con Biden tratar el tema de los Derechos Humanos y el curso de las investigaciones del asalto al Capitolio ocurrido el pasado 6 de enero, reseñaron medios locales e internacionales. MIRA TAMBIÉN Concentración masiva en Perú a favor de Keiko Fujimori MIRA TAMBIÉN Concentración masiva en Perú a favor de Keiko Fujimori “En Estados Unidos están ocurriendo muchas cosas realmente interesantes, inclusive desde una perspectiva de los derechos humanos, de los derechos de la oposición, y de la protección de esta oposición”, respondió a la pregunta de un periodista sobre si Moscú estaba preparada para abordar la situación de la oposición y los derechos humanos en Rusia, durante la entrevista entre Putin y Biden.“Estamos preparados para discutir y no tenemos temas tabús. Hablaremos de lo que consideremos pertinente y estaremos listos a responder cualquier pregunta de la parte estadounidense. Esto implica también a los derechos humanos”, agregó el funcionario ruso.
Escapar de la crisis económica del país sumado a la pandemia del coronavirus le costó un largo trayecto a más de diez mil venezolanos que de forma irregular lograron traspasar la brava frontera de México para llegar al soñado país americano de Estados Unidos.De acuerdo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), en lo que va de este 2021 unos diez mil 476 criollos han logrado llegar ilegalmente a la nación norteamericana. MIRA TAMBIÉN Conatel cierra emisora Zeta 103.5 FM en Ocumare del Tuy MIRA TAMBIÉN Conatel cierra emisora Zeta 103.5 FM en Ocumare del Tuy El número más alto fue registrado durante abril, pues fueron seis mil 159 los connacionales que caminaron por días y pagaron a los “coyotes” para estar dentro del país actualmente presidido por Joe Biden.La cifra del mes representa un aumento significativo en comparación a la del año pasado, cuando tan solo fueron 36 los venezolanos que llegaron a EEUU, aunque fue en pleno estallido de la pandemia de covid-19.Con respecto a los meses anteriores, la CBP registró el ingreso de 459 criollos en enero; mil 82 en febrero, y dos mil 740 en marzo, logrando subir la estadística.Durante estas semanas de mayo, las redes sociales se han escandalizado por el indetenible ingreso de migrantes venezolanos al país norteamericano.De acuerdo con La
El reportero Bill Melugin, del canal Fox News, volvió a realizar la cobertura. Señaló que había, al menos, 53 personas de los que unos 20 provenían de Venezuela. También había rumanos, hondureños, guatemaltecos y salvadoreños. No se contabilizaron niños esta vez.La cadena mostró un video grabado por drones en el que se aprecia a los migrantes corriendo para tratar de cruzar el río, mientras los agentes fronterizos los perseguían. En el proceso, algunos tropiezan al saltar trechos del afluente. Otros tantos lograron escapar. MIRA TAMBIÉN Niños con cáncer en riesgo por altos costos de tratamientos MIRA TAMBIÉN Niños con cáncer en riesgo por altos costos de tratamientos El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que enviarán recursos a la frontera para brindar ayuda a los agentes fronterizos que ya se encuentran sobrepasados ante la llegada de tal cantidad de migrantes de diferentes partes del mundo, incluyendo de Venezuela.Desde hace semanas, cientos de connacionales han cruzado el río Grande, desde familias enteras a personas en solitario, quienes buscan acogerse al TPS aprobado por Joe Biden.A principios del mes de mayo se señalaba que cerca de 50 migrantes venezolanos llegaron a Estados Unidos luego de cruzar ilegalmente en busca de refugio el río Grande desde México hasta la localidad de Del Río, ubicada en el estado de Texas.Según la cadena de televisión
A casi cinco meses de estar apostados en el interior y exterior del Capitolio de Estados Unidos, unos dos mil funcionarios de la Guardia Nacional se retiraron el domingo del área que resguardaron tras el asalto del 6 de enero.En una entrevista con el programa ‘Face The Nation’ de CBS, el teniente general retirado, Russel Honoré, informó la retirada del pelotón. MIRA TAMBIÉN EE.UU. investiga cabos sueltos sobre la baja de “Jesús Santrich” MIRA TAMBIÉN EE.UU. investiga cabos sueltos sobre la baja de “Jesús Santrich” Durante su participación en el programa, Honoré instó al Senado a aprobar un proyecto de ley que proporcionará 1.900 millones de dólares adicionales para fortalecer el complejo, advirtiendo que cuanto más esperen “menos seguro estará” el Capitolio. Honoré dirigió la revisión de la seguridad del Capitolio luego que el 6 de enero los partidarios del expresidente Donald Trump irrumpieran a la fuerza en el edificio, reseñó RT en Español.
La inmunización avanza imparable en Chile y Estados Unidos, que ya vacunaron con al menos una dosis a más del 60% de sus ciudadanos, un progreso que contrasta con la situación global de América, donde las vacunas solo han llegado hasta ahora al 3% de la población.Así, Chile, en tan solo cuatro meses desde el inicio de su masiva campaña de inmunización, ya cuenta con el 63% de vacunados con al menos una dosis y un 50,6% con el esquema completo, mientras que Estados Unidos tiene 60,5% (156 millones) y 48,4% (124 millones) de inmunizados, respectivamente. MIRA TAMBIÉN Michelle Bachelet apoya reformas policiales de Venezuela MIRA TAMBIÉN Michelle Bachelet apoya reformas policiales de Venezuela Un abismo separa esas cifras y las del global de la región, donde solo el 3% se ha vacunado, y con la mayoría de países dependiendo de los vaivenes en las existencias globales para recibir las vacunas, como lamentaba esta semana la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.Una brecha que toma un lado rocambolesco con dos situaciones bien diferentes: Nueva York sortea 5 millones de dólares en un “Vacuna y rasca” para quienes se inmunicen y así atraer a los más escépticos, mientras que Paraguay no pudo seguir inmunizando a su población esta semana por falta de dosis.Esto en una
Este viernes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden informó que existen las posibilidades de producir en el país un millón de vacunas Jonhson & Jonhson contra el Covid-19 a mediados del año 2021 o a inicios del 2022.Biden destacó en una rueda de prensa desde la Casa Blanca que EEUU busca las mejores alternativas para ofrecerle al mundo la mejor protección. MIRA TAMBIÉN Cierran prisiones para migrantes por abusos médicos a mujeres en EEUU MIRA TAMBIÉN Cierran prisiones para migrantes por abusos médicos a mujeres en EEUU En la rueda de prensa también estaba presente su homólogo surcoreano, Moon Jae-In que lo recibió en Washington este viernes.“Es una obligación que tengo como país, hacer todo lo posible para ofrecer protección al mundo”, dijo Biden.
Los centros de detención para migrantes del condado de Irwin (Georgia) y del complejo C. Carlos Carreiro del pueblo de North Dartmouth, en el condado de Bristol (Massachusetts), en Estados Unidos, fueron cerrados desde el jueves tras las denuncias de abusos médicos hacia las mujeres privadas.Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, ordenó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el cierre de estas prisiones luego de que varias organizaciones de derechos humanos documentaron las acciones que se cometían en contra de las féminas. MIRA TAMBIÉN Aprueban Ley que prohíbe el aborto en Texas MIRA TAMBIÉN Aprueban Ley que prohíbe el aborto en Texas En uno de los recintos, ocurrían esterilizaciones masivas a mujeres sin su consentimiento, según refieren medios locales. Motivo por el cual Mayorkas expresó “no toleraremos el maltrato de personas en detención migratoria o condiciones deficientes de aprehensión”.De acuerdo con las documentaciones de organizaciones de Derechos Humanos, desde septiembre de 2020, decenas de mujeres sufrieron de abusos médicos, esterilización forzada y procedimientos ginecológicos invasivos sin su consentimiento mientras estuvieron privadas de libertad en el centro de Irwin.Dawn Wooten, enfermera de ese centro de detención había relatado que conoció a mujeres sometidas a histerectomías (extirpación total o parcial del útero) sin tener conocimiento del procedimiento médico.Tras las múltiples denuncias, el Consulado General de México en Atlanta
Desde este jueves 13 de mayo, los ciudadanos estadounidenses completamente vacunados contra el Covid-19 tendrán la libertad de no usar mascarillas en lugares cerrados, de acuerdo a la modificación realizada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).La medida tendrá algunas excepciones que implican el uso obligatorio de la mascarilla en lugares concurridos como autobuses, aviones y hospitales, entre otros. Esto incluirá que los inmunizados tampoco deberán conservar a menos de 6 pies de distancia. MIRA TAMBIÉN Sao Paulo y Rio suspenden vacunación de Astrazeneca a embarazadas MIRA TAMBIÉN Sao Paulo y Rio suspenden vacunación de Astrazeneca a embarazadas El regulador estadounidense dio el anuncio en la Casa Blanca días después de que el doctor Anthony Fauci, principal epidemiólogo del país, diera el visto bueno acerca de modificar el mandato sobre el uso de mascarillas en espacios internos, reseñó Telemundo 20.Igualmente, los CDC recomendaron que las personas con el sistema inmunológico comprometido consulten a su médico si deben continuar con el uso del tapabocas y del distanciamiento físico.