29Sep2023

Venezuela tiene como meta reducir los contagios de este virus, para lo cual prevé adquirir dosis de vacunas que comenzará a aplicar a partir del segundo trimestre de este año, según informó el Ministerio de Salud a finales de 2022

Por: Redaccion  |   30 May, 2023 - 2:40 pm

Las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo oncogénico alcanzan a tres de cada diez mujeres en Venezuela, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, correspondientes al pasado año 2022, difundidos este lunes por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

«Más de 300 mil mujeres mueren anualmente en todo el mundo a causa del cáncer de cuello uterino. Esta patología está directamente vinculada con el VPH, una enfermedad de transmisión sexual que, en Venezuela, afecta a tres de cada diez mujeres, según datos del año 2022 del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica», señaló la cartera de Ciencia y Tecnología en una nota de prensa.

Según la institución, el cáncer de cuello uterino «es la segunda causa oncológica de muerte en mujeres» en Venezuela, donde cerca de 500 personas de diferentes comunidades participaron «en estrategias de concienciación, información, educación y comunicación» sobre el virus durante el año pasado.

Efectividad de la vacuna

El ministerio afirmó que las naciones y las instituciones «deben ampliar sus estudios de control, seguimiento y detección del VPH en la población para evaluar la efectividad de las vacunas», además de «generar una base de datos sobre la población joven que debe ser atendida con la vacuna preventiva».

Venezuela tiene como meta reducir los contagios de este virus, para lo cual prevé adquirir dosis de vacunas que comenzará a aplicar a partir del segundo trimestre de este año, según informó el Ministerio de Salud a finales de 2022.

«Inicialmente, se contempla ejecutar un plan preventivo orientado hacia la población en edades comprendidas entre los nueve y 12 años, para evitar la propagación del VPH, y con ello alinearnos a los proyectos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)», indicó entonces el titular de la Dirección General de Programas de Salud del ministerio, Raúl Carbonell.

Con información de EFE

Síguenos en Google News
NOTICIAS RELACIONADAS
Servicios odontológicos del Humnt siguen sin aire acondicionado
Las áreas odontológicas del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, de la ciudad de Maturín que...
Leer más
Usan veneno de araña bananera para combatir la disfunción eréctil
Mide unos quince centímetros, tiene ocho patas peludas y su veneno es potencialmente letal. A primera vista,...
Leer más
“Se te olvida respirar”: exconsumidor de fentanilo cuenta su experiencia
Un hombre de 38 años residente de la Ciudad de México narró su experiencia como fugaz consumidor de este...
Leer más
Unidad de Neurología del hospital podría cerrar sus puertas 
Las personas que acuden al Servicio de Neurología del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar de la...
Leer más
Casos de cólera presenta resurgimiento global asegura la OMS
La enfermedad del cólera está resurgiendo en el mundo, con brotes cada vez más grandes y en más países,...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.