Venezuela tiene como meta reducir los contagios del virus del papiloma humano (VPH), para lo cual prevé adquirir dosis de vacunas contra esta enfermedad, que comenzará a aplicar a partir del segundo trimestre del próximo año, informó el martes el Ministerio de Salud.«Inicialmente, se contempla ejecutar un plan preventivo orientado hacia la población en edades comprendidas entre los 9 y 12 años de edad, para evitar la propagación del VPH, y con ello alinearnos a los proyectos de la Organización Mundial de la Salud», indicó el titular de la Dirección General de Programas de Salud del Ministerio, Raúl Carbonel, citado en una nota de prensa.Explicó que con la vacunación se espera reducir el número de contagios, cuya cifra no precisó. «El VPH es la principal causa del cáncer uterino, patología que actualmente es una de las primeras 10 enfermedades más frecuentes en el mundo», dijo.Carbonel no detalló cuántas dosis de vacuna tienen previsto obtener para el próximo año.El pasado 15 de septiembre, la cartera de Salud, la Organización Panamericana de la Salud y la Alianza para la Vacunación acordaron un financiamiento sostenible para reforzar el esquema regular de vacunación de niños que busca incluir la vacuna contra el VPH en el programa de Venezuela.Vía: El Nacional
El Cicpc de El Llanito capturó a un hombre señalado de abusar sexualmente de seis de sus nietas durante varios años.En la cuenta de Instagram del comisario Douglas Rico identifican al sujeto como Arnaldo José Medrano Páez, habitante del sector Nazareno, Petare, municipio Sucre.La nota policial detalla que, Medrano Páez ultrajó a las menores de entre 16 y 6 años, siendo las de más edad, abusadas desde hace aproximadamente dos años y las menores desde hace varios meses.A este elemento se le practicó una prueba de ETS y el resultado arrojó positivo para VPH. Sus nietas y sobrinas también salieron positivas en el examen.Asimismo informan que una de las primeras víctimas, habría sido contagiada de una enfermedad de transmisión sexual producto de estos hechos.Medrano Páez, quedó a la orden de la Fiscalía 100º del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas.Cactus24
Aunque se puede ser prevenible, el cáncer de cuello uterino es el segundo con más incidencia en el país al afectar a una de cada 4 mujeres, publicó La Prensa de Lara en un trabajo especial.Desde el 2019 las muertes por esa enfermedad han aumentado en 66,9% al considerar ese salto de 1.885 a 5.700 decesos, registrados por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela y la Fundación de Pacientes Oncológicos de Venezuela (Fundapov). El Virus de Papiloma Humano (VPH) es el principal detonante junto al descenso del control ginecológico y 80% de pacientes sin el tratamiento completo.La encrucijada es muy accidentada ante la falta de equipos en algunos centros asistenciales y en la entrega de los fármacos de alto costo en el Seguro Social, sostiene La Prensa.Agrega que no hay suficiente cobertura pública en radioterapias, cuya atención en privados supera los $3000 y opciones gratuitas en Colombia, que imponen ese esfuerzo físico y gastos que superan los $300 solamente en pasajes, comida y hospedaje.Cuando la Sociedad Anticancerosa de Venezuela lanzó la campaña «El cáncer de cuello uterino es prevenible», recordó la insistencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el control con 90% de muertes en países de bajos ingresos, mientras Venezuela se situaba en 1.885 víctimas y 4.775 nuevos casos. Cifras alarmantes, cuando sólo 3% de los países