25Sep2023
Salud
Venezuela espera subvención de más de $37 millones para el VIH

Venezuela espera la aprobación de una subvención de más de 37 millones de dólares del Fondo Mundial para el VIH, la Tuberculosis y la Malaria, que visitó el país recientemente para reunirse con funcionarios del chavismo y representantes de la ONU, con el objetivo de evaluar futuras acciones, informó ayer el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).Entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre, cinco representantes del Fondo Mundial llevaron a cabo en Caracas una «intensa serie de reuniones de trabajo» con el PNUD, que será el «receptor principal de la subvención», la cual «superará los 37 millones de dólares», según una nota de prensa del programa de la ONU. MIRA TAMBIÉN Colocan aires acondicionados en la unidad oncológica del Humnt MIRA TAMBIÉN Colocan aires acondicionados en la unidad oncológica del Humnt Aseguró que este mes «se afinarán los lineamientos necesarios para la aprobación» de la subvención, con la que se busca fomentar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la disminución de mortalidad de malaria, tuberculosis y el VIH en todo el país, con «especial atención en zonas preestablecidas dadas su perfil epidemiológico e incidencia».El PNUD señaló que, para el combate contra la malaria, se han priorizado los estados Amazonas, Bolívar, Sucre y Delta Amacuro, mientras que las «labores en relación al VIH se centrarán»

Leer más
México autoriza nuevo medicamento para tratamiento de VIH

Un nuevo medicamento para el tratamiento del VIH, además de la aprobación de 149 insumos para la salud, fueron autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, informó la institución el jueves.La Cofepris, una dependencia de la Secretaría de Salud, indicó en un comunicado que, de acuerdo con el más reciente «Informe quincenal de ampliación terapéutica», se autorizaron 149 insumos para la salud en las categorías de medicamentos, dispositivos médicos y ensayos clínicos. MIRA TAMBIÉN ESPECIAL- Convulsiones febriles, un alerta temprana para evitar daños mayores MIRA TAMBIÉN ESPECIAL- Convulsiones febriles, un alerta temprana para evitar daños mayores En el informe correspondiente a la primera quincena de junio, «se reporta la autorización de 25 medicamentos, entre ellos efavirenz/lamivudina/tenofovir disoproxil fumarato, una molécula nueva para el tratamiento del VIH y L-asparaginasa, un biotecnológico para la leucemia aguda linfoide».Además, obtuvieron registro sanitario 116 nuevos dispositivos médicos, de los cuales 21 son para atención médica; entre ellos: audífonos auxiliares auditivos, un sistema cerrado de drenaje de heridas, un sistema de placas y tornillos de osteosíntesis y prótesis total de rodilla y de hombro.«Se autorizaron ocho nuevos ensayos clínicos: tres para medicamentos para el tratamiento de cáncer, uno para niños mayores de 12 años y adultos con hemofilia A o B grave y un protocolo para determinar los efectos

Leer más
En Zamora realizan conversatorios para prevención del VIH en instituciones educativas

Instituciones educativas del municipio Ezequiel Zamora fueron abordadas por el programa de prevención contra las infecciones de transmisión sexual (ITS) con el objetivo de orientar, informar y frenar la propagación del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), a propósito de celebrarse el Día Nacional de la Prevención Escolar del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH).Así lo dio a conocer Edgar Requena, coordinador del programa ITS, quien aseguró que la población estudiantil visitada hasta el momento se mostró muy receptiva ante las charlas.«Ya hemos visitado las escuelas Alberto Ravell y Menca de Leoni. Continuaremos en los planteles Carmen Graciela de Bastardo y Virgen de Lourdes, para llevar este conversatorio de forma pedagógica y lograr los objetivos. Podemos destacar que los estudiantes se han mostrado muy receptivos ante el tema de prevención del VIH, además se pudo notar que ya tenían conocimiento acerca del tema».Requena acotó que durante el conversatorio se insta al estudiantado no solo a cuidarse sino a ser también portavoces de este tipo de información con el fin de promover la mayor prevención posible.«La orientación es a cuidarse con métodos anticonceptivos de barrera, como por ejemplo el preservativo; evitar la diversidad de parejas y, además, hacer del conocimiento de la mayoría estos conocimientos para evitar el contagio y promover una vida sana y preventiva».Igualmente, el especialista hizo un llamado a toda

Leer más
Se cumplen 40 años del descubrimiento del sida: la enfermedad de las cuatro H

Hace 40 años un equipo del Instituto Pasteur de Francia descubría el virus causante del sida, un hito que marcó la primera etapa en la lucha contra una epidemia que ha dejado más de 40 millones de muertos.“El aislamiento” del nuevo virus se comunicó el 20 de mayo de 1983 en un artículo publicado en la revista estadounidense Science.Los autores del descubrimiento -Francoise Barré-Sinoussi, Jean-Claude Chermann y Luc Montagnier- adoptaron un tono prudente: el virus “podría estar implicado en varios síndromes patológicos, incluido el sida”, escribieron los virólogos franceses.La investigación sobre el sida estaba en pañales. La enfermedad era nueva y encerraba muchos misterios.“Enfermedad de las cuatro H”Las primeras alertas fueron lanzadas en Estados Unidos dos años antes. En el verano de 1981 se notificaron enfermedades raras como neumocistosis y sarcoma de Kaposi entre jóvenes homosexuales estadounidenses.Los médicos se preguntaban por qué estas infecciones “oportunistas”, habitualmente reservadas a personas débiles, aparecían en hombres homosexuales jóvenes que estaban sanos.Expertos estadounidenses hablaban de una “epidemia entre hombres homosexuales y consumidores de droga”. La enfermedad no tenía nombre y se extendía.La población haitiana también resultó afectada. Se acuñó el término “enfermedad de las tres H” por los homosexuales, heroinómanos y haitianos.Pronto se agregaría una cuarta “H”: los hemofílicos, también afectados, por lo que se pasó a hablar de la “enfermedad de las cuatro

Leer más
En Zulia y Distrito Capital una de cada 300 personas vive con VIH

El coordinador de Proyectos de la Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana (Avessoc), Luis Márquez, informó que según los datos aportados durante el año 2022 por los centros de salud afiliados a esta organización en Zulia y Distrito Capital, una de cada 300 personas vive con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).“Para 2022 Zulia y Distrito Capital son los estados con mayor prevalencia en VIH para Avessoc; es decir, en los centros donde tenemos consulta de diagnóstico de VIH o Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)”, dijo Márquez esta semana al programa Háblame Bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias.Argumentó que en el caso del Zulia esta prevalencia puede asociarse al tipo de actividad económica de la zona, además de la presencia de grupos de pueblos originarios; lo mismo ocurre en Distrito Capital, ya que también es una zona urbana importante del país.Con información de Radio Fe y Alegría

Leer más
Un paciente de Düsseldorf, el tercero del mundo que se cura del VIH

Un paciente de Düsseldorf (Alemania) se ha convertido en el tercer caso del mundo confirmado de curación de VIH tras recibir un trasplante de células madre para tratar una leucemia, lo que acerca un poco más la posibilidad de disponer de un tratamiento aplicable a gran escala.El caso ha sido estudiado por el consorcio IciStem, coordinado conjuntamente por el University Medical Center de Utrecht (Países Bajos) y el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Badalona (Barcelona, España), centro impulsado conjuntamente por la Fundación La Caixa y el Departamento de Salud de la Generalitat.Se trata de un varón, que prefiere preservar su identidad, al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido.El estudio, que publica hoy la revista Nature Medicine, ha demostrado la ausencia de VIH y de respuesta inmunológica contra este virus en el cuerpo del paciente a pesar de no recibir tratamiento durante cuatro años, unas evidencias que permiten certificar que es un caso nuevo de curación.En 2008, un equipo médico de Düsseldorf (Alemania) diagnosticó la infección por el VIH a este paciente e inició el tratamiento antirretroviral estándar, que permite controlar la infección y reducir la cantidad de virus hasta

Leer más
¡Alarmante! En lo que va de febrero se han detectado 22 casos de VIH en Monagas

El coordinador estadal del Programa ITS-VIH, Alexis Guzmán, informó que en 17 del mes de febrero se han detectado 22 casos de VIH; 12 pacientes masculinos y 10 femeninos. En este sentido, la cifra representa casi el doble de los diagnosticados en enero cuando se produjeron 13 casos.El médico infectólogo, indicó que entre los casos, están dos embarazadas diagnosticadas este mes de febrero, por lo que estas pacientes entran automáticamente al protocolo de profilaxis de transmisión vertical donde el niño tiene una posibilidad de 98% de salir negativo, siempre y cuando la madre cumpla su protocolo.En relación a otras enfermedades de transmisión sexual, Guzmán reveló que entre enero y febrero se han detectado 40 pacientes con sífilis, 16 con VPH, 11 con gonorrea, 11 con micosis, entre ellas herpes y otras infecciones nueve casos. El profesional de infectología aclaró que estos casos corresponden solamente al Programa ITS-VIH del Hospital Central de Maturín, mientras que las edades oscilan entre 19 y 44 años, en su mayoría, pacientes masculinos.“A pesar de todas las dificultades estructurales que tenemos en la consulta, nunca paralizamos el servicio. Aproximadamente atendemos entre 60 y 70 pacientes diario, bien sea por control de VIH, para retiro de tratamiento antirretroviral y enfermedades infecciosas, de todas partes de Monagas, pero la mayoría de Maturín”, explicó Guzmán.Advirtió que la alarmante cifra

Leer más
Más de 4 mil personas con VIH son atendidas en el estado Monagas

El director general de la Red Venezolana Gente Positiva que atiende a personas con VIH, Eduardo Franco, informó que se encuentran en Monagas realizando una visita en los principales centros de salud para conocer las necesidades que existen y así mejorar la atención de las personas que viven con esta enfermedad.Señaló Franco que han podido detectar que la máquina para realizar carga viral para detectar tuberculosis y covid-19, se encuentra fuera de servicio por falta de aire acondicionado en el área. Dijo que están en conversaciones con el director, Juan Carlos Gómez, para dar respuesta inmediata y poner en funcionamiento este equipo.Señaló que junto al fondo global de las Naciones Unidas, hacen entrega del tratamiento a las personas con VIH como parte de la ayuda humanitaria desde hace cinco años a través de la solicitud de la sociedad civil dentro y fuera del país. Recordó que desde el año 2016, el gobierno venezolano no adquiere medicamentos antiretrovirales.“Estamos dando respuesta al VIH en Venezuela. Una de las necesidades que tienen muchísimo es que la farmacia no tiene aire acondicionado y hay muchos fármacos que requiere estar en un área climatizada. Estos son medicamentos que han costado mucho conseguirlos para Venezuela, igualmente que la infraestructura como el techo que requiere ser reparado”, expresó.Añadió que en todo el país según ONU Sida, hay

Leer más
Estudiantes de medicina generan conciencia en la lucha contra el VIH

A propósito de la celebración del Día Mundial de la lucha contra el VIH, estudiantes de medicina de la Universidad Rómulo Gallegos, acompañaron a médicos especialistas así como a estudiantes de educación media diversificada.Elizandre Marchán, estudiante del primer año de medicina, explicó la importancia de esta fecha que busca crear mayor conciencia en los jóvenes para prevenir el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. Recordó que el uso del preservativo protege un 98% y sigue siendo el método más seguro.“En el preservativo hay una seguridad de 98%, hay que tener mucho cuidado con personas que portan el virus pero lo transmiten. Debemos cuidarnos, somos estudiantes de medicina y debemos llevar el mensaje de conciencia, agradeciendo a los médicos y los estudiantes de bachillerato por acompañarnos”, expresó Marchán.Recordó que hay muchas otras enfermedades de transmisión sexual de las cuales se debe tener precaución y los métodos preventivos. También participaron estudiantes de la UBV así como de las Universidad de las Ciencias.

Leer más
Guzmán: Existe mucho tabús por el tema del VIH

Pese a que se ha logrado avanzar en no juzgar y aceptar a los pacientes contagiados de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), existe mucho tabús sobre el tema.Así lo refirió el doctor Alexis Guzmán, coordinador del programa de Infección de Transmisión Sexual (ITS) del Hospital Central de Maturín, Manuel Núñez Tovar, al celebrarse este 1 de noviembre el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida.El especialista sostiene que en la actualidad existe mucha ignorancia sobre el VHI, el cual no se transmite por un beso, un abrazo, sino por relaciones sin métodos de barreras como el preservativo y por transfusión de sangre.Agregó que «el paciente puede vivir  una vida normal, como un paciente inmunocompetente. El tratamiento interviene en la réplica del virus y no lo deja avanzar».Detalló del mismo modo que, los pacientes cuando son indetectables,  tienen la carga viral tan baja que el equipo detecta menos de 40 copias por cada mililitro de sangre, no pueden trasmitir el virus, pero esto no significa que debe de dejar de administrase el antirretroviral adecuado, ni de usar los métodos de protección.Guzmán agregó que el tratamiento es diferente para cada paciente y esto va a depender del cuadro clínico de base, en función de no afectar o alterar algún valor que comprometa  la condición del paciente.Actividades preventivasEste jueves se realizó una

Leer más
Alertan fallas en abastecimiento de medicamentos contra el VIH

El secretario general de la red venezolana de Gente Positiva y presidente de Fundación Mavid Carabobo, Eduardo Franco, enfatizó que existen fallas en el abastecimiento de medicamentos para pacientes con VIH en Venezuela.Asimismo exhortó al Ministerio de Salud a establecer una mesa de trabajo para dar una respuesta efectiva a quienes viven con esta enfermedad. MIRA TAMBIÉN Hoy es Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama MIRA TAMBIÉN Hoy es Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama En una entrevista concedida al programa A Tiempo en Unión Radio, Franco indicó que no hay a nivel nacional centros públicos para detectar el VIH.“Todo lo que tiene que ver en este momento con el sector VIH es gracias al sector internacional desde hace tres años se ha comprado medicamentos para las personas que sufren de VIH en Venezuela”, dijo.Señaló que gracias a la ayuda, han podido salvar a más de 60.000 personas en todo el territorio nacional.“El Ministerio de Salud no compra medicamentos para el VIH desde el año 2016, y gracias a esa cooperación es que las personas con la enfermedad están vivas”, aseveró.Franco añadió que han solicitado reuniones con las autoridades del Ministerio de Salud y no han recibido respuestas. Aseguró que las personas no cuentan con el requerimiento mínimo para cubrir los gastos

Leer más
Onusida: Registro nacional no contabiliza a todos los pacientes

Luis Márquez, coordinador de proyectos de la Asociación Civil de Servicios de Orientación Cristiana (Avessoc) señaló que, de acuerdo con los datos del Fondo Conjunto de Naciones Unidas para el sida, Onusida, en Venezuela hay 120 mil personas que viven con VIH, sin embargo, el registro nacional tiene solo 70 mil registrados, generando una brecha muy grande de personas que no reciben tratamiento.Por su parte, Mario Comegna, internista, infectólogo y coordinador de la consulta de VIH del Hospital Vargas, aseguró que este gran número de personas que viven con VIH en Venezuela sin ser diagnosticados, tiene un gran impacto epidemiológico.«Tenemos la impresión de que los casos están aumentando porque hay más pruebas diagnósticas. Con la pandemia se descuidaron muchos programas, aumentando los casos» señaló en entrevista con Román lozinski para Circuito Éxitos.También destacó que la pandemia retrasó muchas campañas de ayuda, haciendo que los pacientes acudieran tardíamente.El infectólogo explicó que el VIH sigue siendo una epidemia concentrada en poblaciones con riesgo, 22% de riesgo en hombres que tienen sexo con hombres, privados de libertad, trabajadores sexuales e indígenas.«Estamos sobreviviendo gracias a los aportes internacionales, no se han comprados medicamentos en el país desde 2016″ acotó Comegna.Márquez indicó que después de 40 años de convivir con el VIH, en Venezuela los sistemas de salud están ofreciendo, en este momento, tratamiento antirretroviral

Leer más
ONU exige más medidas de prevención del VIH en Venezuela

La presidenta del programa de la ONU en Venezuela, Regina López, alertó que el número de contagiados diariamente en el mundo oscilan entre los 4.000 infectados, por lo que llama a más medidas de prevención del VIH en el país.López indicó que pese a los esfuerzos del programa por aumentar la prevención en el país, es necesaria la participación de las autoridades gubernamentales.«Siempre tratamos de colaborar con las autoridades para que ciertas situaciones no se presenten», expresó López en declaraciones para Unión Radio.

Leer más
China aprueba medicamento contra VIH para Covid-19

China aprobó este lunes de manera condicional el uso doméstico de un medicamento para tratar el Covid-19 en pacientes infectados habitualmente usado en tratamientos contra el VIH.La Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) autorizó la utilización de las pastillas de Azvudine como una nueva opción de tratamiento para adultos por vía oral contra el coronavirus.Las personas que padecen la Covid-19 de “tipo normal”, considerada en China como aquella en donde hay signos de neumonía aunque los pacientes no hayan llegado a una etapa grave, son las que se verán beneficiadas con esta decisión según el comunicado de la NMPA.La medida de los reguladores amplía el uso de esta medicina de la farmacéutica china Genuine Biotech, que fue aprobada en julio del año pasado para tratar a las personas infectadas con el virus del VIH.El gigante asiático, aferrado a una estricta política de “cero Covid-19 dinámico” que descarta convivir con el virus, busca aumentar la disponibilidad de vacunas y tratamientos efectivos contra el coronavirus.Las medidas adoptadas por esta política tienen como objetivo eliminar todos los brotes, por pequeños que sean, y se ayudan en pruebas masivas y cuarentenas estrictas, con el caso más serio ilustrado por el confinamiento de la megalópolis de Shanghái (26 millones de habitantes) durante más de dos meses.Además de incalculables pérdidas económicas, estas duras medidas han provocado

Leer más
ONG venezolana denuncia escasez de medicamentos para el VIH

La ONG venezolana Acción Ciudadana contra el Sida (ACCSI) afirmó este lunes que pacientes que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) han reportado desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales en la mayoría de los estados del país.«Hacemos un llamado a la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, a intervenir en esta irregularidad para dar respuesta a que garantice la distribución y entrega inmediata de antirretrovirales a miles de personas con VIH de todas las regiones venezolanas», señaló la ONG en un comunicado divulgado en su página web.La organización reiteró la importancia de garantizar la continuidad del tratamiento para las personas seropositivas, quienes gracias a estos medicamentos pueden llevar una vida productiva y, en muchos casos, convertirse en portadores intransmisibles del virus.«Las vidas de las personas con VIH dependen de los medicamentos antirretrovirales, los cuales tienen como objetivo controlar la replicación del VIH en sus organismos», subrayó la ONG en el escrito.El director ejecutivo de ACCSI, Alberto Nieves, indicó a Efe que este desabastecimiento se está registrando en la mayoría de los estados del país.Asimismo, explicó que los antirretrovirales se encuentran en Venezuela, en un depósito administrado por el Ministerio de Salud, en el estado central de Miranda, sin embargo, hasta ahora no han sido distribuidos a las farmacias del sistema público de salud.Nieves dijo desconocer los motivos por los cuales

Leer más
Apagones ponen en riesgo medicamentos para el VIH

El presidente de la Fundación Manos Amigas por la Vida (Mavid), Eduardo Franco, exigió este lunes a Corpoelec publicar el programa de administración de carga, debido a que las constantes fallas en el suministro eléctrico ponen en riesgo las medicinas que necesitan ser refrigeradas para neonatos y embarazadas con VIH.Franco señaló que tras los cortes eléctricos, resulta difícil cumplir con la cadena de frío que requieren las ampollas que les inyectan a las mujeres antes de la cesárea, así como los jarabes que les dan a los recién nacidos. Explicó que estos medicamentos son utilizados para prevenir que bebés de madres con condición de VIH, puedan adquirir el virus.Denunció que en las últimas tres semanas, las interrupciones no programadas del servicio de energía eléctrica se han agudizado.“Es muy grave, pasamos ocho horas sin servicio eléctrico, a veces hasta 20 horas al día. Nosotros no tenemos planta para conservar la cadena de frío para las ampollas y los jarabes de los bebés que se requieren para evitar que un niño salga infectado en el momento de su nacimiento”, reiteró.El presidente de Mavid indicó que han tenido que comprar hielo para mantener refrigerados los medicamentos profilácticos. Destacó que en ocasiones, los vecinos llevan bolsas de hielo a la fundación, situada en el municipio Naguanagua.Otra de las dificultades que enfrentan cuando no hay

Leer más
Sputnik-V también es eficaz para pacientes con VIH

El componente biológico  Sputnik V se ha convertido en la primera vacuna contra el coronavirus del mundo con eficacia contrastada para los pacientes con VIH bajo terapia antirretroviral (TAR), según anunciaron este lunes el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya haciendo referencia a los resultados de un estudio publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet.Para evaluar la efectividad de la vacuna, se utilizaron datos de 24.423 pacientes del Centro para la Prevención y Control del SIDA de Moscú vacunados y no vacunados que recibían TAR.De acuerdo con los resultados del estudio, la eficacia del fármaco ruso contra el Covid-19 es del 79,42 %, mientras que la efectividad para prevenir la hospitalización y el desarrollo de enfermedad, con síntomas moderados o graves, es del 90,12 % y el 97,06 %, respectivamente.Los autores del estudio también señalaron que la inmunización completa con la vacuna rusa implicó una reducción de 3,3 veces el número de infecciones por el coronavirus en comparación con los no vacunados. Mientras, en los pacientes con una función inmunológica comprometida, la vacunación redujo el riesgo de coronavirus en 2,5 veces.Por su parte, el RDIF y el Centro Gamaleya recordaron que, según los datos de la OMS, más del 23 % de las personas con VIH hospitalizadas con

Leer más
El VIH/SIDA se ensaña con los jóvenes de Monagas

El coordinador de Infectología del Hospital Dr. Manuel Núñez Tovar de la ciudad Maturín, Dr. Marino Placeres, detalló que desde enero hasta noviembre del 2021 aumentó los casos de VIH/SIDA en el estado Monagas, teniendo más incidencia en edades comprendidas entre los 25 a 44 años.«En el año 2020 hubo 113 casos diagnosticados de VIH en la población, mientras que en este 2021 se detectaron 147 personas que padecen de esta enfermedad, indicando que tenemos un aumento del 23 %, 12 por ciento de nuevos casos en el estado Monagas, y estos han sido tratados por el personal de médicos infectólogos y de enfermería de esta unidad».Placeres también indicó que el índice etario de mayor incidencia es la juventud de 15 a los 24 años de edad.«El índice de edad de los 15 a los 24 años es de 29 casos detectados durante el año 2021, mientras que los de 25 a 44 años se diagnosticaron 82 casos, tomando en cuenta muestras realizadas a los hombres y mujeres del estado Monagas», este año la cifra ha ido en aumento por lo que hicieron un llamado a los jóvenes a protegerse de la enfermada del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida».En cuanto a las demás edades, el profesional de la medicina destacó que también se han detectado casos, en el caso de los

Leer más
Realizan jornada de prevención de VIH Sida en la cárcel de La Pica

Las asociaciones civiles Unión Vecinal para la Participación Ciudadana,  Acción Solidaria, Conciencia Ciudadana,  Instituto Mead de Venezuela, Organización Comunitaria Gran Victoria Zona 10,  Luna Nueva, y la Organización Comunitaria Las Carolinas, realizaron un despistaje del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), charla y entrega de material informativo a 600 personas, entre privados de libertad de la cárcel de La Pica. MIRA TAMBIÉN Se les acabó la comiquita a «Dino», «Toto» y «Gokú» en Maturín MIRA TAMBIÉN Se les acabó la comiquita a «Dino», «Toto» y «Gokú» en Maturín En la jornada, en el marco del día mundial de la lucha contra el VIH Sida, se atendieron a la población en general, custodios del Servicio Penitenciario y de la GNB, personal de dirección y de servicios médico.La actividad, la cual, contó con la participación de las doctoras Mime Lourdes, Milagros Rangel y Anauris Zapata, se realizó en las áreas del CFHN «Nelson Mandela», anexo Femenino y de Procesados Militares.

Leer más
Falta de reactivos otra tragedia para pacientes con VIH en Venezuela

Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, en el año 2020 en Venezuela más de cinco mil 200 nuevas personas están infectadas con el virus de inmunodeficiencia adquirida, y en su mayoría son de 16 a 28 años de edad.Esta cifra es similar a la que presentó la organización en el año 2019, en los últimos cuatro años las estimaciones han sido parecidas a las del 2020.Según la entrevista realizada por Efecto Cocuyo a la directora general de la ONG Stop VIH, Silvimar Campos, aseguró que en el país se calcula que unas 300.000 personas viven con VIH, aunque algunos de ellos desconocen que tienen la enfermedad.La activista también denunció que desde 2016 el Estado venezolano no adquiere los reactivos para hacer nuevos diagnósticos, control y seguimiento de los casos de VIH. Desde ese año, tampoco se compran formalmente los antirretrovirales, ni siquiera los que requieren niños y niñas.Comentó que en septiembre de este año llegó un lote de 33.000 reactivos gracias al Fondo Mundial para la Lucha contra el VIH/Sida; sin embargo, hubo fallas para poder aplicar las pruebas debido a falta de insumos en los hospitales: como guantes, tapabocas y tubos de ensayo, entre otros.Esta situación se presenta en cada uno de los estados del país, ya que ha sido imposible que las personas

Leer más
Murió por covid-19 preso en la PNB que era portador de VIH

La tarde de este viernes falleció en el Hospital General de Los Valles del Tuy (Miranda), un detenido en la Policía Nacional Bolivariana (PNB) con síntomas asociadas al covid-19.Se trataba de un hombre de 59 años que era portador del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)  y estaba recluido en la Centro de Coordinación Policial en el municipio Urdaneta.La información la dio a conocer la Organización No Gubernamental (ONG) Una Ventana a la Libertad (UVL) y refirió en un portal de internet que a principios de mes al preso  le habían hecho unas pruebas médicas en los calabozos.Resulta ser que allí fue cuando se dieron cuenta que el quincuagenario, cuya identificación fue protegida, era portador de la enfermedad.Cuenta la UVL que, durante la estadía en la PNB, el privado de libertad comenzó a presentar quebrantos de salud y una vez lo valoraron en el Hospital de Ocumare resultando positivo para el coronavirus.El hombre que fue preso por el delito de robo en abril de este mismo año, fue hospitalizado de emergencia y luego de nueve días  pereció.

Leer más
Pandemia dejó en el olvido a los enfermos con Sida

En Venezuela con la pandemia de coronavirus se nos ha olvidado cosas tan importantes como la situación de nuestros  pacientes crónicos como el cáncer, los renales y punto especial los del sida que trataremos en este trabajo  y es que la falta de capacidad interna para responder   ha impedido que el  Gobierno de Venezuela compre en los últimos años suficientes medicamentos antirretrovirales y reactivos para detectar el VIH, tal situación la denuncian diversas organizaciones que indican  que durante la pandemia más de 1.000 personas han muerto debido a que las restricciones han obstaculizado o bloqueado la obtención de tratamientos, así como la atención en hospitales públicos.La Asociación Solidaria contra el Sida en Venezuela ha hecho un llamado sobre la situación actual de los pacientes con sida en Venezuela y ha calificado como dramático  lo que esta sucediendo en las cárceles venezolanas, fuera y dentro de las cárceles hay más de 100.000 personas con VIH en Venezuela que no han podido acudir a las consultas, ni han tenido acceso a los antirretrovirales durante la cuarentena por Covid-19. MIRA TAMBIÉN Contraloría inhabilita 28 diputados por no presentar declaración jurada de bienes MIRA TAMBIÉN Contraloría inhabilita 28 diputados por no presentar declaración jurada de bienes Datos recolectados por los monitores de la sociedad civil señalan que entre enero y octubre de 2020 la

Leer más
“El VIH es una nueva oportunidad de vivir”

La vida de Pedro (nombre que utilizaremos en esta historia para resguardar la identidad de la fuente) apenas estaba comenzado cuando el Virus de inmunodeficiencia Humano (VIH) marcó un antes y un después en su vida, tras contagiarse con este enfermedad, que actualmente en Venezuela y Monagas genera fuerte discriminación.El hombre estaba por cumplir 21 años de edad el 2010 cuando se enteró del diagnóstico médico, “fue un mes de junio, fue difícil aceptarlo, saber que esto que tanto temí era una nueva realidad en mi vida”. MIRA TAMBIÉN Evalúan carga viral de 88 pacientes VIH en primer día de jornada MIRA TAMBIÉN Evalúan carga viral de 88 pacientes VIH en primer día de jornada Desde entonces cumple religiosamente con acudir al Servicio de Infectología del Hospital Central de Maturín, para cumplir con su tratamiento antirretroviral. Su estado de ánimo no ha decaído y actualmente se encuentra saludable.“El VIH ya no es un sinónimo de muerte, sino de una nueva oportunidad de vivir que Dios me ha dado. Mi día a día es muy normal, parecido al que una persona que no tiene la enfermedad; trato de llevar mi vida feliz”, relató Pedro mientras esperaba en la cola del Programa VIH/Sida para la evaluación de carga viral este lunes 25 de enero.Pedro indicó que la clave de llevar la cruz

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.