Este viernes 21 de abril, las estaciones de servicio dolarizadas que funcionan en la ciudad de Maturín amanecieron cerradas ya que no recibieron el combustible como de costumbre.Las bombas que cobran a precio internacional ubicadas en la avenida Bella Vista, la Juncal con Orinoco, Alirio Ugarte Pelayo, Raúl Leoni entre otras, no prestaron servicio alegando que la cisterna no llegó a surtir.Las personas que acudían a estas estaciones eran informadas que no estaban despachando, como fue el caso de Carmen Molina quien manifestó que había recorrido varias gasolineras, pero en todas el panorama era el mismo: no había combustible.No obstante en las estaciones de servicio subsidiadas, las colas eran interminables y ya habían marcado hasta 150 vehículos.“Salí temprano a ver dónde podía echar gasolina, aunque fuesen 5 dólares, pero en ninguna de las bombas he conseguido porque todas están cerradas. En algunas me han dicho que tal vez mañana surtan, ojalá que así sea porque ya el carro se está quedando sin gasolina”, fue el testimonio de Enrique Vásquez, en la estación de servicio de la Juncal.
Un grupo de ciudadanos que hacían cola parar surtir sus vehículos este jueves, manifestaron su indignación ante lo que calificaron de burla por parte de quienes resguardan la estación de servicio Rossi, luego que no pudieran repostar hoy como correspondía.Explicaron que el pasado martes se anotaron en una lista de 250 vehículos con el color verde, sin embargo este jueves surtieron a igual número de carros pero anotados con el color morado.Vale señalar que varias gasolineras han implementado este método en el que marcan los vehículos con un color para ser atendidos en un día específico.Calificaron como falta de respeto la actuación de un funcionario policial quien les indicó a las personas que se organizaran para que le entregaran los tickets y se fueran a sus casas, cuando regresaron se enteraron que dichos números los entregaron a otras personas, expresó Luis Blanco, uno de los afectados.Advirtieron que de no ser atendidos este viernes tomarán acciones más contundentes y trancarán la estación de servicio, ya que reiteraron el abuso del que han sido víctimas.
Desde hace al menos ocho días, en el municipio Caripe no reciben suministro de gasolina, según denuncian los propios lugareños. En las dos estaciones de servicio, una subsidiada y otra dolarizada no hay combustible y las colas son kilométricas.Actualmente el servicio de transporte público se encuentra prácticamente paralizado, lo que ha obligado a los pobladores a tener que caminar largos trechos. Este problema también afecta a los productores agrícolas para poder llegar a sus unidades de producción así como para distribuir sus cosechas.“Aquí en Caripe estamos grave con el suministro de gasolina, ni dolarizada ni mucho menos subsidiada. La semana pasada llegó un poquito nada más y no han vuelto a enviar otra gandola. El tráfico está paralizado, no hay transporte, está terrible todo esto”, contó la ciudadana Nancy Guerra residente de esta localidad.Señaló que el desabastecimiento de combustible en este municipio se ha agravado en las últimas semanas, por lo que ya son habituales observar las enormes colas en las dos gasolineras.Hacen un llamado a las autoridades pertinentes a solventar prontamente la situación, ya que señalan que no solo es una jurisdicción agrícola sino turística, lo que merma aún más la cantidad de visitantes.
Las fallas en el abastecimiento de combustible en las estaciones de servicio subsidiadas de Maturín, ha hecho que la situación se acentúe y las colas sean interminables. Choferes del transporte público han sido uno de los más afectados ya que deben pasar largas horas en las filas.Los trabajadores del volante afirmaron que han disminuido la cantidad de gasolina de 120 litros a solo 40, lo que solo permite puedan hacer una vuelta y media señalan. En este sentido, solo pueden hacer 150 bolívares, lo que aseguran en totalmente insuficiente para sus gastos familiares y los del vehículo. Expresan que desde hace bastante tiempo ya no reciben subsidios para cauchos, baterías, aceites y repuestos.“Desde ayer (martes) a las seis de la tarde estoy en la cola solo están garantizando 40 litros de gasolina de 120 que nos corresponden, eso es insuficiente porque apenas podemos trabajar un rato. Los usuarios también se ven afectados porque si nosotros los transportistas no trabajamos, cómo se movilizan para sus trabajos, hacer sus diligencias, a sus casa”, señaló José Alí Centeno, transportista que esperaba surtir en una estación de servicio que pasadas las 11 de la mañana, aún no había llegado la gandola.Centeno aseguró que en situaciones normales, pueden hacer más de cinco vueltas al día. Criticó que hasta el momento no ha habido pronunciamiento alguno
Más de 200 conductores trancaron la avenida Bicentenario a la altura de la estación de servicio Nueva Avenida, por fallas en la distribución de gasolina por parte de las autoridades de seguridad.Ángel Luis García, manifestó que «estamos desde el pasado miércoles en la cola, y cuando nos toca surtir los militares nos dijeron que no van a trabajar en la bomba de gasolina». MIRA TAMBIÉN Por presuntas irregularidades en gasolinera cerraron la Av. Ugarte Pelayo MIRA TAMBIÉN Por presuntas irregularidades en gasolinera cerraron la Av. Ugarte Pelayo Asimismo, indicó que los funcionarios de seguridad marcaron este jueves a los de 9-0 mismo cuando les tocó surtir combustible, mientras que a los 1-2 no nos quieren echar combustible y no es justo porque nosotros tenemos días aquí.De igual forma, Marco Pérez, detalló que «la gandola llegó con retrasos, y estamos consientes de eso, y se había hablado con los militares, pero por su mala organización es que estamos teniendo este problema para surtir ahora».«Ahora nos están saliendo con que el funcionario de la GNB no va a echar gasolina, porque según se le murió un familiar al dueño de la bomba, pero lo que están haciendo es caernos a mentiras», denunció Pedro Velázquez.
Una protesta se registró la mañana de este jueves en la avenida José Tadeo Monagas frente al aeropuerto en reclamo a presuntas irregularidades en la distribución de gasolina.Ciudadanos denunciaron que solo surten 30 litros de combustible cuando deberían ser 40, sin embargo aseguraron que este jueves solo estaban ofreciendo 15 litros. Otra irregularidad ocurre con las placas cuyos terminales terminan en 9 y 0, es que desde hace 25 días no los abastecen. MIRA TAMBIÉN Viajar desde Maturín a Cumaná cuesta lo mismo que ir a Caracas MIRA TAMBIÉN Viajar desde Maturín a Cumaná cuesta lo mismo que ir a Caracas “En la estación de servicio Orinoco II están ocurriendo muchas irregularidades, el dueño trata mal a los usuarios, despachan 30 litros cuando para las bombas subsidiadas son 40 litros que corresponden. Pero el colmo es que hoy nos ofrecieron 15 litros habiendo llegado tres gandolas esta semana”, expresó Eulices Hernández uno de los manifestantes.Por su parte, Isalva Aristimuño otra de las afectadas, afirmó que desde hace 25 días no ha podido surtir su vehículo porque las placas 9 y 0 no han sido atendidas. Indicó que las veces que las veces que corresponde los referidos terminales, se presenta algún inconveniente y no despachan.Al lugar de la manifestación hicieron presencia comisiones de la Guardia Nacional Bolivariana para mediar con los
Residentes del municipio Sotillo, ubicado al sur del estado Monagas, denunciaron que tiene más de 130 días sin recibir ni gasolina ni mucho menos gasoil, lo que ha hecho que la producción local vaya en declive por la difícil situación que presentan los trabajadores del campo.El dirigente opositor de la Mesa de la Unidad Democrática en Sotillo. José Luis Ruíz, expresó que «son 130 días sin recibir combustible en la zona de Sotillo, lo que ha hecho que los productores pierdan cosechas, sino buscan la manera de sacar las cosechas en motos, tractores o en mulas, para poder llevarlas al mercado de la localidad, y solventar económicamente sus necesidades en sus hogares».Asinisno, Ruíz detalló que «las personas tiene que pasar varios días y en algunos casos hasta semanas para poder recibir unos 20 o 30 litros de combustible, y las autoridades andan en su campaña política y no buscan resolver esta situación que aqueja a los transportistas de Sotillo».Entre tanto, Marlon Astudillo, conductor de Sotillo, manifestó que tengo aquí ya varios semanas tratando de surtir gasolina, pero ha sido imposible porque no llega, y cuando ha llegado siempre es el mismo cuento, atienden los carros que ellos quieran, nosotros no hemos podido trabajar, entonces como podemos llevar el sustento a nuestros hogares, nos toca seguir esperando aquí que ellos se
Desde tempranas horas de este jueves, un grupo de conductores cerró la avenida Bella Vista a la altura de la sede de Polimaturín en reclamo a que no vendieron gasolina.Las estaciones de servicio Aka y Dannelys que despachan combustible a precio dolarizado, no surtieron este jueves ni tampoco hoy viernes según denuncian usuarios. MIRA TAMBIÉN Hasta tres choques diarios ocurren en la calle Sucre con Bolívar MIRA TAMBIÉN Hasta tres choques diarios ocurren en la calle Sucre con Bolívar El representante del Comité de Usuarios de la Gasolina, Amenodoro Márquez informó que también en otras estaciones de servicio Premium tampoco han recibido el carburante.
Las kilométricas colas para surtir gasolina en Maturín han traído otro inconveniente y es que para los peatones poder cruzar se ha hecho cuesta arriba y peligroso. MIRA TAMBIÉN Denuncian completo abandono en la población de San Vicente MIRA TAMBIÉN Denuncian completo abandono en la población de San Vicente Los conductores no dejan espacio entre un vehículo y otro por lo que los transeúntes deben caminar en medio de la avenida a riesgo de ser golpeados por otro carro o una moto.Ciudadanos hacen un llamado a quienes hacen fila para abastecer combustible a tomar un poco de consciencia y permitan espacios entre los carros para que puedan cruzar.
Preocupados por la falta de combustible y la tardanza para el suministro del mismo, habitantes del pueblo de Caripe denunciaron a través de la emisora 104.5 Tu Preferida que temen por la vida de los pacientes Covid-19.José Marcano, habitante del pueblo de Caripe, manifestó de forma enfática que Caripe se mantiene como uno de los municipios más abandonados de toda la entidad monaguense. MIRA TAMBIÉN Monagas sin garantía de segunda dosis de la vacuna Sputnik-V MIRA TAMBIÉN Monagas sin garantía de segunda dosis de la vacuna Sputnik-V Aseguró por una llamada telefónica que la tardanza en el suministro de combustible, sea gasoil o gasolina, pone en riesgo la vida de los pacientes Covid-19.«No tenemos gasolina para buscar oxígeno medicinal en Maturín ni Cumaná, no tenemos medicamentos, no tenemos como atender a nuestros familiares que tienen Covid y están hospitalizados en el centro de salud o en sus casas. Nuestros hermanos cariperos, se nos están muriendo a mengua» dijo preocupado y con voz entrecortada el hombre, que no dudó en exigir atención ante esta realidad que enfrenta este municipio al norte de Monagas.Marcano así mismo hizo referencia a las fallas constantes de electricidad y a la casi nula posibilidad de traslado hasta la ciudad capital por falta de transporte público.
En horas del mediodía de este domingo, dos hombres fueron detenidos presuntamente por efectivos de la GNB por protestar por gasolina.Ciudadanos denunciaron que hacen cola desde hace cuatro días y no ha podido surtir sus vehículos. Aunado a ello, manifestaron que los ponen a hacer fila a un kilómetro de la estación de servicio lo que califican de irregular. MIRA TAMBIÉN 70 abuelos que no fueron citados reclamaron para ser vacunados MIRA TAMBIÉN 70 abuelos que no fueron citados reclamaron para ser vacunados Una usuaria que para resguardar su integridad prefirió no identificarse, indicó que varios jóvenes reclamaron a los militares quienes presuntamente procedieron a agredirlos. La dama junto a otras tres mujeres trató de mediar para que dejaran de golpear a los hombres, sin embargo se los llevaron detenidos.Luego de un par de horas la arteria vial fue despejada aunque sin saber si llegaría una cisterna para atender a quienes estaban en cola.
Al menos $40 dólares diarios requiere un productor agropecuario para poder movilizarse desde la ciudad de Maturín hasta su finca si está ubicada a una hora de la capital.Esta cifra se desprende de la cantidad de 80 litros de gasolina que necesita el vehículo, ya que sólo pueden surtir a precio internacional, ya que no les venden subsidiada. MIRA TAMBIÉN Escasez de gasoil trae consigo tráfico ilegal MIRA TAMBIÉN Escasez de gasoil trae consigo tráfico ilegal Es por ello que muchos ganaderos deben ir equipados con todo lo necesario para quedarse en sus unidades de producción varios días, pues para ir a diario dos semanas, tendrían que tener mil 200 dólares.Evaristo Febres, quien es productor de búfalos y miembro de la Asociación de Productores Pecuarios del estado Monagas, afiliada a Fedenaga, cuenta que la escasez de combustible ha afectado el trabajo en las fincas. Vale destacar que la mayoría están ubicadas fuera de la ciudad.“La gasolina que se consigue es dolarizada porque no conseguimos la subsidiada. No podemos estar viajando a diario y por eso llevamos todos los requerimientos para la jornada de trabajo en nuestras unidades de producción”, contó Febres.Sin embargo, la gasolina no sólo se requiere para el transporte, también es necesaria para el funcionamiento de las fincas como plantas eléctricas, bombas de agua, tareas de ordeño y
Ciudadanos en el municipio Libertador al sur de Monagas, denuncian una presunta situación irregular con la distribución de gasolina. Situación que ha generado malestar entre las personas que están en la cola.Liyone Perdomo manifestó a través de su cuenta en twitter lo que ha ocurrido en la referida localidad que calificó de “burla y humillación”. MIRA TAMBIÉN Choferes expresan desconfianza en el cobro del pasaje electrónico MIRA TAMBIÉN Choferes expresan desconfianza en el cobro del pasaje electrónico Perdomo expresó que una gran cantidad de personas esperaron dos semanas haciendo fila en la estación de servicio, el viernes llagaron dos cisternas, sin embargo sólo surtieron los vehículos con terminales de placa 0 y 9.Aseguró que para este sábado ya no había combustible, incluso el gasoil que muchas familias usan para cocinar en fogones por la falta de gas, escasea por lo que deben esperar largas horas o días.
Durante varias horas, la vía nacional de Aragua de Maturín a la altura del sector El Caro, estuvo cerrada por conductores que reclamaban la falta de gasolina en el municipio Piar. MIRA TAMBIÉN Más de dos meses sin agua tienen vecinos de Bello Horizonte I MIRA TAMBIÉN Más de dos meses sin agua tienen vecinos de Bello Horizonte I En la manifestación también participaron motorizados que denunciaron las irregularidades con respecto al suministro del combustible y aseguran que esta situación hace cuesta arriba poder llevar el sustento a sus hogares, pues depende de su trabajo diario.Hicieron un llamado a las autoridades gubernamentales a atender este problema que afecta no solo el transporte de pasajeros sino también la movilidad de camiones que transportan hortalizas y otros rubros del campo.
El abastecimiento de combustible sigue siendo el mayor dolor de cabeza para quienes tienen un vehículo y es que ahora deben hacer cola con hasta tres días de anticipación para llenar el tanque el día correspondiente según el terminal de placa.Para hacer un poco más liviana la espera, los conductores se turnan ya sea con un familiar, la pareja, un vecino o amigo, que están por ratos y en muchos casos llevan la comida y el agua desde sus casas, pues comprar en la calle no es la mejor opción por lo costoso que resulta. MIRA TAMBIÉN Denuncian que desde hace más de dos años no recolectan la basura en Los Iraníes MIRA TAMBIÉN Denuncian que desde hace más de dos años no recolectan la basura en Los Iraníes Janelys Martínez es una de las quien se encontraba en la fina de la estación de servicio Juncal desde la noche del martes para poder abastecer mañana sábado cuando le corresponde a los terminales de placa 9 y 0.“Con mi esposo me turno, un rato está él otro estoy yo. Como vivo un poco cerca voy a mi casa y como allá pero a veces traigo la comida y el agua, pero es mucho el tiempo que uno pierde en estas colas, pero lo que más molesta es que uno llega