Balltze, el perrito del meme mejor conocido como Cheems, murió durante una cirugía debido a que su salud se había deteriorado a consecuencia de sufrir de cáncer, informaron sus dueños a través de las redes sociales.Asimismo, detallaron que el canino durmió este viernes por la mañana (hora local) durante una cirugía de toracentesis. «Originalmente queríamos arreglar la quimioterapia u otro tratamiento posible para él después de esta operación, pero ya es demasiado tarde».Al mismo tiempo sus dueños pidieron a la comunidad de redes sociales que no estén tristes. Piden que recuerden a Cheems con alegría.Cheems es un perro de la raza Shiba Inu, que con una cara sonriente y redonda ayudó a muchas personas durante la pandemia. «No estés triste, por favor recuerda la alegría que Balltze trajo al mundo, su misión ha completado. Creo que está corriendo libremente en el cielo y comiendo un montón de deliciosa comida con sus nuevos amigos», reza el comunicado.Despedida de usuarios en redesTras la noticia, cientos de personas en las redes sociales lamentaron la partida de Cheems.Los dueños de Ball Ball agradecieron al personal médico que ayudó a Balltze durante los últimos 6 meses. Ellos fueron el doctor Ken, Dr. Jessica y Dr. Tiffany.«Hicieron un trabajo increíble para cuidar de Balltze», señalan.
La vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, confirmó la tarde de este sábado 25 de marzo, que el líder del chavismo tuvo un falso positivo de Covid-19, que el impidió viajar a la XXVIII Cumbre Iberoamericana en República Dominicana.Agregó que luego de dar positivo el viernes 23 de marzo, se le practicaron dos pruebas más que resultaron negativas.«Hoy se le han practicado 2 pruebas con resultados negativos. Todo indica que se trató de un falso positivo», escribió en Twitter Rodríguez.
Nicolás Maduro señaló este lunes que Venezuela está «fortalecida» a tres años del Covid-19 en el país.«Hoy estamos fortalecidos y con mayor confianza en nuestras capacidades», escribió en la red social Twitter.Según Maduro, la respuesta de su administración ante la pandemia ha sido «oportuna».La Comisión presidencial para la prevención, atención y control de Covid-19, liderada por la vicepresidenta del chavismo, Delcy Rodríguez, indicó en su último reporte diario que para la fecha van 552.216 casos del virus desde hace tres años, de los cuales 409 están «activos» y 545.953 «recuperados». Con información de 800Noticias
El mundo sigue «peligrosamente mal preparado» para la próxima pandemia, advirtió este lunes la Cruz Roja, y alertó de la probabilidad de que las futuras crisis sanitarias se produzcan al mismo tiempo que los desastres naturales relacionados con el cambio climático.Según la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) hay una «falta grave» de sistemas sólidos de prevención y preparación, a pesar de las deficiencias que se pusieron de manifiesto en los tres años de pandemia de covid-19.La mayor red humanitaria del mundo cree que la confianza, la equidad y la acción local deben ser las bases para prepararse para la próxima crisis.Para la FICR, los gobiernos no están más preparados ahora que en 2019, cuando se descubrió el virus covid-19 en China.Por eso pide que los países se preparen para «múltiples riesgos, no solo para uno», ya que pueden producirse dos crisis simultáneamente, como una catástrofe natural relacionada con el clima y una epidemia.«La pandemia de covid-19 debería ser una llamada de atención para que la comunidad mundial se prepare ya para la próxima crisis sanitaria», dijo el secretario general de la FICR, Jagan Chapagain.«La próxima pandemia podría ser inminente y si la experiencia del covid-19 no acelera los preparativos, ¿qué lo hará?», apuntó.La FICR también pide el desarrollo de productos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró este lunes 30 de enero que el Covid-19 se mantiene como una emergencia sanitaria de alcance internacional porque sigue siendo «una enfermedad infecciosa peligrosa» que puede causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países.En una declaración adoptada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, por recomendación del Comité de Emergencia de su organización, también se reconoce que la pandemia ha entrado en una fase de «transición», lo que puede dar paso a que el nivel de alarma toque a su fin en los próximos meses.Los expertos del Comité de Emergencia han señalado en su recomendación a Tedros que ahora hay que reflexionar en cómo pasar de una fase de emergencia a una fase de normalidad -en la que se conviva con el virus- de manera segura.Con información de 800Noticias
Un total de 42 nuevos contagios de la COVID-19 todos por transmisión comunitaria se detectaron en Venezuela en las últimas 24 horas, informó el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez.Durante el balance diario para el Control y la Prevención de la COVID-19, el funcionario indicó, que los casos comunitarios de la jornada se detectaron en diez estados del país.Según el reporte de Ñáñez los casos están ubicados en: Zulia (14), Yaracuy (7), Sucre (7), Caracas (6) y Carabobo (3). Asimismo, Anzoátegui (1), Nueva Esparta (1), Miranda (1), La Guaira (1) y Lara (1).Precisó que Zulia reporta la mayoría de los casos con contagios activos en tres de sus 21 municipios.Entre las que destacan: Maracaibo (12), Mara (1) y San Francisco (1), escribió Ñáñez en su cuenta de Twitter.Cifras en VenezuelaPor otra parte, el funcionario no reportó nuevas víctimas de la Covid-19 en el país.Por lo que, Venezuela tiene hasta la fecha un total de cinco mil 832 muertes acumuladas desde que se inició la pandemia.De esta manera en la semana 147 y día 1.027 de pandemia, el país tiene registrado 550 mil 716 casos de coronavirus.De ese total 543 mil 936 de los casos corresponden a pacientes recuperados, esto equivale al 99% de los contagios, según el registro de las autoridades nacionales.Además, el vocero gubernamental reportó que hasta el
Medio millón de personas se contagian a diario de covid-19 en la ciudad china de Qingdao, informó una autoridad local de salud, en un raro y rápidamente censurado reconocimiento de la ola de infecciones que no aparecen en las estadísticas oficiales.China comenzó a desmantelar este mes los componentes principales de su estrategia de «cero covid», al suprimir los confinamientos, cuarentenas y restricciones de viaje.Los estantes de las farmacias de todo el país se están quedando vacíos, los hospitales se llenan y los crematorios y funerarias apenas dan abasto.El fin de las pruebas obligatorias hizo imposible rastrear los contagios, ante lo cual las autoridades modificaron la definición médica de una muerte por covid-19, lo que, según expertos, reducirá el número de fallecimientos atribuibles al virus.Un medio informativo operado por el Partido Comunista en Qingdao, en el este del país, citó el viernes al jefe municipal de Salud diciendo que la ciudad registra «entre 490.000 y 530.000» nuevos casos diarios de covid-19.«Rápida transmisión del covid-19»La localidad costera, de unos 10 millones de habitantes, enfrenta «un período de rápida transmisión y se acerca a un pico», dijo Bo Tao, citado por el medio. Adelantó que la tasa de infección se aceleraría 10% el fin de semana.El reporte sobre Qingdao fue compartido por varios otros medios, pero pareció haber sido editado el sábado para
Un total de 116 nuevos contagios de la COVID-19 por transmisión comunitaria y 49 importados se detectaron en Venezuela en las últimas 24 horas, informó el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez.Durante el balance diario para el Control y la Prevención de la COVID-19, el funcionario indicó, que los casos comunitarios de la jornada se detectaron en 18 estados.Según el reporte de Ñáñez en Caracas (30), Miranda (21), Zulia (9), Lara (8), Yaracuy (8), Bolívar (6), Aragua (6), Sucre (5), Carabobo(4) y Barinas (4).Asimismo, Anzoátegui (4), Monagas (3), Mérida (2), Falcón (2), La Guaira (1), Apure (1), Trujillo (1) y Guárico (1).Precisó que Caracas reporta la mayoría de los casos con contagios activos en 11 de sus 22 parroquias.Entre las que destacan: San Juan (9), Caricuao (6), El Recreo (4), Altagracia (2), La Candelaria (2), La Pastora (2), El Valle (1), Coche (1), Santa Rosalía (1), El Paraíso (1) y La Vega (1).Cifras en VenezuelaPor otra parte, el funcionario no reportó nuevas víctimas de la COVID-19 en el país.Por lo que, Venezuela tiene hasta la fecha un total de cinco mil 830 muertes acumuladas desde que se inició la pandemia.Sobre los casos importados refirió que son procedentes de Cuba (1), España (8), República Dominicana (16), Panamá (15) y Türkye (9), todos con entrada por La Guaira.De esta manera en
Hace tres años, el covid-19 sacudió al planeta. La pandemia no ha terminado y los investigadores advierten que debemos aprender de esta crisis para enfrentarnos mejor a las próximas.¿Terminará pronto la pandemia de covid?«Todavía no estamos en ese punto», advirtió a principios de diciembre la Organización mundial de la salud (OMS). Aunque al menos 90% de la población mundial presenta alguna forma de inmunidad, «las lagunas en la vigilancia, los tests, la secuenciación y la vacunación siguen creando las condiciones ideales para que surja una nueva variante preocupante que podría causar una mortalidad significativa», advirtió su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.La OMS se encarga de declarar el final de las pandemias, «un momento extremadamente importante» y polémico para el cual probablemente no esté preparada aún, reveló Philippe Sansonetti, microbiologista, durante un coloquio el miércoles en el Instituto Pasteur.Los expertos prevén que la pandemia se transforme progresivamente en un virus endémico, que circulará y hará resurgir regularmente la enfermedad, como el sarampión o la gripe estacional.¿Podremos erradicar algún día esta enfermedad?Es muy poco probable.La epidemia de Srag (síndrome respiratorio agud grave) que estalló mundialmente en 2003 y dejó casi 800 muertos, pudo contenerse gracias a medidas de aislamiento y cuarentena.El virus de la viruela ya fue declarado «erradicado» en 1980 gracias a una campaña de vacunación de la OMS.Pero este escenario
La vicepresidenta del chavismo, Delcy Rodríguez, informó que en las últimas horas se registraron 115 nuevos casos de Covid-19: 49 por transmisión comunitaria y 66 importados. Además reportaron un muerto a causa del virus.«La entidad que hoy 10 de diciembre registra más nuevos casos comunitarios es Caracas (18), con contagios activos en 10 parroquias; le siguen los estados: Bolívar (16), Miranda (7) y Falcón (3)», escribió Rodríguez en la red social Twitter.La persona fallecida es un hombre de 89 años de Miranda.
El médico infectólogo Julio Castro señaló que, hasta el momento, no hay reportes de transmisión humano-humano de la influenza aviar.«No ha habido evidencia. El potencial pandémico de H5N1 es todavía bajo», dijo. MIRA TAMBIÉN Descartan muerte de pelícano en La Guaira por influenza aviar MIRA TAMBIÉN Descartan muerte de pelícano en La Guaira por influenza aviar Castro comentó que en en los casos de contagio con la influenza aviar, la tasa de letalidad se ubica entre 25 % y 40 %.Sobre la declaración de alerta sanitaria en cinco estados del país, el infectólogo explicó que esta alerta implica mejorar la vigilancia de las aves. «No implica para nosotros como personas algo diferentes», comentó.
Las cifras de nuevos contagios de covid batieron su récord por cuarto día consecutivo en China después de que la Comisión Nacional de Sanidad informara este domingo de 39.791 casos detectados en la víspera, de los que 36.082 (90,7% del total) son asintomáticos según los estándares de la institución.Entre los 3.709 casos sintomáticos, la gran mayoría (3.648) se produjeron por transmisión local dentro de las fronteras del país, con especial incidencia en zonas como Cantón (sureste, 1.386 contagios), Pekín (747) o Chongqing (centro, 194).Esas tres áreas también acumularon más de la mitad de los nuevos casos asintomáticos registrados en el país. Pekín no las incluye en su balance de casos confirmados a menos que comiencen a manifestar los síntomas requeridos.Las autoridades también indicaron que 61 de los casos sintomáticos y 224 de los asintomáticos se detectaron en viajeros procedentes del extranjero.Balance general de covid en ChinaEn todo el país hay más de 320.000 personas aisladas en observación médica por ser portadores asintomáticos del virus, entre las que casi 1.600 proceden de otros territorios.China, que aplica una severa política de «tolerancia cero» hacia el coronavirus, ha sufrido en los últimos meses oleadas de rebrotes atribuidas a la variante ómicron que han provocado cifras récord de contagios no vistas desde el inicio de la pandemia en la primera mitad de 2020.La Comisión
Un total de 59 nuevos contagios de la COVID-19 por transmisión comunitaria y 33 importado se detectaron en Venezuela, durante las últimas 24 horas, informó el ministro de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez.Durante el balance diario para el Control y la Prevención de la COVID-19, el funcionario indicó, que los casos comunitarios de la jornada se detectaron en 13 estados.Los casos comunitarios están ubicados en: Caracas 13, Zulia 11, Miranda 9, Carabobo 6, Bolívar 4 y Yaracuy 3.Asimismo, en Mérida 3, Lara 3, Táchira 2, Aragua 2, Trujillo 1, La Guaira 1 y Falcón.El ministro de Comunicaciones precisó que Caracas encabeza la lista de los casos con contagios activos en seis de sus 22 parroquias.En las localidades de Caricuao 4, Sucre 4, El Valle 2, Catedral 1, El Paraíso 1 y Santa Rosalía 1.Cifras en VenezuelaPor otra parte, el representante del Gobierno no reportó nuevas víctimas de la COVID-19 en el país.Por lo que, Venezuela tiene hasta la fecha un total de cinco mil 827 muertes acumuladas desde que se inició la pandemia.Sobre los casos importados refirió que vienen desde República Dominicana 6, España 4, Panamá 12, Cuba 3 y Perú 8, todos con entrada por La GuairaDe esta manera en la semana 141 y día 985 de pandemia, el país tiene reportado 547.204 casos de coronavirus.De ese total
La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez publicó en su cuenta Twitter que Venezuela ha reportado un aumento en los contagios por COVID-19.Venezuela reporta así, 122 nuevos casos de COVID-19, de los cuales, 78 son comunitarios 44 de ellos importados. Asimismo, indicó que el estado La Guaira fue la entidad que más casos reportó con 21.Mientras que Caracas cuenta con 13 casos, Zulia (13) Yaracuy (5), Miranda (5), Carabobo (3), Trujillo (3), Delta Amacuro, Falcón, Portuguesa, Barinas (2 c/u).Por otra parte, los estados, Guárico, Táchira, Lara, Anzoátegui, Mérida, Apure y Nueva Esparta, cuentan con un caso cada uno.Con este reporte, el país contabiliza un total de 546.384 personas con la enfermedad respiratoria que azota el planeta desde finales de 2019.Rodríguez manifestó que no se reportaron fallecimientos por coronavirus, con lo que el número de muertos por esta enfermedad se mantiene en 5.824 personas.Vía: Diario 2001
Venezuela registró 12 nuevos casos de coronavirus, 7 casos comunitarios y 5 importados, reportó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez.En su cuenta en Twitter dijo que los 7 casos comunitarios están ubicados en: Yaracuy 3, Miranda 2, Lara 2. MIRA TAMBIÉN Maduro confirma a Macron reunión pro diálogo y abren vía para relación bilateral MIRA TAMBIÉN Maduro confirma a Macron reunión pro diálogo y abren vía para relación bilateral Yaracuy presenta hoy el mayor número de contagios en 2 de sus 14 municipios: San Felipe 2, Independencia 1.El funcionario indicó que de los 5 casos importados, 1 viene desde República Dominicana, 2 desde España, 1 desde Panamá y 1 desde Türkiye. Todos con entrada por La Guaira.«Llegamos a un total de 546.122 casos confirmados, 572 casos activos y 539.727 personas recuperadas, lo que representa 99% de los contagios», explicó.Por otra parte, señaló que hasta la fecha tenemos 327 pacientes que se encuentran asintomáticos, 118 con insuficiencia respiratoria aguda leve, 76 con insuficiencia respiratoria aguda moderada y 51 en la Unidad de Cuidados Intensivos.«Hoy no reportamos fallecidos en nuestro país, mantenemos la cifra de 5.823 en el territorio nacional», finalizó.
Un total de 17 nuevos contagios de la COVID-19 por transmisión comunitaria y nueve importados se detectaron en Venezuela, durante las últimas 24 horas, informó el ministro de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez.Durante el balance diario para el Control y la Prevención de la Covid-19, el funcionario indicó, que los casos comunitarios de la jornada se detectaron en cuatro estados. MIRA TAMBIÉN Denuncian militarización en Tumeremo, allanamientos y detenciones arbitrarias MIRA TAMBIÉN Denuncian militarización en Tumeremo, allanamientos y detenciones arbitrarias Según el reporte del funcionario en Zulia 10, Aragua 3, Caracas 2 y Lara 2.El ministro de Comunicaciones precisó que Zulia encabeza la lista de los casos con contagios activos en dos de sus 21 municipios. De acuerdo al registro en las localidades de San Francisco 6 y Maracaibo 4.Cifras en VenezuelaPor otra parte, el representante del Gobierno no reportó nuevas víctimas de la COVID-19 en el país. Por lo que, Venezuela tiene hasta la fecha un total de cinco mil 820 muertes acumuladas desde que se inició la pandemia.Sobre los casos importados refirió que 5 vienen desde Panamá, 2 de España, 1 desde de Türkiye y 1 de República Dominicana, todos con entrada por La Guaira.De esta manera en la semana 137 y día 957 de pandemia, el país tiene reportado 545.803 casos de coronavirus. De ese total
Un total de 54 nuevos contagios de la COVID-19 por transmisión comunitaria y cinco importados se detectaron en Venezuela en las últimas 24 horas, informó la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.Durante el balance diario para el Control y la Prevención de la COVID-19, la funcionaria indicó, que los casos comunitarios de la jornada se detectaron en 14 estados. MIRA TAMBIÉN Lluvias causan el desborde de quebrada en La Vega (+videos) MIRA TAMBIÉN Lluvias causan el desborde de quebrada en La Vega (+videos) Según el reporte en Caracas (20), Miranda (8), Zulia (4), Sucre (3), Bolívar (3), Carabobo (3), La Guaira (2) y Monagas (2). Del mismo modo en Lara (2), Guárico (2), Trujillo (2), Amazonas (1), Yaracuy (1) y Aragua (1).Rodríguez precisó que Caracas reporta la mayoría de los casos con contagios activos en 12 de sus 22 parroquias. Entre las que destacan, 23 de Enero (4), San Juan (3), Sucre (3), El Paraíso (2), Caricuao (1) y El Junquito (1). También en El Valle (1), San Agustín (1), Coche (1), Antímano (1), Altagracia (1) y La Pastora (1).Por otra parte, la vicepresidenta Ejecutiva no reportó nuevas víctimas de la COVID-19 en el país. Por lo que, Venezuela tiene hasta la fecha un total de cinco mil 820 muertes acumuladas desde que se inició la pandemia.Sobre los casos
Este miércoles 5 de octubre se cumplieron 933 días, en Venezuela, de haberse decretada la pandemia por la llegada del covid-19. Por lo que la comisión presidencial informó que fueron detectados 11 nuevos contagios.Los casos connacionales quedaron distribuidos de la siguiente manera: Yaracuy y Zulia 3 casos cada uno, Miranda 2, Caracas, Aragua y Bolívar un caso.De esta manera lo informó el ministro de Comunicación Freddy Ñáñez, a través de Twitter.Destacó que Venezuela acumula un total de 544.907 casos confirmados, 700 casos activos y 538.389 personas recuperadas, lo que representa el 99% de los contagios.Contagios en MonagasPor su parte, el estado Monagas continúa sin nueva incidencia de casos positivos.Es por eso que mantiene la cifra de contagios desde marzo de 2022 en 13 mil 677 casos.
Docentes aseguran que durante la pandemia un número significativo de estudiantes no desarrolló las competencias necesarias para avanzar al siguiente nivel dentro del sistema escolar y otro grupo simplemente olvidó lo aprendido, un escenario preocupante que requiere acción y atención. Desde la escuela apuestan al trabajo en equipo entre los maestros, pero el Estado debe garantizarles mejoras laborales y de infraestructura. Desde casa, las familias deben propiciar las nivelaciones que hagan más homogéneos los conocimientos en cada grupo.Las clases a distancia surgidas por la pandemia de covid-19 dejaron un vacío educativo en estudiantes de diversos niveles, la modalidad virtual generó un lapsus en el cual la mayoría quedaba en la práctica sin acceso a los contenidos necesarios, ya sea tanto por vivir en zonas con continuas fallas eléctricas o de internet, por el nulo acceso tecnológico, o por el poco tiempo y disposición de madres, padres y representantes para hacer el acompañamiento en las actividades, sin contar el factor de la falta de dinero que se necesita para costear refuerzos académicos extras, como tareas dirigidas y clases particulares.Se les olvidó lo que aprendieronLuego de dos períodos académicos en virtualidad y un irregular regreso presencial a la vida escolar en el período que terminó en julio de 2022, docentes y especialistas se encontraron con un número preocupante de estudiantes —tanto en
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) advirtió este martes que la pandemia de Covid-19 “todavía sigue en curso” y urgió a vacunarse contra el virus con la pauta primaria o una dosis de refuerzo actualizada dado que la temporada del frío aumenta el riesgo de contagios.El jefe de Estrategia de Vacunación de la EMA, Marco Cavaleri, subrayó que las vacunas bivalentes adaptadas a nuevas variantes del SARS-CoV-2, que causa la Covid-19, presentan “diferentes cepas del virus para ampliar la respuesta inmunitaria” hacia las variantes que circulan ahora e instó a “prepararse para una nueva oleada de contagios, en línea con la tendencia que mostró el virus en los últimos dos años”.La prioridad en el uso de esas vacunas actualizadas como refuerzo debería darse a población con mayor riesgo de gravedad, incluidos mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas, mujeres embarazadas, pacientes con enfermedades subyacentes que los ponen en riesgo, ancianos y personal de las residencias y los sanitarios.“En vista de la temporada de otoño e invierno, urgimos a los ciudadanos europeos a ponerse la vacuna primaria o que se revacunen, si son elegibles, siguiendo el consejo de su autoridad sanitaria nacional”, señaló Cavaleri.Preguntado por la afirmación este lunes del presidente estadounidense, Joe Biden, de que “la pandemia ha terminado”, el jefe médico de la EMA, Steffen Thirstrup, advirtió de que “lo
El médico infectólogo Julio Castro explicó los señalamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el inminente fin de la pandemia. Ante esto, argumentó que, ciertamente, el mundo «está por buen camino, pero no se debe bajar la guardia».En una entrevista ofrecida al Circuito Éxitos de Unión Radio, el especialista advirtió que no es momento de dejar las mascarillas. «Si bien estamos en un nivel bajo en relación a 2020, aún no estamos en el nivel más bajo. Es momento de intensificar la carrera. No se ha acabado la pandemia», comentó.Recordó que hace un par de años la especie humana «se sentía amenazada», sin embargo, esa sensación ya no está «y no creo que vaya a estar nuevamente».«Numéricamente, por ejemplo, decimos que la pandemia se acabó cuando no hay ondas varias. Cuando tienes una línea estable con pequeñas variaciones en algunas partes del mundo que no se modifica sustancialmente durante quince, veinte o treinta semanas», argumentó.Sostuvo que es importante seguir con las medidas de bioseguridad en sitios de riesgo para evitar que surjan nuevas variantes. «No tiene sentido que tengas tapaboca en su casa o espacios abiertos con poca densidad de personas, pero si está en una oficina cerrada con varias personas, debes tenerlo», indicó.
Este jueves 15 de septiembre la vicepresidente Delcy Rodríguez publicó en su Twitter el balance del Covid-19 e informó que “en las últimas horas se detectaron 127 nuevos contagios en Venezuela, 125 casos por transmisión comunitaria y 2 importados”.Lara es el estado que en las últimas horas registra más nuevos casos comunitarios (35), con contagios activos en 5 municipios; seguido por las entidades: Caracas (26), Aragua (17) y Miranda (14).Asimismo, indicó las estadísticas generales del Coronavirus en Venezuela, luego de confirmarse el primer caso: Total de contagios: 544.057 Pacientes recuperados: 536.557 (99%) Casos activos actuales: 1.691 Total de fallecidos: 5.809
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró hoy que el mundo «nunca ha estado tan cerca del fin de la pandemia de Covid-19», después de que la semana pasada se registrara la cifra más baja de fallecidos por coronavirus desde marzo de 2020.«Aún no estamos allí, pero el fin de la pandemia está a la vista», subrayó Tedros en su rueda de prensa semanal, en la que pidió que no se frenen por ello los esfuerzos para combatir la Covid-19, ya que «un corredor de maratón no se para cuando comienza a ver la línea de meta».Tedros insistió en que detenerse ahora «es correr el riesgo de más variantes del coronavirus, más muertes, más problemas y mayor incertidumbre».Para ayudar en esta «recta final», Tedros anunció que la OMS ha emitido hoy un plan de asesoramiento para políticas sanitarias nacionales, «basado en las evidencias de los últimos 32 meses sobre lo que funciona mejor para salvar vidas, proteger las redes de salud y evitar perturbaciones que afecten a la economía y la sociedad».Entre las recomendaciones, que mencionó el propio Tedros, figuran el invertir en la vacunación especialmente en grupos de riesgo, la continuidad de los test de coronavirus en laboratorio para controlar posibles nuevas variantes y mejoras en los sistemas sanitarios.
Venezuela reportó la noche de este viernes 97 casos de coronavirus, todos por transmisión comunitaria.En el balance diario ofrecido por Twitter, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, indicó que estos casos comunitarios están ubicados en los siguientes estados: Falcón 33; Zulia 17; Caracas 14; Carabobo 8, Sucre 7, entre otros. MIRA TAMBIÉN Crean Fondo Nacional de Transporte con recursos de peajes nacionales MIRA TAMBIÉN Crean Fondo Nacional de Transporte con recursos de peajes nacionales Falcón presenta el mayor número de contagios en 3 de sus 25 parroquias: Miranda 22, Carirubana 8 y Los Taques 3.«Llegamos a un total de 542.704 casos confirmados, 1.822 casos activos y 535.085 personas recuperadas, lo que representa 99% de los contagios», explicó Ñáñez.También el funcionario detalló que hasta la fecha hay 1.069 pacientes que se encuentran asintomáticos, 618 con insuficiencia respiratoria aguda leve, 129 con insuficiencia respiratoria aguda moderada y 6 en la Unidad de Cuidados Intensivos.Asimismo, informó que este viernes no se reportaron víctimas mortales por el virus. «Mantenemos la cifra de 5.797 en el territorio nacional», finalizó.
Para este 31 de agosto, día 899 de pandemia, Monagas no registró nuevos contagios de covid-19.Así lo dio a conocer el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, a través de las redes sociales.El funcionario compartió un mapa con la distribución de contagios, reflejando que los casos connacionales fueron 111, siendo Caracas, Miranda y Zulia, las regiones con mayor incidencia de infecciones.Con este nuevo balance, Monagas mantiene la cifra de 13 mil 676 casos.
Líderes africanos y europeos, junto al director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, reclaman una inversión colectiva para que “todas las regiones del mundo” se doten de infraestructuras de producción de vacunas y personal para actuar en futuras pandemias.“La OMS respalda un esfuerzo multilateral para poner en marcha y difundir la tecnología de vacunas de ARN mensajero (ARNm) en los países en vías de desarrollo”, indica una carta abierta publicada en diarios internacionales y firmada también por los presidentes de Ruanda, Francia, Sudáfrica, Senegal y Alemania.Los dirigentes dicen ser “conscientes de que no se trata de saber ‘si’ habrá una nueva pandemia, sino ‘cuándo’”. “Es hora de intensificar la colaboración, favorecer la producción local y reforzar la confianza en los productos fabricados a escala local para estar más preparados ante la próxima crisis”, señalan.La misiva recuerda que la apertura de un centro de transmisión de tecnología para este tipo de vacunas en Sudáfrica el año pasado, que contó con el apoyo de Medicines Patent Pool (MPP), Alemania, Francia y la Unión Europea, está dando resultados, como la concepción de una nueva vacuna hecha en base a datos accesibles públicamente.Este centro tiene previsto desarrollar una amplia gama de vacunas y otros productos para combatir enfermedades, como la insulina para tratar la diabetes, medicamentos contra el
En las últimas 24 horas de monitoreo del comportamiento de los casos covid-19 en Venezuela, la comisión presidencial detectó 632 nuevos contagios.De este universo de casos uno corresponde a Monagas, según las estadísticas del día 864 de pandemia. Los datos fueron aportados por el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, a través de Twitter.Con este reporte, Monagas suma un total de 13 mil 670 contagios.Las entidades más afectadas fueron: Miranda 270, Caracas 127, Yaracuy 55, Zulia 45, Bolívar 44, La Guaira 41 y sucre 12 casos.
Un total de 511 nuevos contagios de la COVID-19 por transmisión comunitaria y dos importados se detectaron en Venezuela, durante las últimas 24 horas, informó la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.Durante el balance diario para el Control y la Prevención de la COVID-19, la funcionaria indicó que, los casos comunitarios de la jornada se detectaron en 21 estados. MIRA TAMBIÉN Conindustria: Se frenó la recuperación económica que se venía haciendo en el primer trimestre del año MIRA TAMBIÉN Conindustria: Se frenó la recuperación económica que se venía haciendo en el primer trimestre del año Entre los que destacan: Caracas (152), Miranda (144), Zulia (42), Lara (39), Sucre (32), Carabobo (32), Yaracuy (23), Nueva Esparta (9), Aragua (7) y Trujillo (6).Además en Guárico (5), La Guaira (5), Apure (4), Barinas (2), Táchira (2), Amazonas (2), Delta Amacuro (1), Mérida (1), Bolívar (1), Anzoátegui (1) y Falcón (1).Asimismo, Rodríguez señaló que la entidad con más casos es Caracas.De acuerdo al registro la región reportó 152 contagios activos en 20 de sus 22 parroquias.En las localidades de Sucre (27), Santa Rosalía (24), Macarao (18), San Juan (11), El Valle (11), Caricuao (7) y Coche (7).Del mismo modo en el 23 de Enero (5), Altagracia (5) y El Recreo (5), en San Pedro (5), La Pastora (5), La Vega (5), Antímano (3),
Un total de 175 casos de contagios deCovid-19 fueron detectados en las últimas 24 horas, de los cuales 171 fueron por transmisión comunitaria y cuatro importados, elevando a 527 mil 964 el acumulado confirmado, dos mil 620 casos activos.Así lo dio a conocer este sábado, la vicepresidenta de la la república, Delcy Rodríguez, durante el acostumbrado balance diario. MIRA TAMBIÉN Isis Nezer: La Academia Nacional de Medicina seguirá en su papel asesor MIRA TAMBIÉN Isis Nezer: La Academia Nacional de Medicina seguirá en su papel asesor Del total de casos nacionales, la representante del ejecutivo nacional, dio a conocer que solamente un paciente resultó positivo a la enfermedad en el estado Monagas, durante las ultimas 24 horas.Informó que los casos comunitarios de la jornada se detectaron en los estados: Bolívar (38), Yaracuy (28), Zulia (22), Miranda (22), Caracas (21), La Guaira (15), Guárico (8), Aragua (6), Sucre (3), Carabobo (3), Táchira (1), Apure (1), Anzoátegui (1), y Falcón (1).Asimismo, Rodriguez, lamentó, el fallecimiento de un hombre de 69 años falleció en el estado Zulia.Destacó ademas que el país se encuentra en la semana 121 y día 846 de pandemia por lo que ofreció las estadísticas generales de la pandemia hasta ahora en Venezuela.– Total de contagios: 527.964– Pacientes recuperados: 519.604 (99%)– Casos activos actuales: 2.620– Total de fallecidos: 5.740
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que su Comité de Emergencia se reunirá este viernes para analizar la situación de la pandemia de covid-19 y actualizar sus recomendaciones encaminadas a superar esta emergencia sanitaria internacional.El comité, formado por epidemiólogos y otros expertos de distintas áreas de la medicina, se reúnen de forma regular para evaluar cómo evoluciona la transmisión del coronavirus en el mundo.«Se estudiarán los datos más recientes acerca de la enfermedad y se hará un repaso epidemiológico general de la covid-19 para actualizar las recomendaciones «, dijo la portavoz de la OMS, Fadela Chaib.Se prevé que las recomendaciones sean difundidas en los días siguientes a la reunión del Comité de Emergencia.La OMS ha advertido que los casos de covid-19 en el mundo están aumentando en un centenar de países por la propagación de las subvariantes BA.4 y BA.5 de ómicron, lo que a su vez está provocado un incremento de muertes en algunas regiones del mundo.Asimismo, afirma que la caída en el volumen de test de diagnóstico y de secuencias genéticas están haciendo cada vez más difícil hacer un seguimiento de ómicron y detectar nuevas variantes que podrían surgir.Investigaciones independientes publicadas en las más prestigiosas revistas médicas indican que las vacuna contra la covid-19 habrían salvado veinte millones de vidas, a pesar de lo cual solo