28May2023
Opinión
Una economía para la democracia

El nuevo modelo económico para la democracia, por venir, debe ser el de la economía social de mercado, que ha demostrado con creces, en países como Alemania, Suecia, Noruega una capacidad de generar riqueza y de reducir sensiblemente la pobreza. Sin que se pueda presentar como un modelo perfecto, porque uno de esa naturaleza no existe, no cabe duda que es el de los hasta ahora conocidos, el mayor generador de bienestar, prosperidad y equidad.La solución no es salir de una economía estatista a una economía exclusivamente mercantilista. Una economía de mercado, con claro compromiso social y ambiental, debe ser nuestro norte.En tal sentido, y dado el nivel de endeudamiento y ruina del estado venezolano, será menester proceder a implementar un programa de reforma y reducción del aparato estatal. Por tal razón, con el fin de buscar disciplina y orden en la política fiscal, debe procederse a un trasparente y ambicioso plan de privatización del conjunto de empresas estatizadas y de apertura a la economía privada, de los sectores fundamentales de la actividad productiva. Tal proceso de privatización y apertura, debe comenzar por nuestra industria petrolera y petroquímica. El estado no tiene recursos para reflotarla y debemos acudir al capital privado, nacional e internacional para relanzarla.Una economía de mercado en general, y un proceso de privatización de las empresas públicas

Leer más
Pérez Vivas ve posible fin del «interinato» como una «claudicación»

«Todo lo que contribuya a presentar a Maduro y su camarilla como un gobierno normal constituye un error. La lucha librada hasta ahora no puede terminar en una claudicación». Así fijó posición César Pérez Vivas, precandidato presidencial del movimiento Concertación Ciudadana, ante la aprobación en primera discusión del Estatuto de la Transición por parte de la Asamblea Nacional electa en el año 2015.El dirigente político enfatizó que, por el contrario, las fuerzas vivas de la oposición venezolana deben potenciar la unidad nacional para enfrentar a la administración de Nicolás Maduro. «El desencuentro entre los grupos parlamentarios de la oposición democrática nos produce consternación pues vuelve a quedar en evidencia la carencia de un espíritu unitario y de una falta de definición de prioridades en esta hora trágica de la nación», subrayó el también exdiputado.En el mismo orden de ideas, el dirigente político adelantó que, más allá de los errores de conducción y de comportamiento de individualidades en el manejo de los asuntos y las finanzas públicas, hoy priorizan la primacía de unos sobre otros, perdiendo la perspectiva de que el verdadero adversario de la sociedad venezolana es la camarilla roja instalada en Miraflores.Insistiendo en que si bien hay razones para cuestionar actuaciones del interinato, Pérez Vivas dejó claro que no es menos cierto que todos los protagonistas de esta historia

Leer más
Electores de Monagas promueven la candidatura de César Pérez Vivas

Con la participación de más de 50 dirigentes regionales fue instalada el pasado sábado, la primera reunión de Promotores en el estado Monagas, en apoyo a la candidatura de César Pérez Vivas.A juicio de Euclides López, coordinador regional de Electores de Monagas, explicó que desde entonces, “se asumió el compromiso de incorporar a todos y cada uno de los ciudadanos y dirigentes de los distintos factores políticos y de la sociedad civil en general, para que sin distinción todos y cada uno sean pieza fundamental del triunfo de César Pérez Vivas en las primarias para hacerlo candidato Presidencial Único de la oposición venezolana”. MIRA TAMBIÉN Jubilados del Poder Judicial exigen el pago de deudas salariales MIRA TAMBIÉN Jubilados del Poder Judicial exigen el pago de deudas salariales De igual modo, López expresó que para este encuentro, se pudo contar con la destacada asistencia de Pablo Morillo, José Antonio Adrián, Agustín Adrián, Maikel Arcia (PCD), Jesús Quijada, Orlando Rodríguez, Ramón Felipe Rodríguez, Malvin Rodríguez, Guillermo García Lanz (el anfitrión), Rubén Dario Pino, Óscar Mosqueda, Zuleima Ruíz, Artemio Leonett, Wilda Milano, Freddy Millán, Euclides López ( EM), Unildo Valllenilla, entre otros.El líder de Electores de Monagas, Euclides López, indicó que «los interesados en unirse a esta causa, pueden ponerse en contacto directo con mi persona, o al Instagram @euclides2859″.Foto cortesía

Leer más
Las relaciones con Colombia

El arribo a la presidencia de Colombia de Gustavo Petro, prominente figura de la izquierda radical colombiana, ha generado todo tipo de especulaciones, análisis y comentarios en los medios de comunicación y en las redes sociales.No hay duda que su llegada al Palacio de Nariño marcará un cambio importante en la política interna del vecino país, y por supuesto en las relaciones con el nuestro, sobre todo por las afinidades ideológicas y políticas existentes entre ambos gobiernos, que ha permitido ya, la designación de embajadores por parte de ambos gobiernos.De entrada pienso que Petro no podrá cargarse la democracia colombiana e instaurar un régimen autoritario como el ya establecido en nuestra Venezuela.El vecino país tiene establecida la no reelección del Presidente de la República. Ni Petro tiene la fuerza política para cambiar esa realidad, ni la sociedad democrática colombiana se lo va a permitir. De modo que esta sola previsión constitucional ya garantiza que su gobierno tiene fecha de vencimiento en los próximos cuatro años.La esperanza madurista de contar en el vecino país con un modelo gemelo que lo justifique no va a ser posible. Y se puede apreciar ya, en estas primeras de cambio, que la naturaleza abusadora y avasalladora del autoritarismo vigente en nuestro país va a ir encontrando dificultades con el nuevo gobierno colombiano.Lo pudimos observar con

Leer más
César Pérez Vivas anuncia su candidatura a la presidencia de Venezuela

El exgobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas, anunció este viernes su candidatura para la presidencia de Venezuela, cuyos comicios se tienen previstos para el año 2024.«Estoy aquí para unir a la nación venezolana. Sí, es una tarea larga, compleja, difícil, porque vivimos momentos de desconfianza, de pesadumbre, de desesperanza y salir por Venezuela para levantar la motivación y convocar a la sociedad para que asuma su rol de ciudadanía, no es tarea sencilla, es una tarea compleja, pero posible», dijo durante su discurso desde el Teatro Casa Sindical de San Cristóbal.Pérez Vivas resaltó la importancia de la participación ciudadanos en el sufragio. «En el año 2024 Venezuela necesita tener elecciones presidenciales y la sociedad democrática tiene la obligación de participar», alegó.El exgobernador ha indicado estar dispuesto a medirse en elecciones primarias opositoras para escoger un candidato unitario. Inclusive, ha pedido a las organizaciones políticas apoyar a esta decisión.El exmandatario prevé que el gobierno entorpezca el proyecto con postulados oficialistas infiltrados. También espera que en las elecciones no esté solo un candidato opositor, pues el gobierno usará a otro postulado para dividir los votos opositores. “Vamos a tener a un candidato único, lo que no vamos a tener es una candidatura única porque Maduro va a dividir”, advirtió.Por ende, ratificó que este candidato opositor deber dejar clara su intención de

Leer más
El caos presente

Marzo ha demostrado, una vez más, que el socialismo bolivariano constituye el más estruendoso fraude político de nuestra historia republicana, y el más monumental fracaso de un modelo socio político en el presente siglo a nivel global.El colapso del sistema energético en general, y el eléctrico en particular, a nivel nacional ha vuelto a mostrarse con toda crudeza. Un país convertido en líder energético a nivel mundial, con una capacidad efectiva de producción de energía renovable y no renovable, en hidro y termo electricidad, en gas industrial y doméstico para múltiples usos, en gasolina y diesel, con todas las posibilidades de saltar a la generación de energías no contaminantes como la solar o la eólica, ha terminado retrocediendo a los tiempos de la prehistoria.El modelo marxista-socialista, estatista, ampliamente demostrada su ineficacia para la gestión de la economía, destruyó un sistema que tomó casi un siglo en construir. No solo tiene la responsabilidad de su colapso, sino que además, los integrantes de la camarilla a los que se les encomendó su gestión saquearon la nación con los recursos generados por el sistema, y los extraordinarios asignados para su ampliación, recuperación y re potenciación. Personajes como Rafael Ramírez, Jesse Chacón, Mervis Villalobos, los generales Quevedo y Mata Domínguez, todos miembros súper destacados de la nomenclatura política y militar del régimen chavista, tienen

Leer más
Nuestra torre de Babel

La sociedad venezolana en general, y los sectores democráticos opositores al actual régimen político en particular, tienen un parecido a la Torre de Babel. Todos hablamos, opinamos, discutimos pero no nos entendemos. La perversa conducta de la camarilla roja inoculó a nuestro cuerpo social una elevada dosis de tóxicos disolventes que hacen muy difícil lograr el dialogo, el encuentro y una convivencia básica, ordenada por reglas elementales que permitan encauzar de forma eficaz la lucha para el restablecimiento del estado de derecho en nuestro país.El régimen de forma alevosa nos ha empujado a este abismo de fraccionamiento en el que nos encontramos. Ahora, conocedor de esa situación, anuncia con bombos y platillos que va a restablecer el diálogo con la oposición venezolana, exigiendo que a dicho proceso concurran los representantes de los diferentes grupos en los que nos ha subdividido. Ellos saben que allí pasarán los días y los meses y no surgirá una solución consensuada para encauzar, en este año, una solución electoral a la crisis política, causa fundamental de la tragedia humanitaria que padecemos.La camarilla roja se aprovecha, entonces, de esas circunstancias para ganar tiempo en su ilegítima gestión de los poderes del estado y prepara sigilosamente la celada con la cual perpetuarse.Quienes ejercemos tareas de liderazgo y conducción en la vida política no podemos obviar esa realidad,

Leer más
La huida de Maduro

El viernes 4 de febrero se cumplieron 30 años de la fatídica tentativa de golpe de Estado ejecutado por la logia militar comunista que lideró Hugo Chávez. En el acto de apología al golpismo de esa fecha, Nicolás Maduro volvió a mostrar su terror a la soberanía popular, al expresar su disposición a confiscar el derecho de nuestros ciudadanos de decidir el destino de la nación. En efecto el ocupante de Miraflores expresó: “Ya no tenemos elecciones de aquí a 2025, más o menos. ¿2026? La próxima elección. ¿2025, 26? No sé qué dirá la ley electoral. Por lo menos en 2022 y 2023 no hay elecciones. Después veremos cuándo se hacen…”Esas palabras de Maduro, pronunciadas, precisamente, días después de haber ordenado a sus funcionarios electorales impedir el referéndum revocatorio, solicitado por un grupo de compatriotas integrados en Movimiento Venezolano por el Referéndum Revocatorio, revisten una gravedad que sorprendentemente ha pasado inadvertida por buena parte de la opinión pública nacional e internacional.En efecto, Maduro está resuelto a no permitir elecciones libres y democráticas que pongan en juego su permanencia en el poder. Por eso se cargó el derecho consagrado en el artículo 72 de la Constitución. De forma abrupta, violando reglas fundamentales y la más elemental lógica, está impidiendo a los ciudadanos venezolanos expresar su voluntad para convocar el referéndum que debe

Leer más
El mensaje de Barinas

La repetición del evento electoral para la gobernación del estado Barinas se ha convertido en un ejemplo del proceso de degradación al que ha arribado el socialismo del siglo XXI. No les bastó con el grosero y corrupto ventajismo de que hacen gala en cada evento electoral, aderezado con la simulación como oposición del sector controlado a través del uso de las tarjetas de los partidos para dividir y confundir al elector, sino que ante la imposibilidad de obtener un resultado favorable utilizaron el Tribunal Supremo de Justicia para arrebatarle a Freddy Superlano la magistratura obtenida en las urnas de votación.La sociedad democrática barinesa no se amilanó ante el vulgar desconocimiento de la voluntad mayoritaria de sus ciudadanos y de nuevo aceptó el reto de repetir el proceso electoral. Seleccionada de forma rápida y consensuada la candidatura de Sergio Garrido fueron de nuevo a la lucha electoral, y este domingo 9 de enero de 2022 han logrado nuevamente derrotar, esta vez de forma más contundente, a la dictadura chavista en lo que ellos consideraban su feudo casi personal.El mensaje del pueblo y del liderazgo barinés ha sido claro y contundente. Por encima de las dificultades, más allá de los elementos fraudulentos, de la utilización de todo el aparato logístico y humano del partido estado, con su carga de hostigamiento y

Leer más
Derecho a elegir y revocar

En el debate político post electoral se ha examinado en profundidad todo lo relacionado con el derecho a elegir, mediante el cual se le asigna a los ciudadanos la facultad de designar las autoridades gubernamentales y legislativas a todos los niveles. El debate ha girado en torno al cumplimiento de los principios universalmente aceptados para adelantar lo que se califica como elecciones libres.El régimen madurista tratando de ganar algún tipo de credibilidad aceptó la presencia de observadores de la Unión Europea y del Centro Carter. Fue una aceptación a regaña dientes, condicionada, casi que la querían muda, hasta el punto que el señor Maduro afirmó, refiriéndose a los observadores: “los mirones son de palo”. Pero no fue así. La observación ya ofreció un primer informe donde pone de relieve lo distante que estamos de tener una verdadera elección libre.Ahora el problema se plantea frente al derecho a revocar, que se deriva en nuestra constitución del derecho a elegir. De entrada es fundamental destacar que se trata de un derecho de la misma jerarquía del derecho a elegir. Ambos, en nuestro ordenamiento constitucional, son derechos políticos de los ciudadanos y en consecuencia derechos humanos.En esa dirección el estado está en la obligación, de conformidad con lo pautado en el artículo 62 de la constitución, a garantizar su pleno ejercicio. En efecto

Leer más
Vuelvan caras

Los resultados de la elección de este domingo 21 de Noviembre ofrecen diversas lecturas. En relación al número de gobernaciones y alcaldías el régimen ha logrado su cometido. Se ha quedado con la mayoría de ellas y ya tiene en marcha su narrativa de triunfo para reforzar la idea de su invencibilidad.Es la narrativa que han trabajado desde el primer momento de su arribo al poder. “No volverán” ha sido su consigna para consolidar la idea de que ellos serán el poder por siempre.Pero esa victoria que Maduro proclama es lo que tradicionalmente se ha llamado una “victoria pírrica” para referirla a aquella que obtuvo el Rey Pirro, luego de perder una parte significativa de sus tropas.Lo cierto es que si evaluamos el evento electoral con detenimiento, no queda duda de que Maduro ha sido destruido en su base de sustentación. El régimen ha quedado desnudo. Tiene los cargos por su corrupta política de coaptación de algunos cuadros utilizados para secuestrar las tarjetas de los partidos y crear la división, reforzada ésta por la errática política, para manejar esa situación, que adelantó el G4, y por la abstención como protesta estimulada desde otros espacios opositores.Gobernaciones y alcaldías elegidas por la minoría que terminan dejando a Maduro en el aire, sin el apoyo de una nación que lo quiere fuera de

Leer más
Justicia Y Cambio Político

La reciente visita a nuestro país del Fiscal de la Corte Penal Internacional Dr. Karim Khan, el anuncio de la apertura formal de investigación por crímenes de lesa humanidad al estado venezolano y la firma de un memorándum, para comprometer al régimen madurista a cooperar en la investigación, reviste una importancia relevante en estos tiempos de tragedia humanitaria y de colapso del sistema democrático venezolano.No cabe duda del hastío de nuestra sociedad frente al actual estado de cosas y del inmenso deseo de cambio existente en el seno de nuestra nación. Si bien la apertura formal de la investigación en la Fiscalía de la Corte Penal Internacional tiene un impacto político, tampoco es menos cierto que como todo proceso de investigación penal, en un sistema jurídico serio,  deben cumplirse rigurosamente los principios y estándares internacionales en materia del debido proceso, lo cual incluye de entrada, la presunción de inocencia y por consiguiente el derecho a la defensa.Es muy importante orientar a la población respecto a la complejidad de un proceso de investigación y de un juicio de esta naturaleza en un tribunal internacional de las características de la Corte Penal Internacional. Una adecuada orientación es fundamental para no darle cabida a interpretaciones, análisis o comentarios que presenten este proceso como el disparador directo de un cambio político.Sin pretender para nada

Leer más
La cúpula deshumanizada

La muerte en prisión del Ex Ministro de la Defensa de Hugo Chávez, el General Raúl Isaías Baduel, la forma como la cúpula roja manejó la misma, junto el elevado número de presos políticos, revelan de forma inobjetable la profunda deshumanización a la que han llegado los personajes que administran el país.Cuando lo que importa es el poder por el poder, cuando la dignidad de la persona no importa absolutamente nada a un sistema político, se llega a los extremos de ensañamiento, a lo que los altos jerarcas del socialismo del siglo XXI han arribado.La injusta prisión y las torturas físicas y psicológicas, que se han producido en las personas de los líderes de la ONG Funda Redes, me han colocado de cerca, nuevamente, del tema de los presos políticos. He tenido que pasar horas, junto a sus familiares, a las puertas del Helicoide para buscar la forma en que las víctimas de la infinita sed de venganza y de odio de los revolucionarios, puedan recibir alimentos, medicinas y enseres. Y allí, en aquella antesala inhumana, oír a las familias de los presos políticos narrar la infinita lista de vejaciones a que son sometidos, por la legión de mal encarados  funcionarios que el régimen ha reclutado, para cumplir el papel de carceleros de hombres y mujeres depositados ahí, sin el

Leer más
El debate sobre la democracia

Nicolás Maduro recibió en forma directa, en su cara, el más claro rechazo a su conducta autoritaria de los gobiernos democráticos asistentes a la VI cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) celebrada este fin de semana (17 y 18 de Septiembre 2021) en Ciudad de México.Ante las observaciones y cuestionamientos de los presidentes de Uruguay, Ecuador, y Paraguay, a Maduro sólo se le ocurre amenazar con “lanzarles unas piedras” y efectuar un debate sobre la democracia.Maduro se siente autorizado para debatir sobre la democracia después de habernos impuesto una dictadura en pleno siglo XXI. El club de discípulos del fallecido tirano cubano Fidel Castro,(léase Díaz Cannel, Daniel Ortega, Evo Morales, Hugo Chávez y Maduro) no tienen límites a la hora de simular, mentir y ofender. Se trata de un club de actores políticos forjados en la escuela más cínica, cruel, primitiva y autoritaria del continente latinoamericano.El cinismo le es tan propio que confiscando los más elementales derechos de los pueblos, dicen actuar en nombre de “la revolución” para liberar a los oprimidos. Destruyen la economía, se roban los bienes de sus conciudadanos, controlan toda actividad productiva y afirman estar haciendo justicia social. Colonizan las instituciones, eliminando la separación de poderes, cierran y confiscan los medios de comunicación independientes, clausuran o intervienen los partidos políticos e

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.