6Dic2023
Monagas
Conforman estructura del Frente Unido de Campesinos, Pescadores y Productores de Cedeño

Este viernes 29 de septiembre fue conformada en el municipio Cedeño la estructura del Frente Unido de Campesinos, Pescadores y Productores del Campo, Mares, Ríos y la Ciudad con el fin impulsar el motor productivo.La actividad se desarrolló en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en Caicara, con la participación de Darwin Agreda, director general de la Alcaldía, en representación del alcalde Daniel Monteverde, funcionarios del Instituto Nacional de Tierras (Inti), la Dirección de Desarrollo Endógeno y el Instituto Municipal de Crédito de Cedeño (Imcrece). MIRA TAMBIÉN Monagas recibe a turistas provenientes de Suiza MIRA TAMBIÉN Monagas recibe a turistas provenientes de Suiza Durante el encuentro se llevó a cabo la elección de los representantes de las 13 comisiones nacionales del Frente. Entre ellas destacan la de Servicios Públicos de las Comunidades Campesinas, Pesqueras y Acuícolas; Producción, Legislación Agraria, Pesquera y Acuícola; Gestión de Conocimiento para el Mejoramiento y Fortalecimiento de las Áreas Productivas Agrícolas, Pesqueras y Acuícolas.VocerosFabricio Mendoza, vocero municipal electo, explicó que a través del Frente todos los productores deben presentar planes de trabajo para avanzar en el crecimiento productivo de la localidad y, a la vez, trabajar en hermandad para lograr los objetivos.«Que este encuentro sirva para hermanarse más. Esto va más allá de una elección. El objetivo es que unidos podamos crear un plan

Leer más
Sector privado y campesino suman esfuerzos para el crecimiento económico

El ministro para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, destacó este domingo la unión del sector campesino junto a las empresa privadas, para la recuperación del aparato productivo, pese a las fuertes sanciones promovida por Estados Unidos.En su cuenta en la red social Twitter, el ministro detalló que – con estos esfuerzos -, se conquistó que el 92% de los alimentos que llegaron a la mesa de los venezolanos se produjo en Venezuela.Con estos datos, detalló que, Venezuela superó las cifras de abastecimiento en comparación con años anteriores.En 2016, recalcó el titular del ministerio; el abastecimiento de la producción nacional llegó al 12%, en 2017 en 20%, en 2018 en 25%, 2019 con 46%, 2020 con 71% y 2021 con 89%.“Es producto del esfuerzo del sector privado, de nuestros campesinos y campesinas y de las políticas del presidente”, expresó.Por esta razón, recalcó que, la producción nacional de materias primas aumentó un 5,34% en relación al año 2021, y presentó un mejor aprovechamiento de las áreas agrícolas del país, por lo que se produjeron 18.337.903 toneladas de alimentos. De igual forma, expuso que 5.160.975 toneladas se produjeron de proteína animal lo que representa un 28%, y 13.176.928 en producción vegetal igual al 72%.Acotó que en 2018 el sector público registró un 98% de las importaciones de materia prima y alimentos

Leer más
Ministro de agricultura de Turquía visitó Monagas para conocer potencialidades agrícolas

El gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, recibió este lunes la visita del ministro de Agricultura y Bosques de Turquía, Vahit Kirisci y la del ministro de Agricultura Productiva y Tierras Wilmar Castro Soteldo, ocasión que sirvió para que el primer mandatario regional mostrara las potencialidades del estado.“Estamos recibiendo la grata visita de los ministros de agricultura de Turquía y de Venezuela, quienes nos acompañan para recorrer predios agrícolas y conocer la capacidad productiva con la que cuenta el estado Monagas”, informó el Gobernador.La Finca Tarragona perteneciente a la agropecuaria Ouro Branco, con capacidad actual de 12 mil 800 hectáreas de soya, 6 mil hectáreas de maíz amarillo (ciclo norte), sistema de riego, productora de semillas de soya de alta calidad y actividad pecuaria fue el lugar donde se evidenciaron las grandes fortalezas de la entidad.La actividad estuvo enmarcada en los acuerdos de cooperación entre Venezuela y Turquía para el desarrollo de las áreas de pesca y acuicultura e inversión productiva, y permitió brindar garantías de seguridad y confianza a los inversionistas extranjeros.“Monagas tiene todo para un exitoso desarrollo agroindustrial, pero sobre todo, los inversionistas nacionales o extranjeros pueden tener la seguridad y confianza de invertir en el estado para desarrollar sus actividades”, puntualizó Luna.Vía | Prensa Oficial

Leer más
Venezuela reporta pérdida de 600 mil toneladas de alimentos sólidos

El sector agrícola registró durante el primer semestre del año la pérdida de 600.000 toneladas de alimentos sólidos y de 480 millones de litros de leche. La información la ofreció Juan Carlos Montesinos, presidente de la Sociedad Agricultora Familiar.Enfatizó que esas alarmantes cifras las han generado la escasez de gasolina y de gasoil en el país, combustibles que mueven 90% de la maquinaria agrícola y permite el transporte de la cosecha, reseñó  La Prensa de Lara. MIRA TAMBIÉN Venezuela reporta pérdida de 600 mil toneladas de alimentos sólidos MIRA TAMBIÉN Venezuela reporta pérdida de 600 mil toneladas de alimentos sólidos Montesinos dijo que, en promedio, en el país se pierden 30.000 toneladas semanales de alimentos por la falta de políticas que garanticen los recursos para el sector primario.Los productores en los estados Táchira, Mérida y Trujillo pasan hasta dos meses sin recibir combustible, indicó Antonio Escalona, presidente de la Unión Agrícola y Ganadera de Los Andes, a La Prensa. En esa zona, agregó, la situación ha provocado la pérdida de 50.000 toneladas de verduras y hortalizas en los primeros 6 meses de 2021.

Leer más
Fedenaga y Fedeagro: Escasez de diesel pone en riesgo seguridad alimentaria

Venezuela enfrenta una crítica escasez de diésel que ha paralizado buena parte de la actividad económica que subsiste luego de casi ocho años de recesión.En este sentido el presidente de la Federación de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, alertó que la seguridad alimentaria de los venezolanos está amenazada por la falta de este hidrocarburo. MIRA TAMBIÉN Luis Vicente León: 68% de la población transa en moneda extranjera MIRA TAMBIÉN Luis Vicente León: 68% de la población transa en moneda extranjera Chacín denunció que no están asignando los cupos en las estaciones de servicio que le corresponden al sector y se han visto obligados a acudir al mercado negro para garantizar la operatividad de sus maquinarias agrícolas y generadores de electricidad. Indicó que los precios van desde uno a tres dólares por litro de diésel.Parálisis técnicaAdvirtió que hay una parálisis técnica, debido a que es casi imposible trabajar. El presidente de la federación expresó que los alimentos más económicos que hay en Latinoamérica, los hay en Venezuela.“Un kilo de carne en pie aquí cuesta un dólar contra dos dólares que está en el extranjero; quiere decir que nuestras estructuras de costo no soportan los precios del diésel y la gasolina”, dijo.Tras la situación nuevamente respaldó la propuesta del sector privado de importar combustible. Sin embargo, no han obtenido respuesta oficial.“Vemos

Leer más
Alertan sobre desabastecimiento sin precedentes por la falta de diésel

La escasez de diésel en el país hace presagiar un desabastecimiento de alimentos sin precedentes en Venezuela, alertó el presidente de la Unión Agrícola y Ganadera de los Andes (Unagandes), Antonio Escalona Araujo.El dirigente agropecuario describió que en el campo venezolano hay consternación entre los productores al ver el silencio de los tractores por la falta del combustible, pronunciamiento con el cual se une a los reclamos que han  venido formulando otros gremios, como Fedecámaras, Conindustria, Consecomercio, Fedeagro, Fedenaga y Asoquim, por solo mencionar algunos. MIRA TAMBIÉN El incremento salarial apenas alcanza para ocho días de comida MIRA TAMBIÉN El incremento salarial apenas alcanza para ocho días de comida Llegan las lluvias, pero no hay diésel“Con la llegada de las primeras lluvias, los agricultores comienzan a preparar y arar las tierras pero la falta de combustible impide a más del 90% de los productores iniciar las siembras”, precisó Escalona.“El ciclo de invierno, que es el más importante y productivo del año en Venezuela, está a punto de perderse, puesto que no disponemos del diésel para movilizar la maquinaria en las labores de labranza, siembra, fumigación, cosecha y transporte”, agregó.Alertó, además, la pérdida que se avecina en la producción de leche “ante la imposibilidad de conservación y traslado oportuno a las receptorías y empresas procesadoras”.“Hoy menos del 10% de la población

Leer más
Aseguran que sector agrícola necesita 700 mil litros de gasoil diarios para trabajar en el ciclo de invierno

Cuando se aproxima el inicio del ciclo de siembra de invierno en el país, prosigue la escasez de gas oil en el campo venezolano, “esto dificulta el trabajo de la producción agrícola y pecuaria. Hay estados muy perjudicados por la falta de combustible como Táchira, Zulia y parte de Trujillo, en donde los empresarios han tenido que acudir al mercado negro para surtirse de gasoil.En este momento los precios están 40% más costosos de lo que se había conseguido en semanas anteriores”, dijo Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de la Agricultura Familiar- Avaf. MIRA TAMBIÉN Cotización del dólar se mantiene sobre los dos millones 700 mil bolívares MIRA TAMBIÉN Cotización del dólar se mantiene sobre los dos millones 700 mil bolívares Explicó que “muchas estaciones de servicio en el interior del país están cerradas, lo cual impulsa a los productores a buscar el combustible en el mercado negro y pagan la pipa de gasoil (que carga 200 litros) entre 60 y 80 dólares. El sector primario necesita 700.000 litros diarios de este producto y en este momento no hay forma de surtirlo”.El abogado Montesinos sostuvo que ya comenzaron los movimientos de tierra en estados productores, “principalmente en Portuguesa en donde la gente se está preparando para trabajar pero apertrechándose de gasoil en el mercado negro.Hasta ahora no

Leer más
Inspeccionan siembra de tomate y pimentón en Caripe

Yelitze Santaella gobernadora del estado, supervisó la venta de al menos siete hectáreas de pimentón y tomate tras una visita a las instalaciones de Agro Corvara en el municipio Caripe.La exitosa experiencia de productores monaguenses que creen y trabajan en el desarrollo de la actividad productiva -realizadas a cielo abierto y en invernadero- tiene un rendimiento promedio de 7 mil kilos por hectárea de tomate y 14 mil kilos por hectárea de pimentón MIRA TAMBIÉN Casos covid-19 en Monagas repunta cifras de contagios MIRA TAMBIÉN Casos covid-19 en Monagas repunta cifras de contagios Santaella aseguró que la actividad agrícola en Monagas no se detiene gracias al empeño de los productores, por lo que desde el Gobierno Nacional y regional  han establecido planes y proyectos, así como diversas alianzas y convenios para apoyar a los trabajadores e impulsar el desarrollo económico y productivo en la entidad.

Leer más
“Sin suministro regular de gasoil no podemos garantizar la producción de alimentos”

Preocupados por lo que será el desarrollo  alimentario y productivo del país, la Alianza por la Seguridad Agroalimentaria de Venezuela planteó a los ejecutores de políticas públicas una serie de peticiones condiciones para garantizar el ciclo de siembra y cría del invierno del año 2021.“La primera de todas es el acceso al gasoil, enfatizó el abogado Alexis Algarra, directivo de la Alianza y dirigente empresarial ganadero MIRA TAMBIÉN Monagas sigue entre las entidades con más casos covid-19 MIRA TAMBIÉN Monagas sigue entre las entidades con más casos covid-19 “En esta situación de crisis es necesario dar respuestas y en tal sentido solicitamos licencias para importar gasoil, o un plan de contingencia para atender la escasez de combustible en los centros de producción”, dijo el jurista.Añadió que la seguridad personal y jurídica son otros aspectos que deben ser tomados en cuenta por el gobierno nacional, “sin seguridad no podemos producir”, añadió Algarra.Hizo un llamado al gobierno nacional para además de importar diésel al país, “permitir que se exporte parte de la producción de ganado que no se vende en el país. El sector privado está trabajando con sus propios recursos y sería un incentivo exportar ganadería y otros rubros”.El dirigente gremial advirtió que producto de la situación económica del país, “solo se está produciendo el 20 % de lo que requiere

Leer más
Buscan sembrar 30 mil hectáreas de arroz y maíz en Monagas

El Estado Mayor de Producción en el estado Monagas desde la hacienda agroturística Padre Pío ubicada en San Jaime, parroquia La Cruz, informó que fue aprobada por el Gobierno nacional la siembra de 30 mil hectáreas de maíz y arroz para el ciclo de invierno 2021 en Monagas.La gobernadora Yelitza Santaella explicó que en los próximos días estarán llegando los insumos para cultivar estos cereales, cuyo plan estipula 10 mil hectáreas de arroz y 20 mil de maíz. MIRA TAMBIÉN Siguen largas colas y sin distanciamiento en los bancos de Maturín MIRA TAMBIÉN Siguen largas colas y sin distanciamiento en los bancos de Maturín Aseguró que se encuentran actualizando la lista de productores que serán financiados. Hizo un llamado a los favorecidos a ponerse al día para continuar fortaleciendo la actividad agrícola en la región.La mandataria regional también expresó que en las próximas semanas está prevista la inauguración de la planta trilladora de arroz ubicada en Barrancas, municipio Sotillo.Entre otros anuncios realizados por Santaella está la transferencia de los silos de Agropatria a la Gobernación de Monagas para impulsar las políticas agroalimentarias.  Asimismo trabajan en el otorgamiento de créditos a los pequeños productores para la siembra de frijol y hortalizas, y la próxima entrega de kits agrícolas.

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.