3Oct2023

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (Sviaa), Saúl López, denunció que 25% de la producción de frijoles y ajonjolí se perdió debido a la intermitencia de lluvias que se generaron en el ciclo de invierno pasado

Por: Alberthina Centeno  |   21 Abr, 2021 - 4:00 pm

Recordando que durante el último año la cosecha de granos y leguminosas se vio afectada por las lluvias y que las pérdidas fueron considerables, Saúl López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos (Sviaa) detalló “En nuestro país hubo estación seca en el ciclo de invierno pasado y las lluvias no ocurrieron en el inicio del mismo, se postergaron un poco más, lo cual impactó a la producción agrícola nacional pues el 25% de lo que se generó en granos como el frijol y en semillas comestibles como el ajonjolí se perdió. En los estados llaneros fueron los más afectados por esta situación en donde hubo que hacer resiembra”.

López afirma que en Guayana y en el Oriente del país no hubo reportes de pérdidas debido a que las lluvias no fueron de mayor intensidad o con altos niveles de periodicidad.

Explicó que, en este contexto, “es más difícil producir alimentos por las alteraciones climáticas y es muy importante que el sector agrícola del país comience a invertir cada vez más en estaciones climatológicas automatizadas y en sistemas de drenaje del suelo y riego, para no depender de la los cambios que se presenten en el clima”.

El dirigente gremial sostuvo que para la gerencia de las empresas agrícolas “en este momento hay que planificar e invertir, no se trata de que los productores se descapitalicen en este momento tan complicado para la economía nacional en donde no hay financiamiento bancario, explicó López.

Según sus cálculos, armar una estación automatizada no supera los mil dólares por hectárea “sería ideal instalarlas cada dos mil o tres mil hectáreas. Hay que tomar en cuenta que la instalación de sistemas de drenaje y riego del suelo pueden incrementar este monto”.

“Es una realidad a la que tenemos que adaptarnos, pensar que es una inversión que hay que hacer a mediano y largo plazo. Cada vez es más difícil predecir el clima, por la contaminación, emisión de gases de efecto invernadero y por las alteraciones climáticas”, dijo Saúl López.

Explicó el ingeniero agrónomo que en vista de que se pierde tanto suelo fértil por la actividad agrícola “hay que ser sostenible en la gestión de los suelos. Hay un mito de que en Venezuela se puede producir de todo, siempre se nos ha dicho que en este país se siembra una semilla sale algún producto. Esto es falso pues está comprobado por técnicos agrícolas que las hectáreas disponibles para producción vegetal son escasamente 10 millones, en todo el país. Y las que se pueden trabajar sin limitaciones son dos millones de hectáreas”.

Finalmente, dijo que el 70% de los suelos en Venezuela son ácidos “y hay que hacer un trabajo importante para mejorarlos y que puedan tener nutrientes disponibles. En otros países como Brasil en donde hay suelos ácidos hubo intensa actividad de mejora y ahora hay enorme cantidad de siembras de muchos rubros agrícolas”.

NOTICIAS RELACIONADAS
Intensas lluvias y vientos causaron estragos en varios estados
Las fuertes lluvias acompañadas de vientos huracanados registradas la tarde de este domingo en varios estados...
Leer más
Reportaron fallas de electricidad en el país tras fuertes lluvias
Este domingo en medio de las lluvias registradas en gran parte del país, se reportaron fallas de electricidad...
Leer más
Feria de la Chinita será en honor de la juventud: imagen estrenará 4 mantos y un nuevo palio
El Pbro. Nedward Andrade, párroco rector de la Basílica de Chiquinquirá, dio a...
Leer más
Hoy se celebra el Día del Cacao en Venezuela
En Venezuela se celebra cada primero de octubre, el Día Nacional del Cacao, en función de promover el país como la nación con mayor...
Leer más
Fanb desmantela seis minas ilegales en Carabobo
Los funcionarios destruyeron material usado para la minería, entre los que destacan tres plantas eléctricas, dos martillos de...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.