Luis Eduardo Martínez, diputado de la Asamblea Nacional (AN) por el estado Aragua y jefe de fracción parlamentaria de Acción Democrática, defendió este domingo la necesidad de volver a «transitar por la vía electoral, democrática y pacífica», subrayando que para sacar adelante a Venezuela se requiere la participación de todos los venezolanos.de esta manera, Martínez destacó que en el terreno de la confrontación, quienes apuestan por esta, han fracasado reiteradamente durante 20 años. MIRA TAMBIÉN «La estrategia insurreccional es un error gravísimo que aún estamos pagando» MIRA TAMBIÉN «La estrategia insurreccional es un error gravísimo que aún estamos pagando» En entrevista con Oscar Schemel para el programa Análisis Situacional de Globovisión, el parlamentario hizo énfasis en la propuesta de la tolda blanca para hacer unas megaelecciones este año y escoger gobernadores, alcaldes, concejales y consejos legislativos estadales.Con relación a este punto agregó que hacerlo se convertiría en «un llamado potente a la participación» y destacó que sería trascendental para que el venezolano vuelvan a confiar en el voto como mecanismo de cambio y entender que participar en paz es la mejor alternativa.Así, el parlamentario apuntó cuatro condiciones trascendentales para rescatar el sufragio: Un nuevo Poder Electoral nombrado por la Asamblea Nacional, materia sobre la cual ya se está trabajando con el Comité de Postulaciones Electorales; observación internacional que garantice la transparencia del proceso; unidad férrea y tan amplia como sea posible en
No hay otra vía para recuperar la economía, garantizar la mayor inclusión social y abatir la pandemia que dialogando y reconciliándonosLuis Eduardo Martínez, primer vicepresidente se la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación declaró que avanzan sin estridencias en la procura de entendimientos que hagan posible la recuperación de la economía que es la principal prioridad para los venezolanos y que tras esta se garantice la mayor inclusión social. A la par que se pueda abatir la pandemia. MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes integra comisión de Ambiente y Recursos Naturales de la AN MIRA TAMBIÉN Ana Fuentes integra comisión de Ambiente y Recursos Naturales de la AN “A la fecha, miembros de la Comisión que lidera el Presidente Jorge Rodríguez, hemos sostenido encuentros con líderes empresariales, industriales, del comercio y la banca, trabajadores, Rectores, editores de medios, Alcaldes en ejercicio, exDiputados de la extinta Asamblea Nacional y dirigentes de partidos políticos incluso de aquellos que no participaron en las elecciones del 6D” informó Martínez.“Estos encuentros que son preliminares decidimos hacerlos lejos de las cámaras y de los micrófonos porque queremos es resultados y no ruido y en ellos exploramos acerca de cómo lograr victorias tempranas para generar la confianza que un proceso de esta naturaleza demanda” agregóEl diputado opositor finalizó adelantando que en los próximos días continuarán los
El presidente de la plataforma Vía Electoral, Johel Orta añadió que introdujo un recurso de reconsideración y de amparo ante el CNE y el TSJ respectivamente por la curul en la AN.El presidente de la plataforma Vía Electoral y excandidato a diputado por la Alianza Democrática, Johel Orta, indicó que el Proyecto Guácharo está hoy más vigente que nunca en Monagas y en el país. MIRA TAMBIÉN Optan por cocinar en hornillas eléctricas y fogones para evadir incidentes con cilindros MIRA TAMBIÉN Optan por cocinar en hornillas eléctricas y fogones para evadir incidentes con cilindros A través de un video que difundió en sus redes sociales expresó «Queridos paisanos. Quiero agradecer profundamente a los más de 42 mil monaguenses que el 6 de diciembre pasado depositaron su confianza en mi persona. Quiero manifestarles que el Proyecto Guácharo está más vigente que nunca».Recursos ante el TSJ y el CNEOrta enfatizó que introdujo ante el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia los recursos de reconsideración y de amparo tras los resultados de las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre.«Estamos a la espera del pronunciamiento de la Sala Constitucional del TSJ y el CNE sobre los Recursos de Amparo y de Reconsideración interpuestos ante los organismos respectivos, en contra del acto de adjudicación de los diputados electos en el
Por, supuestamente, usurpar las funciones de @AsambleaVE, el Parlamento liderado por Juan Guaidó, Twitter suspendió la cuenta de @Lanuevaasamblea; órgano legislativo liderado por Jorge Rodríguez y que tomó posesión del Hemiciclo el pasado 5 de enero. MIRA TAMBIÉN Twitter suspendió la cuenta de la nueva Asamblea Nacional MIRA TAMBIÉN Twitter suspendió la cuenta de la nueva Asamblea Nacional Luego que el chavismo tomará el control del Parlamento tras ganar las elecciones del 6 de diciembre de 2020, Jorge Rodríguez fue elegido presidente del órgano legislativo, suplantando a Juan Guaidó, líder opositor venezolano.Iris Valera y Didalco Bolívar (Podemos) completan la primera y segunda vicepresidencia.Por su parte, Juan Guaidó y sus aliados continúan haciendo las labores propias para continuar con su ruta de gobierno; la cual consiste en cese de usurpación, gobierno de transición y elecciones libres.
“Trabajaremos sin descanso, dialogando y negociando, por la reconciliación y la recuperación de la economía con inclusión social, en paz” declaró Luis Eduardo Martínez, primer vicepresidente de la Comisión Nacional para el Diálogo y la Reconciliación. MIRA TAMBIÉN Martínez: Trabajaremos sin descanso por la reconciliación y la paz MIRA TAMBIÉN Martínez: Trabajaremos sin descanso por la reconciliación y la paz “Instalada la Comisión en un ambiente de optimismo y unidad, bajo la presidencia de Jorge Rodríguez, nos encontramos ahora, con el vicepresidente Torrealba, elaborando el cronograma de actividades a realizar en los próximos días que adelantamos será muy exigente -no habrá sábados ni domingos para descansar- y ocupará a todos los parlamentarios sin distingos partidistas”.“Somos optimistas de alcanzar los mejores resultados y cumplirle a un pueblo que esta cansado de enfrentamientos inútiles, de odios sin sentido, y que sólo aspira con razón a un mejor vivir” finalizó Luis Eduardo Martínez.
Desde este martes 12 de enero la cámara municipal de Maturín contará con una nueva junta directiva tras el traspaso de la presidencia luego del finalizado el mandato del concejal Richard Abreu.El concejo municipal de la capital de Monagas la presidirá Domingo Rocca junto a Emiliana Fuentes como vicepresidenta. Erika García seguirá siendo la secretaría y Betsi Carolina Jiménez como sub-secretaria. MIRA TAMBIÉN Aristimuño: Monagas inicia 2021 con irreparables pérdidas humanas MIRA TAMBIÉN Aristimuño: Monagas inicia 2021 con irreparables pérdidas humanas “Hoy como una verdadera familia, los concejales de la patria nos comprometemos a dar todo para profundizar el trabajo que viene haciendo la revolución liderada por nuestro presidente Nicolás Maduro, por la gobernadora Yelitza Santaella y nuestro alcalde Wilfredo Ordaz. Desde ya escucharemos propuestas de nuestro pueblo y serán transformadas en ordenanzas que garanticen la mayor suma de felicidad posible”, destacó el nuevo representante de la Cámara.La sala de Conferencias del ente legislador fue el escenario, donde Rocca en compañía de los demás ediles, familiares y trabajadores se comprometió a legislar a favor de los habitantes de la capital monaguense.Rocca aprovechó la oportunidad de reconocer el trabajo que realizó el presidente saliente Richar Abreu, quien a su juicio no la tuvo fácil por el tema de la pandemia, pero logró los objetivos planteados.En cuanto a la designación de las
La mañana de este lunes fue instalada la nueva directiva del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas, en el que fue nombrado como presidente el diputado Hildemaro Millán quien afirmó que este año trabajarán para reforzar el poder comunal.“Este servidor vino a trabajar a pesar de la salvedad de los diputados Guillermo Vásquez y Albert Narváez, cuentan conmigo y los llamo a trabajar por el pueblo. Este es el año de las comunas, vamos a trabajar para impulsar el parlamento comunal”, dijo Millán. MIRA TAMBIÉN Aristimuño: Monagas inicia 2021 con irreparables pérdidas humanas MIRA TAMBIÉN Aristimuño: Monagas inicia 2021 con irreparables pérdidas humanas Vale destacar que Vásquez del partido Copei y Narváez por el PCV salvaron su vota al nombramiento de esta junta directiva, cuya vicepresidencia quedo a cargo de la diputada indígena Astrid Baeza y la Secretaría, Lisandra Hernández.El nuevo presidente del Clsem, aseguró que trabajarán junto a la gobernadora Yelitze Santaella. “Vamos a trabajar con el pueblo, junto a ustedes”, remató.
El presidente de Un Nuevo Tiempo Monagas Ángel Aristimuño, lamentó los diversos hechos ocurridos en la entidad en lo que va de 2021, los cuales dejaron familias enlutadas e instituciones destruidas. Aseguró que son pérdidas humanas y materiales que resultaron como consecuencia de la irresponsabilidad de las autoridades que abandonó a los ciudadanos en todos los sentidos.“Monagas arrancó el 2021 enlutado por la explosión de bombonas de gas doméstico ocurrida en el municipio Piar, donde más de 40 personas resultaron heridas, de las cuales lamentablemente han fallecido cuatro. MIRA TAMBIÉN Conoce a los siete asambleístas elegidos para representar a Monagas MIRA TAMBIÉN Conoce a los siete asambleístas elegidos para representar a Monagas Igualmente, condenó los hechos vandálicos que dejaron pérdidas irreparables en la Universidad de Oriente. “Desde el inicio de la pandemia fuimos testigos vía redes sociales de más de 10 robos a la UDO.. Casi un año tuvo la delincuencia a su favor para desmantelar la Casa más Alta y ahora es cuando las autoridades se da por enterado del problema”.A juicio de Aristimuño, el desmantelamiento masivo de las universidades autónomas a manos del hampa, es un flagelo que el gobierno pudo evitar mediante seguridad, mantenimiento, recursos para las infraestructuras e interés por la educación universitaria. Mencionó además un salario justo para los profesores y ante la realidad actual.
El abogado defensor del periodista Roland Carreño denunció este jueves que su fue transferido a la Dirección de Investigaciones Penales (DIP) de la PNB ubicada en Maripérez, Caracas.A través de su cuenta oficial de Twitter, García indicó que, además de la transferencia, al coordinador operativo nacional de Voluntad Popular le restringieron las visitas. MIRA TAMBIÉN Rodríguez: No podemos volver a sucumbir, pedir invasiones y sanciones MIRA TAMBIÉN Rodríguez: No podemos volver a sucumbir, pedir invasiones y sanciones “De manera extraoficial pudimos conocer que el periodista Roland Carreño había sido trasladado hasta la Dirección de Investigaciónes Penales (DIP) de la PNB ubicada en Maripérez, donde el Mayor Pedro Tarazona informó que el periodista no tiene autorizada visitas”, escribió.En principio, desconocían el paradero de Carreño por lo que tanto García como el resto de sus abogados defensores hicieron uso de las redes sociales para denunciar lo ocurrido, según la Asamblea Nacional.Vale recordar que el periodista venezolano resultó detenido el pasado lunes 26 de octubre del 2020 y acusado de financiar la salida del país de Leopoldo López.
«En honor al sufrimiento y al inmenso daño que han causado a los venezolanos», Varela, Vicepresidenta del Parlamento considera importante que deben hacerse las cosas con la fuerza que les da ser diputados.La diputada Iris Varela, enfatizó que en un mes aproximadamente exhortará al Tribunal Supremo de Justicia, la detención de varios diputados opositores electos en el 2015 por la presunta comisión de actos contra la República.La funcionaria, en su derecho de palabra dijo que la petición al máximo tribunal está siendo analizada por la Junta directiva de la nueva AN y que decidieron postergarlo para solicitar al Senado la creación de una comisión especial que investigue los supuestos hechos irregulares.En tal sentido, sostuvo que hubo un acuerdo mediante el cual se establece la creación de una comisión especial que investigará las acciones perpetradas desde las directivas y algunos miembros en el periodo 2016-2021. «Lo considero en honor al sufrimiento y al inmenso daño a los venezolanos, que hagamos las cosas con la fuerza que nos da ser diputados”, manifestó.Varela propuso incluir en el orden del día de la próxima sesión la discusión del exhorto al Poder Judicial para que libre las órdenes de captura en contra de los parlamentarios del 2015.
La militante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Monagas, Erika Figuera fue nombrada este jueves como presidenta de la Cámara municipal del municipio Cedeño.Según un comunicado de prensa, Figuera quien comenzará a legislar en los próximos días estará acompaña por la designada vicepresidenta Karina Marcano y Efraín Romero como secretario del parlamento municipal. MIRA TAMBIÉN Designan a Erika Figuera como presidenta de la Cámara municipal de Cedeño MIRA TAMBIÉN Designan a Erika Figuera como presidenta de la Cámara municipal de Cedeño El alcalde de la jurisdicción, Humberto González estuvo presente en el nombramiento y expresó su disposición de continuar trabajando de mano con los legisladores por el bienestar de los residentes.Asimismo, destacó que la nueva junta directiva estará coordinada bajo la dirección del presidente venezolano Nicolás Maduro y la gobernadora del estado, Yelitze Santaella.
“La razón de mayor peso por la que ustedes estén aquí, es que nuestro pueblo de Venezuela ha resistido los peores embates”; dijo Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional durante el acto de instalación del nuevo Parlamento que regirá entre 2021 y 2026.Rodríguez, quien destacó la legitimidad del Parlamento resaltó que “estamos aquí por mandato del libro de todos (Constitución); estamos aquí porque una democracia está sustentada en el cuerpo de las leyes que la comprenden. Esta Constitución dice con claridad que el periódico constitucional de la Asamblea Nacional electa por voto del pueblo de Venezuela tienen un periodo de 5 años; esta Constitución dice taxativamente que es el 5 de enero a las 11: 00 am, una vez cumplido el periodo, se debe instalar la Asamblea Nacional electa”. MIRA TAMBIÉN Diosdado Cabello: Esperamos contar con la oposición para aportar soluciones al país MIRA TAMBIÉN Diosdado Cabello: Esperamos contar con la oposición para aportar soluciones al país Además de Rodríguez, Iris Valera y Dicalco Bolívar también fueron juramentados como primer y segundo vicepresidente.Así mismo, hizo un llamado a los diputados opositores a “no sucumbir” porque “no podemos volver a sucumbir a la barbarie; no podemos volver a sucumbir a pedir invasiones, no podemos pedir sanciones que afectan al pueblo. Pero, además sanciones que son inútiles porque el pueblo de
Diosdado Cabello, quien este martes se juramentó como diputado a la Asamblea Nacional (AN) del período 2021-2026, dijo que espera contar con los representantes de la bancada opositora para poner en marcha las propuestas de su bloque parlamentario.“Esperamos contar con los representantes de la oposición para aportar soluciones para el país y si así lo hacen, cuenten con esta mayoría chavista para aprobar esas propuestas”, expresó el jefe de la fracción parlamentaria del “Bloque de la Patria”. MIRA TAMBIÉN Jorge Rodríguez asumió presidencia de la Asamblea Nacional MIRA TAMBIÉN Jorge Rodríguez asumió presidencia de la Asamblea Nacional Desde el Capitolio en Caracas, Cabello dijo “sintámonos orgullos y felices porque se abre un nuevo periodo histórico que debe llevar a entender las funciones de todos los poderes del Estado”.Asimismo, destacó la presencia de los diputados opositores dentro del parlamento y afirmó que “la AN pareciera que está compuesta por patriotas que aman la Patria y defienden la Constitución”.
Luis Eduardo Martínez, exgobernador del estado Monagas, fue electo el pasado 6 de Diciembre en la nueva Asamblea NacionalLuis Eduardo Martínez, exgobernador de Monagas, exdiputado regional y exconcejal de Maturín se juramentó como Diputado principal en ceremonia celebrada este 5 de Enero en el Palacio Federal en Caracas. MIRA TAMBIÉN Juan Guaidó: Hemos enfrentado estos obstáculos y seguimos adelante MIRA TAMBIÉN Juan Guaidó: Hemos enfrentado estos obstáculos y seguimos adelante Martínez quien se desempeña en la actualidad como Rector de la prestigiosa Universidad Tecnológica del Centro y Chancellor de la acreditada estadounidense Millennia Atlantic University, resultó electo en las listas de la Alianza Democrática por el estado Aragua, entidad de la cual es nativo.Entrevistado el ahora Diputado señaló: “Llego al Parlamento con la misma emoción que cuando apenas cumplido 21 años me juramenté como Concejal en Maturín y con conciencia plena de las enormes responsabilidades que asumo. Los Diputados, sin excepción, tenemos la obligación de servir, de servir a quienes nos eligieron pero más aun de servir a los que no votaron por nosotros, a los que optaron por no votar, a los millones y no hay que ocultar las cifras que como producto de una brutal campaña o por desidia, o por flojera, pero por encima porque no fuimos capaces de convencerles, de motivarles, de hacérseles entender que es
Los 20 diputados que representan la oposición en la nueva Asamblea Nacional rechazaron la conformación de la nueva Junta Directiva propuesta por Diosdado Cabello.Durante el acto de juramentación en el Palacio Legislativo realizado este martes 5 de enero, el diputado reelecto José Gregorio Correa estuvo en contra de la decisión tomada por el Primer Vicepresidente del PSUV en vista que trata de “una conducta excluyente”. MIRA TAMBIÉN Jorge Rodríguez e Iris Valera presidirán la Asamblea Nacional MIRA TAMBIÉN Jorge Rodríguez e Iris Valera presidirán la Asamblea Nacional “Hoy deciden tener el 100 por ciento de participación y la de la dirección parlamentaria. Con ese modo de actuar no estamos de acuerdo, nos oponemos y rechazamos esa conducta excluyente. Es excluyente, porque no representa la realidad del país”, expresó Correa.“Sírvase señor Secretario Accidental dejar constancia expresa clara y precisa de que esta fracción de unidad de la Alianza Democrática no está de acuerdo con esa propuesta”, agregó.Es de recordar que la conformación de la nueva Junta Directiva comenzaría con Jorge Rodríguez como presidente del parlamento, Iris Varela como vicepresidenta y Didalco Bolívar de segundo vicepresidente, Rosalba Gil como Secretaria y Inbi Inojosa como Subsecretaria.
Luego que en 2016, Henry Ramos Allup ordenara sacar del Hemiciclo de Sesiones de la Asamblea Nacional las imágenes de Hugo Chávez y Simón Bolívar; este 5 de enero de 2021, junto con la mayoría oficialista, los retratos de los fallecidos volverán al Palacio Federal Legislativo. Como parte del acto de instalación de la nueva Asamblea Nacional, los diputados electos el pasado 6 de diciembre dieron una ofrenda floral al “padre de la Patria” en la Plaza Bolívar antes de dirigirse al Hemiciclo de Sesiones en la sede del Parlamento. MIRA TAMBIÉN Jorge Rodríguez e Iris Valera presidirán la Asamblea Nacional MIRA TAMBIÉN Jorge Rodríguez e Iris Valera presidirán la Asamblea Nacional
Desde la madrugada de este martes 5 de enero, presuntos funcionarios del Dgcim rodean la residencia del actual presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.Así lo dio a conocer el director del Centro de Comunicación del parlamento nacional, Alberto Ravell, quien a través de su cuenta oficial de Twitter expresó que “así amanece la casa del presidente parlamentario Juan Guaidó, rodeada por la policía política del gobierno. Maduro tiene miedo”. MIRA TAMBIÉN Presuntos funcionarios del Dgcim rodean la residencia de Juan Guaidó MIRA TAMBIÉN Presuntos funcionarios del Dgcim rodean la residencia de Juan Guaidó Para hoy esta previsto la instalación de la asamblea oficialista elegida en las elecciones del pasado 6 de diciembre y que liderara el exministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.Por su parte, la fracción opositora de Guaidó se niega a dejar el cargo ya que a su juicio los comicios del año pasado representan un “fraude”.
Con 110 nuevos diputados, la Asamblea Nacional realizó una adecuación del Hemiciclo de Sesiones para recibir a los 277 parlamentarios que serán juramentados este martes 5 de enero en la sede del Palacio Federal Legislativo.A través de su cuenta de Twitter; el segundo del oficialismo y diputado electo a Asamblea Nacional, Diosdado Cabello mostró imágenes de la mencionada adecuación. De esta forma, se suman 110 nuevos asientos para recibir a todos los parlamentarios. MIRA TAMBIÉN Opositores electos en 2015 retiraron de RRSS el título de «Diputados» MIRA TAMBIÉN Opositores electos en 2015 retiraron de RRSS el título de «Diputados» Es así como, el Palacio Federal Legislativo pasó de 167 a 267 curules, uno para cada diputado electo; de los cuales, 130 fueron elegidos de manera nominal, 48 por voto lista nacional, 96 por lista regional y 3 representantes de la comunidad indígena.
Tras las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, donde el oficialismo recuperó la mayoría de los escaños en la Asamblea Nacional, es poco lo que se dice desde adentro de la Oposición.Sin embargo, mientras Juan Guaidó asegura que el Parlamento, liderado por él, seguirá ejerciendo “hasta que culmine el cese de usurpación”; varios políticos opositores retiraron de las redes sociales el título de “Diputado”; lo que, a juicio de la opinión pública, significa que reconocen el fin de su período. MIRA TAMBIÉN María Gabriela Hernández: Seguiremos legislando utilizando todas las vías virtuales MIRA TAMBIÉN María Gabriela Hernández: Seguiremos legislando utilizando todas las vías virtuales Entre los ahora ex diputados opositores figuran Ángel Medina, Larissa González y Carlos Prosperi, quienes también decidieron permanecer en el país para “luchar desde dentro”.Por su parte, el diputado electo en 2015 por el estado Monagas; Piero Maroum, también se unió a la lista de opositores que, según fuentes extraoficiales “optaron por recuperar la cordura”.Así mismo, opositores de larga trayectoria en la lucha política contra el oficialismo como Delsa Solorzano y Henry Ramos Allup también decidieron dejar de ostentar el mentado título.
La actual bancada opositora de la Asamblea Nacional aseguró que seguirá legislando luego de aprobar este sábado la reforma del Estatuto de la transición para su continuidad.Para ello, la diputada monaguense María Gabriela Hernández dio a conocer en una entrevista con El Periódico de Monagas que utilizarán las plataformas virtuales y mensajerías instantáneas para las sesiones en vista que el pasado enero les fue “arrebatada” la sede del Parlamento por el parlamentario Luis Parra apoyado por el gobierno de Nicolás Maduro. MIRA TAMBIÉN Aprueban modificación del Estatuto de la Transición para continuidad de la actual AN MIRA TAMBIÉN Aprueban modificación del Estatuto de la Transición para continuidad de la actual AN “Luego que nos fuese arrebatado el Palacio legislativo cumplíamos con nuestras sesiones en las plazas pero debido a la pandemia por el Covid-19 comenzamos a utilizar las plataformas digitales para sesionar de manera virtual y resulta más factible, ya que así, podemos hacer contacto a distancia con los diputados que se encuentran fuera del país”, explicó Hernández.La parlamentaria opositora insistió en que el objetivo de la actual Asamblea Nacional es convocar a unas elecciones presidenciales libres, transparentes y con la participación de la comunidad internacional.Asimismo, señaló que no reconocerán al nuevo Parlamento que se instalará el próximo 5 de enero de 2021 y que en base a la Constitución
Poner en marcha nuevas leyes y acciones encaminadas a consolidar el bienestar del país, es lo que a través del Plan 200 estima aplicar desde el 5 de enero nuevo Parlamento venezolano. Tras la juramentación, la medida más inmediata será el Plan 200 que, según los parlamentarios avanza de manera significativa.Así lo enfatizó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro en un primer encuentro en Miraflores con los diputados electos del Gran Polo Patriótico (GPP). MIRA TAMBIÉN Maduro: Con la nueva AN arranca la «contraofensiva revolucionaria» MIRA TAMBIÉN Maduro: Con la nueva AN arranca la «contraofensiva revolucionaria» Este proyecto con la nueva Asamblea Nacional (AN) arrancará los primeros 200 días del año 2021, año Bicentenario de la Batalla de Carabobo y ha ratificado este lunes el presidente Maduro que “Una de las primeras leyes que hay que introducir es la Ley del Parlamento Comunal”.“Con el pueblo siempre, con el pueblo todo”, subrayó el jefe de Estado venezolano, quien precisó: “Estamos articulando el plan para el año Bicentenario, aquí hay muchos elementos que vienen de la consulta. Es un plan que toma como punto de impulso la instalación de la Asamblea Nacional el 5 de enero”.“De ahí arranca la contraofensiva revolucionaria”, dijo al tiempo que esbozó que este plan como primer orden plantea el poder popular. “Hay que reconstruir
“Nadie puede estar satisfecho con la participación que hubo”, dijo Luis Eduardo Martínez diputado electo a la Asamblea Nacional por la Alianza Democrática haciendo referencia a los comicios del 6 de diciembre. En entrevista con Ernestina Herrera, Martínez reconoció que “el mayor porcentaje de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre corresponde a los abstencionistas”. Sin embargo, concuerda en que la mayoría opositora lideró “una campaña para que la gente no votara”. MIRA TAMBIÉN Martínez “estamos listos para dialogar el futuro de Venezuela” MIRA TAMBIÉN Martínez “estamos listos para dialogar el futuro de Venezuela” Así mismo “la pandemia por una parte y la falta de gasolina por la otra” fueron factores clave que limitaron la afluencia de votantes. Pese a esto, el diputado electo por el estado Aragua aseguró que “haremos lo que nos comprometimos a hacer: legislar” y, de esta forma, contribuir al cambio político en Venezuela.
Tras ser proclamado como diputado a la Asamblea Nacional por el estado Aragua, Luis Eduardo Martínez afirmó estar listo y preparado para sacar adelante al país, entrar en un diálogo productivo y apostar por el entendimiento.De esta manera, Martínez hizo mención a los planteamientos hechos por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, que hizo un llamado al diálogo oportuno en busca de soluciones y consensos que puedan ser aplicados por el bien del país. MIRA TAMBIÉN Diosdado llama a legislar en materia de Recursos Naturales MIRA TAMBIÉN Diosdado llama a legislar en materia de Recursos Naturales “Basta de confrontaciones y de odios que en nada contribuyen a un mejor mañana para los venezolanos” dijo Martínez al destacar que tiene sentido llegar a la Asamblea Nacional si el objetivo firme es legislar y trabajar arduamente por la recuperación económica del país, apostar por la reivindicación social, el desarrollo pleno y la prosperidad generalizada.Para el diputado, la prioridad de los parlamentarios recién electos, debe ser el levantamiento de las sanciones económicas y la recuperación inmediata de los activos de la República, así como la reactivación la inversión privada nacional y extranjera, con las que se permita reivindicar el empleo y la calidad del mismo. «Es innegable que el bienestar de Venezuela está por encima de cualquier interés partidista
Tras resultar electo diputado a la Asamblea Nacional por el estado Aragua, el ex gobernador del estado Monagas, Luis Eduardo Martínez; señaló que “el próximo 5 de enero se inicia la nueva era, de paz y reconciliación, en la cual todos los diputados a la Asamblea Nacional debemos empeñarnos juntos para superar la difícil situación por la que atraviesa Venezuela”.En cuanto a sus planes para el período parlamentario 2021-26; Martínez destacó que es prioridad “gestionar el cese de las sanciones internacionales, amorales e injustas, que perjudican a todos por igual y la recuperación de los activos de la República en el extranjero que bien permitirán disponer de recursos frescos para atender urgencias especialmente las derivadas de la pandemia”. MIRA TAMBIÉN Martínez llamó a «construir una nueva nación» MIRA TAMBIÉN Martínez llamó a «construir una nueva nación» Así mismo, destacó la importancia de potenciar la economía, combatir las injusticias sociales, dinamizar el empleo y; lo más importante, dignificar los salarios mediante la inversión extranjera y el ingreso de capital.De forma personal; habló de fomentar una Ley de Universidades que reemplace la vigente que “no responde a los muchos cambios” que se han producido en los últimos 50 años.“Sé de sobre la composición de la Asamblea Nacional que se instalará en enero pero aúna sí confío que se impondrá los mejores intereses de
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el Gran Polo Patriótico en Monagas ganó los siete diputados que se elegirían por la entidad hacia el parlamento nacional que se instalará el próximo 5 de enero del 2021.Durante una transmisión radial la mañana de este lunes, la gobernadora Yelitza Santaella, confirmaba el triunfo de la tolda roja en las dos jurisdicciones. MIRA TAMBIÉN Chavismo recuperó la Asamblea Nacional con un 67,6 % de los votos MIRA TAMBIÉN Chavismo recuperó la Asamblea Nacional con un 67,6 % de los votos La mandataria regional expresó su satisfacción por la jornada de este domingo que calificó de masiva al obtener un 35% de participación, «un porcentaje por encima del promedio nacional».«Ayer ratificamos el compromiso con la patria, con la democracia, pese a todos los obstáculos, al bloqueo criminal, a quienes nos adversan quiero reconocer su participación, como creyentes a esta patria que a nivel nacional tuvieron un porcentaje importante de diputados», manifestó SantaellaAgregó además que se trata de una victoria de Venezuela donde a su juicio ganó la patria y precisó que «la fuerza bolivariana se mantiene en pie de lucha».Al ser interrogada sobre la elección de los parlamentarios para la representación indígena, señaló que Monagas ya está preparado para esta elección que se realizará este miércoles en el gimnasio cubierto donde las
Con el objetivo de “reconstruir” una nueva nación; el dirigente político Luis Eduardo Martínez Hidalgo asistió a una reunión del Consejo Universitario de la Universidad Bicentenaria de Aragua con sede en Maracay, donde se habló de reconstruir el modelo educativo de esta casa de estudio.Tras la reunión, que tuvo lugar el viernes 4 de diciembre, Martínez Hidalgo se refirió al evento a través de su cuenta de Twitter; donde dijo que, más allá que “repensar” la Universidad lo que se quieres es “construir una nueva nación en paz, con tolerancia e inclusión, sin odios, que deje atrás la crisis recurrente”. MIRA TAMBIÉN A partir del 7 de diciembre se podrá bajar la app para la Consulta Popular MIRA TAMBIÉN A partir del 7 de diciembre se podrá bajar la app para la Consulta Popular
La organización política Prociudadanos que lidera Leocenis García, presentó su proyecto de enmienda constitucional que busca entregar a la Asamblea Nacional en caso de ganar las elecciones parlamentarias el próximo 6 de diciembre.El documento legal plantea la eliminación de los límites de reelección en los más importantes cargos de gobierno así como la reducción de periodo presidencial a cuatro años con el propósito de que exista la alternabilidad de mando. MIRA TAMBIÉN Diputado Aparicio llama a votar el 6D y no dejarse engañar MIRA TAMBIÉN Diputado Aparicio llama a votar el 6D y no dejarse engañar A continuación el texto íntegro que presento el partido político:Caracas 26 de noviembre de 2020Al pueblo de Venezuela, el Movimiento Prociudadanos presenta su única propuesta a la Asamblea Nacional. Conoce el proyecto a continuación:Proyecto de Enmienda N° 2 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. De conformidad con lo establecido en el artículo 341, numeral 2, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.ANTECEDENTESEn el año 2009 se adoptó la primera Enmienda al texto constitucional aprobado en 1999, con el fin de eliminar los límites a la reelección de los más importantes cargos de representación popular en el país.CONSIDERANDOEl actual periodo presidencial de seis años con cuestionamientos a su legitimidad de origen hace imposible una solución a la crisis política y de
El secretario nacional del Movimiento Somos Venezuela, Melvin Maldonado, hizo revisión y entrega de las once tareas que realizarán los militantes de la organización en el estado Monagas.Desde un encuentro en el auditorio Juana Ramírez La Avanzadora del edificio sede de Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), el también ministro para la Juventud y el Deporte, destacó que dichas tareas fueron asignadas por el presidente Nicolás Maduro. MIRA TAMBIÉN Diputado Aparicio llama a votar el 6D y no dejarse engañar MIRA TAMBIÉN Diputado Aparicio llama a votar el 6D y no dejarse engañar Estos son los trabajos a realizar por el movimiento: Primero: Seguir creciendo a nivel estadal, municipal, parroquial y comunal. Segundo: Seguir organizándose. Tercero: Mantener actualizada la cartografía social. Cuarto: Mantener las visitas casa por casa en todas las comunidades haciendo uso de las medidas de bioseguridad. Quinto: Los brigadistas deben coordinar que las misiones estén funcionando en cada comuna. Sexto: Hacer el registro de los misioneros en el sistema Patria cuando la página esté disponible Séptimo: Realizar una encuesta que hallarán en la plataforma Patria, donde a gente pueda opinar sobre el trabajo que efectúa el Sistema de Misiones y Grandes Misiones Ocho: Articular con la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para atender las 10 viviendas más vulnerables en cada comunidad. Noveno: Mantenerse activos en cuánto a la
En un encuentro que sostuvo el diputado a la Asamblea Nacional y aspirante a la reelección, José Gregorio Aparicio con grupos de la sexodiversidad, hizo un llamado a la ciudadanía a “no dejarse engañar por nadie y elijan a los candidatos de su preferencia”.En este sentido, Aparicio pidió un mínimo esfuerzo a la gente para que el 6 de diciembre salgan a votar, esto tomando en cuenta la escasez de gasolina que vive el país que podría recrudecer nuevamente los próximos días. MIRA TAMBIÉN Cabello: Vamos a movilizar a nuestro pueblo para garantizar la victoria MIRA TAMBIÉN Cabello: Vamos a movilizar a nuestro pueblo para garantizar la victoria “Los diputados que no creen y llaman a no votar son los violan la Constitución, dirigentes que con un teléfono dan órdenes desde Estados Unidos, España o Colombia. Nuestro llamado es a salir a votar”, expresó el parlamentario.De igual forma se refirió a un posible escenario en caso de ganar la oposición la mayoría de los curules en la Asamblea Nacional y señaló que con el nombramiento de nuevas autoridades en instituciones del CNE, la Procuraduría, Contraloría entre otros, es posible la activación de un referéndum revocatorio y no se repita lo que pasó el año 2016.En relación el tema del matrimonio igualitario, indicó que ya existe la propuesta, pero por circunstancias
Unas 20 mil denuncias de supuesta corrupción por parte del Gobierno venezolano estarán presentándose en los próximos días ante la Organización de Estados Americanos (OEA).Así lo dio a conocer el vocero nacional del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Jesús Cova, en una entrevista directa con El Periódico de Monagas, quien indicó que entre las demandas que llevará la fracción del líder opositor, Juan Guaidó, están el desfalco que presuntamente hubo en el arco minero por parte de la empresa canadiense Crystalex. MIRA TAMBIÉN Fuentes: La participación electoral será suficiente para ganarle al Gobierno MIRA TAMBIÉN Fuentes: La participación electoral será suficiente para ganarle al Gobierno Otra de las denuncias que puntualizó con mayor fuerza es el desembolso económico que tuvo el país en la construcción de infraestructuras catedrales, la cual llevó a cabo el Ministerio de Relaciones Exteriores. Planteó que dicho organismo nacional, que en ese entonces presidía Nicolás Maduro, no tenía facultad para realizar estos proyectos, ya que las mismas dependían legalmente del Ministerio de Infraestructuras.Precisó que denunciarán también el deterioro que repunta en el sector salud supuestamente por la mala administración de recursos que maneja el Ministerio; los daños a las distintas universidades que a su juicio, quedaron “desposeídas” haciendo que los actuales presupuestos no den para reconstruir dichas instituciones educativas.