Desde el 2007 el 18 de febrero se ha establecido con “Día Internacional del Síndrome de Asperger», fecha en la que naciera quien diera el nombre a este síndrome, Hans Asperger, psiquiatra austríaco. El objetivo de esta conmemoración es como siempre, crear consciencia acerca de este síndrome así como visibilidad a quien lo padece en ámbitos sociales y políticos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo explica como un “Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) de carácter crónico y severo que se caracteriza por desviaciones o anormalidades en las capacidades de relación y comportamiento social”.
Mientras que Hans lo definió en un principio como “trastorno del espectro del autismo (TEA) sin discapacidad intelectual asociada”.
Actualmente este síndrome se define como un trastorno del neurodesarrollo el cual forma parte del espectro autista habitual en niños y niñas, y que afecta en el desarrollo emocional, social y conductual de quien lo padece lo que suele dificultar la interacción social y por consecuencia su integración en la sociedad.
Si bien el autismo clásico se puede diagnosticar a los 3 años, el síndrome de Asperger y el TGD-NE (Trastornos generalizados del desarrollo) se puede llegar a diagnosticar entre los 7,2 y 3, 9 respectivamente. Sin embargo, los signos pueden verse desde una edad más temprana (12 meses).
Entre las sintomatologías asociadas a la conducta y el desarrollo social se encuentran la falta de “sonrisa social”, no mirar a los ojos, retraso en la adquisición o pérdida del lenguaje, o incluso no llegar a responder al nombre. Mientras que entre las emocionales podríamos tomar reacciones inesperadas a estímulos sensoriales.
Lamentablemente no hay estadísticas sobre este síndrome en la población venezolana. Sin embargo, especialistas dicen que este suele tener mayor incidencia en niños. Por otro lado, el tratamiento dependerá de los síntomas diagnosticados en el paciente.
Lo cierto es que incluso a pesar de lo que pueda parecer, las personas que padecen este síndrome tienen una gran inteligencia y pueden llegar a llevar una vida “normal” con bajo ciertas medidas.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.