30Mar2023
Mundo
Este 22Mar el mundo celebra el Día del Agua

Resulta una sorpresa que a la vez fascina, saber que el agua que te tomaste hoy en la mañana, es la misma que sació la sed los dinosaurios hace 100 millones de años.Cada año, desde 1993, se celebra el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua para crear conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis mundial del agua y su saneamiento. Hoy 2000 millones de personas, según cálculos de las Naciones Unidas, viven todavía sin acceso a agua potable.Se trata de una celebración coordinada por ONU Agua y cuyo tema anual está alineado con el lanzamiento del Informe Mundial de la ONU sobre el estado de los recursos hídricos.El agua, por su simpleza, sigue siendo un misterio para la ciencia, pues increíblemente sin este recurso, no es posible la Vida.Agua para la VidaLa Organización de las Naciones Unidas, principal promotora mundial de esta fecha dice que “La proclamación de la fecha permite tener mayor conocimiento acerca de temas relacionados con el agua y a su vez sirve de inspiración para indagar más en la problemática relacionada con este recurso vital y tomar medidas para cambiar y combatir la situación”.Y afirma que “el agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción

Leer más
Hoy se celebra el Día Internacional de la Felicidad

El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, proclamado la ONU una fecha simbólica para conmemorar la importancia que tiene la felicidad como parte integral en el desarrollo y bienestar de todos los seres humanos.¿Por qué se celebra el Día de la Felicidad?Es un día que también celebra la inclusión y que, por lo tanto, exige que todos los gobiernos del mundo lo tengan presente como parte de sus políticas sociales y económicas, para que de esta forma pueda existir una verdadera equidad y bienestar colectivo que, a la larga, ayude a alcanzar la tan anhelada felicidad que toda la raza humana sueña.El Reino de Bután como embajador del Día Internacional de la FelicidadEl origen del Día Internacional de la Felicidad es una bonita historia. Fue el Reino de Bután, un pequeño país del sur de Asia, en la cordillera del Himalaya, el que propuso este día en la ONU.Resulta que el rey de Bután hace más de 40 años, y cuando solo tenía 16, decidió que la filosofía de su gobierno se basara en la felicidad de sus súbditos. Y para ello inventó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB), en vez del Producto Interior Bruto. ¿No es genial?Pues bien, la FNB es hoy un indicador de nivel de vida que se utiliza internacionalmente como

Leer más
¿Por qué se conmemora el 8 de marzo el Día de la Mujer?

Este miércoles es el Día Internacional de la Mujer, una fecha que se conmemora en todo el mundo cada 8 de marzo.La conmemoración de esta fecha tiene un trasfondo histórico mucho más amplio. Te lo explicamos a continuación.Movimientos históricos“El Día Internacional de la Mujer (…) encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que (…) reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos”, explica la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su página dedicada a esta fecha.Por tanto, el Día Internacional de la Mujer tiene sus bases en los movimientos históricos de las mujeres, principalmente en Estados Unidos y Europa, que exigían justicia social y equidad con los hombres en los diversos campos de la sociedad.Con información de cnnespañol

Leer más
Simón Bolívar, el Libertador de la Patria, falleció un día como hoy en Santa Marta

Hoy se conmemoran 192 años de la muerte del Libertador Simón Bolívar, quien falleció de tuberculosis el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, ubicada en Santa Marta, ciudad del Caribe colombiano.Los despojos mortales del Libertador recibieron cristiana sepultura en el altar mayor de la suntuosa Catedral Basílica de Santa Marta, y allí moraron hasta diciembre de 1842, cuando fueron trasladados a su país de origen Venezuela, cumpliéndose así el mandato de su testamento.Traicionado por sus más allegados, totalmente consumido, al punto que pesaba 38 kilos, murió el Libertador Simón Bolívar, después de una larga agonía. El deceso ocurrió a la 1.03 pm. Lo acompañaron en ese difícil momento el general Mariano Montilla; su mayordomo, José Palacios, y su médico de cabecera, Próspero Réverénd, entre otras personas.Hoy rememoramos el fallecimiento del hombre más grande de América, Simón Bolívar, nacido en Caracas, Venezuela, quien logró la independencia de seis naciones.Con información de Unellez

Leer más
Hoy Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución de 1992, proclama el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con incapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.Cada año el Día Internacional desarrolla un lema, para que la sociedad pueda trabajar en torno a él. Para 2022, el lema es el siguiente: «Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo».Se pone el foco en la innovación para conseguir sociedades accesibles y equitativas. La ONU considera que respetar los derechos de las personas con discapacidad no solo es una cuestión de justicia sino también una inversión de futuro.Con información de Diainternacionalde.com

Leer más
Hoy se celebra el Día del Estudiante Universitario en Venezuela

El 21 de noviembre de 1957, los estudiantes universitarios caraqueños en su lucha contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y como protesta por el anunciado plebiscito que lo reelegiría como presidente de la República, ese día se declararon en huelga.La huelga universitaria estuvo precedida por la que habían promovido los estudiantes de los liceos Fermín Toro, Aplicación, Juan Vicente González, Andrés Bello, Razetti, Caracas y la Escuela Miguel Antonio Caro.Es de señalar que el 21 de noviembre, tal como lo habían previsto los organizadores, estalló la huelga en la Universidad Central, desde donde se extendió a otras universidades.En la Universidad Católica Andrés Bello los estudiantes quemaron la Ley Electoral, que era fraudulenta, un ejemplar del diario El Heraldo y un retrato de Pérez Jiménez.La huelga estudiantil produjo una serie de comunicados que se repartieron en volantes. Pese a que la Seguridad Nacional tomó la Universidad Central de Venezuela, apresó a numerosos estudiantes y cerró los centros de Educación Superior, tuvo tal éxito que fue uno de los desencadenantes que concluyeron con la huida del dictador Marcos Pérez Jiménez el 28 de Enero de 1958.Desde entonces se celebra el 21 de noviembre el Día del Estudiante, según decreto publicado en Gaceta Oficial No. 25.818 del día viernes 21 de noviembre de 1958.Con información de Ula.ve

Leer más
12 de octubre: Hoy se celebra el Día de la Resistencia Indígena

Un día como hoy, se recuerda la llegada de los europeos a América en 1492. Un mundo totalmente desconocido no solo en el clima, vegetación y fauna, sino también en población. Gente de otro tono de piel, con vestimentas nada “cristianas”, de lengua casi fuera de este mundo.526 años han transcurrido. Algunos dicen que fue el descubrimiento de este continente, otros afirman que fue una conquista donde simplemente masacraron a los indígenas quienes habitaban estas tierras desde hacía mucho tiempo atrás. Hoy, luego de cinco siglos, el debate continúa. Escuelas, liceos, universidades, foros y en eventos especiales todavía se discute sobre el significado de esta histórica fecha.El navegante Cristóbal Colón partió del Puerto de Palos (actualmente Palos de la Frontera), en Huelva, Andalucía (España), hacia el occidente del mundo. Iba en una expedición en la que representaba a los Reyes católicos de los territorios de Castilla y Aragón, y contaba con tres naves: la Santa María, y dos carabelas de menor tamaño, la Niña y la Pinta. Luego de dos meses de viaje, y en medio de un creciente descontento de su tripulación por no hallar nada, avistó en el horizonte la silueta de tierra, pero realmente fue el marino Rodrigo de Triana, vigía de la carabela Pinta, quien vio el lugar.La expresión “descubrimiento de América” para referirse a la

Leer más
Este 10Sep se celebra el «Día Mundial de la Arepa»

En julio del año 2012, la Organización Venezolanos en el Mundo (VenMundo), a través de sus representantes Rafael Muorad, Luisana La Cruz y Tony De Viveiros, decidieron organizar un evento destinado a apoyar a los venezolanos que se encuentran en el exterior y, a su vez, promover la integración y unión de los mismos en cualquier lugar del mundo donde se encuentren.Surgió así la idea de organizar un evento que lograra movilizar a la mayor cantidad de venezolanos y realizaron un Arepazo Mundial, que tuvo una excelente acogida.A partir del año 2013, se escogió cada segundo sábado de septiembre como Día Mundial de la Arepa.La iniciativa de VenMundoEsta organización nació en marzo del año 2011, con la misión de promover el voto y la participación política de los venezolanos en el exterior.Con el paso del tiempo lograron conformar una comunidad con la que lograron intercambiar información y conectarse a través de diversas actividades.Después de realizar una investigación que les permitiera saber en qué países estaban los venezolanos que decidieron emigrar y obtener información del nivel de organización de los mismos, descubrieron que se encontraban en muchas regiones, incluso en las más remotas y recónditas del mundo.Además, notaron un gran surgimiento de emprendedores que tienen a la venta productos venezolanos y mucha nostalgia por la comida típica del país.A raíz de

Leer más
Hoy se celebra el Día Nacional del Fotógrafo y la Fotografía

Cada 19 de agosto desde el año 1999 se conmemora en Venezuela el Día Nacional del Fotógrafo y la Fotografía, en honor a aquellos profesionales que plasman a través de las fotos: noticias, artículos, y momentos, que pueden ser reflejados a través de las imágenes.Esta fecha tiene su origen como una iniciativa de la Asociación Venezolana de la Comunidad Fotográfica y Afines (Avecofa), debido a que un día como este el fotógrafo francés Louis Daguerre patentó la fotografía en 1839. Además de coincidir con el Día Mundial de la Fotografía.En Venezuela se realizan actividades para quienes son especialistas en grabar los momentos más importantes del acontecer diario de un país, y gracias a las fotos pueden probarse los diversos problemas o virtudes que reflejen un suceso, desde una perspectiva individual o plural.La fotografía es uno de los inventos más importantes de la humanidad, sin ella no existirían los registros fotográficos que tenemos hoy, o los descubrimientos importantes, tales como: las galerías, las colecciones, los álbumes e incluso su influencia en los medios de comunicación artísticos y de noticias. En este sentido las fotos trasmiten imágenes y momentos captados que pueden llegar a expresar sentimientos y emociones los distintos lugares y tiempos que han sido tomadas.El paso del tiempo ha permitido que esta técnica haya sido desarrollada con los grandes avances

Leer más
Día Internacional del Zurdo: ¿desde cuándo y por qué se celebra?

Como se sabe, el mundo actual está diseñado para diestros, por lo que muchas veces nos olvidamos de las personas zurdas. Por ello, buscando conocer las dificultades que enfrentan estas personas, cada 13 de agosto se celebra el Día Internacional del Zurdo.Esta fecha fue declarada en el año 1976 por la Left Handers International, una organización que nació en Londres y que reúne a más de 28 mil personas zurdas.El fundador de la institución, Dean RR. Campbell, adoptó el número 13 para la fecha debido a su mala fama por las supersticiones. De esta manera quería evidenciar su lucha contra los prejuicios.Según precisa la web oficial de la comunidad de zurdos, el Día Internacional del Zurdo comenzó a celebrarse como fecha global con el objetivo de «concientizar sobre las dificultades que tienen los zurdos, derivadas de vivir en un mundo diseñado para diestros».En la actualidad, se estima que 1 de cada 10 personas en el mundo es zurda. Es decir, un 10 % de la población global se maneja por el lado izquierdo de su cuerpo para realizar actividades cotidianas como escribir, dibujar, practicar deportes, abrir puertas, manipular instrumentos, entre muchas otras.Por otro lado, históricamente se señalaba de manera negativa a las personas no diestras. Ser zurdo en épocas anteriores era considerado «extraño» e incluso algunas religiones relacionaban a los

Leer más
Hoy se celebra el Día Mundial del Orgasmo Femenino

Cada 8 de agosto se celebra el Día Mundial del Orgasmo Femenino, una fecha que nos recuerda la capacidad transformadora de la sexualidad, la oportunidad que nos brinda para conocernos a nosotros mismos y propiciar nuestra propia evolución.El festejo habría surgido en 2006 por iniciativa de Arimateio Dantas, concejal del pueblo brasileño de Esperantina. Dicen que tenía que compensar a su esposa por algunas “deudas sexuales” y propuso dedicar un día a estimular el placer. En un principio fue cada 9 de mayo, pero después se cambió al 8 de agosto.Se dice que en Noruega es feriado y en Dinamarca el orgasmo es obligatorio, lo que significa que el hombre que no cumple con satisfacer a su mujer es multado con un año de abstinencia vigilada por una mujer policía.Esta celebración se dio gracias a la instauración oficial del Día del Orgasmo Femenino en la ciudad de Esperantina, en Brasil. Esta fecha ha empezado a reconocerse a lo largo de los años al conocer la historia.Hoy se conmemora por décimo año consecutivo, celebración extendida en muchos países del planeta, en una tendencia celebratoria totalmente justificada y comprensible hacia el que quizá sea uno de los actos más extraordinarios de la existencia.Y si bien la fecha se aprovecha sobre todo para festejarla en la práctica, también es posible aprovecharla para reflexionar

Leer más
Este 7 de julio es el Día Mundial del Cacao

Los amantes del cacao tienen su día especial para celebrar: el Día Mundial del Cacao. Un día como hoy, 7 de julio del año 2010, la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros le otorgaron esta distinción para honrar sus propiedades y beneficios.El cacao es una fruta de origen tropical proveniente del árbol de cacao, siendo su nombre científico Theobroma Cacao. En griego significa «el alimento de los Dioses». Te invitamos a conocer un poco más sobre este noble fruto.Orígenes e historia del cacaoDe acuerdo a algunos investigadores los orígenes del cacao se sitúan en la Región Amazónica (cuenca alta del río Amazonas y río Orinoco), se estima que los antiguos pobladores mesoamericanos descubrieron y transportaron el cacao hasta América Central, extendiéndose a Sudamérica y México. Se hallaron evidencias de su uso ritual en la cultura olmeca.En algunas culturas precolombinas se utilizó el cacao como moneda, siendo un producto de mucho valor.En investigaciones arqueológicas de hace casi una década se encontraron evidencias de hace más de 5.000 años del cultivo y consumo de cacao por parte de la cultura mayo-chinchipe-marañón, así como el intercambio comercial con las culturas de la costa, en la Amazonia Ecuatoriana.Se han encontrado trazas y restos de teobromina (cáscara del cacao) en análisis efectuados con Carbono catorce

Leer más
Hoy se celebra el Día del Arquitecto en Venezuela

El Día del Arquitecto es celebrado en nuestro país cada 4 de julio, como homenaje a la fundación de la Sociedad Venezolana de Arquitectos (SVA), en 1945. Aquel día, siete reconocidos arquitectos se reunieron y firmaron el documento que daría inicio al funcionamiento de la SVA.Rafael Bergamín, Luis Eduardo Chataing, Cipriano Domínguez, Enrique García Maldonado, Heriberto González Méndez, Roberto Henríquez y Carlos Raúl Villanueva fueron los hombres que con el objetivo de impulsar el desarrollo y estudio de la Arquitectura, tuvieron esta iniciativa que hoy cumple 72 años. Casi un año después, el 15 de abril de 1946, se constituyó la primera Junta Directiva de la SVA, conformada por Carlos Raúl Villanueva como Presidente, Luis Eduardo Chataing como Vicepresidente y Heriberto González Méndez como Secretario.En 1966, la SVA se transformó en el Colegio de Arquitectos de Venezuela (CAV), y actualmente cuenta con una Asamblea Nacional, Junta Directiva Nacional, Tribunal Disciplinario y Junta Electoral. En el marco de la celebración de 70 Aniversario de su creación el CAV, ha organizado una serie de eventos enmarcados en el Mes de la Arquitectura 2015, con la finalidad de reconocer el trabajo realizado por las y los Arquitectos venezolanos en el último año, y destacar las novedades en el área.

Leer más
Abogados de Monagas celebraron su día con actos protocolares

Con una sesión especial del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas (Clsem) realizada en un reconocido salón de fiesta de Maturín, los juristas del estado Monagas dieron inicio a los actos protocolares con motivo de conmemorar el Día Nacional del Abogado.Al acto acudieron autoridades de los diferentes entes, instituciones y organismos públicos del estado, quienes acompañaron a los abogados en el acto, el cual inició con la puesta en escena de una represetanción dancística sobre la vida de pintor venezolano Armando Reverón. MIRA TAMBIÉN Advierten que escuela de Viento Fresco es una bomba de tiempo por pésimas condiciones MIRA TAMBIÉN Advierten que escuela de Viento Fresco es una bomba de tiempo por pésimas condiciones Jhonny Vallejo Parejo, fue el orador de orden, en sus palabras resaltó que el profesional del Derecho está inmerso en el quehacer diario de la sociedad, razón por la cual existe un vinculo que garantiza la armónica relación entre los abogados y las comunidades.Asimismo, destacó que se encuentran en proceso de rescate del Colegio de Abogados en el estado, “no lo vamos hacer por separado y con ideologías políticas, a pesar que cada uno tenga su postura definida, lo haremos entre todos, con una unidad monolítica y con sentido gremialista”, aseguró.Tras su discurso, los legisladores que integran el Clsem, le impusieron la condecoración “Orden Julián Padrón”,

Leer más
Día del Médico: En honor a los caídos en la batalla contra el covid-19

De niños quizá fantaseaban con una bata blanca, un estetoscopio, examinar y diagnosticar a sus juguetes. La meta desde ese entonces se hizo sueño, y a los años una forma de vida.La sala de la casa con juguetes pasó a ser un consultorio con verdaderos pacientes. Del cartón con el nombre sujetado en una franela pasaron a un pergamino colgado en una pared con el sustantivo de doctor. MIRA TAMBIÉN FMV: Más de 40 mil médicos emigraron de Venezuela en cuatro años MIRA TAMBIÉN FMV: Más de 40 mil médicos emigraron de Venezuela en cuatro años Caminaron desde temprano por los pasillos de los hospitales llevando la esperanza de sanación en sus conocimientos, en su profesión y sobre todo en sus manos.Atendieron desde el más pequeño al más anciano, e hicieron de su nombre referencia y confianza entre sus pacientes: “Dios lo bendiga doctor”. Así congregaron un ejercito de personas a su cuidado, pero las batallas de enfermedades intempestivamente se convirtieron en una sola guerra, con un gran oponente: covid-19.Allí estuvieron, formados en la primera línea de fuego, el juramento de Hipócrates retumbaba en sus cabezas: “No llevar otro propósito que el bien y la salud de los enfermos”. Así lo hicieron.Algunos pelearon con escasos recursos de defensa, solo una pobre armadura, sin embargo, siguieron al frente, con el grito

Leer más
¿Qué se celebra el 20 de febrero?

Hoy 20 de febrero se conmemoran dos temas con bastante relevancia para la población mundial, en diferentes medidas. Día Mundial de la Justicia SocialEl 20 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social, siendo su primera edición en 2009 y su objetivo es la concientización sobre este tema. Sus inicios vienen desde finales del siglo pasado cuando en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 1995 en Dinamarca los líderes políticos internacionales dieron su aprobación a la Declaración de Copenhague sobre desarrollo social.  MIRA TAMBIÉN Alto funcionario migratorio de Chile: «No existe una cifra oficial de cuánta gente ha ingresado irregular al país» MIRA TAMBIÉN Alto funcionario migratorio de Chile: «No existe una cifra oficial de cuánta gente ha ingresado irregular al país» Este documento a su vez se centraba en la erradicación de la pobreza, así como aumentar el índice de empleo y la integración social. Tuvieron que pasar 10 años en la que fue revisada por los miembros de la Comisión Social de Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York y la aprobación de la Asamblea General de la ONU en 2007.Entre los temas que se abordan durante esta fecha son la erradicación del tráfico de personas y los trabajos forzosos o la lucha contra la brecha de las desigualdades para lograr la justicia social. Este

Leer más
Este 19 de febrero se cumplen 8 años de la partida física del Tío Simón

Simón Narciso Díaz Márquez, mejor conocido como Simón Díaz o el Tío Simón fue un reconocido y muy querido cantante y compositor venezolano que llenó de vida con sus letras al país y al mundo, rescatando la música folklórica y llenándola de un paisaje nostálgico y en ocasiones idílico. Su partida física ocurrió el 19 de febrero de 2014 en la ciudad de Caracas a los 85 años, víctima del Alzhéimer. Carrera artísticaSu carisma se extendió a la radio, teatro, la televisión y el cine, siendo esta primera la que en los años 50 con su programa “El llanero” le dio la fama nacional que sería el primer paso de una carrera llena de éxitos. Participó en tres obras de teatro y 5 largometrajes, además de producir 12 programas de televisión cuyo objetivo era promover la música venezolana, siendo uno de los más reconocidos el programa infantil de los 80 que le daría el apelativo cariñoso por el que muchos lo conocieron; “Contesta por Tío Simón” que duraría 25 años. Con una amplia carrera y más de 70 producciones, entre contador de historias, cantos y cuentos, tuvo grandes éxitos que con el tiempo se convirtieron en clásicos de la cultura popular venezolana entre los que destacan “La vaca Mariposa” con un tono más dulce e infantil, “Sabana” la cual tiene un tono bastante

Leer más
16 de febrero, 37 años de la muerte del cantautor Alí Primera

Un día como hoy en 1985 fallece el cantautor de protesta venezolano Alí Primera, en un accidente automovilístico en horas de la mañana en la Autopista Valle-Coche en la capital venezolana. El suceso conmocionó a la ciudadanía, quienes tenían especial aprecio a Primera, por sus letras que reflejaban el clamor de los más humildes, y así como un gran impacto en el creciente socialismo en el país.  MIRA TAMBIÉN Luis Eduardo Martínez: Venezuela quiere paz y nada más importante MIRA TAMBIÉN Luis Eduardo Martínez: Venezuela quiere paz y nada más importante Logros musicales El llamado “Cantor del Pueblo Venezolano” con un estilo único que mezclaba el folclor y la protesta social, Primera logró realizar 18 producciones entre los años 1969 y 1985, con éxitos entre los que destacan Techos de Cartón, La patria es el hombre, Mamá Pancha, Abrebrecha y Canción para los valientes.Actualmente sus temas siguen teniendo gran repercución social, mucho de ello gracias al gobierno nacional que lo ha tomado como una importante referencia socialista por sus letras.

Leer más
15 de febrero, Día Internacional Contra el Cáncer Infantil

El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional Contra el Cáncer, en la que además, de ser una campaña colaborativa a nivel mundial para crear conciencia acerca del cáncer infantil se usa para expresar apoyo a niños y adolescentes que sufren de tan difícil enfermedad, así como familiares y amigos que les acompañan en este camino.El lema para este 2022 es «Lograr la curación del cáncer infantil es posible» #ATravésDeTusManos. MIRA TAMBIÉN 4 de Febrero: Día Mundial de la lucha contra el Cáncer MIRA TAMBIÉN 4 de Febrero: Día Mundial de la lucha contra el Cáncer Estadísticas y datos sobre el Cáncer InfantilEl cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes alrededor del mundo, con un aproximado de 280.000 niños de entre 0 y 19 años diagnosticados cada año.Nada más en Latinoamérica y el Caribe se estima que unos menos 29.000 niñas, niños y adolescentes menores de 19 años padecerán de cáncer anualmente, de los cuales 10.000 fallecerán a causa de ello.En los países con mayor estabilidad económica, más del 80% de los niños afectados logran curarse, mientras que la cifra baja en aquellos países cuyos ingresos son medios o bajos, con un aproximado de solo un 20%.

Leer más
14 de febrero, Día de San Valentín

Día del Amor y la Amistad o Día de San Valentín es una celebración de origen germánico, pasó a Reino Unido y posteriormente a América donde se comercializó hasta convertirse en lo que conocemos hoy.La festividad actualmente es global que tiene como fecha el 14 de febrero y cuyo concepto, como su nombre lo dice es celebrar los sentimientos más puros; el Amor y la Amistad. MIRA TAMBIÉN Gente de Monagas habló del amor y la amistad entre emprendedores y panas MIRA TAMBIÉN Gente de Monagas habló del amor y la amistad entre emprendedores y panas Origen del Día de San ValentínSu origen se remonta al Primer Concilio Ecuménico de la Iglesia Católica, alrededor del año 325 d.C y se realizó como un intento por parte de la iglesia de opacar la celebración de las Lupercalias, festividad pagana que celebra el “amor carnal”.La iglesia tomó primeramente la figura del sacerdote romano Valentín, quien fuera martirizado en el siglo III por unir en matrimonio a enamorados. Además, usó la figura de Cupido como símbolo de esta festividad, por tener una imagen “angelical” dando a la celebración una connotación de “pura y virginal”, totalmente contraria a las Lupercalias.Sin embargo, luego del Concilio Vaticano II el Día de San Valentín se convirtió en una festividad con Santo pero sin celebración al ser eliminada

Leer más
Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar el 11 de febrero como el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en un intento por honrar y reconocer la trayectorias de todas aquellas mujeres y niñas que han contribuido de alguna manera, grande o pequeña, al desarrollo y avance científico y tecnológico.La fecha fue elegida el 22 de diciembre de 2015 y celebrada por primera vez en 2016, promovida por diversas organizaciones mundiales como Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la ONU-Mujeres. MIRA TAMBIÉN Estación espacial de la NASA se estrellará contra el Pacífico MIRA TAMBIÉN Estación espacial de la NASA se estrellará contra el Pacífico La meta es crear un incremento en las oportunidades a mujeres y niñas a la educación STEM; ciencia, tecnología, ingeniería y matemática; y es que si bien no se puede negar que se ha logrado un avance en la inclusión de la población femenina en profesiones o acciones en general que anteriormente solo se tenían como un derecho masculino aún falta mucho.Muchas son las mujeres cuyos nombres se pierden en la historia sin mérito alguno pese a su aporte. Además, en ámbitos como la ciencia, la tecnología y la ingeniería sigue habiendo un desbalance entre hombres y mujeres que se ve reflejado tanto en números estadísticos

Leer más
Hoy es Día de las Legumbres: conoce su importancia en la dieta diaria

El 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, en intento de concientizar a la población sobre su producción, su consumo y sus beneficios para la salud.Estos alimentos son una base primordial en la dieta en varias culturas y países con una economía un tanto alta, o en donde el costo de la carne (en sus diferentes versiones) sea muy elevado, ya que son un sustituto perfecto por su alto valor nutricional. MIRA TAMBIÉN 9 de febrero: Día Internacional de la Pizza MIRA TAMBIÉN 9 de febrero: Día Internacional de la Pizza Además, su siembra no necesita de fertilizantes nitrogenados y mejora la fertilidad de los suelos de manera orgánica.Importancia de las legumbres para la saludLas legumbres contienen el doble de proteínas encontrados en los cereales en grano, como el trigo. También son una fuente de aminoácidos, hidratos de carbono y micronutrientes, así como fibra y folato, una clase de vitamina B esencial para la función del sistema nervioso.Incluso tienen un alto contenido de minerales y vitaminas.El hierro y fibra encontrado en las legumbres ayudan a transportar oxígeno a todo el organismo y a eliminar toxinas y colesterol del organismo, así como a favorecer el tránsito intestinal.Otro dato importante es que no contienen gluten por lo que pueden ser consumidas por personas celíacas, y además son capaces

Leer más
9 de febrero: Día Internacional de la Pizza

La Pizza, uno de los alimentos más glorificados de la historia de la humanidad, es tan grande que tiene su propio día conmemorativo.Desde el 2017 se eligió el 9 de febrero como el día idea para celebrar a este plato de origen italiano que desde su creación ha conquistado el mundo. MIRA TAMBIÉN ¡Día Mundial de la Nutella! MIRA TAMBIÉN ¡Día Mundial de la Nutella! La festividad es obra del presidente de Islandia, como resultado de una encuesta en la red social Twitter; debía la pizza llevar piña o no?. Lo que por alguna razón dejó como consecuencia que la UNESCO consolidara a la Pizza como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.Curiosidades de la Pizza Es el plato más comido del mundo con más de 5.000 millones de pizzas son vendidas actualmente alrededor del mundo. Es el plato favorito de los norteamericanos con 66.000 pizzerías repartidas por todo su territorio Es pre-romana La pizza y Finlandia tienen una relación complicada causada por una broma de mal gusto y un partido de futbol. La pizza napolitana auténtica artesanal está reconocida como producto agroalimentario tradicional italiano por la Unión Europea desde 2010. ¡La pizza hawaiana es un invento alemán! Comer pizza previene el cáncer según un estudio sandunguero pagado por Domino’s o Pizza Hut. (Que conveniente) Existe una pizza tradicional

Leer más
4 de Febrero: Día Mundial de la lucha contra el Cáncer

Por su gran impacto se ha establecido el 4 de febrero como el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, elegida en el 2000 en la Cumbre de París, por el entonces presidente del país, Jacques Chirac, al firmar un documento en el que se ponía como centro de atención en la agenda del nuevo milenio la lucha contra el cáncer, crear conciencia en la población y así reducir la cantidad de muertes provocadas por esta enfermedad, así como la investigación de esta. La fecha es promovida por la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) ya que el cáncer es una de las enfermedades con mayor afectación en la población mundial, en sus diferentes versiones, sin importar edad, género o estrato social. MIRA TAMBIÉN OMS alerta de «impacto catastrófico» de pandemia en pacientes de cáncer MIRA TAMBIÉN OMS alerta de «impacto catastrófico» de pandemia en pacientes de cáncer De hecho, si bien gracias a los avances científicos puede llegar a curarse sigue siendo la segunda causa de muerte en el mundo, con cifras que van a aproximadamente 10  millones de fallecimientos anuales, superando las muertes causadas por enfermedades como el VIH/SIDA, malaria y tuberculosis en conjunto. Además se espera que para el año 2040

Leer más
Zulia celebra con orgullo este 28 de enero el Día de la Zulianidad

Desde el 2002, el 28 de enero se ha consagrado como el Día de la Zulianidad, fecha decretada por el entonces gobernador Manuel Rosales, quien ha vuelto al cargo. Conmemoración que los zulianos celebran orgullosos tanto dentro como fuera del estado.Un sentimiento que para sus habitantes, e incluso parte del territorio nacional, dura los 365 días del año como consecuencia del espíritu zuliano y su calor humano, dos características que junto a su regionalismo han llevado al estado del sol amado a ser reconocidos y amados por toda Venezuela. MIRA TAMBIÉN Entregarán 70 mil permisos de protección temporal a venezolanos en Colombia MIRA TAMBIÉN Entregarán 70 mil permisos de protección temporal a venezolanos en Colombia Sin embargo, esta fecha fue elegida en honor a la adhesión de la Provincia de Maracaibo a la Gran Colombia, como República Democrática, en igualdad de condiciones con Nueva Granada, Venezuela y Ecuador.Siendo un día como hoy en 1821 cuando luego de haber permanecido fiel a al rey de España, el entonces gobernador de la Provincia de Maracaibo, Francisco Delgado, declarara su independencia y separación del yugo español y convirtiéndose esta en la primera decisión de índole político autónoma de Zulia. Un hecho que defendió su identidad y sus intereses nacionales.Este dio inicio al final del proceso independentista del país, con el comienzo de la

Leer más
10 películas para honrar las víctimas el Holocausto este 27 de Enero

Este 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia mundial, pero que afectó especialmente a la comunidad judía.La fecha se toma en honor a la liberación en 1945 hecha por las tropas soviéticas del mayor campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. MIRA TAMBIÉN Así son los «campos de concentración» para contagiados Covid en China MIRA TAMBIÉN Así son los «campos de concentración» para contagiados Covid en China Para quienes deseen conocer un poco más del tema o recordar esta fecha de tanta importancia para nuestra historia recomendamos 10 películas que rinden tributo a su manera a esta serie de eventos.10 películas para recordar el Holocausto: El Diario de Ana Frank (1959) Con una duración de 2 horas y 36 minutos y dirigida por George Stevens, se recrea uno de los casos más famosos e impactantes del holocausto. Ambientada en Ámsterdam, julio de 1942, Anna Frank, quien solo tiene 13 años y su familia se esconden junto a otra familia en un intento por sobrevivir a la invasión nazi. El juicio de Núremberg (1961) Una historia dirigida por Stanley Kramer con una duración de 3 horas y 6 minutos, ambientada en 1948, tres años después de finalizar la Segunda Guerra

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.