4Jun2023

En una carta, la vicepresidenta y canciller colombiana, Marta Lucía Ramírez, invita a la Comisión Interamericana de Derechos Humano a una audiencia privada el primero de esos días en Bogotá junto a la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo.

Por: Ernestina Herrera  |   1 Jun, 2021 - 3:09 pm

El gobierno de Colombia propuso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adelantar la visita que había retrasado para revisar la situación desde que comenzaron las protestas el 28 de abril y enviar una delegación al país andino del 7 al 11 de junio.

En una carta, la vicepresidenta y canciller colombiana, Marta Lucía Ramírez, invita a la CIDH a una audiencia privada el primero de esos días en Bogotá junto a la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo.

Visita en el terreno

Luego la delegación podrá realizar una visita a terreno del 8 al 11 de junio “previa coordinación conjunta entre la CIDH y el Estado colombiano del protocolo y formato, de tal manera que el Estado, conforme a ello, proceda a formalizar a la brevedad posible la anuencia a la visita”, según se extrae de la misiva.

La CIDH ha insistido en varias ocasiones en su voluntad de realizar una visita a Colombia y a varias ciudades donde se han producido denuncias de violaciones de derechos humanos, como asesinatos, lesiones, desapariciones y abusos sexuales por parte de la fuerza pública.

Sin embargo, la vicepresidenta, que estuvo la semana pasada de visita oficial en Washington y Nueva York, le dio largas a la Comisión y dijo que decidiría una fecha a finales de junio, después de una audiencia sobre la situación general de los derechos humanos en Colombia que la CIDH convocó para el 29 de junio.

Comprendemos y compartimos la necesidad del rol de la CIDH y reconocemos y valoramos el trabajo que adelantan, de tal forma que tenemos plena disposición para que la visita comience a partir del día martes 8 de junio de 2021”, dijo hoy Ramírez, ya que esa audiencia “ya no se va a realizar en el corto plazo”.

El Gobierno sugiere “que la visita comprenda mínimo cuatro días, de modo tal que tengan el tiempo suficiente para visitar las ciudades de Cali, Tuluá y Popayán”.

Cali epicentro de las protestas

Cali, tercera ciudad más importante del país, es el epicentro de las protestas y donde el viernes, según las autoridades locales, se produjeron 13 homicidios tras la irrupción de hombres armados en los barrios y las movilizaciones.

En Tuluá y Popayán, también en el suroeste de Colombia, se han producido incidentes graves, como la quema del Palacio de Justicia en la primera ciudad, y reportes de abusos policiales en la segunda (y en muchas otras partes del país).

Vicepresidenta insiste en hablar de “grupos de vándalos”

La vicepresidenta insiste en su comunicación a la CIDH en que las protestas pacíficas “se han visto opacadas por grupos de vándalos armados que han originado destrucción, caos e incidentes que han cobrado la vida de al menos 13 personas”.

Sin embargo, la Fiscalía y la Defensoría publicaron hoy su último informe donde establecen que han sido reportadas 48 muertes, de las cuales 20 están relacionadas directamente con las movilizaciones y 10 de ellos han ocurrido en la ciudad de Cali.

Además, estas instituciones han recibido también más de 400 denuncias por desapariciones, de las cuales el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) continúa activo en 111 casos.

Por su parte, la ONG Temblores y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) contabilizan 60 muertes durante las protestas del último mes en el país, de las cuales 43 se las atribuyen a la fuerza pública.

Mientras tanto, la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Acnudh) informó ayer que ha recibido informes de que 14 personas murieron y 98 resultaron heridas -54 por disparos- en la ciudad Cali el viernes, en una jornada de caos y violencia que desveló la profunda crisis en la que está el país.

NOTICIAS RELACIONADAS
Erdogan jura mandato y promete hacer realidad Visión de Siglo de Turquía
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, jura su cargo para un nuevo mandato presidencial de cinco años, y...
Leer más
Latinoamérica debería crecer el doble para reducir la pobreza, dice Banco Mundial
La región de América Latina y el Caribe debería crecer en torno al 5 % los...
Leer más
Precios de los alimentos bajaron en mayo, según la FAO
El índice de referencia de los precios de los alimentos básicos bajó en mayo, con cambios significativos en los cereales, aceites...
Leer más
Incendio destruye otro albergue de estudiantes en el Esequibo
Un incendio destruyó este jueves un dormitorio femenino en el que se alojan estudiantes de varios pueblos en...
Leer más
Guerra interna en el gobierno de Petro: la pelea entre la jefa de gabinete y el embajador Benedetti
El gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro se ha sumido esta semana en una...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.