preloader
Economía

Ni pobres, ni ricos, así es la clase media venezolana

Se la comió la polarización, la hiperinflación, la precariedad de los servicios públicos, y representa  aproximadamente solo un 5,3% de la población

Ernestina Herrera
Ernestina Herrera-administrador
Publicado:2 abril, 202112:13 pm
Síguenos en Google News
Ni pobres, ni ricos, así es la clase media venezolana

En Venezuela ¿existe la clase media?, esta pregunta se la formulan a diario políticos y economistas para quienes definitivamente la misma ha desaparecido ante los bajos ingresos y el deterioro cada vez más grande de los servicios públicos en general, el bajo poder adquisitivo existente , ¿ Como llegamos a esto ?.  En Venezuela, existe una mayoría que se encuentra en pobreza extrema que, según diversos estudios, alcanza al 80% de la población, y un pequeño grupo que puede acceder a ciertos «privilegios»

Desde el ámbito político, pasando por el económico y el social, Venezuela es hoy una nación divida en dos partes muy diferentes. El país vive polarizado políticamente desde hace casi 20 años y la desigualdad socioeconómica está cada vez más acentuada. Ya no se trata solo de opositores y chavistas, sino que la realidad más palpable es la de las clases sociales.

Economistas y políticos ven este último sector como un grupo «elite» que se volvió más rico, mientras que otros señalan que se trata del restante de una clase media que, aseguran, está por desaparecer y de la cual no hay datos oficiales, porque no son públicos los ingresos ni hay una definición propia.

Según el más reciente estudio sobre la clase media venezolana, publicado el pasado febrero por la firma consultora Anova Policy Research, el ingreso promedio real de este sector de la sociedad, «independientemente» de la definición del concepto que se utilice, ha caído más de 70% desde 2010.

«Y hoy en día, aproximadamente nueve de cada 10 familias consideradas de clase media al principio de la década ya no lo es», agrega el documento de la firma que utiliza varios conceptos para definirla, entre ellos un estudio del Banco Mundial de 2011 que considera a este sector como aquel que tiene ingresos que le permitan protegerse en eventos negativos y con cierto grado de estabilidad económica.

Esta teoría fija el umbral inferior de ingresos en 10 dólares per cápita por día y el superior en 50 dólares, ajustado por la paridad del poder de compra. Según esto y los datos de la firma, el porcentaje de población viviendo con este rango de ingresos pasó del 62% en 2010 al 15,5% en 2020, según reseña la agencia de noticias EFE.

Desde 2013, Venezuela se enfrenta a una dura contracción económica que expertos en el área aducen a las políticas implementadas por el gobierno de Hugo Chávez (1999-2013) y que continuaron con su sucesor Nicolás Maduro.

El economista y exdiputado Ángel Alvarado resume estas políticas en tres: la destrucción de los derechos económicos (la caída del salario mínimo hasta ser hoy menos de un dólar, la expropiación de empresas y con ello la desaparición de empleos), el sobreendeudamiento del país y la destrucción de la industria petrolera.

La clase media «básicamente se destruye cuando se destruyen los empleos y se destruyen los empleos cuando la economía entra en una contracción económica», sostiene Alvarado que defiende que este sector «desapareció» en Venezuela.

Hay sectores en grandes ciudades en los que la crisis pareciera inexistente. El auge de pequeños nuevos negocios, la venta de productos importados y los vehículos a estrenar -una industria paralizada desde hace años- son una muestra de este sector de la sociedad que tiene ciertos privilegios.

Destaca EFE en su reporte que son personas que, además, tienen acceso a divisas y a una mejor calidad de servicios, pese a que fallan a nivel nacional. Su poder adquisitivo les permite combatir los cortes de luz con plantas eléctricas, pagar un camión de agua para enfrentar la falta de este recurso o un servicio de internet más estable que el que ofrece el Estado.

De la abundancia a la absoluta precariedad

En los años de bonanza económica los venezolanos se hicieron en América Latina con fama de botarates que todo lo podían comprar era el momento del “ ta’ barato , dame dos” hoy la situación es diferente , son  los “no pobres-no ricos”, que utilizan una franja de ingresos cuyo límite inferior es el ingreso que delimita el umbral de pobreza moderada y cuyo límite superior es USD50/per cápita/día, observamos un patrón similar.

Bajo este criterio, entre 2010 y 2019/20 la clase media pasó de ser cerca de 72,0% de la población a representar aproximadamente solo un 5,3% de la población al final del período, es decir, la fracción población de la población considerada “ni pobre-ni rica”, es decir, la clase media, se redujo a menos de una décima parte de su tamaño de hace una década (ver gráfico 4).

En los últimos años, los agudos efectos que la crisis humanitaria ha tenido sobre las condiciones de vida de los sectores más vulnerables han sido relativamente bien documentados. Hoy sabemos que las condiciones de pobreza extrema y falta de acceso a bienes esenciales es un fenómeno generalizado y territorialmente extendido, que afecta a una porción mayoritaria de la población de Venezuela. Es de suponer que otros segmentos de la población, como es el caso de los estratos medios, también han sido afectados de manera directa, aunque hasta ahora no se ha producido mucha evidencia empírica sobre su evolución y desempeño reciente.

Esta nota técnica hace uso de las fuentes de microdatos disponibles para analizar el tamaño y la evolución reciente de la clase media venezolana. La principal conclusión de esta primera parte del análisis es que, independientemente de la definición que se utilice, se corrobora una caída abrupta y sistemática tanto en el tamaño de la clase media, como en el poder de consumo de quienes todavía forman parte de ella. En líneas generales, se verifica que el ingreso típico de una familia de clase media ha caído más de 75% desde 2010 y que, hoy en día, aproximadamente 9 de cada 10 familias que era considerada de clase media a principios de la década pasada, ya no lo es.

Venezuela llegó a ser el hogar de la más grande, sólida y próspera clase media de la región, de la cual hoy no queda casi nada. Al menos desde la perspectiva de los ingresos, la clase media es una clase desaparecida. Más allá del ingreso, si hablamos del acervo de capacidades de la clase media disponible para el país, la situación es crítica: una parte importante de este segmento forma parte de los millones de emigrados de los últimos años, mientras que la poción que permaneció en Venezuela, sufre una segura erosión de su capital físico y humano bajo los efectos perversos de la depresión económica y la crisis humanitaria.

La expansión y estabilidad de la clase media puede contribuir a un círculo virtuoso que contribuya al crecimiento económico, la equidad y la consolidación de la democracia. Es por lo anterior que la rehabilitación de la clase media en Venezuela debe ser un objetivo programático de primera prioridad en cualquier estrategia de desarrollo futura. En la segunda parte de esta nota técnica, se analizará la evolución de los indicadores de bienestar material de la clase media venezolana más allá del análisis de los ingresos, y se pondrá énfasis en el tipo de políticas públicas que deberían incluirse en cualquier proyecto que aspire a la reconstrucción nacional.

Conéctese con Nosotros en WhatsApp
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58