3Jun2023
Economía
Cómo ha aceptado la población venezolana a las criptomonedas

Desde la llegada del Bitcoin, y las consiguientes criptomonedas que han intentado superar su éxito o por lo menos igualarlo, estas se han convertido no solo en una alternativa en la economía mundial sino un movimiento que parece que cada vez mucho más fuerte. Una alternativa que ha tomado la población venezolana en otro intento de salir de la crisis económica que aqueja al país.Algo bastante notable que ha llegado a posicionar a Venezuela en el puesto 7 entre los países latinoamericanos con mayor número de visitas en los diversos portales de estos activos digitales, según el informe publicado Chainalysis (firma internacional especializada en análisis de blockchain), que además afirma que en 2021 las visitas a dichos portales aumentaron 300% desde el territorio Venezolano. Además de ser el primer país en Latinoamérica en contar con una criptomoneda propia. MIRA TAMBIÉN Venezuela sale del ciclo de hiperinflación tras 12 meses por debajo de 50% MIRA TAMBIÉN Venezuela sale del ciclo de hiperinflación tras 12 meses por debajo de 50% Sin embargo, el documento también detalla que “es difícil saber, debido a la devaluación del bolívar, si un mayor porcentaje del poder adquisitivo de los venezolanos en realidad se está moviendo hacia las criptomonedas incluso aunque la actividad comercial haya aumentado”No obstante tan solo en diciembre del 2021 se intercambiaron 3.179,99 bitcoins,

Leer más
Economista José Guerra publica Anatomía de una catástrofe

El libro Anatomía de una catástrofe documenta el auge y la caída de Venezuela en términos económicos durante 100 años (1920-2020) con la autoría del economista José Guerra, quien se dio a la tarea de narrar esta historia tomando como punto de partida la dictadura de Juan Vicente Gómez (1908-1935).En esta publicación de Editorial Dahbar se puede encontrar un análisis técnico-político pormenorizado, con gráficos, del período de expansión de la economía venezolana. También se analiza la consolidación de la explotación petrolera y el uso de la renta de los hidrocarburos para modernizar el país. MIRA TAMBIÉN Oliveros: El gobierno no tiene los recursos para dolarizar el salario MIRA TAMBIÉN Oliveros: El gobierno no tiene los recursos para dolarizar el salario El trabajo es el resultado del análisis de la legislación petrolera “que permitió captar la mayor cantidad de recursos del petróleo para el país, como el conjunto de reformas institucionales, fiscales y monetarias, que crearon condiciones para un vigoroso y sostenido crecimiento«.En este mismo orden de ideas, el economista aseveró que la bonanza petrolera se puede comprender como el “período que duró hasta finales de los años 70. La combinación de la declinación de la producción de petróleo, el aumento de la deuda pública, especialmente la externa y un manejo macroeconómico cuestionable, explican el comienzo de una crisis que no cesa”.Sobre el

Leer más
Oscar Meza, director del Cendas “La economía venezolana esta distorsionada”

Oscar Meza , director del Cendas señalo indicó que detrás del aumento de los precios alimenticios existe un componente llamado “viveza criolla” y resaltó que el país atraviesa por una economía distorsionada.“Hemos visto como varios productos subieron sus precios no solo en bolívares sino también en dólares. Por ejemplo, el kilo de arroz costaba 0.99 dólares en febrero y en marzo 1.02 dólares. Cualquiera puede decir que eso es nada, pero debo recordar que el salario mínimo era de 0.94 dólares de manera que no alcanzaba para comprar ni en febrero ni en marzo. Me llamó la atención porque por primera vez trabajamos por un mes con un tipo de cambio igual anterior, lo que cual nos permitió ver que el ajuste que produce también se realiza en dólares”, comentó a RCR. MIRA TAMBIÉN Se necesitan 268 salarios mínimos para tener un pasaporte venezolano MIRA TAMBIÉN Se necesitan 268 salarios mínimos para tener un pasaporte venezolano Meza reiteró que la canasta alimentaria en marzo se ubicó en 322,57 dólares, “lo que se traduce que en un núcleo familiar con cinco miembros necesita 10 dólares diarios para cubrir los alimentos”.“Para acceder a la canasta alimentaria en marzo se requerían 340.50 salarios mínimos, de 1.800.000. Todo el mundo aunque tenga un empleo formal debe hacer algo más, bien sea vender algo, ofrecer

Leer más
UCAB afirma que alimentación venezolana está comprometida

A propósito de la llegada a Venezuela el director del Programa Mundial de Alimentos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), David Beasley  para de acuerdo al Presidente Nicolás Maduro firmara importantes convenios de alianzas y acción para “potenciar la seguridad alimentaria de Venezuela”.Vale la pena recordar algunos datos que maneja la ONU sobre la seguridad alimentaria en el país y saber quién es David Beasley, es un estadounidense, nacido en Darlintong, fue líder del Partido Republicano en alguna época, gobernador de Carolina del Sur del año 1995-1999, fue miembro de la Cámara de Representantes de Carolina del Sur del año 1979 a 1995 y fue nombrado director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos en el año 2017. MIRA TAMBIÉN Con nuevo sistema pago móvil Sudeban apuesta hacia la digitalización de la economía MIRA TAMBIÉN Con nuevo sistema pago móvil Sudeban apuesta hacia la digitalización de la economía La situación alimentaria en Venezuela se viene deteriorando desde 2012, año en que la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) otorga el primer reconocimiento a Venezuela por «haber alcanzado anticipadamente la meta del Objetivo de Desarrollo del Milenio número uno (ODM-1): ‘Reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre para 2015», a pesar de que ya empezaba a notarse el fenómeno de la

Leer más
Ni pobres, ni ricos, así es la clase media venezolana

En Venezuela ¿existe la clase media?, esta pregunta se la formulan a diario políticos y economistas para quienes definitivamente la misma ha desaparecido ante los bajos ingresos y el deterioro cada vez más grande de los servicios públicos en general, el bajo poder adquisitivo existente , ¿ Como llegamos a esto ?.  En Venezuela, existe una mayoría que se encuentra en pobreza extrema que, según diversos estudios, alcanza al 80% de la población, y un pequeño grupo que puede acceder a ciertos «privilegios»Desde el ámbito político, pasando por el económico y el social, Venezuela es hoy una nación divida en dos partes muy diferentes. El país vive polarizado políticamente desde hace casi 20 años y la desigualdad socioeconómica está cada vez más acentuada. Ya no se trata solo de opositores y chavistas, sino que la realidad más palpable es la de las clases sociales. MIRA TAMBIÉN Una familia de Maturín necesita 10 dólares para las tres «papas» del día MIRA TAMBIÉN Una familia de Maturín necesita 10 dólares para las tres «papas» del día Economistas y políticos ven este último sector como un grupo «elite» que se volvió más rico, mientras que otros señalan que se trata del restante de una clase media que, aseguran, está por desaparecer y de la cual no hay datos oficiales, porque no son públicos

Leer más
Nuevo cono monetario: Ni chicha , ni limonada

No es ni chicha ni limonada, con esta expresión el economista César Aristimuño, director general de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, sobre la ampliación del cono monetario, anunciada por el Banco Central de Venezuela el pasado 5 de marzo. El especialista sostiene además que el ente emisor no tiene los recursos para imprimir las nuevas piezas de billetes.Para el economista y exejecutivo bancario, la decisión no tendrá ningún impacto real sobre la economía, y no baja la presión para que el ente emisor haga una urgente reconversión monetaria. MIRA TAMBIÉN La “devastadora” entrevista de Meghan y Harry con Oprah MIRA TAMBIÉN La “devastadora” entrevista de Meghan y Harry con Oprah «Como mucho, se trata de un reconocimiento de la enorme pérdida de valor del bolívar y, posiblemente, no sea más que una medida transitoria para paliar los problemas que existen con algunos gastos, como el transporte público superficial y subterráneo, sectores en los que no se ha resuelto el tema de medios de pago digitales«.«Yo no veo al BCV haciendo grandes emisiones de billetes de estas nuevas denominaciones 200.000, 500.000 y 1.000.000 de bolívares, porque no cuenta con los recursos para ello; y si no hay respaldo en papel moneda esta decisión no pasará del anuncio, con la consecuencia añadida de que se volverán a incentivar las largas colas

Leer más
Economistas: Digitalizar la economía es una fantasía de Maduro

Al tener la conexión a internet más lenta del mundo según Speedtest Global Index, los economistas del país ven “fantasiosa” la idea de Nicolás Maduro de digitalizar la economía venezolana.“Venezuela no está preparada para digitalizar todas las operaciones financieras, no tenemos una banda ancha de internet que aguante el total de las operaciones. Es una ilusión vulgar la que plantea Maduro tratando de engañar a la gente”, puntualizó el economista Edgar Urbaez. MIRA TAMBIÉN Pasaje en Lara se pagará por «punto de venta» MIRA TAMBIÉN Pasaje en Lara se pagará por «punto de venta» Para explicar su punto, resaltó lo que sucede en el sector educativo, donde universidades y colegios “llevan un año empeñados en la educación online y ha sido imposible”.Por su parte, el director de Capital Market Finance la solución no está en digitalizar la economía, sino en atacar la hiperinflación, una situación donde Venezuela está sumida desde hace 38 meses.Sin embargo, Luis Oliveros afirma que “la digitalización de la economía ya casi está completa”, puesto que, actualmente, los venezolanos solo usan bolívares en efectico para pagar el pasaje del transporte público y cancelar el peaje de los vehículos pequeños.  En tal sentido, el Banco Central de Venezuela (BCV) reveló que los billetes que se encuentran en la calle representan solo el 2,5% de la liquides monetaria del

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.