27Sep2023

Según la OMS, la tasa de letalidad de los henipavirus es mucho más que la del coronavirus, y actualmente no existe una vacuna o tratamiento para este tipo de enfermedad

Por: Emilio Bravo  |   10 Ago, 2022 - 4:29 pm

La pandemia del COVID-19 y sus variantes sigue vigente. A ella, hay que sumar el incremento de los casos de la viruela del mono, y por si fuera poco, un nuevo virus ha aparecido en China, también de origen animal.

De acuerdo con el reporte del sitio web Global Times de ese país, se trata de un nuevo virus zoonótico, un nuevo tipo de henipavirus, bautizado como henipavirus Langya o LayV, que puede infectar a los humanos.

Langya pertenece a la misma familia que el virus Nipah, cuyo patógeno se encuentra generalmente en los murciélagos. Esta enfermedad puede propagarse a través de pequeñas gotas respiratorias.

El informe añade que, al menos hasta el 9 de agosto, contabilizaron 35 casos de infecciones en las provincias de Shandong, al este de China, y en la de Henan, en el centro.

Los henipavirus, como explica Gizmodo, es un tipo de virus que puede causar enfermedades graves en animales y humanos y que están clasificados como virus de nivel 4 de bioseguridad con tasas de letalidad de entre 40 y 75 por ciento, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más letal que el coronavirus

Lo más preocupante del Langya es que, según la OMS, la tasa de letalidad de los henipavirus es mucho más que la del coronavirus, y actualmente no existe una vacuna o tratamiento para este tipo de enfermedad.

La única forma de tratar el henipavirus es la atención de apoyo para controlar las complicaciones, parecido a los primeros pasos del tratamiento contra el COVID-19.

Los síntomas del LayV son la fiebre, irritabilidad, tos, anorexia, mialgia, náuseas, dolor de cabeza y vómitos, parecida la sintomatología del coronavirus.

Por ahora, los científicos en China están estudiando si la enfermedad se transmitió a los humanos a través de animales domésticos o salvajes. Han analizado a 262 musarañas, una especie de pequeño erizo que parece un ratón, y encontraron el virus en 71 de ellas, y además, se dice que la enfermedad también ha sido detectada en perros y cabras.

Con información de FayerWayer

NOTICIAS RELACIONADAS
ESPECIAL- Parejas serodiscordantes: El amor más allá de un diagnóstico de VIH
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que en el mundo hasta la mitad de las personas VIH-positivas...
Leer más
“Se te olvida respirar”: exconsumidor de fentanilo cuenta su experiencia
Un hombre de 38 años residente de la Ciudad de México narró su experiencia como fugaz consumidor de este...
Leer más
Casos de cólera presenta resurgimiento global asegura la OMS
La enfermedad del cólera está resurgiendo en el mundo, con brotes cada vez más grandes y en más países,...
Leer más
Don APS entra en funcionamiento para garantizar la salud de la ciudadanía
Con la intención de garantizar la Asistencia Primaria de Salud (APS), Farmadón y Qualitas de Seguros han...
Leer más
Vecinos de San Miguel recibieron jornada médica asistencial
Más de 300 personas fueron beneficiadas con una jornada médica asistencial en el sector San Miguel, de la parroquia San Simón en el...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.