28Sep2023

Aseguran que hoy en día dos terceras partes de todas las nuevas enfermedades son zoonóticas, es decir, que “brincan” de los animales a los seres humanos

Por: Jefferson Civira  |   27 May, 2023 - 2:41 pm

El mundo afrontará nuevas pandemias como la de Covid-19 si el ser humano sigue invadiendo el hábitat de animales silvestres y persiste la falta de respeto por la biodiversidad, dijo a EFE Rodolfo Lacy, especialista de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el marco del “Foro de presidentes WUN 2023: Contribuciones de las universidades a la sostenibilidad medioambiental”, realizado en el Tecnológico de Monterrey, el especialista aseguró que hoy en día dos terceras partes de todas las nuevas enfermedades son zoonóticas, es decir, que “brincan” de los animales a los seres humanos.

“La zoonosis en términos coloquiales es el “brinco” que dan microorganismos que son parte de la fauna, que tienen los animales silvestres, y “brincan” hacia el ser humano y entonces tenemos un problema de salud insospechado como la gripe aviar o la gripe porcina y ahora el covid-19”, aseguró el director de Acción por el Clima y Medio Ambiente para América Latina y Enviado Especial de las Naciones Unidas para Asuntos Climáticos.

El experto añadió que también ese fue el caso del ébola y otras enfermedades que se han desatado alrededor del mundo.

“Dos terceras partes de todas las nuevas enfermedades son zoonosis o zoonóticas, son por un contacto indebido de las especies silvestres”, indicó.

Afirmó que el ser humano está conviviendo de una manera inapropiada con los animales porque ellos están perdiendo hábitat.

“Ellos para sobrevivir migran, para sobrevivir literalmente pueden comer humanos o infectar humanos en sus procesos de sobrevivencia, en sus procesos de migración”, estableció.

Mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos.

“Y nos infectamos y empezamos a desarrollar problemas de salud desconocidos. Esa zoonosis va a incrementarse porque seguimos perdiendo hábitat”, expuso.

Dijo que por eso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15) que se realizó en Montreal, Canadá, se acordó incrementar la protección de áreas terrestres y acuáticas en el mundo.

Vía: 800Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS
Irak: Reportan más de 100 muertos por incendio en boda
Este martes el mundo quedó conmocionado con las imágenes de un incendio registrado en medio de la celebración de una boda en Irak, en la...
Leer más
Noche de pánico en Filadelfia: violencia, saqueos y detenidos
Noche de descontrol y pánico en las calles de Filadelfia. Un grupo de más de 100 personas salió a la zona...
Leer más
Protesta en Hollywood dan señales de progreso tras negociaciones
La huelga, que comenzó el 2 de mayo, paralizó la producción de varios programas y películas de alto...
Leer más
Encuentran con vida a alcaldesa secuestrada en oeste de México
Una alcaldesa del estado mexicano de  Michoacán (oeste) que había sido secuestrada por presuntos sicarios en...
Leer más
Al menos 16 muertos en incendio de mina en China
Al menos “16 personas” murieron en un incendio declarado en la mina de carbón de Shanjiaoshu, en el suroeste de China, este domingo...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.