6Jun2023

Representantes de los siete gremios establecen nueva metodología de trabajo en el marco del reordenamiento municipal.

Por: Victoria Gonzalez  |   20 Feb, 2022 - 10:38 am

En el marco del reordenamiento municipal que adelanta la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, y que extiende el gobernador Ernesto Luna al resto del estado, los taxistas de Maturín han dispuesto una nueva metodología de trabajo que contempla la aplicación de una tarifa mínima de 10 Bolívares y que podrá ampliarse de acuerdo a tres anillos principales, por distancia recorrida.

La Autoridad Única de Transporte, Alberto Rodríguez Alvarado, explicó que se mantienen diferentes mesas de trabajo que aglutinan la representación de los 7 gremios y 35 líneas a las que están afiliadas 525 unidades taxis organizados debidamente en el municipio, y que han permitido un consenso acerca de la necesidad de apuntalar el nuevo sistema integrado de este servicio.

«Hemos venido trabajando para actuar de manera previsiva y atendiendo a las necesidades no sólo de los trabajadores del volante sino de la colectividad en general», explicó Rodríguez Alvarado.

De este modo, señaló que acordarán el establecimiento de las paradas en puntos comunes de acuerdo a lo que prevalece en el reordenamiento territorial para que la transición no afecte a ninguna de las partes involucradas.

«Afortunadamente las medidas tomadas por el Gobierno Bolivariano y el Ejecutivo regional, en lo que se refiere a la normalización del suministro de combustible, ya son evidentes, y los conductores han regularizado el abastecimiento diario necesario para su trabajo».

Establecen anillos por recorrido
De acuerdo con la distancia del recorrido se establecieron tres perímetros o anillos que servirán de base para ajustar el servicio mínimo a una tarifa solidaria de 10, 15 y 20 Bs. en adelante.

«Por ejemplo, si tomamos como referencia la salida desde la avenida Bolívar con Juncal a Fundemos (o viceversa) el usuario podrá pagar lo mínimo, del centro a Los Cortijos podrían ser hasta 12-15 Bs» explicó.

En distancias mayores el costo podría ser de 20 Bs. en adelante, de acuerdo a lo que acuerden el taxista y el usuario.

Señaló, además, que todas las instancias de trabajo involucradas estarán haciendo seguimiento y control de este mecanismo para evitar el cobro indiscriminado, por lo que cualquier observación y denuncia podrá ser dirigida a las autoridades pertinentes.

«Hacemos un llamado a la participación de todos de manera mesurada y consciente. Todos somos víctimas de esta guerra económica propiciada por los enemigos de la Patria y vamos avanzando para que nuestro país retorne a la normalidad luego de ser afectados por la pandemia del Covid-19», resaltó.

Con información de Prensa Oficial

NOTICIAS RELACIONADAS
ESPECIAL | La selva del Darién ha sido el camino para muchos venezolanos
Frederic Jaimes, caraqueño, se encuentra en Manhattan, en la ciudad de Nueva York, esperando un asilo...
Leer más
Estrella del baloncesto Greivis Vásquez dictó clínica a jóvenes en Cedeño
Con el compromiso de seguir apostando por el deporte nacional, el ex NBA venezolano Greivis Vásquez realizó...
Leer más
Pro Vida Monagas: La pornografía provoca una adicción muy similar a la heroína
La pornografía, según indican los representantes de Pro Vida Monagas, Johan Ojeda...
Leer más
Más de 800 efectivos se desplegarán en «La Joya de Oriente» este 6 de junio
Por orientaciones del gobernador Ernesto Luna, este martes 6 de junio, más de 800 efectivos militares,...
Leer más
Comunidad Paso Nuevo de Uracoa fue beneficiada con jornada integral
La alcaldesa Evelin Martínez, expresó su agradecimiento a los organizadores de la jornada, así como a los...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.