20Mar2023

Quienes a diario laboran en el mercado viejo solicitan a las autoridades municipales y regionales ser tomados en cuentas en un plan de reordenamiento pero que les permita laborar en el mismo ambiente

Por: Tomas Leonett  |   27 Ene, 2023 - 2:38 pm

Las aguas residuales corren libremente por los brocales de las calles donde se instala el Mercado Viejo de Maturín.

Cúmulos de basura que se forman a diario debido a la actividad comercial, olores nauseabundos predominan en la zona y la proliferación de insectos han convertido al mencionado recinto un lugar insalubre, pero concurrido por los habitantes de la llamada “ciudad distinta”, que acuden en busca de ofertas.

Quienes a diario laboran en el mercado viejo solicitan a las autoridades municipales y regionales ser tomados en cuentas en un plan de reordenamiento pero que les permita laborar en el mismo ambiente.

“Lo que solicitamos es realizar una limpieza integral y de acondicionamiento en los espacios donde cada uno de nosotros ofrece la mercancía a los clientes. Hemos escuchacho, porque (nadie del ayuntamiento ha venido a conversar con nosotros), que existe un plan de reordenamiento para llevarnos a los espacios de la manga o por la avenida Orinoco; hacer eso es que volvamos a la calle nuevamente”, aseguró Milgret Mendoza, quien tiene más de 12 años trabajando en el Mercado Viejo.

Las aguas negras que emanan desde centro de compra y venta de mercancía han llegado a las inmediaciones del colegio Vicente Salías, lo que representa un foco infeccioso tanto para niños como para el personal docente y administrativo que allí labora.

Una de las zonas del mercado viejo donde se evidencia mayor problemática es en aquellos comercios que están situados en las inmediaciones del Complejo Cultural, allí, los vendedores de alimentos, frutas y hortalizas, así como los hierbateros; han improvisado toldos con palos y plásticos para resguardarse del inclemente sol o de la lluvia.

El piso de tierra, aunado a los aguaceros que caen el territorio maturinés imposibilita el acceso de clientes al lugar debido a que se convierte en una laguna de charco.

Para Rosaura Delgado, es necesario establecer una mesa de trabajo con las autoridades locales, “que nos tomen en cuenta, que se sienten con nosotros a dialogar y nos escuchen”.

NOTICIAS RELACIONADAS
Gobernación, Alcaldía Maturín y Poder Popular abordan servicios públicos y salud en La Gran Victoria
...
Leer más
Habitantes del sector El Ambiente claman por asfaltado
Los vecinos del sector El Ambiente claman a las autoridades por asfaltado, ya que llevan varios años viviendo entre polvo y...
Leer más
Como baño público tienen el Centro Comercial Fundemos
Comerciantes y usuarios del mercado viejo del municipio Maturín, manifestaron que las instalaciones del Centro Comercial Fundemos, lo han...
Leer más
Habitantes de Maturín temen perder sus enseres por bajones de luz
Los habitantes de las comunidades de la zona este de Maturín “no ven luz” con el servicio eléctrico....
Leer más
Leo un personaje lleno de carisma y coquetería en el Parque La Guaricha
Quien haya visitado el Parque Zoológico La Guaricha, en la ciudad de Maturín, debe tener una anécdota con...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.